https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/issue/feedMemorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias2024-07-15T13:48:05+00:00Memorias Disidentesmemodisidente@gmail.comOpen Journal Systems<p>Memorias Disidentes es una revista semestral lanzada en diciembre 2023. Nacida como proyecto de la Red de Información y Discusión en Arqueología y Patrimonio (RIDAP) es una revista abocada al tratamiento de temas relacionados a los estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias, y temas conexos, en donde se admiten y promueven los conocimientos indisciplinados y práxis rebeldes. La revista adopta el formato de una publicación digital de acceso libre y gratuito, de periodicidad semestral, alcance internacional y con calidad académica, científica y artística-creativa. Coordinada desde la Universidad Nacional de San Juan es editada con el apoyo y colaboración de la Universidad del Cauca (Colombia), Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco (México), Universidad Nacional de Catamarca (Argentina).</p> <p>ISSN: 3008-7716</p>https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/EditorialdossierPedestalesvacios-GneccoEditorial2024-07-15T02:59:43+00:00Cristóbal Gneccocgnecco@unicauca.edu.co2024-07-14T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Cristóbal Gneccohttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/pedestalesvacios-MarioRuferIntroducción al dossier Pedestales Vacíos2024-07-15T02:59:54+00:00Mario Rufermariorufer@gmail.com<p>Gran parte de las naciones latinoamericanas, como génesis fundacional, vació en bronce a algunos de sus egregios oprobios: conquistadores, encomenderos, traficantes de esclavos, genocidas, generales de milicias que masacraron a poblaciones enteras y un etcétera previsible. Si es verdad que, como planteó Ernest Renan, las naciones son menos lo que recuerdan que lo que son forzadas a olvidar, podríamos preguntarnos ¿cuál es el rol de la monumentalización y de la invención de la memoria pública y de los patrimonios nacionales en ese olvido fundador? ¿Cómo se disputa hoy ese olvido frente a memorias emergentes, con otros lenguajes de autoridad? Este texto introduce al dossier y a los textos que lo componen, reflexionando sobre sus ejes rectores.</p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Mario Ruferhttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/vestigiosdefuturosposibles-PaoloVignoloVestigios de futuros posibles2024-07-15T03:00:10+00:00Paolo Vignolopvignolo@unal.edu.co<p align="justify"><a name="_Hlk161087596"></a><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES">En Colombia hoy en día Colón ha caído en desgracia. Las principales estatuas dedicadas al personaje que da el nombre al país han sido derrumbadas o retiradas del espacio público. ¿Podemos pensar una Colombia más allá de Colón, una Colombia poscolombina? La historiografía ha destacado tres aspectos del marino genovés que abren campos fecundos para repensarnos como país. </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES">E</span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES">l primero es su carácter milenarista. Si de los vestigios de la conquista se desprenden siniestros destellos de apocalipsis, muchas de las propuestas para intervenirlos son </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES"><em>mockuments</em></span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES">, monumentos en farsa, dispositivos carnavalescos que sabotean los anhelos de eternidad hasta el fin de los tiempos propia del mármol y del bronce a través de los juegos de lo precario, lo inestable, lo efímero. Otro aspecto se relaciona con utopía: la primera mención de una estatua dedicada a Colón aparece en la Nueva Atlántida de Francis Bacon (1626),</span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES"> donde se celebra el dominio del ser humano sobre la naturaleza gracias a la ciencia y la técnica. Por eso es relevante el surgimiento de propuestas para trasgredir el </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES">carácter profundamente antropocéntrico de los monumentos de la conquista. </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES">Finalmente, </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES">es la misma noción de acontecer histórico la que está en crisis. S</span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES">e trata de reconocer la larga duración de la conquista, cuyas manifestaciones hoy se dan </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES">bajo forma de “arqueofanías”: astillas de pasados volados en mil pedazos, que quiebran el régimen de historicidad en donde habitamos. </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES">Lo que está en juego es la Colombia que surgirá de los escombros de Colón, vestigios de futuros posibles. </span></span></span></p> <p lang="es-ES" align="justify"><br><br></p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Paolo Vignolohttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/mascarasprehispanicasdelEstado-PaulinaAlvarezLas máscaras prehispánicas del Estado. Arqueología y dramaturgia política en México2024-07-15T03:00:30+00:00Paulina Álvarezalvarezpau@gmail.com<p class="western" align="justify"><span style="font-family: Times New Roman, serif;">El presente artículo es un ejercicio de memoria a través del cual pretendo conectar imágenes y fragmentos textuales heterogéneos, de diversas temporalidades, constelaciones para una crítica de la relación entre arqueología y poder político en México en la segunda mitad del siglo XX. Por un lado, sigo las huellas de la conversión de un monumento mexica en símbolo del Estado, me refiero puntualmente al hallazgo y museificación del “monolito de Coyolxauhqui” en el centro de la Ciudad de México. Por otro lado, reflexiono acerca de la voluntad mimética del Estado contemporáneo con el poder sacrificial prehispánico, que se expresa en ciertas escenas de la dramaturgia política destinadas a ser contempladas por multitudes. Finalmente, analizo el modo en que la irrupción de un acontecimiento en particular, la masacre de Tlatelolco en 1968, pudo haber propiciado el anudamiento de esas imágenes arqueológicas a la necesidad de olvido de las violencias de Estado.</span></p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Paulina Alvarezhttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/esculturasitinerantes-SebastianVargasAlvarezEsculturas itinerantes y nuevos espacios públicos. El monumento a Isabel la Católica y Cristóbal Colón en Bogotá2024-07-15T03:00:48+00:00Sebastián Vargas Álvarezsebastian.vargasa@urosario.edu.co<p>El artículo busca aportar al debate público sobre la iconoclasia monumental en la Colombia contemporánea a partir del análisis de un caso concreto: el desmonte en junio de 2021 de las estatuas de Cristóbal Colón e Isabel la Católica por parte del Ministerio de Cultura, luego de que manifestantes de la comunidad indígena misak intentaran derribarlas. Para ello, se aborda la historia de estas esculturas, haciendo énfasis en sus itinerancias y contingencias a lo largo de más de un siglo de vida, y se explican las razones por las cuáles este tipo de monumentos conmemorativos resultan problemáticos en sociedades poscoloniales como la colombiana. Finalmente, el texto presenta algunos conceptos, ideas y reflexiones sobre el dilema de qué hacer con las estatuas de la reina Isabel I de Castilla y el almirante Cristóbal Colón, así como con la plazoleta de la Avenida El Dorado con Carrera 98 en la ciudad de Bogotá.</p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Sebastián Vargas Álvarezhttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/laintervencionenelmonumento-VanessaRodriguesdeAraujoLa intervención en el Monumento al Descubrimiento durante las protestas indígenas contra el Marco Temporal de 19882024-07-15T03:00:58+00:00Vanessa Rodrigues de Araújovanessa.ra86@gmail.com<div class="page" data-page-number="1" data-page-label="91" data-loaded="true"> <div class="textLayer"> <div>El monumento al descubrimiento de Brasil, también conocido como el monumento a Pedro Álvares Cabral en Río de Janeiro, ha cobrado relevancia recientemente debido a una protesta organizada por el colectivo indígena Uruçumirim a través de Twitter, culminando en el incendio de dicho monumento. Este acto de protesta ocurrió el 24 de agosto de 2021, un día antes del juicio de la tesis del Marco Temporal de 1988 en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y durante el proceso de votación del proyecto de ley PL 490-2007</div> <div>en la Cámara de Diputados, que también tiene como objetivo implementar dicha tesis. Esta tesis establece que la demarcación de tierras indígenas requiere la comprobación de una “inmemorialidad”, exigiendo que los pueblos indígenas demuestren su presencia en las tierras reclamadas antes de la promulgación de la Constitución de 1988 para validar sus derechos territoriales. Esta condición contradice los derechos ancestrales de los pueblos indígenas y su historicidad. La lucha contra el Marco Temporal ha sido objeto de</div> <div>controversia por parte de los movimientos indígenas y se ha enfrentado en una batalla</div> <div>normativa que ha dejado lagunas considerables en la discusión sobre el tema. Este enfrentamiento ha sido particularmente evidente en Brasilia, donde se están tomando las principales decisiones sobre el asunto. Este artículo tiene como objetivo explorar por qué ocurrió una protesta contra el Marco Temporal de 1988 y en defensa de los territorios indígenas en un espacio urbano utilizando como objetivo simbólico un monumento al descubrimiento de Brasil.</div> <div class="endOfContent"> </div> </div> </div> <div class="page" data-page-number="2" data-page-label="92" data-loaded="true"> <div class="canvasWrapper"> </div> <div class="textLayer"> </div> </div> <p> </p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Vanessa Rodrigues De Araujohttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/entreantimonumentasyvictoriasaladas-E.BorzacchielloEntre antimonumentas y victorias aladas: prácticas de memorias de un lenguaje político feminista2024-07-15T03:01:16+00:00Emanuela Borzacchielloemanuela.borz@gmail.com<p class="western" lang="es-ES" align="justify">Desde la década de los setenta en México los feminismos crearon prácticas narrativas y visuales diversas e inéditas para investigar, denunciar y atender las violencias que sufren nuestros cuerpos. En este artículo yuxtapongo acciones, lemas, intervenciones en los monumentos y construcción de antimonumentas para entender cómo surgen prácticas que logran proponer una forma de comunicación política entre territorios diversos. Esas prácticas, que enlazan reclamos y utopías, resuenan espacial y temporalmente por toda América Latina y el Caribe creando símbolos móviles de lucha contra diferentes tipos de violencias y configurando un nuevo ámbito ético-estético en el cual se problematizan sus criterios de visibilización y desde los cuales logramos activar posibilidades múltiples de transformación comunitaria. Esos símbolos de vida rompen con la enumeración de los nombres de las víctimas y con la clasificación estática de las muertes violentas porque tejen un lenguaje político compartido sobre los procesos de despojo y desposesión que sufrimos. A través de este análisis espero mostrar cómo esas prácticas se mueven entre un movimiento de negación y uno inverso de afirmación: negación porque son prácticas disidentes que se oponen a los sistemas patriarcales y coloniales violentos, operaciones transgresoras de un orden disciplinar impuesto; afirmación porque no se basan en la destrucción, sino que abren espacios de posibilidad donde antes había una imposibilidad o sólo frustración. Son prácticas de memoria que logran enriquecer y fortalecer un len-guaje político feminista.</p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Emanuela Borzacchiellohttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/vestigiosyvitrinas-MartinaLambertucciVestigios y vitrinas: memorias de las campañas militares del siglo XIX de la Patagonia espacializadas en Valcheta, Río Negro, Argentina.2024-07-15T03:01:38+00:00Martina Lambertuccimartinalambertuccisnm@gmail.com<p>Juan Manuel de Rosas, Leandro Ibáñez, Lino Oris de Roa y Julio Argentino Roca -militares argentinos- formaron parte y llevaron adelante en distintos momentos las llamadas “Campaña de Rosas al Desierto”, en el año 1833 y la “Campaña del Desierto” en el año 1878, que marcó el ingreso definitivo del Estado nacional argentino a territorios indígenas. Dichas campañas atravesaron la localidad de Valcheta, ubicada en el sureste de la provincia patagónica de Río Negro. En la última campaña nombrada, comandada por Roca, se construyó un campo de concentración de indígenas en dicha localidad, que funcionó desde 1883 hasta 1890 aproximadamente, donde fueron confinados indígenas que habían sido apresados en las recorridas de las columnas comandadas por el teniente coronel Roa. Un conjunto de memorias y relatos históricos, materializados en monumentos ubicados en la localidad, glorificaron a los cuatro militares nombrados. Es así como en el presente artículo se analizan los diálogos establecidos entre espacios, desmonumentalizaciones y memorias vinculadas a dichas campañas militares del siglo XIX que se situaron en la localidad. A través del trabajo etnográfico realizado, se analiza en la plaza central las disposiciones y desplazamientos de los monumentos y placas de los cuatro militares. Por último, se reflexiona acerca del campo de concentración de indígenas y su lugar en este espacio de memorias y disputas.</p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Martina Lambertuccihttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/monumentalidadalternativa-ItzaAmandaVarelaHuertaMonumentalidad alternativa en el movimiento negro-afromexicano del siglo XXI2024-07-15T03:01:49+00:00Itza Amanda Varela Huertaivarela@correo.xoc.uam.mx<p class="western" lang="es-ES-u-co-trad" align="justify"><span style="color: #000000;"><span style="font-family: Times New Roman, serif;">El objetivo de este artículo es analizar tres cuestiones en relación con la población negra-afromexicana y el patrimonio. La primera de esas cuestiones, es la arqueología mexicana como una disciplina aliada en las políticas de mestizaje del Estado en el siglo XX, con el borramiento de la presencia africana y afrodescendiente en la cultura material del pasado mexicano. La segunda, es observar los procesos de patrimonialización de diversas acciones de dichos pueblos en la actualidad. Por último, pensar cómo esos dos elementos se pueden leer en la imaginación de una arqueología otra a través de la voz de Aydé Rodríguez, artista plástica afromexicana que desde su noción de historia de voces, discute la historia y la materialidad de los pueblos negros afromexicanos.</span></span></p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Itza Amanda Varela Huertahttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/desmontajesdememoriasymonumentos-CavilmontesyVillanueva(Des)montaje de memorias y monumentos. Resignificaciones, iconoclasias y resistencias en La Paz y en El Alto, Bolivia.2024-07-15T03:02:03+00:00Vanessa Calvimontesvane.calvimontes@gmail.comJuan Villanuevajuan.villanuevacriales@gmail.com<p>El artículo aborda los monumentos públicos en las ciudades vecinas de La Paz y El Alto, en Bolivia. Combina un recorrido cuantitativo sobre el emplazamiento de monumentos entre ambas ciudades con ingresos a profundidad sobre tres fenómenos recientes: la resignificación de lo prehispánico; la iconoclasia feminista y anticolonial; y los monumentos de denuncia contra el terrorismo de estado. El texto detecta diferencias en las narrativas de memoria que propugnan los gobiernos de ambas ciudades, especialmente en relación con la tensión entre colonialidad/nacionalidad e indigenidad. Más aún, termina reflexionando sobre el espacio como actor fundamental en la monumentalización; el carácter estratificado de un estado con pugnas internas; la tendencia del estado a usar la monumentalización para neutralizar la capacidad de protesta de la sociedad civil; y la persistencia de la iconoclasia.</p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Vanessa Calvimontes,Juan Villanuevahttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/restauradorasconglittercontralacriminalizacionRestauradoras con Glitter contra la criminalización de la protesta2024-07-15T13:48:05+00:00Paulara Paularapaularosalesalanis@gmail.comDaniela Pascual Cáceresdanielapascualc@gmail.comElena Taylor Muñozelena.taylor.mu@gmail.com<p>Restauradoras con Glitter (RcG), como colectiva autogestiva, desde sus inicios comprendió la importancia de la protesta como un motor de cambio, en específico, para la vida de las mujeres. En esta colaboración reflexionamos sobre la criminalización de la protesta de las mujeres organizadas y de la sociedad civil que se llevó a cabo el 16 de agosto del 2019 en la Ciudad de México. En vista de las actuales experiencias de criminalización de nuestras compañeras en Argentina, de la Colectiva transfeminista Ni Unx Menos San Juan y de Pierina Nochetti en la ciudad de Necochea, desde RcG nos pronunciamos decididamente en contra de las continuas acciones desesperadas de cualquier Estado que tenga como objetivo desdibujar la voz, la digna rabia de quienes luchan y buscan la justicia y libertad de todas y todes. Estas reflexiones son vertidas en un video-creación en juntanza de 4,19minutos realizado por la colectiva.</p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Paulara Paulara,Daniela Pascual Cáceres,Elena Taylor Muñozhttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/niunxmenosanjuanNi unx menos San Juan2024-07-15T04:28:47+00:00Virginia Cantoniniunamenos.sj@gmail.comLuciana Solarniunamenos.sj@gmail.comMelina Barbieriniunamenos.sj@gmail.comDolores Córdobaniunamenos.sj@gmail.comYanina Opasoyaniopaso@gmail.com<p>Ni unx Menos San Juan es una asamblea que nace el 3 de junio de 2015, con las movilizaciones masivas contra los femicidios como forma extrema de la violencia patriarcal en Argentina. A lo largo de estos años la asamblea continua convocándose ante cada fecha de la agenda feminista, los paros internacionales del 8M, el 25N dia contra las violencias machistas, los pañuelazos como parte de la marea verde y otras fechas significativas. El 8m de 2022, luego de una marcha masiva, el Gobierno de la Provincia de San Juan instruido por la Dirección de Patrimonio, decidió criminalizar a cuatro defensoras de Derechos humanos y referentes de los feminismos y transfeminismos locales, bajo la acusación de daño al patrimonio público. Esta contribución es una de las acciones que realizamos para reivindicar la protesta y la libertad de expresión, afirmando que la criminalización es violencia política de modalidad pública, porque fue ejercida por el Estado provincial, por motivos de género.</p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Virginia Cantoni,Luciana Solar,Melina Barbieri,Dolores Córdoba,Yanina Opasohttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/absolucionparapieri-VideocreacionNo se juzga por preguntar por un desaparecido en democracia2024-07-15T03:02:40+00:00Colectivo artivista #absolucionparapieripierinanochetti@gmail.com<p>¿Qué intervenciones son un delito? ¿Puede la justicia, en un estado de derecho, enjuiciar a una persona por realizar un grafiti en un espacio público sin lesionar el derecho a la protestas social? No puede, pero es lo que ha ocurrido en la ciudad de Necochea (Buenos Aires, Argentina) con Pierina Nochetti, quien desde hace dos años atraviesa una acusación infundada por una pintada que lleva la pregunta ¿Dónde esá Thehuel? Un joven transgénero argentino desaparecido el 11 de marzo de 2021. La causa penal iniciada manifiesta que Pierina incurrió en delito de daño agravado al patrimonio. Como si fuera poco, el Municipio de Necochea para el cual trabaja, la sancionó reduciendo su categoría laboral y recortando su salario. Se trata de una persecución político-judicial que busca silenciar, disciplinar y penalizar las acciones de visibilización, reclamos y defensa de los derechos humanos. Ante este escenario, el acuerpamiento feminista y de la disidencia sexual del colectivo de lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries dio visibilidad al caso de Pierina generando una serie de gestos, intervenciones y manifestaciones políticas públicas en las calles pero también en las redes sociales, donde podemos encontrar un colectivo artivista bajo el nombre de #absoluciónparapieri. En esta oportunidad se comparten reflexiones y un video-creación en juntanza (de 15,59 minutos) realizado en colaboración con Memorias Disidentes a partir de los materiales producidos por la lucha artivista del colectivo #absoluciónparapieri </p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 #absoluciónparapieri y Memorias Disidenteshttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/muramento.PamelaGallardo-MartinAlonsoMuramento: estampas de la búsqueda de Pamela Gallardo 2024-07-15T03:02:47+00:00Martin Alonsomaalonso@correo.uam.mx<p>Estas fotos intervenidas se generaron hurgando en la galería del celular de la señora María del Carmen Volante, quien desde el cinco de noviembre de 2017 busca a su hija Pamela Gallardo Volante, desaparecida en la Ciudad de México en circunstancias sin esclarecer, como tantas otras. Nos preguntamos ¿Qué monumentos hay para las que no están? ¿Qué antimonumentas hay para la madre de Pamela que no tiene informa- ción porque no hay justicia ni derecho ni letra ni ciudadanía para lxs de abajo? Las fotografías muestran momentos fundamentales en la investigación sobre la causa que, a más de 2 mil 397 días, no tiene ningún avance, ni respuestas. María del Carmen, esta madre buscadora, como muchas otras, espera encontrar información (por su propia cuenta) que le permita acercarse al paradero de su familiar. Las piezas también son una sátira a la “investigación” que exhibe la violencia ins- titucional ejercida contra los colectivos que buscan personas desaparecidas a lo largo de nuestro territorio en México.</p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Martin Alonsohttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/glorietadelasmujeresqueluchanGlorieta de las mujeres que luchan: una espacia de resignificación2024-07-15T03:03:01+00:00Melissa Postigo Garcíamelissapostigogarcia@gmail.comIssa Espinoza Díaz De Cossíoissadogs911@gmail.comMetzlli Citlali García Mendozametzcgm322@gmail.comMaría Fernanda González Martínezmaria.gonzalezmar@outlook.es<p>Este es un Espacio Interactivo, conformado por una recopilación del trabajo de la foto- periodista Andrea Murcia y fotografías de la Dra. en Estudios de Género Emanuela Borzacchiello, en el cual podrás escuchar narraciones, apreciar distintos puntos de vista de distintas mujeres y observar imágenes sobre la resignificación de la Glorieta de las Mujeres que Luchan ubicada en el Paseo de la Reforma, antes el Monumento a Colón en la Ciudad de México.</p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Melissa Postigo García,Issa Espinoza Díaz De Cossío,Metzlli Citlali García Mendoza,María Fernanda González Martínezhttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/Dondealaciudadleduele-AnaCeciliaGerrardDonde a la ciudad le duele2024-07-15T03:03:09+00:00Ana Cecilia Gerrardcgerrard@untdf.edu.ar<p>En el 2013, cuando empezaba mi investigación en Tierra del Fuego, un incendio arrasó con las instalaciones del edificio que, otrora, funcionó como el Frigorífico de la “Corporación Argentina de Productores de Carne” (CAP) de la ciudad de Río Grande. En esa oportunidad, los lugareños se vieron envueltos en una conmoción generalizada. El espectáculo era desolador: un humo negro y espeso cubría todo el barrio, y los bomberos hacían grandes esfuerzos para apagar las llamas. Unos años antes, en 1999, el predio había sido declarado como Monumento Histórico Nacional, junto a otros edificios vinculados a las instituciones de la colonización. Esta declaratoria se estableció con posterioridad a la venta de la propiedad, que hasta entonces pertenecía a la Asociación Rural, a un empresario local. Desde entonces, a los sucesivos incendios, se sumó el abandono por parte de las dependencias del patrimonio estatal, una (no) política de memoria que promueve olvidos de forma activa y selectiva. En el CAP, entonces, las fuerzas de la naturaleza y la agencia humana confluyeron en una gran ruina, una catástrofe que no es sino la catástrofe de la historia.</p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Ana Cecilia Gerrardhttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/eltiempodelasruinas-rese%C3%B1a-PaulinaAlvarezEl tiempo de las ruinas2024-07-15T03:03:31+00:00Paulina Alvarezalvarezpau@gmail.com2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Paulina Alvarezhttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/elpatrimonioarqueologicoypueblosindigenas.rese%C3%B1a-AnghiePradoPatrimonio arqueológico y pueblos indígenas en el norte de Colombia: de vuelta al paisaje de los ancestros2024-07-15T03:03:36+00:00Anghie Prado Mejíamejia.anghie@gmail.com2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Anghie Prado Mejíahttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/elregresodelosancestros.rese%C3%B1a-RafaelCurtoniEl regreso de los ancestros. Movimientos indígenas de repatriación y redignificación de los cuerpos2024-07-15T03:03:41+00:00Rafael Curtonicurtonirafael@gmail.com2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Rafael Curtonihttps://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/historiaculturaleemocoespatrimoniais.rese%C3%B1a-MarianaPetruCabralHistória Cultural e Emoções Patrimoniais 2024-07-15T03:03:45+00:00Mariana Petry Cabralnanacabral75@gmail.com2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Mariana Petry Cabral