La Educación Física

con adultos mayores. Experiencias en Latinoamérica.

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela

Gustavo Mariluz

gustavo.mariluz@gmail.com

Universidad de Buenos Aires

 

Argentina

 

Débora Di Domizio nos presenta en su compilación una diversidad de trabajos que se incluyen en el gran campo de la geragogía.

Desde su título, se puede conocer y comprender cuál es su objetivo; la difusión de trabajos de investigación, reflexión y descripción realizados por profesionales del área de la Educación Física con adultos mayores con la particularidad interesante y necesaria que no aborda una sola realidad nacional sino que participan autores/as de diversos países de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

La diversidad de temas relacionados con la Educación Física y la variedad autoral se hace imprescindible a la hora de abordar textos gerontológicos. Hace ya muchos años que los profesionales de diversas disciplinas que abordamos la cuestión del envejecimiento tanto social como biológico sabemos que no existe una vejez sino que hay vejeces y esta característica es conocida como envejecimiento diferencial. Cada uno/a de nosotros/as si vivimos lo suficiente, envejeceremos y este es un proceso que se desarrolla -dura, diría Bergson- en el curso de una vida que se explaya en una existencia que es individual pero que se inserta en un contexto social. Justamente, lo diversos capítulos que componen esta compilación, evidencian esta diversidad no solo desde los aspectos individuales sino también sociales, políticos, culturales y, sobre todo, regionales.

La lectura es amena sin por ello perder profesionalidad y densidad conceptual. Se podrá encontrar en ella aspectos propios de la Educación Física como también aspectos históricos, políticos, evaluatorios lo que nos brinda, como lectores/as, un panorama amplio sobre el tema que trata.

Los diversos lenguajes presentes en las diferentes definiciones y conceptualizaciones que cada autor/a hace del concepto Educación Física, también son un indicador de la variedad de perspectivas que se presentan. El lenguaje construye mundo y cada autor/a nos presenta sus ideas y, al leerlas, podemos imaginarnos su inserción profesional pero también su vocación y sus expectativas de futuro. En este aspecto, los artículos se hacen cargo del desafío que supone el trabajo con los adultos mayores en contextos de descrédito etario que fortalecen posturas ancianistas y se concentran en el modelo deficitario de la vejez que supone que todos/as los/as que envejecemos, nos desconectamos de nuestras relaciones y nos vamos volviendo taciturnos/as, mañosos/as, etc. Justamente, uno de los logros de la compilación, nos muestra que en la vejez es posible seguir activo/a y con proyectos, que hay una preocupación por mantenerse ocupado/a, pleno/a otorgándole al cuerpo y a la salud la importancia que debe tener en la vida de las personas.

Recorriendo sus páginas encontraremos como se fue dando, en forma lenta pero constante, un proceso de institucionalización de la Educación Física de los adultos mayores en Latinoamérica fortaleciendo la geragogía como disciplina gerontológica para constituirse como una rama más no solo en el campo profesional que nos convoca sino también en el campo más amplio de la pedagogía. No es menor, en consecuencia, el desafío que implica abordar la cuestión de la vejez y del aprendizaje en las últimas etapas de nuestra existencia. Al contrario de mitos y prejuicios establecidos desde hace ya varios años, los diversos estudios que componen la compilación indican con claridad y argumentación que no es cierto que todos los viejos/as están achacosos/as, enfermos/as, que se desenganchan de sus relaciones; por el contrario, indica que una porción considerable de la población senescente, no solo tiene ganas de ejercitarse sino que encuentra en las actividad física, un modo de relacionarse con su cuerpo y con sus coetáneos vigorizando así, las relaciones sociales que supuestamente pierden. Hay en esta elección una apuesta optimista por la vida y la existencia.

La convocatoria a la que llama estos trabajos incumbe no sólo a la sociedad en general y a las familias, sino también al estado en sus tres niveles y, sobre todo, a la pedagogía en general toda vez de que lo trata la compilación no se puede circunscribir solamente al movimiento, que siempre está presente, sino a la dimensión educativa que conlleva el aprendizaje de nuestro cuerpo envejecido. Por eso desde el título se pone de manifiesto en forma muy clara de qué se trata: Educación Física

Lo que encontrarán los profesionales interesados en el área, es una variedad de enfoques, abordajes, modos de intervención, obstáculos y dispositivos de intervención que, al mismo tiempo que nos estimulan, nos proponen desafíos y nuevos caminos de investigación que colaborarán para dotar al campo de mayor profesionalismo.

Un aspecto que me parece importante señalar es que podemos advertir las diferencias existentes en cada uno de nuestros países lo que otorga un plus interesante ya que si bien sabemos que en el transcurso de nuestra vida existencial nos vamos singularizando y diferenciando cada vez más unos/as de otros/as, al conocer los diferentes caminos evolutivos en los respectivos países en relación a la propuesta educativa de la Educación Física, nos permite comprender que la diferencialidad implícita en el proceso de envejecimiento es impactada también por el contexto particular nacional en donde se desarrollan cada curso de vida de cada envejeciente. Sin embargo, más allá de estas diferencias, podemos encontrar aspectos comunes que nos permiten dar cuenta del campo particular de la Educación Física para los adultos mayores y su relación con las políticas sociales de salud y de la educación.

La compilación que realiza Débora Di Domizio, da cuenta de la importancia del cuerpo y del movimiento en la vejez y también ilustra que no hay una sola práctica a realizar; por el contrario, encontraremos en la compilación otros tipos de recursos como yoga y, sobre todo, bailes populares lo que inscribe el ejercicio terapéutico en un campo social y cultural. Es gracias a estas prácticas de bailes populares y de encuentros festivos en organizaciones creadas para la reunión de estos grupos etarios que sobrevive parte del pasado permitiendo la transmisión intergeneracional de estructuras de la cultura popular de cada uno de nuestros países.

Finalmente, desde un aspecto puramente académico, la formación profesional de cada uno/a de los/as autores/as, nos indica que existe un campo profesional de los saberes gerontológicos que se suma haciendo su aporte específico; de esta manera, contribuye con su saber, a la tan necesaria interdisciplinaridad y multidisciplinaridad que el campo gerontológico viene reclamando desde hace ya varias décadas.

Esta compilación de investigaciones, descripciones y reflexiones, al ser presentada como un conjunto de trabajos profesionales y fundados, significa un soplo renovador y prometedor en el amplio campo de los estudios gerontológicos que precisan de nuevas miradas y de nuevos enfoques teóricos que nos permitan alcanzar un estatus académico y científico que el campo en general viene reclamando. De esta manera, la comunidad científica, la comunidad política y la sociedad en general deberán involucrarse en uno de los fenómenos históricos más relevantes de nuestra historia que está patentizado por el envejecimiento poblacional.

El mundo está envejeciendo aceleradamente. No hay casi ningún territorio en este planeta que no haya comenzado con las fases de la Transición Demográfica. Este es un hecho incontrastable. No percibirlo y actuar en consecuencia desde nuestras responsabilidades profesionales, no parece ser muy inteligente.-

 

 

 

 

 

Datos bibliográficos

 

Di Domizio, Débora (comp.) (2017). La educación física con adultos mayores, experiencias en Latinoamérica. Argentina: Miño y Dávila Editores.