Desarrollo Sostenible a través de la Educación

Estudio de una facultad de la Universidad Católica de Cuyo

 

Sustainable Development through Education

Study of a faculty of the Catholic University of Cuyo

 

Daniela Gamez Figueroa | ORCID: orcid.org/0009-0003-9283-2735

danielagamez13@yahoo.com.ar

Universidad Católica de Cuyo

 

Ana María Lillo Murcia | ORCID: orcid.org/0000-0003-1479-190X

amarialillom@gmail.com

Universidad Católica de Cuyo

 

Argentina

 

Recibido: 20/5/2024

Aprobado: 22/7/2024

 

Resumen

El presente trabajo analiza el compromiso de la educación con el desarrollo sostenible, centrándose en el caso de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo). Se explora cómo esta institución contribuye al desarrollo de la comunidad a través de estrategias de sostenibilidad implementadas en el ámbito de la docencia, investigación y extensión.

El objetivo principal es mostrar los resultados del compromiso de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEyE) de la UCCuyo con la sostenibilidad a través de la educación. Se busca destacar la importancia de la transversalización de la sostenibilidad en todas las carreras de la facultad para desarrollar habilidades y capacidades en los alumnos en temas relacionados con el desarrollo sostenible.

Se utiliza una metodología cualitativa para llevar a cabo el análisis. Los resultados evidencian cómo la estrategia en sostenibilidad implementada en la docencia, investigación y extensión tiene un impacto positivo en el desarrollo económico, social y ambiental de la comunidad.

Se concluye que el compromiso de la FCEyE de la UCCuyo con la educación para el desarrollo sostenible es fundamental para promover una sociedad más equitativa y respetuosa con el medio ambiente.

 

Palabras clave: Sostenibilidad, Plan de Sostenibilidad, Docencia, Investigación, Extensión.

 

Abstract

This paper analyses the commitment of education to sustainable development, focusing on the case of the Catholic University of Cuyo (UCCuyo). It explores how this institution contributes to community development through sustainability strategies implemented in the areas of teaching, research and extension.

The main objective is to show the results of the commitment of the Faculty of Economics and Business Studies (FCEyE) of the UCCuyo to sustainability through education. The aim is to highlight the importance of mainstreaming sustainability in all of the faculty’s degree programmes in order to develop skills and capacities in students on issues related to sustainable development.

A qualitative methodology is used to carry out the analysis. The results show how the sustainability strategy implemented in teaching, research and extension has a positive impact on the economic, social and environmental development of the community.

It is concluded that the commitment of the FCEyE of the UCCuyo to education for sustainable development is fundamental to promote a more equitable and environmentally friendly society.

 

 

 

Key words: Sustainability, Sustainability Plan, Teaching, Research, Outreach.

 

 

 

Introducción

 

 

 

La inclusión de la educación para el desarrollo sostenible en los programas educativos responde a la necesidad imperante de sensibilizar y empoderar a los individuos para que se conviertan en agentes de cambio activos y responsables en la búsqueda de soluciones a los problemas globales (Pauw et al., 2015). Este enfoque educativo reconoce la interconexión entre los sistemas naturales, sociales y económicos, y promueve una visión holística del mundo que fomente la toma de decisiones informadas y éticas (Mckeown, 2002). Asimismo, alienta la adopción de prácticas sostenibles en todos los ámbitos de la vida, desde el consumo responsable hasta la participación cívica y la gobernanza ambiental, con el fin de avanzar hacia un desarrollo equitativo y armonioso con el planeta (Pachacopa Llanos, 2023).

En este contexto, la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) se destaca por su dedicación a promover la sostenibilidad a través de la educación superior. Esto fue un pedido expreso del Papa Francisco en su encíclica Laudato Si (Francisco, 2016). El artículo presenta una descripción detallada del compromiso de la UCCuyo con la educación para el desarrollo sostenible, centrándose en la estrategia implementada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEyE).

El objetivo principal de este estudio es analizar cómo la FCEyE de la UCCuyo ha incorporado la sostenibilidad en su plan de estudios y cómo esta transversalización impacta en el desarrollo de habilidades y capacidades en los estudiantes. A través de una metodología cualitativa, se examinarán los enfoques pedagógicos utilizados y se evaluarán los resultados obtenidos.

El análisis se centrará en los resultados de la adopción de políticas sostenibles en los diferentes ámbitos como la docencia, investigación y extensión. Al comprender mejor el compromiso de la FCEyE con la educación para el desarrollo sostenible, este estudio busca proporcionar aportes valiosos que puedan contribuir a fortalecer las prácticas educativas sostenibles en el contexto universitario y, en última instancia, promover una sociedad más equitativa y respetuosa con el medio ambiente.

Esta introducción proporciona una visión general de los temas a abordar en el presente trabajo, delineando la importancia de la educación para el desarrollo sostenible, los objetivos de la investigación, el caso de estudio específico y la metodología empleada.

 

 

 

La sostenibilidad en la educación

 

 

 

El concepto de desarrollo sostenible, introducido por la Dra. Gro Harlem Brundtland, se fundamenta en dos pilares interrelacionados: el bienestar humano y la preservación del medio ambiente (Biggeri y Mauro, 2018). Brundtland lo define como la capacidad de utilizar los recursos de manera que no comprometa la habilidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (Brundtland, 1987). Este enfoque requiere considerar equilibradamente los aspectos económicos, sociales y medioambientales del desarrollo (Elkington, 1998).

A lo largo del tiempo, el concepto inicial de desarrollo sostenible ha evolucionado hacia una concreción práctica mediante la definición de indicadores y metas, culminando en la formulación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el año 2000, que abordan desafíos globales fundamentales; el ODM 2 habla sobre la inclusión de la Educación (Sachs, 2012). En el año 2015 la ONU presenta la Agenda 2030 que consiste en 17 ODS y 169 metas, el ODS 4 habla específicamente de Educación de Calidad (Lee et al., 2016). La incorporación de la educación a los ODM y ODS resalta el reconocimiento global de la misma como un componente esencial para lograr un desarrollo sostenible (Arias-Valle, 2023).

El concepto de educar para el desarrollo sostenible (EDS) ha evolucionado de manera intrínseca a la par del desarrollo sostenible en sí mismo. Inicialmente concebido y promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), este enfoque educativo posteriormente fue integrado al ODM 2 y al ODS 4 (Mckeown, 2002 y Quezada, 2021). La EDS implica no solo la transmisión de conocimientos sobre los principios y prácticas del desarrollo sostenible, sino también la promoción de habilidades y valores que fomenten la ciudadanía responsable y la toma de decisiones éticas en el contexto de los desafíos globales (Alm et al., 2022).

En este contexto se destaca la importancia de integrar la sostenibilidad en los sistemas educativos a nivel mundial (Stephens et al., 2008) y específicamente a las universidades (Cortese, 2003).

Las universidades han generado indicadores que muestran su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión de la misma en sus organizaciones (Aimen et al., 2024). Algunos autores sostienen que las herramientas de la dirección estratégica son la manera más efectiva de incluir este valor a las instituciones (Angelaki et al., 2024). Aimen (2024) desarrolla un marco de sostenibilidad integral para evaluar la sostenibilidad de las universidades teniendo en cuenta los ODS. Trevisan et al. (2024) estudian cómo las universidades han incorporado la sostenibilidad en sus actividades, demostrando la importancia del papel del aprendizaje transformador y organizacional para la sostenibilidad en las universidades. Otros autores como Annelin y Boström (2023) y Lozano y Barreiro-Gen (2023) demuestran que la manera de medir el compromiso con la sostenibilidad por parte de las universidades es mediante los impactos sostenibles que generan estas organizaciones. Seth (2023) muestra el papel de las universidades en el logro de la Agenda 2030. Por su parte, Shetty (2024) destaca que las universidades tienen el potencial de ser catalizadoras del desarrollo sostenible al actuar como centros de conocimiento, innovación y transformación social.

La sostenibilidad se implementa en la universidad de diferentes maneras; gran parte de la literatura da cuenta de que la manera más efectiva es mediante las herramientas de la dirección estratégica (Lu et al., 2023). Es importante aclarar que para efectivizar las herramientas es fundamental el compromiso del líder con la sostenibilidad (Lozano et al., 2013). Las herramientas de la dirección estratégica, que son más adecuadas para implementar la sostenibilidad en las universidades, son la declaración de la misión institucional con valores sostenibles, el plan estratégico y las oficinas de sostenibilidad (Vallaeys et al., 2009). El concepto de declaración de la misión sostenible indica que la sostenibilidad es una política duradera y estable (Papadimitriou y Schiffecker, 2023). Otro elemento que señala el proceso y las acciones sostenibles que se van a implementar es el Plan Estratégico de Sostenibilidad o el Plan de RSU, el mismo muestra las acciones tendientes a lograr la sostenibilidad en la universidad (Chamizo et al., 2023). Asimismo, la Oficina de Sostenibilidad cumple un papel fundamental al planificar, implementar y controlar el plan de sostenibilidad y las actividades sostenibles (W. L. Filho et al., 2019).

Las instituciones universitarias desempeñan un papel fundamental en la formación integral de individuos, la generación de conocimiento y la promoción de la innovación, gracias a sus capacidades instaladas para tales propósitos (W. L. Filho et al., 2024). En este sentido, resulta crucial que las universidades se comprometan con la sostenibilidad (Washington-Ottombre, 2024) incluyendo la misma a sus ámbitos de la docencia, la investigación y la extensión (Holst et al., 2024), dada su implicancia e impactos en diversos aspectos socioeconómicos y ambientales (Lozano y Barreiro-Gen, 2023).

 

 

 

Evolución de la sostenibilidad en el sistema educativo argentino

 

 

 

La evolución de la educación para el desarrollo sostenible en Argentina ha sido influenciada por eventos históricos significativos y marcos legislativos que han marcado su trayectoria. Uno de los hitos más destacados en la historia universitaria argentina es la Reforma Universitaria de Córdoba, un movimiento estudiantil y académico que surgió en 1918 (Tünnermann, 1998). Esta reforma representó un cambio profundo en el paradigma educativo, promoviendo una universidad más inclusiva, abierta a la participación activa de la sociedad y comprometida con los problemas y desafíos de su entorno (Tauber, 2018).

La Reforma Universitaria de Córdoba también fomentó la democratización de la educación superior y la participación estudiantil en la gestión académica, impulsando la autonomía universitaria y la libertad de cátedra (Sirvent et al., 2000). Este movimiento estimuló la investigación científica y humanística, fortaleciendo el compromiso de las instituciones de educación superior con la sociedad mediante programas de extensión que facilitaron la transferencia de conocimientos y tecnologías (Tünnermann, 2000). Además, proporcionó el marco institucional y conceptual necesario para integrar la sostenibilidad en las universidades, sentando así las bases para futuras iniciativas en este ámbito (Pastore, 2023).

En línea con esta visión, las universidades argentinas tienen una importante misión en relación con el desarrollo sostenible, promoviendo valores éticos y ciudadanos que favorezcan un mundo más justo y equitativo para las generaciones presentes y futuras (Kliksberg, 2009). Esta perspectiva se ve respaldada por la legislación argentina, que refleja un firme compromiso con la integración de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Por ejemplo, la inclusión de este enfoque en la Ley N° 26.206 de Educación Nacional de 2006 y la adhesión de Argentina a la Agenda 2030 en 2015, marcan importantes hitos en la promoción de prácticas sostenibles. Esta agenda se complementa con la promulgación de la Ley de Educación Ambiental Integral N° 27.621 en el año 2021.

A pesar de estos avances legislativos y eventos históricos, diversos estudios han señalado que las universidades argentinas enfrentan desafíos en cuanto a su compromiso con la sostenibilidad. Investigaciones como las de Arias-Valle et al. (2024) y Mignaqui y Lacabana (2017) han evidenciado una baja adherencia a este concepto por parte de las instituciones argentinas. Sin embargo, también se han identificado progresos y esfuerzos hacia una mayor integración de la sostenibilidad en el ámbito universitario, como los primeros pasos hacia una política de responsabilidad social universitaria en la Universidad Nacional del Nordeste, descritos por Ayala y Franchini (2023).

 

 

 

Situación de la sostenibilidad en la Argentina, San Juan y la UCCuyo

 

 

 

La integración de la sostenibilidad en las universidades argentinas surge como un tema estratégico de relevancia creciente. En este contexto, diversas iniciativas a nivel nacional y provincial han surgido para promover y respaldar esta transición hacia la sostenibilidad en el ámbito universitario.

En Argentina, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales ha establecido como eje central la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Paralelamente, la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación impulsa la sostenibilidad en las universidades a través de líneas de financiamiento específicas. Además, la sanción de la Ley de Educación Ambiental Integral ha definido una Estrategia Nacional para la Sustentabilidad en las Universidades Argentinas (ENSUA), con el propósito de promover la dimensión ambiental en todos los ámbitos universitarios.

Por otro lado, el CONICET ha incorporado la sostenibilidad como un Tema Estratégico de Investigación. En octubre de 2023, se estableció en Córdoba la Primera Red Federal de Universidades por los ODS y la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) se sumó a esta iniciativa al firmar el acta correspondiente.

A nivel provincial, San Juan ha demostrado su compromiso con los ODS a través del Consejo Provincial de Planificación Estratégica (CoPESJ), que se establece como punto focal de implementación de la Agenda 2030-ODS. La Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación también ha priorizado los ODS en sus convocatorias, mientras que en el ámbito gubernamental se ha comenzado a abordar temas como finanzas sostenibles, minería responsable y finanzas verdes, todos relacionados con la sostenibilidad.

La UCCuyo ha venido adaptando sus actividades hacia la sostenibilidad desde hace años. En 2005, estableció el Instituto de Desarrollo Sos­tenible como espacio académico dedicado a la enseñanza, investigación y transferencia de co­nocimientos, contribuyendo al desarrollo de la provincia de San Juan. En 2017, la universidad se comprometió con la Agenda 2030 mediante la firma del Acta Compromiso con los ODS, tam­bién se unió a la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (RUC) y en ese mismo año adhiere al Pacto Global de Naciones Unidas. Recientemente, en 2022, estableció un Observatorio de Objetivos del Desarrollo Sos­tenible y lanzó proyectos de investigación y extensión dedicados a la implementación de la sostenibilidad en la universidad. Además, en septiembre de 2023, creó una Comisión Insti­tucional de Políticas Ambientales y alentó la participación en una capacitación sobre la en­señanza superior y la aplicación de los ODS organizada por UNESCO.

 

 

 

Hechos que facilitaron la implementación de la sostenibilidad en la FCEyE

 

 

 

Contexto mundial

 

Las conferencias más relevantes sobre sostenibilidad y educación para el desarrollo sostenible se pueden resumir en:

 

 

 

 

Contexto argentino

 

 

 

 

 

Contexto provincial

 

 

El gobierno de la Provincia de San Juan ha asumido la sostenibilidad en diferentes aspectos, específicamente en el ámbito de la Educación fue parte del lanzamiento de la Diplomatura en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad junto con la UNSJ y la UCCuyo.

 

 

 

Contexto UCCuyo

 

 

En el año 2015, Su Santidad el Papa Francisco presentó su encíclica Laudato Si’, que representa una propuesta integral para el cuidado de la casa común, haciendo énfasis en la adopción de valores sostenibles. Este documento papal, que lleva por título Laudato Si’, sobre el cuidado de la casa común, aborda temas como el cambio climático, la ecología integral y la responsabilidad hacia el medio ambiente, ofreciendo una reflexión ética y moral sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza (Francisco, 2016).

Asimismo, en el año 2023, durante una audiencia con los rectores de universidades, el Sumo Pontífice instó a que las instituciones académicas sean agentes activos en la promoción de la enseñanza y la colaboración con la sostenibilidad. En este encuentro, el Papa Francisco resaltó el papel fundamental de las universidades en la formación de futuras generaciones de líderes y ciudadanos responsables, enfatizando la necesidad de integrar la sostenibilidad en la educación y la investigación, así como en las prácticas y políticas institucionales.

La UCCuyo ha sido pionera en la sostenibilidad en la provincia de San Juan, esto nos pone como referentes de este tema en la provincia, otro hito es la creación del Instituto de Desarrollo Sostenibles, la creación del Observatorio de ODS, sumada a todos los proyectos de investigación y extensión que se realizan alrededor de la sostenibilidad.

 

 

 

Contexto de la FCEyE

 

 

La FCEyE hace años tiene implementado un Plan de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), el mismo tiene implicancias en los ámbitos de gestión, docencia, investigación y extensión. A continuación, se muestran los datos de las actividades llevadas a cabo y los impactos que ha generado estas actividades en cuanto a la sostenibilidad.

 

 

Plan de RSU

 

El objetivo es mostrar los resultados e impactos que la FCEyE de la UCCuyo viene generando con la aplicación del Plan de RSU elaborado por el IDS. El IDS, desde hace años está trabajando en promover el desarrollo sostenible colabora en la implementación de la sostenibilidad específicamente con el ODS 4, Educación de calidad. Este ODS, por tratarse de la educación cubre todas las áreas del saber: economía, salud, innovación, igualdad de género, cohesión social, gobernanza, medio ambiente; con lo que se puede afirmar que el IDS contribuye en la implementación de todos los ODS generando impactos económicos, sociales y medioambientales. El IDS elabora y propuso un Plan de RSU para la FCEyE como parte de su estrategia de promover la sostenibilidad.

 

 

 

Resultados de la implementación de la sostenibilidad en la FCEyE

 

 

 

La implementación de la sostenibilidad como política en la FCEyE ha generado resultados significativos. Por un lado, se ha observado un alto nivel de interés entre los estudiantes, evidenciado por la elección de temas relacionados con la sostenibilidad para la elaboración de tesis y trabajos finales. Este fenómeno sugiere un sólido compromiso por parte de los alumnos con áreas como la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la ética empresarial y el balance social. Además, más del 40% de las tesis de maestría y trabajos finales de grado abordan aspectos de sostenibilidad, ética y responsabilidad social corporativa, lo cual refleja un notable interés por estas áreas de estudio. Es relevante destacar que varias de estas investigaciones han sido reconocidas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de San Juan en el certamen provincial Premio Domingo Faustino Sarmiento, lo que subraya la calidad de la enseñanza y el potencial impacto de la investigación en el ámbito académico y social. Estos resultados indican que la inclusión curricular de la sostenibilidad ha sido exitosa en promover la participación activa de los estudiantes y fomentar el desarrollo de investigaciones relevantes en estas áreas emergentes.

Al profundizar en el análisis de los temas de tesis seleccionados, se destaca que el 43% de ellas se centran en aspectos relacionados con la sostenibilidad, como el Plan de RSE y la economía circular, lo que evidencia un marcado interés y enfoque en estas áreas. Asimismo, se observa una preferencia notable por la sostenibilidad entre los estudiantes de la carrera de Contador, seguidos por aquellos de Administración de Empresas y Hotelería y Turismo.

Los resultados del análisis reflejan un firme compromiso de la FCEyE con el desarrollo sostenible y la promoción de prácticas socialmente responsables en diversos ámbitos. La implementación del Plan de RSU y la integración transversal del ODS 4; en toda la facultad muestran un enfoque holístico hacia la sostenibilidad, adaptado a los desafíos específicos de la institución y la región.

La participación activa de los investigadores en congresos internacionales, nacionales y provinciales, así como en reuniones científicas, evidencia la generación y difusión de conocimiento relevante para abordar los desafíos sociales y ambientales. La colaboración con instituciones gubernamentales y la sociedad civil, junto con el reconocimiento recibido por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Plan de RSU, demuestran el impacto positivo de la FCEyE en la promoción del desarrollo sostenible.

En el ámbito de la extensión, los proyectos desarrollados en colaboración con la comunidad local muestran un compromiso con la generación de soluciones innovadoras y sostenibles a los problemas sociales, así como una participación activa en la agenda de desarrollo a nivel local, nacional e internacional.

 

 

 

Impactos de la Experiencia

 

 

Los impactos derivados de la promoción de la sostenibilidad en la FCEyE de la UCCuyo, se pueden categorizar en aspectos económicos, sociales y medioambientales, reflejando la amplia gama de beneficios que esta iniciativa ha generado.

 

 

El compromiso con la sostenibilidad también se refleja en el reconocimiento recibido por parte del Estado provincial, que premió a la UCCuyo por su compromiso con el medio ambiente. Estas contribuciones están alineadas con el ODS 13 de la Agenda 2030, que buscan combatir el cambio climático y sus efectos a través de la sensibilización y la adopción de medidas de mitigación.

La promoción de la sostenibilidad en la FCEyE ha tenido impactos significativos en los ámbitos económico, social y medioambiental. Estos impactos demuestran el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible y su papel como agente de cambio en la implementación de la Agenda 2030.

 

 

 

Discusión

 

 

 

Los resultados obtenidos revelan el impacto significativo que ha tenido la integración de la educación para el desarrollo sostenible en las FCEyE de la UCCuyo, así como los desafíos y oportunidades que aún se presentan en este proceso de implementación.

En primer lugar, es importante destacar el compromiso evidente por parte de las instituciones educativas argentinas en la promoción de la sostenibilidad en varios ámbitos, incluyendo la gestión institucional, la docencia y la extensión. La creación de estrategias y programas específicos, como el Plan de RSU en la UCCuyo, refleja la voluntad de la universidad de abordar los ODS de manera integral y transversal en toda su estructura, tal como lo argumenta Holst (2023).

Sin embargo, a pesar de estos avances, persisten desafíos que requieren atención para fortalecer la implementación efectiva de la educación para el desarrollo sostenible en el contexto universitario argentino, como lo demuestra Arias-Valle et al. (2024). Uno de estos desafíos radica en la necesidad de consolidar mecanismos de coordinación y colaboración entre las diferentes instituciones y actores involucrados en este proceso, este punto hace referencia a la necesidad de contar con acompañamiento para las universidades para implementar la sostenibilidad (Quezada, 2021). La falta de coordinación podría obstaculizar la coherencia y la eficacia de las iniciativas de sostenibilidad, limitando su impacto a largo plazo; así lo demuestra Arias-Valle et al. (2021a, 2021b).

Además, es esencial reconocer la importancia de capacitar y sensibilizar a la comunidad universitaria en temas de sostenibilidad, este tema es estudiado Leal et al. (2024). La formación de docentes y estudiantes en enfoques interdisciplinarios y prácticas sostenibles es fundamental para fomentar una cultura de sostenibilidad en el ámbito universitario, esto es demostrado por Leite et al. (2022). y Lee et al. (2022). En el contexto del Plan de RSU de la FCEyE, se evidencia la importancia de incluir la sostenibilidad en los planes de estudio y la promoción de la investigación en este campo son aspectos clave que deben fortalecerse para garantizar una educación de calidad y relevante para los desafíos actuales y futuros; tal como lo sostiene Holst et al. (2024).

Por otro lado, es crucial considerar el papel de las universidades como agentes de cambio en la sociedad (Shetty, 2024). Las universidades argentinas tienen el potencial de liderar iniciativas de desarrollo sostenible a nivel local, nacional e incluso internacional, aprovechando su experiencia y recursos para generar soluciones innovadoras y sostenibles a los problemas sociales, económicos y ambientales (Borsatto et al., 2024).

La implementación del Plan de RSU y la inclusión transversal de los ODS 4 en toda la institución reflejan un enfoque integral hacia la sostenibilidad, adaptándose a los desafíos específicos de la universidad y la región. La integración de la RSU y el DOS 4 en el quehacer académico y operativo de la FCEyE es fundamental para abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrenta la sociedad actual, como lo expone Fuchs et al. (2023).

La inclusión transversal de los ODS 4 en toda la universidad permite abordar los problemas y desafíos locales y globales desde una perspectiva integral, esto lo demuestran Ferguson y Roofe (2020). Al alinear las actividades académicas, de investigación, extensión y gestión con los principios y objetivos de los ODS, la universidad puede contribuir de manera más efectiva a la consecución de un desarrollo sostenible en su entorno, tal como lo señala Filho (2011).

Esta adaptación y enfoque integral hacia la sostenibilidad son especialmente relevantes en el contexto regional, donde las necesidades y prioridades pueden diferir significativamente de otras áreas geográficas, Lu et al. (2023) desarrollan estos aspectos en su estudio. Al diseñar e implementar estrategias de RSU y ODS específicas para la región, la UCCuyo y particularmente en la FCEyE pueden abordar de manera más efectiva los desafíos locales, promover la inclusión social y contribuir al desarrollo sostenible a nivel comunitario, tal como es argumentado por Filho et al. (2024).

Para concluir la implementación de un Plan de RSU y la inclusión del ODS 4 en la FCEyE representan un compromiso significativo y proactivo con la sostenibilidad, permitiendo a la institución adaptarse y responder de manera efectiva a los desafíos actuales y futuros tanto a nivel local como global.

 

 

 

Conclusión

 

 

 

El estudio ha destacado el papel fundamental que desempeñan las universidades argentinas en la promoción de la educación para el desarrollo sostenible; se centra específicamente en un caso testigo de la FCEyE de la UCCuyo. Los resultados obtenidos revelan un compromiso significativo por parte de esta institución en la integración de la sostenibilidad en sus estructuras y prácticas, abordando aspectos clave como la gestión institucional, la docencia y la extensión.

La implementación de programas y estrategias específicas, como el Plan de RSU, demuestra la voluntad de las universidades de contribuir de manera activa y proactiva al logro de los ODS. Además, se evidencia un enfoque integral hacia la sostenibilidad, adaptándose a los desafíos específicos de esta institución.

A pesar de los avances logrados existen desafíos importantes que deben abordarse para fortalecer la implementación efectiva de la educación para el desarrollo sostenible en el contexto universitario argentino. Estos desafíos incluyen la necesidad de consolidar mecanismos de coordinación y colaboración entre las diferentes instituciones y actores involucrados, así como la capacitación y sensibilización de la comunidad universitaria en temas de sostenibilidad. Sin embargo, es alentador observar el potencial transformador que tienen las universidades argentinas como agentes de cambio en la sociedad. A través de la investigación, la educación y la extensión, estas instituciones pueden liderar iniciativas innovadoras y sostenibles que contribuyan al desarrollo social, económico y ambiental del país.

Esta investigación destaca la importancia de avanzar en la integración de la educación para el desarrollo sostenible por parte de la UCCuyo y la FCEyE. La experiencia puede servir como un modelo ejemplar para otras universidades en Argentina: promover la necesidad de abordar los desafíos sostenibles para maximizar su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Sólo a través de un compromiso continuo y colaborativo las universidades pueden cumplir su papel clave en la construcción de un futuro más sostenible para todos.

 

 

 

Referencias bibliográficas

 

 

 

Aimen, I. A., Nouman, Khan Usama, M., Sagheer, A., Misbahud, D. y Zeeshan, S. (2024). “An effective framework for sustainability assessment for aligning higher education institutions with sustainable development goals”. International Jo, pp. 1460-1475. Recuperado de https://ijciss.org/index.php/ijciss/article/view/474.

Alm, K., Beery, T. H., Eiblmeier, D. y Fahmy, T. (2022). “Students’ learning sustainability – implicit, explicit or non-existent: a case study approach on students’ key competencies addressing the SDGs in HEI program”. International Journal of Sustainability in Higher Education, Vol. 23, N° 8, pp. 60-84. Recuperado de https://doi.org/10.1108/IJSHE-12-2020-0484.

Angelaki, M. E., Bersimis, F., Karvounidis, T. y Douligeris, C. (2024). “Towards more sustainable higher education institutions: Implementing the sustainable development goals and embedding sustainability into the information and computer technology curricula“. Education and Information Technologies, Vol. 29, N° 4, pp. 5079-5113. Recuperado de https://doi.org/10.1007/s10639-023-12025-8.

Annelin, A. y Boström, G. O. (2023). “An assessment of key sustainability competencies: a review of scales and propositions for validation”. International Journal of Sustainability in Higher Education, Vol. 24, N° 9, pp. 53-69. Recuperado de https://doi.org/10.1108/IJSHE-05-2022-0166.

Arias-Valle, M. B. (2023). “The promotion of Education for sustainable development”. Revista Estudios Ambientales, Vol. 11, N° 2, pp. 111-123. Recuperado de https://doi.org/https://doi.org/10.47069/estudios-ambientales.v11i2.1905.

Arias-Valle, M. B., Berbegal-Mirabent, J. y Marimon-Viadiu, F. (2021a). “How do socially responsible universities perform? the case of Spanish universities”. Tec Empresarial, Vol. 15. N° 3, pp. 64-82. Recuperado de https://doi.org/https://doi.org/10.18845/te.v15i3.5816.

- - - - - - (2021b). “How much are universities engaged with their social responsibility?”. Education Policy Analysis Archives, Vol. 29, N° 54. Recuperado de https://doi.org/10.14507/EPAA.29.5399.

Arias-Valle, M. B., Lillo Murcia, A. M., Perez Armendariz, M. P., Ocampo Abadía, A. A., Gamez, D., Arias Marquez, M. T., Zamora, S. y Maluf, M. (2024). “El compromiso de las universidades con la sostenibilidad. El caso del sistema universitario Argentino”. Revista del Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació (CIDUI), N° 6. Recuperado de https://raco.cat/index.php/RevistaCIDUI/article/view/425895.

Ayala, A. R. y Franchini, N. B. (2023). “Primeros pasos hacia una política de responsabilidad social universitaria”. Revista ADENAG, N° 13.

Biggeri, M., y Mauro, V. (2018). “Towards a more ‘Sustainable’ Human Development Index: Integrating the environment and freedom”. Ecological Indicators, N° 91, pp. 220-231. Recuperado de https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2018.03.045.

Borsatto, J. M. L. S., Marcolin, C. B., Abdalla, E. C. y Amaral, F. D. (2024). “Aligning community outreach initiatives with SDGs in a higher education institution with artificial intelligence”. Cleaner and Responsible Consumption, N° 12. Recuperado de https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.clrc.2023.100160.

Brundtland, G. H. (1987). “Our Common Future - Call for Action”. Environmental Conservation, Vol. 14, N° 4, pp. 291-294. Recuperado de https://doi.org/DOI: 10.1017/S0376892900016805.

Chamizo, E., Martínez-Martínez, D., Andrades, F. J., Jesús, H. y Jorge, M. (2023). “Spanish universities and SDGs achievement: analysis of strategic plans and other sustainability-related practices”. Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad, pp. 1-25. Recuperado de https://doi.org/10.1080/02102412.2023.2284469.

Cortese, A. D. (2003). “The Critical Role of Higher Education in Creating a Sustainable Future”. Planning for Higher Education, pp. 15-22. Recuperado de https://www.redcampussustentable.cl/wp-content/uploads/2022/07/6-CorteseCriticalRoleOfHE.pdf.

Elkington, J. (1998). “Cannibals with Forks: The Triple Bottom Line of 21st Century Business. Gabriola Island, BC”. Environmental Quality Management, N° 8, pp. 37-51. Recuperado de https://doi.org/10.1002/tqem.3310080106.

Ferguson, T., y Roofe, C. G. (2020). “SDG 4 in higher education: challenges and opportunities”. International Journal of Sustainability in Higher Education, Vol. 21, N° 5, pp. 959-975. Recuperado de https://doi.org/10.1108/IJSHE-12-2019-0353/FULL/XML.

Filho, L. W., Dibbern, T., Pimenta Dinis, M. A., Coggo Cristofoletti, E., Mbah, M. F., Mishra, A., Clarke, A., Samuel, N., Castillo Apraiz, J., Rimi Abubakar, I. y Aina, Y. A. (2024). “The added value of partnerships in implementing the UN sustainable development goals”. Journal of Cleaner Production, 438, 140794. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2024.140794

Filho, W. L. (2011). “About the Role of Universities and their contribution to sustainable development”. Higher Education Policy, Vol. 24, N° 4, pp. 427-438. Recuperado de https://doi.org/10.1057/hep.2011.16.

Filho, W. L., Trevisan, L. V., Dinis, M. A. P., Ulmer, N., Paço, A., Borsari, B., Sierra, J. y Salvia, A. (2024). “Fostering students’ participation in the implementation of the sustainable development goals at higher education institutions”. Discover Sustainability, Vol. 5, N° 1, p. 22. Recuperado de https://doi.org/10.1007/s43621-024-00204-7.

Filho, W. L., Will, M., Salvia, A. L., Adomßent, M., Grahl, A. y Spira, F. (2019). “The role of green and Sustainability Offices in fostering sustaina­bility efforts at higher education institutions”. Journal of Cleaner Production, N° 232, pp. 1394-1401. Recuperado de https://doi.org/10.1016/J.JCLEPRO.2019.05.273.

Francisco (2016). Laudato si. Carta Encíclica. Recuperado de https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html.

Fuchs, P. G., de Aguiar Dutra, A. R., Scalia, M. D. y de Andrade Guerra, J. B. S. O. (2023). The Role of Higher Education Institutions in the Promotion of Collaborative Community Partnerships and Engagement: The Case of Federal Institute of Santa Catarina, Brazil BT - Educating the Sustainability Leaders of the Future. Suiza: Springer Nature. Recuperado de https://doi.org/10.1007/978-3-031-22856-8_19.

Holst, J. (2023). “Towards coherence on sustainability in education: a systematic review of Whole Institution Approaches”. Sustaina­bility Science, Vol. 18, N° 2, pp. 1015-1030. Recuperado de https://doi.org/10.1007/s11625-022-01226-8.

Holst, J., Singer-Brodowski, M., Brock, A. y de Haan, G. (2024). “Monitoring SDG 4.7: Assessing Education for Sustainable Development in poli­cies, curricula, training of educators and student assessment (input-indicator)”. Sustainable Development. Recuperado de https://doi.org/https://doi.org/10.1002/sd.2865.

Kliksberg, B. (2009). “Los desafíos éticos pendientes en un mundo paradojal: El rol de la universidad”. Reforma y Democracia, N° 43. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3575/357533674003.pdf.

Leal, S., Azeiteiro, U. M. y Aleixo, A. M. (2024). “Sustainable development in Portuguese higher education institutions from the faculty perspective”. Journal of Cleaner Production, N° 434. Recuperado de https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2023.139863.

Lee, B., Liu, K., Warnock, T. S., Kim, M. O. y Skett, S. (2022). “Students leading students: a qualitative study exploring a student-led model for engagement with the sustainable development goals”. International Journal of Sustainability in Higher Education. Recuperado de https://doi.org/10.1108/IJSHE-02-2022-0037.

Lee, B. X., Kjaerulf, F., Turner, S., Cohen, L., Donnelly, P. D., Muggah, R., Davis, R., Realini, A., Kieselbach, B., MacGregor, L. S., Waller, I., Gordon, R., Moloney-Kitts, M., Lee, G. y Gilligan, J. (2016). Transforming Our World: Implementing the 2030 Agenda Through Sustainable Development Goal Indicators. Journal of Public Health Policy, 37(1), 13-31. https://doi.org/10.1057/s41271-016-0002-7

Leite, C., Monteiro, A. M., Barros, R. y Ferreira, N. (2022). “Curricular Practices Towards Sustainability and a Transformative Pedagogy”. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 20, No. 4, pp. 107-126. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8576839yinfo=resumenyidioma=SPA.

Lozano, R. y Barreiro-Gen, M. (2023). “Organisations’ contributions to sustainability. An analysis of impacts on the Sustainable Development Goals”. Business Strategy and the Environment, 32(6), 3371-3382. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/bse.3305

Lozano, R., Lukman, R., Lozano, F. J., Huisingh, D., y Lambrechts, W. (2013). “Declarations for sustainability in higher education: becoming better leaders, through addressing the university system”. Journal of Cleaner Production, N° 48, pp. 10-19. Recuperado de https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2011.10.006.

Lu, H., Xie, Z., Xu, G., y Cao, X. (2023). “Study on the Integration of the Sustainable Development Goals in Management Disciplines in Chinese Universities: A Content Analysis”. Sustainability, Vol. 15, N° 7. Recuperado de https://doi.org/10.3390/su15075774.

Mckeown, R. (2002). Manual de educación para el desarrollo sostenible. Recuperado de http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/PUBL454.pdf.

Mignaqui, V. y Lacabana, M. (2017). “Los retos del desarrollo sostenible para las universidades”. Integración y Conocimiento, Vol. 6, N° 2. Recuperado de https://doi.org/https://doi.org/10.61203/2347-0658.v6.n2.18696.

Pachacopa Llanos, F. (2023). “La Educación Ambiental como Base Cultural y Estrategia para el Desarrollo Sostenible de Medio Ambiente”. Ciencia Latina - Revista Científica Multidisciplinar, Vol. 7, N° 6, pp. 2242-2258. Recuperado de https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8849.

Papadimitriou, A., y Schiffecker, S. M. (2023). “Looking good or doing good? Define the U.S. university’s public mission by analyzing mission statements and strategic planning”. The TQM Journal. Recuperado de https://doi.org/10.1108/TQM-10-2022-0313.

Pastore, P. G. (2023). “La regionalización de la Agenda de Educación 2030 en América Latina: análisis de sus inicios desde un enfoque de problematización de políticas” . Revista Española de Educación Comparada, N° 44, pp. 365-383. Recuperado de https://doi.org/10.5944/reec.44.2024.35811.

Pauw, J. B., Gericke, N., Olsson, D., y Berglund, T. (2015). “The Effectiveness of Education for Sustainable Development”. Sustainability, Vol. 7, N° 11, pp. 15.693-15.717). Recuperado de https://doi.org/10.3390/su71115693.

Quezada, R. G. (2021). “Supranational influence of UNESCO in Latin American higher education”. Revista Espanola de Educacion Comparada, N° 37, pp. 63-88. Recuperado de https://doi.org/10.5944/REEC.37.2021.27884.

Sachs, J. D. (2012). “From Millennium Deve­lopment Goals to Sustainable Development Goals”. The Lancet, Vol. 379, N° 9.832, pp. 2206-2211. Recuperado de https://doi.org/10.1016/S0140-6736(12)60685-0.

Seth, N. (2023). “SDG 17 and the Role of Universities Achieving Agenda 2030”. En Á. Cabrera y D. Cutright (ed.), Higher Education and SDG17: Partnerships for the Goals. Estados Unidos: Emerald Publishing Limited. Recuperado de https://doi.org/10.1108/978-1-80455-704-420231002.

Shetty, S. H. (2024). “Higher Education Institutions as a Catalyst for Sustainability Development”. IGI Global. Recuperado de https://services.igi-global.com/resolvedoi/resolve.aspx?doi=10.4018/978-1-6684-9859-0.ch001.

Sirvent, M. T., Toubes, A. y Santos, H. (2000). “El desarrollo de acciones articuladas de investigación, docencia y extensión como legado de la Reforma Universitaria”. La educación superior como derecho.

Stephens, J. C., Hernandez, M. E., Román, M., Graham, A. C. y Scholz, R. W. (2008). “Higher education as a change agent for sustainability in different cultures and contexts”. International Journal of Sustainability in Higher Education, Vol. 9, N° 3, pp. 317-338. Recuperado de https://doi.org/10.1108/14676370810885916.

Tauber, F. (2018). La universidad pública reformista: un modelo inclusivo y de desarrollo. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85277.

Tünnermann, C. (1998). “La reforma universitaria de Córdoba”. Educación superior y sociedad, Vol. 9, N° 1, pp. 103-127. Recuperado de http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/272.

- - - - - - (2000). “El nuevo concepto de la extensión universitaria”. Universidad de Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Morelia, N° 269. Recuperado de http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/80.

Vallaeys, F., De la Cruz, C. y Sasia, P. M. (2009). Manual de Responsabilidad Social Universitaria. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/265395619_Manual_de_Responsabilidad_Social_Universitaria.

Viera Trevisan, L., Leal Filho, W. y Ávila Pedrozo, E. (2024). “Transformative organisational learning for sustainability in higher education: A literature review and an international multi-case study”. Journal of Cleaner Production, N° 447. Recuperado de https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2024.141634.

Washington-Ottombre, C. (2024). “Campus sustainability, organizational learning and sustainability reporting: an empirical analysis”. International Journal of Sustainability in Higher Education. Recuperado de https://doi.org/10.1108/IJSHE-12-2022-0396.