TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
126Luna | Campo político y capital social. La creación del “Club Social” en la provincia de San Juan
ARTÍCULOS JÓVENES
3. La creación del Club Social de San Juan
Goldberg, Henríquez, Gómez, García, Storni y Castilla
(2009) advierten que hacia 1870, comienza a visualizar-
se un punto de inlexión en los mecanismos de selección
política, con un aparente desplazamiento de los dirigen-
tes que tradicionalmente habían ocupado los lugares
centrales en el aparato estatal. Dicho proceso permite
observar “la imposición de una lógica externa que, más
allá de las prácticas vernáculas, se corresponde con lo
que puede entenderse como la “especialización” de la
función política” (Henríquez, Castilla, Lirussi, Storni,
Riverós y Martínez, 2020).
Esta reconfiguración observada de los cuadros que ad-
ministraban el Estado puede enmarcarse en lo que An-
saldi y Giordano (2012) definen como el proceso de la
formación de un sector social dominante-dirigente que
tiene lugar en el marco de la acumulación originaria del
capitalismo dependiente, y cuya predominancia es ex-
tensiva a todos los planos del espacio social: el económi-
co, el social, el político, y el ideológico. Esta posición es
construida en relación con otros sectores, dominados, y
ejercerá una forma de dominación, la dominación oligár-
quica (Henríquez et al., 2020).
(…) Posicionados en San Juan, se observa que son
los llamados “regeneradores” (Videla, 1981, Peñaloza
de Varese y Arias, 1966) quienes ejercerán la admi-
nistración del Estado provincial desde 1874 y hasta
finales de siglo, constituyéndose en el sector domi-
nante-dirigente que propiciará/ejercerá la domina-
ción oligárquica en la provincia (…). Este grupo social
de expertos, especializados en la administración de
lo estatal, aunque no exclusivamente, surge como el
resultado de la ampliación y diversificación de fun-
ciones en los distintos ámbitos que conforman el
Estado, pero también, y en forma simultánea, de las
instituciones que surgen de la sociedad civil, proce-
so que Alysson (2015) conceptualiza como “confor-
mación del Estado ampliado”. En este contexto se
comprende la creación del Club Social de San Juan
(Henríquez y Martínez, 2019).
Este periodo que se extiende desde 1870 hasta fines de
siglo es categorizado por el historiador Horacio Videla
como la “Época de las clases cultas”, y sostiene al respecto:
Época de las clases cultas en razón de que los actores
fueron abogados, militares, ingenieros y médicos,
aunque no poseyeran una vasta ilustración sí tenían
una cultura corriente en una estructura profesional
y, sin renegar de su cimiento cristiano, aquella época
política participó intelectual y afectivamente del idea-
rio liberal del siglo desprovisto de manifestaciones
sectarias y agnósticas y atemperado por una román-
tica concepción de la existencia (Videla, 1984, p. 217).
Para este autor, a quien parece pesarle las ideas libera-
les y “positivistas” de la época, sostiene que más allá esa
inluencia, las costumbres hispano-criollas de la vieja
sociedad colonial con componentes cristianos, pudieron
mantenerse, “parecían inamovibles”. Opinión que, si bien
deja entrever su conservadurismo, utiliza para explicar
las maneras de relacionarse de la “sociedad” sanjuanina
en la que, según él, podía observarse la amabilidad de las
relaciones y la buena hospitalidad hacia a los extranjeros
(Videla, 1981). Aspectos que podrían asociarse a la necesi-
dad de este grupo social emergente, clasificado como cul-
to, de construir un estilo de vida diferenciado, civilizado.
Hacia mediados del siglo XIX, la ciudad de San Juan co-
mienza a experimentar un proceso de modernización en
el cual en el “régimen sarmientista” (a través de los gobier-
nos Regeneradores), se va a manifestar en base a la crea-
ción de instituciones, numerosas nuevas edificaciones y
la obra pública (Aguirre, Florit, Portillo y Yacante, 2003).
En los albores del siglo XX la ciudad comienza a transfor-
marse para dejar atrás su forma colonial. Como describe
Videla (1981) agraciaban la nueva ciudad diferentes nego-
cios, empresas e industrias, todo ello de la mano del forta-
lecimiento de la unión nacional, la independencia comer-
cial de la Provincia con la fundación del Banco Provincial
en 1870, el alumbrado público y la creación de los servicios
de agua corriente, eléctricos y telefónicos, la llegada del
Ferrocarril Andino en 1885, entre los más relevantes. Pero
en estos años, además se crean escuelas, instituciones e
importantes establecimientos de diversa índole que dan
cuenta de la vida social y cultural de San Juan
4
.
4 Lo que sigue se ha trabajado a partir de Videla, H. (1981). Historia
de San Juan. Tomo VI. Buenos Aires: Academia del Plata-Universidad
Católica de Cuyo.
| 121 - 136