TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
150
DOCUMENTO DE CÁTEDRA
Diálogo epistemológico:
Reexiones sobre la historia
de la ciencia y las teorías del
conocimiento
Paloma Chousal Lizama
Resumen
En el marco de la Cátedra Epistemología de las Ciencias Sociales
1
de la Carrera
de Sociología de la Universidad Nacional de San Juan se invitó a la docente:
Lic. Alicia Russo -anterior titular de la cátedra- a dar una Clase Abierta so-
bre ciencia y teorías del conocimiento. La actividad realizada en primavera
de 2022, fue promovida por la actual profesora titular: Lic. Sandra Lambiase
y la docente Adjunta: Lic. Paloma Chousal Lizama. Por medio de un lengua-
1 Este documento de cátedra es el resultado del trabajo colectivo y comprometido que realiza-
ron Alicia Russo y Sandra Lambiase, ambas con vasta experiencia en la cátedra Epistemología de
las Ciencias Sociales de la Carrera de Sociología. En esta oportunidad, las profesoras expresaron
no estar interesadas en la autoría del documento, sin embargo, trabajaron en el proceso de escri-
tura siendo parte constitutiva de este aporte.
Paloma Chousal Lizama. Lic. y Prof.
en Sociología, Doctoranda en Ciencias
Sociales, Becaria Doctoral CONICET
(Consejo Nacional de Investigaciones
Cientícas y Técnicas), Profesora Adjun-
ta de las cátedras Introducción al Cono-
cimiento Cientíco y Epistemología de
las Ciencias Sociales -Departamento de
Sociología, Facultad de Ciencias Socia-
les, Universidad Nacional de San Juan-.
Correo electrónico: palomachousal@
unsj-cuim.edu.ar
Palabras clave
epistemología, ciencia, conocimiento
Imagen de Freepik
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
151Chousal Lizama | Diálogo epistemológico
DOCUMENTO DE CÁTEDRA
je ameno, producto del diálogo entre la docente invitada y estudiantes de la
Facultad de Ciencias Sociales, el documento de cátedra plantea un recorrido
amplio partiendo de los elementos de la cultura griega hasta los planteos epis-
temológicos transdisciplinares contemporáneos.
A partir de lo que se entiende por epistemología y la discusión acerca de la
definición de ciencia, se señalan las concepciones que las distintas escuelas de
pensamiento ponen en tensión. Se identifican diferentes momentos de la his-
toria del conocimiento con la intención de aclarar y profundizar la necesaria
contextualización de las discusiones epistemológicas en sus continuidades y
discontinuidades. Para este propósito, se incorpora una aclaración cronológi-
ca (años de nacimiento y fallecimiento de cada autor), para facilitar el ordena-
miento temporal de las ideas presentadas.
| 150 - 162
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
152
DOCUMENTO DE CÁTEDRA
Chousal Lizama | Diálogo epistemológico
A modo de introducción
Este documento de cátedra
2
es peculiar en su contenido dado
que es producto del diálogo entre la Lic. en Sociología Alicia
Russo
3
y estudiantes de primero a quinto año de la carrera de
Sociologadocentes de la UNSJ y público en general La Lic
Russo fue convocada por la actual docente titular de la cátedra
Epistemología de las Ciencias Sociales, Lic. Sandra Lambiase,
y en carácter de profesora invitada ofreció esta clase abierta en
la que volcó su experiencia al desarrollaren un lenguaje colo-
quial ameno y entretenido un recorrido amplio desde algunos
de los elementos de la cultura griega hasta los planteos episte-
mológicos transdisciplinares contemporáneos, recuperados en
la cátedra. Dicha cátedra corresponde a cuarto año de la Ca-
rrera de Licenciatura y Profesorado en Sociologa partir de
lo que se entiende por epistemologa y los devenires de un con-
cepto polisémico, se señalan las concepciones que las distintas
escuelas de pensamiento ponen en tensión, la discusión acerca
de la denición de ciencia y aquello que no lo es Se identican
distintos momentos de la historia del conocimiento y cuál es su
validez dentro de la ciencia.
continuación en el apartado Desarrollo se presentan los
principales momentos de este espacio de intercambio respe-
tando el decir de la docente tanto en su contenido como en el
orden en que fueron conversados. En cada autor mencionado se
incorpora una aclaración cronológica indicando los años de na-
cimiento y fallecimiento para facilitar el seguimiento temporal
de las discusiones epistemológicas.
2 A lo largo de este trabajo se mantendrá el tipo de escritura con
letra regular para referenciar el desarrollo expositivo literal de la pro-
fesora Russo y la cursiva para la autora del documento de cátedra
3 Profesora de la cátedra Epistemología de las Ciencias Sociales
del Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales has-
ta el año 2016, a su vez fue docente en las carreras de licenciatura en
Ciencias Políticas, Biología y Astronomía en la Universidad Nacional
de San Juan.
Desarrollo
Una mirada histórica a la ciencia
La perspectiva de la epistemología en nuestros días es indu-
dablemente compleja. Este trabajo intenta, dentro de ciertos
límites, presentar un panorama de algunas corrientes episte-
mológicas del siglo XX que permitan a los-las estudiantes una
ulterior aproximación crtica y relexiva a las misma
Expresa la Prof. Russo ¿qué es la epistemología? Este es
un término que asusta un poco, pero tengamos en cuen-
ta que para lograr relexiones en el pensamiento no de-
bemos tener miedo de hacer preguntas erradas. “No hay
preguntas tontas, jamás”
4
. En este sentido se pone en
discusión qué es el conocimiento científico y cuál es su
validez dentro de la ciencia.
La epistemología, podríamos decir, refiere al conoci-
miento científico, y ésta sería una de las opciones. Sin
embargo, ha habido variadas definiciones de epistemo-
logía. En la actualidad compiten conceptos tales como
“una teoría del conocimiento” que siguiendo a Klimovs-
ky (1992) no son apreciaciones ingenuas sobre el método
científico, sino más bien el resultado de opciones filosó-
ficas que han venido discutiéndose durante siglos en la
historia del pensamiento. Así es que también se entien-
de a la epistemología como un conocimiento total, que
incluye al conocimiento cotidiano, el conocimiento del
niño-a, conocimiento adulto, el conocimiento sofisticado
(entrenado). Es decir, todo el conocimiento que determi-
nada sociedad establece y fundamenta. Otra corriente
sostiene que la epistemología se trata estrictamente del
conocimiento científico. El conocimiento científico y
nada más. Todo lo otro queda afuera. Y una última posi-
ción defiende que la epistemología es la teoría de la cien-
cia y la filosofía de la ciencia.
Algunas líneas del pensamiento epistemológico hacen
críticas a ciertas formas de concebir las ciencias, puesto
que algunosepistemólogos plantean fuertes discusiones,
4 Expresión utilizada por la profesora al comenzar la charla, con un
lenguaje coloquial permite que el público (estudiantes de la carrera de
Sociología) participe e intervenga durante el encuentro.
| 150 - 162
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
153Chousal Lizama | Diálogo epistemológico
DOCUMENTO DE CÁTEDRA
o a lo mejor Popper un poco, pero ni Kuhn, ni Lakatos
hacen epistemología sino Sociología de la Ciencia.
La profesora Alicia Russo luego de este enunciado se pregunta
Por qu
Porque estos epistemólogos construyen su postura des-
de una epistemología prescriptiva y la sociología lo hace
desde una perspectiva descriptiva. Si yo cuento cómo se
desarrolla, cuál es la conducta de los científicos de deter-
minada ciencia, para esta escuela, estoy haciendo socio-
logía de la ciencia. Si yo digo, los científicos tienen que
tener tal tipo de lenguaje, hacer tal tipo de experimento
para que sea válido y se deben comportar de tal manera,
prescribo. Entonces, estoy haciendo epistemología desde
esta perspectiva.
Respecto a los amplios sentidos que tiene la epistemología la
profesora invitada, durante la charla, estimula a que cada es-
tudiante investigadoradocente pueda profundizar y optar
por la que considere más adecuada.
Y nos dirá: “Acá no hay recetas. Las recetas coartan la
creatividad e impiden el avance del conocimiento. Por
otro lado, “contradicen la provisoriedad de las afirmacio-
nes científicas”. Entonces, pensemos un poco... No voy a
decir comoel título del clásico libro de Chalmers (1939-
presente): “¿Qué es esta cosa llamada Ciencia?” Pero
pensemos desde dónde viene esta ciencia. Cuando digo
desde dónde viene hago la salvedad que para nuestra
desgracia tenemos recortadísimo el ámbito, recortadísi-
mo el panorama, recortadísimo el enfoque. Porque ¿de
qué ciencia estamos hablando? De la ciencia occidental, y
dejamos de lado a todo Oriente que, no solamente (aun-
que uno ya lo sabe de verdad), pero siempre pensamos
que probablemente estaban mucho más avanzados. To-
das las teorías actuales han tenido raíces en la filosofía
china, en la filosofía japonesa, etc. Ni hablar de las filo-
sofías árabes.
Entonces, para la ciencia occidental ¿la cuna de la civili-
zación dónde estuvo?
Estudiante1: En Europa.
¿en qué lugar? La cuna de la ciencia estuvo en Grecia.
Pensemos, los que ya han cursado han visto Berger (1929-
2017) y Luckmann (1927-2016) en las materias teóricas,
seguramente. Bueno, hablando del universo simbólico
de Berger y Luckmann. ¿El universo simbólico de Gre-
cia cuál era? El universo mítico. Las ciencias de Grecia,
en esos momentos, son una mezcla de mito, fantasía,
superstición y ciencia, que también había sido ciencia.
Ciencia en el sentido más elemental del término. Simpli-
ficando, se desarrolla con dos personajes muy conocidos:
Platón y Aristóteles, viejos conocidos por todos nosotros.
En realidad, yo les pediría (no en este momento obvia-
mente), pero que no abandonen el conocimiento de los
sofistas. Porque los sofistas han tenido muy mala prensa:
“Los sofistas hablan -como dicen los sanjuaninos- puras
sonseras”. Pero resulta que hasta que vino Sócrates y
después su discípulo, Platón, hay que tener en cuenta a
esos sofistas que decían cantidades decosas que surgen
mucho después.Roma conquista Grecia,y este imperio
sigue las tradiciones científicas con el mismo univer-
somítico, que cambian los nombres, Zeus se llama Júpi-
ter, pero el dios sigue siendo el mismo.
¿Ustedes se acuerdan que ese Olimpo era como una
especie de novela a la enésima potencia? Porque eran una
cosa de alta complejidad en tanto relaciones y actores.
Estudiante 2: Un culebrón…
Culebrón, claro. Pero había más allá de esto, -del uni-
verso mítico- intentos de ciencia, en tanto explicaciones
del mundo. A esta altura que les estoy diciendo, estaba
la Academia de Platón que era un centro de formación
fuerte. Platón con su racionalismo, suidealismoarrasa-
ba en términos de audiencia en Grecia y Roma.
En el Imperio Bizantino el emperador Justiniano intenta
unificar el imperio, no se le ocurre mejor idea que cerrar
la Academia de Platón. Diciendo que allí se enseña solo
herejías cosas que atentan contra el poder. O sea, uno ya
tiene experiencia de que, cuando el poder se mete con la
ciencia, nos va pésimo.A partir de ahí, hay todo un éxodo
porque no era para decir «Señores, les vamos a cerrar la
Academia. Cerramos las puertas y ustedes no pueden
entrar más. No, era realmente bravo. Entonces hubo un
éxodo muy importante hacia Persia (lo que hoy es Irán).
En ese éxodo se forma una academia que se llamó Gun-
deshapur. Fue un centro con un gran nivel de producción
de saberes -ofrecía educación y formación en medicina,
| 150 - 162
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
15 4
DOCUMENTO DE CÁTEDRA
Chousal Lizama | Diálogo epistemológico
filosofía, teología y ciencias-. Sus miembros no solamen-
te tradujeron a los sofistas y a los sabios griegos, sino
también van generando lazos de conocimiento entre los
aportes de árabes, de musulmanes, de judíos. En otras pa-
labras, este centro de pensamiento es de una riqueza im-
presionante. Distintos científicos, naturalistas y filósofos
desterrados de Atenas por Justiniano (año 529), se trasla-
daron a Gundeshapur, donde continuaron trabajando en
medicina, astronomía y matemáticas. Fue en el siglo VI,
cuando Gundeshapur adquirió el máximo prestigio como
centro cultural, científico y artístico. Vayan tomándolo en
cuenta...
Entonces, Persia o Irán funda Bagdad y éstos fundan
elCalifato de Córdoba en España. Bagdad y Córdoba se
consagran como los dos centros culturales por excelencia
de Europa y Europa empieza a renacer, al menos en cien-
cia, luego de haber pasado seis siglos bajo pura teología.
Entendamos que todo el universo simbólico de la época
es religioso. El ideólogo, digámosloasí, es San Agustín.
San Agustín (354 d.C- 430 d.C) es considerado el Doctor
Angélico, o sea, el Doctor Angélico de la Iglesia y de la
ciencia. ¿Y cuál es la ideade San Agustín? La idea de San
Agustín es sencilla “No hay manera de conocer la verdad
como no sea a través de la fe, que nos lleva a las revelacio-
nes”. O sea, vamos a tener solamente ese marco legítimo,
digamos, de conocer lo científico y lo no científico.
El impacto de los intelectuales que llegan a Córdoba, es
notorio. Empiezan a tener un peso específico importan-
te, más la cantidad de tecnología que se va desarrollando
y economías que también se van desarrollando, hacen
que la teología no sea suficiente.Hay cosas que no nos
explican, hay cosas que nos impide hacer, por ejemplo,
el tema del interés económico. El interés, porcentaje que
recibo por depositar un dinero. A ese interés me refiero.
Para San Agustín el tiempo era de Dios. Todo era de
Dios.No podía rendir beneficios a los hombres y menos
pecuniarios, menos monetarios. Era un impedimento
gravísimo. Sobre todo, para los banqueros que ya están
en auge y hacen préstamos a la Corona.
Entonces, se recupera a Tomás de Aquino (1225-1274), él
escribe sobre la doble verdad. Este teólogo se pregunta
sobre ¿Dónde está el límite de las cosas? “En la luna” No
tengo idea, nunca pude entender por qué era la luna,
pero erala luna. De la luna hacia arribaera ámbito de la
teología y todo, lo sobrenatural digamos, espatrimonio
de lateología. De ahí, hacia abajo de la luna, los hombres
pueden comprender, ya pueden conocer y pueden inves-
tigar digamos de algún modo. Es un paso muy grande
el que propone Tomás de Aquino. En otras palabras,
distingue dos órdenes de conocimiento: el natural que
procede de la razón humana y da lugar a la filosofía; y
el sobrenatural que procede de la revelación y de la fe.
Ambos provienen de Dios, por lo que entre ellos no puede
haber contradicción, y sí colaboración, dando lugar, por
ejemplo, a la teología: la revelación orienta a la razón y
evita errores; la razón puede servir a la fe para aclarar y
defender los misterios de la revelación.
De esta manera, como el tiempo ya no es de Dios porque
debajo de la luna, el tiempo transcurre en términos hu-
manos y arriba de la luna vaya uno a saber. Es que, bajo
esta explicación, el interés bancario se podía cobrar sin
ningún tipo de pecado.
La economía medieval prospera y con ella avanzan las in-
vestigaciones. Entre los siglos XV y XVI, alcanza recono-
cimiento unmonje, un monje benedictino que se llamó
Nicolas Copérnico. Este reconocido investigador, físico
y astrónomo plantea, sin ningún tipo de elemento tecno-
lógico, que no es la tierra el centro del universo como his-
tóricamente se ha creído, y que la tierra se mueve. Pero
pasan dos cosas con Copérnico, primero enalgunas lite-
raturas relatan que era muy tímido y que no se animaba
a salir y explicar su teoría, segundo, puede que la presión
de la jerarquía eclesiástica que consideraba a la verdad
revelada única capaz de dar respuestas sobre el mundo.
Se comenta extraoficialmente que Copérnico tuvo un
discípulo. Este aprendiz emprende la tarea de facilitar la
lectura de la obra de Copérnico, realizando un resumen
de ella. Resumen que se dio a conocer. Los datos que re-
copiló durante años fueron plasmados en su gran obra,
“Sobre las revoluciones de los orbes celestes” en la que ex-
puso la teoría de que los astros giran alrededor del Sol
5
.
5 La profesora Alicia Russo, expresa que la obra de Copérnico pre-
sentó dificultades en su lectura. Por ello, esto es un llamado de aten-
ción para las/los sociólogos “Acuérdense de escribir y de escribir. Des-
| 150 - 162
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
155Chousal Lizama | Diálogo epistemológico
DOCUMENTO DE CÁTEDRA
Bueno, vamos a Galileo Galilei (1564-1642) considerado
como el “padre de la astronomía moderna”, el “padre de
la física moderna”. Aparece casi un siglo después y uste-
des saben el gran salto, la famosa Revolución Coperni-
cana o Copérnico-Galileica. Esto genera una hecatombe,
pero ¿en qué círculo? En los círculos intelectuales y en los
círculos eclesiásticos. Imagínense ustedes, pasar de la
creencia del Rey de la Creación y la Tierra, de ser el cen-
tro del Universo, a ser una cosa pequeña, en un cascote
que anda a los tumbos en el espacio infinito. Galileo lo-
gró con sus desarrollos teóricos, los principios de aquello
que más adelante sería conocido como el método cien-
tífico; es decir, la comprobación empírica de los hechos
mediante la experimentación, la observación directa y el
razonamiento lógico.
Luego, debemos recordar los aportes de Johannes Kepler
(1571-1630). Él desarrolla las ideas sobre las trayectorias
de los planetas. El trabajo más importante de Kepler fue
la revisión de los esquemas cosmológicos conocidos a
partir de la gran cantidad de observaciones acumuladas
por Brahe (en especial, las relativas a Marte), labor que
desembocó en la publicación, en 1609, de la Astronomía
nova (Nueva astronomía), la obra que contenía las dos
primeras leyes llamadas de Kepler, relativas a la elipti-
cidad de las órbitas y a la igualdad de las áreas barridas,
en tiempos iguales, por los radios vectores que unen los
planetas con el Sol.
Es Isaac Newton (1642-1727) que dirá, “No, son elipses”.
Newton se aferra a la idea de que los hombres pueden co-
nocer. Él, afirma que: “Dios creó el Universo, Dios creó al
hombre”, con la diferencia de que el hombre puede cono-
cer lo que antes no podía. Entonces, Newton aporta algo
que es importante: Dios creó al universo e hizo leyes de
su funcionamiento, pero luego toda la naturaleza cumple
esas leyes sin la intervención de la divinidad. Esto es im-
portantísimo porque entonces podemos generar hasta
leyes. Podemos apuntar a la física. ¿Por qué me refiero
siempre a la física? Porque nos guste o no nos guste, que-
de chiquitos (primeros años de la carrera) empiecen con el ejercicio
de la escritura, con cualquier tema, pero aprendan a escribir claro,
conciso, que se pueda comunicar exactamente lo que quieran decir.”
ridos sociólogos, la física es fundamental en la historia
de la ciencia. La física y la astronomía. El descubrimien-
to más sobresaliente de Newton fue haberse dado cuenta
de que la fuerza que nos permite permanecer parados en
el piso es la misma que sostiene a la Luna en órbita alre-
dedor de la Tierra. A esta fuerza le llamó gravedad. Este
descubrimiento le permitió encontrar una descripción
matemática de la fuerza de gravedad y establecer las tres
Leyes de Newton, donde explica la relación que existe en-
tre las fuerzas que acan en un cuerpo y el movimiento
de este cuerpo como consecuencia de la fuerza.
Estos desarrollos impactan muy fuertemente en autores
tales como René Descartes (1596-1650). Este filósofo y ma-
temático tuvo una gran inquietud: la de separar la cien-
cia del dogma religioso. Entonces, Descartes hace el pri-
mer intento para separar la religión de la ciencia. Poder
demostrar la existencia del ser, punto fundamental en la
filosofía sin necesidad de recurrir a la divinidad. ¿Cómo
hace? Porque hasta ahí era sencillo, el ser existe porque
Dios lo ha creado de esta manera. Cierra todo perfecto.
Lo veo al ser, sé que Dios lo creó. Descartes desafía a en-
contrar esta posibilidad de demostrar la existencia del
ser sin intervención de la divinidad y descubre, trabajo-
samente, que piensa, ese ser que es él mismo: Piensa. Con
la famosa frase “pienso, luego existo” asociamos a Rene
Descartes. El “luego” ténganlo en cuenta,el luego no es
un luego de después, es un luego de, por lo tanto, por-
que es “cogito ergo sum”. Lo más aproximado seria: “si
pienso, soy.” Entonces demuestra la propia existencia sin
tener que intervenir la divinidad. Yo pienso y luego exis-
to. El problema se le genera a Descartes cuando intenta
demostrar la existencia del otro. Porque el otro también
existe, lo tengo enfrente, yo sé que está. ¿Cómo hago para
saber que fulano o mengano está pensando? ¿Le pregun-
to? No ¿por qué no le puedo preguntar? Porque Descartes
sabe y sostiene que los sentidos nos engañan. ¿Por q
dice que los sentidos nos engañan? Muy simple. ¿Qué
vemos en la mañana por el este? Levantarse el sol. No-
sotros lo vemos mover... Cuántas veces, todas las veces.
De tal manera, mi ojo me está engañando. Hay sonidos
que el perro puede escuchar y yo no escucho, pero si uso
una máquina que puede detectar sonidos sé que hay una
frecuencia que el oído humano no oye, o sea, que exis-
ten en la naturaleza, pero que no están conmigo. El oído
engaña, el tacto engaña a tal punto que, si yo cruzo los
dedos y toco algo, un lápiz, por ejemplo, me parece que
| 150 - 162
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
156
DOCUMENTO DE CÁTEDRA
Chousal Lizama | Diálogo epistemológico
son dos objetos y es uno solo. Entonces, yo no le puedo
preguntar a fulana verbalmente qué pensaba porque no,
porque el oído me engaña. Lo que me diga, vaya a saber
lo que escucho. De tal manera que no puede, Descartes,
demostrar la existencia del otro. Eso es un fracaso. Esto
sucede en Francia mientras en Inglaterra, John Locke
(1632-1704), para los politólogos el “padre del liberalismo”,
pero además es el “padre del empirismo”. Locke parte de
una base: “las ideas no son innatas. Las ideas provienen
de la experiencia. ¿Cómo lo afirmaba Locke? Era mé-
dico y trabajaba en la corte de Guillermode Orange de
los Países Bajos actuales. Estaba casado con María Es-
tuardo que era de los reinos británicos.Locke empieza a
investigar y dice cosas que algunos en la actualidad les
parecerían horrorosas, pero dice cosas tales como “si los
niños inocentes, los idiotas e imbéciles (así se les llamaba
en esa época a los discapacitados mentales), si los idiotas
e imbéciles y los niños no poseen la idea de Dios que es
la suprema idea, quiere decir que no hay ninguna idea
previa”. ¿Por qué dice él de los discapacitados mentales y
de los niños inocentes? porque no han tenido contacto de
experiencias fuertes que le transmitan la idea de Dios. Si
no tienen la idea de Dios quiere decir que no tienen nin-
guna idea previa. Todo se remite a la experiencia, todo,
toda idea que pase por la cabeza, y ése es el principio nú-
mero uno, básico y totalizador de la idea.
Fíjense cuál es la importancia política y social que luego
tiene esa afirmación. Acuérdense ustedes que, en los rei-
nos, los reyes, europeos, eran reyes ¿por qué razón? Por
gracia de Dios, por gracia divina. No era la gracia sobre la
persona, sino que la gracia venía de Dios hacia la proge-
nie. Por eso si se moría el rey heredaba un hijo y etcétera,
etcétera, etcétera.
Locke dice: “si la idea de Dios no está presente al nacer
¿cómo va a estar el poder, que es una ínfima cosa con res-
pecto a Dios, presente al momento de nacer? Destruye el
principio de la herencia del poder. Y fíjense, ya en Ingla-
terra, hay un caldo de cultivo importante.Guillermode
Orangequería ser rey de Inglaterra. Había un caldo de
cultivo muy importante, realmente, había conlicto con
los campesinos, con los pequeños burgueses que ya esta-
ban emergiendo. Bueno, se produce la Primera Revolu-
ción, apoyada por el Parlamento, que se forma parades-
tituira Jacobo II. Nombran a María Estuardo que es hija
de Jacobo, pero como las mujeres, en ese momento, no rei-
naban en Inglaterra, reina el rey consorte. De tal manera
que Guillermo de Orange termina siendo el rey del reino
británico. Fíjense de esta aparente tontería para muchos:
de las ideas no son innatas terminaron siendo dueños de
un reinado. No obstante, Locke es el consejero deGuiller-
mo de Orange,uno de los consejeros privilegiados, pues-
to que consigue instalar y promover la monarquía parla-
mentaria que hasta hoy rige en Inglaterra que existe por
primera vez y la Cámara de los Lores que son los nobles
que han estado siempre en el candelero y la Cámara de
los Comunes a la cual no acceden los campesinos. Pero así
al menos la gente del sector popular, dicho en términos
de los aristócratas “ese populacho”, tenía representativi-
dad. Entonces el Rey tiene la posibilidad, justamente, de
enterarse de las necesidades, intereses y demandas tanto
de un sector como de otro. Es decir, se amplía el sector de-
mandante hacia el Rey, por eso hablamos de monarquías
parlamentarias, monarquías democráticas.
Locke propone una serie de disquisiciones respecto a la
percepción, a la emoción, a las ideas que no se generan
y demás. Pero ¿vieron en el minuto fatal de un autor?
Locke tuvo el minuto fatal porque dice con respecto a las
ideas, esas ideas transmitidas por los sentidos tienen un
no sé qué que les es común a todas. Minuto Fatal, ¿por
qué? Porque si existe ese no sé qué, es algo indefinido y
eso es lo que entendemos como esencia. Esa esencia no
se adquiere, esa esencia se trae. Por esto es que Locke
también intentaba separar lo religioso de lo científico.
La ciencia y la religión, en esos momentos no se negaba
la religión, nadie negaba la existencia de Dios, ni cerca
de eso. Pero sí que corrieran por carriles distintos, que la
Iglesia se ocupara de lo sobrenatural, de la teología, y la
ciencia se ocupara del terreno humano en todo sentido.
Luego identificamos los aportes del obispo Berkeley
(1685-1753) que es escocés. Él sostiene que lo que los senti-
dos no perciben, no existe. Los materialistas de la época
le auguraban que ojalá lo atropellara un tren por detrás,
cosa que no lo viera, para que se diera cuenta que sí exis-
tía. No eran muy piadosos con Berkeley. En filosofía ese
pensamiento se llama solipsismo. En el solipsismo sola-
mente tiene realidad lo que es percibido por los sentidos
y lo otro no existe.
Entonces es David Hume (1711-1776) quien comienza ha-
ciendo un análisis pormenorizado de diferentes objetos.
| 150 - 162
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
157Chousal Lizama | Diálogo epistemológico
DOCUMENTO DE CÁTEDRA
Pongamos por ejemplo una mesa, si la sustancia o la
esencia de esta mesa existe tiene que superar todo acci-
dente y ser el todo de la mesa. Hume diría, la mesa es
blanca, sí, es blanca, pero no la define como mesa. Podría
serroja, verde, fucsia, el color que se nos antoje y seguiría
siendo mesa. El color no es la esencia. Él habla de sustan-
cia no de esencia. La esencia es muy aristotélica.
Así es que, el color no es la sustancia porque puede ser
de cualquier colory sigue siendo mesa ¿El hecho de tener
cuatro patas? No, porque un perro también tiene cuatro
patas, la mesa podría tener una, puede tener tres y sigue
siendo una mesa. No la define, no es la sustancia. Que
sea rectangular, tampoco, la forma tampoco porque que
sea triangular o redonda tampoco la define. Entonces, va
demoliendo cada uno de los elementos del objeto obser-
vado. Hasta que dice que las cosas son puro accidente.
Lo accidental en filosofía es el color, la forma, el tamaño,
la altura, la capacidad. Entonces, no existe la sustancia.
Si no existe la sustancia, la ciencia no debe ocuparse de
cosas sin sustancia. ¿Y quién se tiene que ocupar de las
cosas con sustancia? La religión, dirá Hume.
La ciencia como modo de conocimiento
Después de todo este repaso, tenemos un gran conocido
de la sociología; Augusto Comte (1798-1857), considerado
uno de los padres de la sociología. Hayuna premisa de
Comte que dice “toda proposición que no puede reducir-
se a un simple hecho no es científico”. Fíjense qué senci-
llo, yo puedo construir una hipótesis robusta, pero si no
puedo conectarla con una cosa real y concreta no tiene
validez. Es una especulación, eso es lo que quiere decir
Comte.
Herederos de este positivismo muy aferrados a Hume
con el tema de la no sustancia es el Círculo de Viena. Este
Círculo de Viena (1924-1936) que dirá que ya no solamente
la teología tiene su camino ahora también la ciencia tiene
el suyo propio.
El Círculo de Viena comienza por unhistoriador de las
ciencias empíricas, Friedrich Schlick (1882-1936). En Aus-
tria, Viena precisamente,donde se le asigna una cátedra
“Historia de las Ciencias Inductivas. Schlick era tremen-
damente inquieto. Se le ocurre convocar a otros colegas
para juntarse, primero, charlar, tomar té. Dicen que ha-
bía un té muy cerca, a los fondos de la universidad, era un
té muy chiquito, muy acogedor y se reunían ahí a debatir
e intercambiar ideas sobre el empirismo. Eso se va con-
virtiendo realmente en un círculo, ¡el Círculo de Viena
famoso!
6
que en todas las cátedras que se mencionan, en
todos los añosse menciona ese tema.
Básicamente está conformado por distintos intelectua-
les, pero uno de los líderes, promotor de las ideas, aparte
de Schlick fueron Carnap y Neurath. Uno, muy impor-
tante es Bertrand Russell (lord inglés con título nobi-
liario), él es el primero que acuña el término epistemo-
logíaen un tratado y él aportatodo el tema de lo físico
matemático a la epistemología.
La pretensión del Círculo de Viena es unificar el lenguaje
de las ciencias a través de símbolos como hace la mate-
mática. Cosa que sean incontestables, que sean imposi-
bles de interpretación. Que si yo digo “cuaderno” es cua-
derno y no tiene ninguna otra acepción. Este es uno de
losprincipios y aportes de Bertrand Russell (1872-1970).
Sin embargo, Russell cuestiona al empirismo. La idea de
que el conocimiento científico deba ir de lo particular a
lo general lo relata como el “pollo inductivista”. Después
Chalmers lo llama el “pavo inductivista”. Pero, ¿cómo es
el asunto? El pollo o el pavo va a una granja y le dan la
comida a las 9 de la mañana. Al día siguiente va y le dan
la comida a las 9 de la mañana, y todos los días es igual.
Entonces, el pavo ya sabe y hace la generalización y dice
“en esta granja se come todos los días a las 9 de la maña-
na”. Hasta que llega la Navidad y adiós pavo.
Otro de los destacados intelectuales cercano al Círculo
de Viena es LudwigWittgenstein (1889-1951). Wittgens-
tein ha sido discípulo de Russell. Hay, como en todos los
autores, dosWittgenstein. UnWittgensteindelTracta-
tus Lógico-Philosophicus” (1922), que es un libro muy im-
portante donde adhiere a muchas cosas con la metafísica
en la mayoría de los casos. Un segundoWittgenstein que
participa en la Guerra, una vida muy trágica. Él escribe
6 Principales integrantes del Circulo de Viena: Rudolf Carnap, Frie-
drich Moritz Schlick, Otto Neurath, Olga Hahn Neurath, Carl Hempel,
Charles Morris, Karl Popper y Ludwig Wittgenstein, entre otros.
| 150 - 162
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
158
DOCUMENTO DE CÁTEDRA
Chousal Lizama | Diálogo epistemológico
las “Investigaciones Filosóficas. En esas Investigacio-
nes Filosóficas trabaja un tema importantísimo porque
una de las cosas que dicen los del Círculo de Viena es la
importancia del lenguaje matemático, un sólo lenguaje
para toda la ciencia. Pero él dice “el significado es el uso,
y funda el concepto de los “juegos del lenguaje”. ¿Q
quiere decir con esto? Si tenemos un grupo de viñateros
o de peones de viña ¿qué términos van a ser los usuales?
La poda, el corte, la helada, la ficha, la gamela. ¿Qué sig-
nificado tienen? Tienen el significado de lo que ellos en-
tienden y para lo que lo usan. Según cómo se usen los
términos en su grupo, será su juego de lenguaje.Esto en
la ciencia se observaría en la “jerga” de cada disciplina,
el término “revolución” en física tiene un significado y la
misma palabra en ciencias sociales, otro.
Otro pensador es Karl Popper (1902-1994). Uno de los
temas que él cuestiona del Círculo de Viena refiere a la
verificabilidad, para saber si una cosa, una premisa, una
proposición o una hipótesis es real tengo que verificar.
En caso de corroborar, Popper utilizará el término “co-
rroboro” no el de demostrar. Para comprender esta idea,
podemos remontarnos al casoSemmelweis. Éste fue un
médico húngaro que trabajaba en un hospital de mater-
nidad. Le advierten que, en una de las salas del hospital,
al contario de otra, hay una especie de epidemia de fie-
bre puerperal que es la fiebre que tienen las parturien-
tas después de los nacimientos. Entonces, comienzan a
indagar en los porqués de las muertes maternas. Enesa
sala, donde hay muertes pasa un cura con una campa-
na todas las noches rezando, entonces se lo asocia por la
angustia de pensar en la muerte cercana, en los pecados
que comet, etc. Por esto es que se le sugiere “que no
pase el cura”. Sin embargo, las mujeres siguen murien-
do. Luego, asocian a que es la postura de las parturien-
tas, unas están de costado, las otras están de espaldas.
También, descubren que las mismas personas que ha-
cían disección de cadáveres, autopsia o cosas similares
para investigar sobre las muertes, eran las mismas que
atendían a las parturientas de esa sala. Entonces, a este
médico se le ocurre que puede modificar el número de
muertes maternas si se incluye en las rutinas medicas el
lavado de manos con solución clorurada. Sucede que esa
práctica de lavado de manos, disminuye las muertes. Él
dice “la mortalidad depende del contacto con las células
cadavéricas que transmiten las manos sucias”. Pero re-
sulta que un ayudante se corta haciendo una operación
con el bisturí y se muere. ¿Qué pasó? No solo es la mate-
ria cadavérica, la que provoca las infecciones y la muerte,
sino la materia viva y enferma también.
¿Qué conclusión metodológica sacamos de este proceso
antes citado? Es que podemos comprobar que el médico
por medio del ensayo y el error lo que realizó es la verifi-
cación. Verificó que la materia cadavérica, enferma. Pero
existe otra causa que provoca lo mismo. Entonces cuan-
do lo llevamos a cabo, metodológicamente tenemos que
formularlo de la siguiente manera: la materia cadavérica
enferma y es probable que genere fiebre puerperal o fie-
bre con desencadenantes de muerte.
Popper retoma a Hempel para advertir que si yo verifi-
co existe la probabilidad de que un hecho “X” ocurra.
Hempel hace toda una serie de disquisiciones lógicas y
demuestra que en realidad la verificación te da probabi-
lidades y solo la negación da certezas. Si yo puedo falsar
tengo la certeza que el hecho no ocurrirá. Ese es el prin-
cipio dela postura de Popper, él va a decir “lo importante
no es verificar” ¿cómo? hay dos elementos importantes
en su razonamiento: la falsabilidad y la falsación. ¿Cuál
es la diferencia entrefalsabilidad y falsación? La falsa-
bilidad es una condición que cuanto más preciso sea un
enunciado, mayor probabilidad de ser falsado. La fal-
sabilidad es una condición, en cambio la falsación es la
acción de falsar. Es el método por el cual voy a acceder a
la corroboración o no de una hipótesis. Cuando Popper
habla de acontecimientos está hablando de un hecho. No
está hablando de ninguna otra cosa. Un acontecimiento
es un hecho. Un evento, que para nosotros es algo even-
tual, una cosa que sucede ahora y después anda a saber
cuándo, para Popper lo eventual, o sea no lo eventual, el
“evento” es lo que tienen de común lo universal, los acon-
tecimientos.
Si ustedes quieren, podemos pensar en conjunto, lo pri-
mero que tenemos que hacer con una hipótesis, es ver
si es falsable. Si yo digo por ejemplo “ahora es de día o
de noche”. Eso en lógica se llama tautología. Si yo afir-
mo una cosa y su contrario se llama tautología. Ahora es
de día o de noche. Ustedes me van a decir “profe es de
noche”, ¿y qué dije yo? Supónganse que haya un sol tre-
mendo.
- “Profe es de día”.
| 150 - 162
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
159Chousal Lizama | Diálogo epistemológico
DOCUMENTO DE CÁTEDRA
- Entonces. Es de día.
No tiene importancia ¿se dan cuenta? No nos informa de
nada pues es y no es al mismo tiempo. Encambio, si yo
dijera a tantos grados de longitud, tantos grados latitud,
a tal hora hay tal cantidad de luminosidad: Eso se puede
comprobar fácilmente. Lo corroboro. Supóngase que yo
haya dicho que hay, no sé qué cantidad de luminosidad
y podemos comprobar que hay medidores de luminosi-
dad. Es falsa; cuidado. Porque como los elementos de
una hipótesis son muchos y son complejos, al falsar uno,
descarto la hipótesis. Pero, supongamos que la corrobo-
ro no que la falseo, sino que la corroboro. Pero corroboro
un elemento y hay otro montón de elementos que anda
a saber cómo se comportan. Entonces, a la hipótesis hay
que seguirla falsando, «¿y hasta cuándo vamos a falsar
la hipótesis?» dirá Popper, por convención, la comunidad
científica dice “bueno, la dejemos tranquila por un tiem-
po largo”.
En el año 1952 se publica la obra “La estructura de las re-
voluciones científicas” del físico estadounidense Thomas
Kuhn (1922-1996). Su propuesta fue diferente a lo que
hasta ahora habíamos visto. Él tira una bomba tremenda
y dice “no, acá no hay ninguna falsación posible. Según
Popper los científicos tienen que falsar. Por ello se lo con-
sidera como el último prescriptivo de la historia.
Por su parte, Kuhn se remite a la revolución copernica-
na. Para éllos científicos se aferran con uñas y dientes
al paradigma que los contiene ¿y qué es el paradigma?
por ejemplo, elparadigma ptolomeico decía: la tierra es el
centro del universo y todos los planetas giran alrededor.
Cuando cambiamos, o sea, dan el gran salto cualitativo,
es un salto cualitativo, al paradigma cambia totalmen-
te. ¿Qué cambia? Todo cambia, la visión del mundo, un
paradigma es un modo total de ver el mundo. Por eso
Kuhn dice que dos paradigmas no son comparables
término a término. ¿Qué quiere decir esto? Yo puedo
decir éste me da muchas más respuestas que este otro,
estoy comparando. Pero el término a término significa
que, en el paradigma ptolomeico, el concepto “tierra”, por
ejemplo, tiene un significado: centro del universo creado
por. Y “tierra” en el paradigma galileico es absolutamente
diferente: planeta que gira alrededor de sol. Imagínen-
se que la tierra en el contexto del universo es una parte
infinitésima. Como decía Rolando García (1919- 2012) “el
conocimiento es el colmo de lo infinitésimo dentro de la
infinidad de cosas que existen en el mundo”.
Kuhn dirá que los paradigmas no son comparables, él ex-
plica las revoluciones científicas por medio de etapas en
la ciencia. Múltiples escuelas que discuten, pero no hay
una preeminencia de una sobre otra. Fíjense en la última
etapa donde está la escuela aristotélica y la escuela plató-
nica, existen dos vertientes que son antagónicas donde
cada una tiene sus soluciones, sus razones para legitimar
la propia teoría, pero no hay una unidad de paradigmas.
En realidad, el primer atisbo de esto que P. Berger y T.
Luckmann (1968) van a llamar el universo simbólico. Para
Kuhn el primer atisbo de paradigma se da con el cristia-
nismo que unifica absolutamente todo. Las cosas se ex-
plican de una determinada manera, el mundo se ve de
esa manera, la creación es así, los ángeles tienen este sen-
tido para la vida. Está todo previsto, legitimado, en cada
respuesta, cada pregunta, tiene una respuesta desde la
legitimación del paradigma. Es un universo de legitima-
ciones cuando hablamos de universos simbólicos. Enton-
ces, el paradigma va a tener características similares a
la propuesta de Berger y Luckmann sobre los universos
simbólicos.
Saltamos a la etapa de ciencia que funda Galileo. Eviden-
temente, Kuhn como buen físico, tiene en su mente la re-
volución copernicana para desarrollar sus ideas. Cuando
el cristianismo se pone en crisis, y llega la revolución, hay
una etapa de crisis donde los científicos dudan porque en
el paradigma hay anomalías. Estas anomalías, tratan de
preguntas que el paradigma no puede responder.
Pero en realidad no es que no puede responder, sino que
se considera que aún no responde. Esto es fundamen-
tal.No es lo mismo decir este paradigma no responde,
que decir este paradigma aún no responde.
Fíjense lo que sucede con la vacuna del sida o del cáncer.
Son anomalías del paradigma médico, evidentemente.
Sucede que cuando aparecen las crisis se van acumulan-
do las anomalías y no hay respuestas a ellas. Entonces
aparece un grupo de científicos que en realidad tienen
la capacidad de poder avizorar otro paradigma diferen-
te. Se formulan nuevas preguntas “¿no será el paradigma
lo que está fallando?».Hay una etapa, en la crisis, que es
| 150 - 162
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
160
DOCUMENTO DE CÁTEDRA
Chousal Lizama | Diálogo epistemológico
de ciencia extraordinaria. Esta ciencia extraordinaria se
trata de nuevas propuestas para solucionar aquellas pre-
guntas que el paradigma no ha dado. Pero tiene que solu-
cionar todas las preguntas que el paradigma anterior sí.
Imagínense la situación que decíamos, si en un momen-
to determinado, un grupo de investigadores, partiendo
de otras bases que no son del paradigma vigente encuen-
tran la vacuna contra el cáncer, se arma la hecatombe,
¡¿qué Galileo ni Galileo?! Va a cambiar totalmente, el pa-
radigma cambia y se impone el nuevo.
Cuando se impone el nuevo, el viejo no queda, desapa-
rece, porque tiene términos que no son acumulables ni
compatibles. Y el científico-a que no se adviene al nuevo
paradigma, irá a la biblioteca de la universidad. Enton-
ces, para Kuhn, la ciencia va a progresar por las revolu-
ciones científicas. ¿Cómo se generan las revoluciones?
Después de una crisis, se ingresa a la ciencia extraordi-
naria, esa ciencia extraordinaria cuando triunfa puede
sentar las bases de un nuevo paradigma. Ahora bien, el
problema en Kuhn, para nosotros los sociólogos/as y para
otras profesiones de las Ciencias Sociales y Humanas, es
que está muy centrado en la física galileica. Porque fíjen-
se ¿qué pasa en la sociología? Pareciera que estamos en
etapa de pre-ciencia, hay discusiones bizantinas entre
positivistas, dialécticos, hermenéuticos, y nadie se pone
de acuerdo. Y cada uno tiene su legitimación y formas de
dar respuesta a problemas.
Siguiendo con esta cronología del conocimiento científi-
co, retomamos a un autor húngaro llamado Imre Lakatos
(1922-1974) que propone los “Programas de investigación
Científica”. Él dice: “tiene razón Kuhn en decir que no es
verdad que lo científicos vivan falsando, están aferrados
al paradigma terriblemente”. Y este paradigma tiene un
núcleo duro, que está rodeado por una serie de hipótesis
que defienden el paradigma contra cualquier tipo de ata-
que, de falsación. Da un ejemplo, señalando que cuando
Newton calculaba la fórmula había un ayudante del as-
trónomo, Halley, amigo de Newton que advirtió que en
la medida de la órbita había un error, pero nunca se le
ocurrió decirle a Newton. Pero no es así la historia, hay
alguna razón por la cual se altera la elipsis de un planeta
determinado. Seguramente, ahí empieza a hipotetizar.
Sucede que hay un cuerpo celeste que incide o que cruza
cerca por ello la gravedad se altera. De esta manera, por
medio de mediciones señalan que es probable que en tal
año aparezca un bólido que es ni más ni menos que el
famosísimo cometa Halley. Porque el cometa Halley, co-
rrobora la hipótesis, eso es falsable. Porque, si aparecía es
corroborable, si no aparecía se elimina la hipótesis. La-
mentablemente, el cometa aparece como 16 años después
de lo pronosticado y Halley ya había muerto, por este
acontecimiento es que el cometa lleva su nombre.
Evidentemente esto que hoy no es verdad, o que se lo
considera un error, en un futuro puede llegar a corro-
borarse. Si yo construyo una hipótesis, pero es errada
ahora, puedo decir: “ah bueno, ahora no es posible pen-
sarlo, pero puede que en el futuro suceda”. Posiblemente
no lo veamos a ese futuro que aludo, pero no lo vamos
a poder comprobar nunca. Es muy lojo el tema de in-
ventar el futuro. Entonces, aquí deberíamos retomar a
una personalidad de la ciencia, alguien que es disruptivo
absolutamente, en la epistemología, en la vida, en la uni-
versidad, en todas partes: Paul Feyerabend (1924-1994).
Feyerabend era un tipo terriblemente irónico, muy ácido,
espantoso. No solamente con las palabras, sino con los
gustos. Cuentan que una vez Lakatos lo había invitado a
dar una charla en su casa; entonces apareció Feyerabend,
fue a la cocina, tomó el delantal, sirvió café a los cientí-
ficos invitados, dijo soy Feyerabend y se fue. Lakatos no
se lo perdonó jamás, porque lo dejó como un salame y se
pelearon mal. Pero Feyerabend le dice a Lakatos, toda-
vía en época de amistad, “lo que vos muestras como una
cosa preciosa, lógica, racional y demás, es un anarquis-
mo total. Yo estoy con la anarquía, porque la ciencia no
avanza ni por la falsación ni por las revoluciones cientí-
ficas, avanza por la capacidad creativa de los científicos.
Los científicos que no se constriñen con ninguna teoría
vigente, y son capaces de avizorar el paradigma siguien-
te o uno nuevo de mayor efectividad, son los que hacen
avanzar la ciencia”. Esa es la postura de Feyerabend. Es la
imaginación, la creatividad, la intrepidez trasladada al
quehacer científico.
El debate hoy: Epistemología e interdisciplina
Aquí terminaría la síntesis elemental, del conocimiento
científico occidental. Los enfoques de los autores recu-
perados como parte de la epistemología del siglo XX se
han expandido, diversificando las discusiones epistemo-
lógicas en el siglo XXI. Ustedes van a tener la suerte de
ser profesionales que van a gozar de distintos tipos de
| 150 - 162
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
161Chousal Lizama | Diálogo epistemológico
DOCUMENTO DE CÁTEDRA
lineamientos. Primero se habla de la transdisciplina, bá-
sico en estos momentos. Los físicos con los filósofos están
discutiendo, discurriendo sobre la determinación o inde-
terminación del universo. Fíjense, físicos y filósofos ¿q
tienen que ver? ¡Todo tiene que ver! Feyerabend decía algo
controversial “los métodos no existen, en la ciencia vale
todo. Pero fíjense, es muy importante esto. El “vale todo”
no significa hacer cualquier cosa, el vale todo significa
que tengo que generar la suficiente sensibilidad como
para detectar qué método demanda el objeto investigado,
sin restringirme bajo ningún método. Pero, además, para
hacer eso debo conocer al dedillo todos los métodos posi-
bles. Y no me asiento en lo cuantitativo o en lo cualitativo
estrictamente. Voy a ver qué demanda ese objeto para que
me cuente todo lo que ese objeto/actor, tiene para decir.
Dar cuenta de la complejidad del objeto. Por otro lado, po-
demos decir también que en ese camino podemos crear
métodos, no hay restricción. Cuando a uno no le termina
de conformar, podemos inventarlo. Las cabezas tienen
que ser libres, transgresoras, sin miedo. A lo sumo hab
alguien que confrontará, pero imagínense que cuando
lleguen a su casa no les importa nada. Por suerte las pro-
fes que tienen hoy, tienen la apertura suficiente. Yo no voy
hablar de temas en los que no soy experta, me refiero a
las epistemologías del feminismo, la epistemología de la
sensibilidad, las epistemologías del sur. Cada ciencia está
proponiendo su propia epistemología.
Por último, quisiera decir que no abandonen el tema de
la transdisciplina. Suele pasarnos que no tenemos idea
de la investigación que se está haciendo en el curso de
al lado, no tenemos ideas acerca de las indagaciones de
disciplinas cercanas. Podríamos aunar esfuerzos y hacer
cosas más interesantes y útiles también ampliando las
fronteras del conocimiento.
Algunas re lexiones de cierre
La epistemología como herramienta del pensamiento
sociológico
El recorrido que realiza la profesora Russo sobre la ciencia y
el pensamiento cientco resulta fundamental no solo para la
cátedra de Epistemología de las Ciencias Sociales en la carre-
ra de Sociología, sino que también, este tipo de diálogo invita
continuamente a pensar, discutir, criticar los posicionamientos
acerca del conocimiento cientco en general de las Ciencias
Sociales y de la Sociologa en particular
Por otra parte, nos anima como docentes a continuar con la
tarea pedagógica para que nuestros/as estudiantes logren de-
sarrollar una actitud comprensiva de las diferentes corrientes
epistemológicas en las Ciencias Sociales en relación a la pro-
ducción del conocimiento cientco en un marco contextualiza-
do La ubicación temporoespacial de los autores y sus perspec-
tivas es una dicultad notoria en el proceso de aprendizaje de
las Teoras y la Epistemologa en la carrera ysi no es resuelto
menoscaba la posibilidad de reconocer la sucesión de categorías
y las fuertes discusiones con enfoque precedentes y contempo-
ráneos.
Asimismo, el recorrido propuesto tiene la virtud de ser trans-
mitido con total solvencia y con un atributo no siempre pre-
sente en las aulas universitarias, la capacidad pedagógica que
posibilita una lectura introductoria para quienes se inician en
reconocer a la ciencia como un modo de conocimiento y su co-
rrespondiente complejidad en la Sociologa y a su vez permite
la revisión de quienes ya lo han estudiado logrando aclarar y
aanzar la articulación de estos contenidos
Referencias bibliogficas
Berger, P. y Luckmann, T. (1968) La construcción social
de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu Editores.
Chalmers, A. (2000) ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
3ra. Revisión. Cap. 5, 6 y 7. Madrid España, Editorial
Siglo XXI.
Feyerabend, P. (1989)., Contra el método. Barcelona, Es-
paña: Editorial Ariel. Introducción, Cap. 9 y Cap. 10.
García, R. (2006). Epistemología y Teoría del Conoci-
miento. Salud Colectiva. 2(2):113-122.
Hempel, C. (1996). Filosofía de la Ciencia Natural. Ma-
drid: Alianza Edit. Introducción, Caps. 1, 2, 3, 4 y 5.
Hempel, C. (2005). La explicación científica. Barcelona,
España: Paidos. Cuarta parte: cap. 9.
Hume, D. (2004). Investigación sobre el conocimiento
humano. Madrid: Istmo.
| 150 - 162
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
162
DOCUMENTO DE CÁTEDRA
Chousal Lizama | Diálogo epistemológico
Kuhn, T. (1996) La estructura de las revoluciones científi-
cas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Lakatos, I. (1993). Historia de las ciencias y sus recons-
trucciones racionales. Madrid: Editorial Tecnos. In-
troducción, Cap. 1.
Locke, J. (1999). Ensayo sobre el entendimiento humano.
México: Fondo de Cultura Económica.
Popper, K. (1983). Sobre las fuentes del conocimiento y la
ignorancia. En El desarrollo del conocimiento cien-
tífico. Conjeturas y refutaciones. Barcelona, España:
Paidós.
Popper, K. (1985). La lógica de la investigación científica.
Madrid: Tecnos. Primera parte: caps. 1 y 2. Segunda
parte: caps. 4 y 5.
Russell, B. (1973). Un ensayo sobre los fundamentos de la
geometría. Traducción al español por J. Porcel. Obras
Completas Tomo II. Madrid
Wittgenstein, L. (2021). Investigaciones filosóficas. Tro-
tta.
| 150 - 162