
|9
TRAMAS SOCIALES | Nº 01 | Año 01 | ISSN 2683-8095
07-09
Carelli
avanzados y graduados recientes. Se trata de un espacio
resguardado para autores en proceso de formación o
iniciando una carrera profesional y/o de investigación.
En este marco, se han incluido los siguientes artículos:
“Medicalización y Farmacologización de la Salud Mental
en la ciudad de San Juan”, cuya autoría corresponde
a Marcela Donoso, Lic. Karina Gisela Escribá, Lic.
María Florencia Guzmán y Diego Tejada; y “El análisis
genético de ideologías como abordaje metodológico
del discurso” realizado por la Lic. Gabriela Agüero.
La Revista cuenta también con un apartado dedicado a
textos didácticos y/o documentos productos de trabajos
de cátedras. En este número presentamos el documento
de cátedra denominado “Desarrollo, planicación y
políticas públicas”, desarrollado por la Dra. Alicia Naveda
en el marco de las carreras Licenciatura y Profesorado
en Sociología (Facultad de Ciencias Sociales, UNSJ).
Asimismo, la Revista publica entrevistas a profesionales
de la disciplina o cientistas sociales destacados que
reejen su posición frente al debate de temas de su
especialidad, a la vez que publica reseñas breves sobre
libros editados en los últimos años, al igual que reseñas
de tesis de grado y posgrado recientemente defendidas.
En este marco, se incluyen dos entrevistas realizadas por
el Director del Departamento, Lic. José María Carelli,
en el marco de la conmemoración por los 50 años de la
carrera de Sociología, a la Lic. María Cristina Wehbe, y la
Lic. Alicia Russo, ex docentes del Departamento y guras
destacadas de la historia de la carrera. Finalmente, se
incluye también la reseña del libro “La escena territorial
del desarrollo. Actores, relatos y políticas” de Dr. José
Arocena y Mg. Javier Marsiglia, realizada por la Mg.
Griselda Henríquez. Para nalizar, y con el objetivo
de difundir las Tesis de Grado desarrolladas en el
Departamento de Sociología, la Magíster y Docente del
Departamento Mg. Sara Valenzuela reseña el trabajo
de la reciente egresada Lic. Gisela Escribá “Violencia
obstétrica durante el embarazo, parto y post-partum en
Centros de Salud públicos y privados en la provincia de
San Juan”.
Como toda producción colectiva, la efectiva realización
de esta Revista no hubiese sido posible sin la
colaboración destacada y activa de ciertas personas a
quienes es menester agradecer.
En primer lugar, quisiera mostrar mi reconocimiento
al grupo de docentes y estudiantes del Departamento
de Sociología quienes conaron en esta propuesta
ampliamente participativa y, particularmente, a las
autoridades e integrantes del Gabinete de Estudios e
Investigación en Sociología (GEIS) donde se estructuró
y concretó la línea editorial a partir de unos bosquejos
iniciales.
En segundo lugar, reconocer el carácter humano que lo
ha hecho posible. En las personas de Mg. María Luisa
Gragna (Coordinadora del GEIS), Dr. Victor Algañaraz
(Co-coordinador del GEIS y editor responsable de la
Revista) y Mg. Victoria Galoviche (Coordinadora General
del primer número de la Revista), quisiera agradecer al
grupo de editores que trabajó, se capacitó y brindó su
compromiso para la concreción de “Tramas Sociales”.
Finalmente, es importante agradecer a los autores
y evaluadores que, desde diversas disciplinas, han
colaborado y enriquecido los contenidos de nuestro
primer número. En el mismo sentido, quisiera agradecer
el profesionalismo y apoyo institucional recibido por la
Editorial de la Universidad Nacional de San Juan, así
como del Instituto de Computación (IDECOM), que
resultaron fundamentales para que la Revista sea hoy
una realidad.
Este primer número representa un desafío, pero tam-
bién una realidad Departamental en la construcción de
mecanismos legítimos que aporten a la formación y per-
feccionamiento de estudiantes, docentes, investigado-
res y profesionales.
El amplio horizonte de las ciencias sociales es nuestro
universo aunque somos conscientes que producir
contenidos no resulta suciente. Los aportes adquieren
relevancia al momento que son comunicados, cuando
la circulación logra concretarse mediante canales