
TRAMAS  SOCIALES  Vol. 03  | Revista  del  Gabinete  de  Estudios  e  Investigaciones en Sociología (GEIS) 
ISSN: 2683-8095  | http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales.  Año 03 , Octubre 2023
Bibliografía
   
  
Generador de Conocimiento de Valor Social para Poblaciones en Riesgo. 
Universidad Nacional de Comahue. Disponible en http://sedici.unlp.
edu.ar/bitstream/handle/10915/61431/Documento_completo.pdf-PDFA.
pdf?sequence=1 
Brown, J. (2020). Del margen al centro. De la construcción del aborto como 
un problema social al aborto como un derecho (1983-2018). Cuestiones de 
sociología, (22). Disponible en https://doi.org/10.24215/23468904e095 
Brown, J. L. (2007). El aborto en Argentina, genealogía de una demanda. 
XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asocia-
ción Latinoamericana de Sociología, Guadalajara.
Burton, J. (2015). Un llamado que insiste. Notas sobre los socorrismos en 
Argentina. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Uni-
versidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Recuperado en http://
cdsa.aacademica.org/000-061/426.pdf 
Butler, Judith (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós.
CLADEM (2016). Niñas Madres. Embarazo y maternidad infantil forzada en 
América Latina y el Caribe. ISBN 978-99953-879-6-9. Disponible en https://
cladem.org/publicaciones-regionales/ninas-madres-embarazo-y-materni-
dad-infantil-forzada-en-america-latina-y-el-caribe/ 
Drovetta, R. I. (2016). Líneas telefónicas de información sobre aborto 
seguro: una estrategia efectiva para incrementar el acceso de las mujeres a 
los abortos seguros en América Latina. Reproductive Health Matters N°9: 
124-135. Disponible en http://www.diassere.org.pe/wp-content/static/pdf/
rhm9_12.pdf 
Escobar J. C., Ariza Navarrete S., Keller V. (2019). Embarazo y maternidad en 
niñas y adolescentes menores de 15 años. Aportes de evidencia socio-sa-
nitaria y jurídica en la región. Perú: Consorcio Latinoamericano Contra el 
Aborto Inseguro (CLACAI). Disponible en https://clacai.org/portfolio-item/
embarazo-y-maternidad-en-ninas-y-adolescentes-menores-de-15-anos/
Fernández Vázquez, S. S. y Szwarc, L. (2018). Aborto medicamentoso. 
Transferencias militantes y transnacionalización de saberes en Argentina 
y América Latina. RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas, vol. 12, 
No12, pp. 163-177.
Grosso B., Trpin M. y Zurbriggen R. (2014). La gesta del aborto propio. En 
Bellucci, M. Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo. Buenos 
Aires, Argentina: Capital Intelectual.
Grosso, B. y Zurbriggen, R. (2015). Abortar y acompañar a abortar. Armán-
donos vidas activistas feministas afectadas. Presentado en VIII SEMINARIO 
INTERNACIONAL POLÍTICAS DE LA MEMORIA Memoria. Verdad. Justicia. 
Debates y políticas de memoria en Argentina, Buenos Aires.
Ilardo, S. (2018). Cuando el misoprostol fue tendencia. XXII Jornadas 
Internacionales de Investigadores en Comunicación. Universidad Nacional 
de Jujuy. San Salvador de Jujuy. ISSN: 1852-0308 
y acompañar por derecho propio. Sobre la experiencia de Socorristas en Red –
feministas que abortamos: Reconstrucciones de experiencias de intervención 
activista. Buenos Aires, Argentina: Ed. UBA.
 Mario, S. y Pantelides, E. (2009). Estimación de la magnitud del aborto indu-
cido en la Argentina. Notas de población N° 87, Santiago de Chile, CEPAL.
Ministerio de Salud de la Nación (2019). Protocolo para la atención integral 
de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo. 2° 
-
cos/0000001792cnt-protocolo-ILE-2019-2edicion.pdf 
Pecheny, M. (2005). Yo no soy progre, soy peronista: ¿Por qué es tan difícil 
discutir políticamente sobre aborto? CEDES. Disponible en http://www.cedes.
org/publicaciones/documentos/Salud/2005/7566.pdf 
Tarducci M. (2018). Escenas claves de la lucha por el derecho al aborto en 
Argentina. Salud Colectiva. Universidad Nacional de Lanús. 14(3): 425-432. 
Disponible en http://dx.doi.org/10.18294/sc.2018.2036 
Zurbriggen, R. y Anzorena, C. (comps.) (2013). El aborto como derecho de las 
mujeres. Otra historia es posible. 
Iturrieta, Y.  / La política feminista del cuidado de socorristas en red. Experiencia organizativa y sistematiza-
ción de acompañamientos de las hilarias en san juan.|  68-92