
posible eventualidad.
Estos cambios alteran la disposición física del operario, su productividad, sus requerimientos de habilidades y conocimien-
tos. Observamos que estas transformaciones inciden en las relaciones subjetivas y culturales del sujeto del trabajo, un análisis 
de la política de las sensibilidades que sigue en estudio.
A partir de este recorrido consideramos de suma relevancia profundizar esta investigación debido a la escasez de produccio-
nes que indaguen acerca de las transformaciones del mundo del trabajo en los ámbitos productivos de la lechería argentina 
en relación a las nuevas TICs. Como así también la vacancia existente de investigaciones que generen una intersección entre 
los aportes de la sociología del trabajo y sociología de los cuerpos y emociones en esta temática.
Bibliografía
Antunes, R., Mészáros, I. (2005). Los sentidos del trabajo: ensayo sobre la 
Batthyány, Karina y Cabrera, Mariana (2011). “Metodología de la investiga-
ción en Ciencias Sociales: Apuntes para un curso inicial”. Departamento de 
Publicaciones, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República 
(UCUR).
Review, Volumen 34, núm. 1.
Bruera, Leandro. (2007). “Los marcos de referencia de la acción colectiva 
de los productores lecheros de Córdoba”. Tesis de grado de la Carrera de 
Sociología, UNVM.
Cámara  de Informática y Comunicaciones de la República Argentina 
(2019). Estadísticas del sector. Recuperado de https://cicomra.org.ar/
estadisticas/
Cerón, A; [et al.]; coord. Roitman S. y Sabattini, V.L. (2017). La trama pro-
ductiva láctea de Villa María: problemáticas y abordajes desde las Ciencias 
Sociales. Villa María: Universidad Nacional de Villa María.
Cohen, N., Gomez Rojas, G., 2011. Revista Latinoamericana de Metodología 
de la Investigación Social. Nº1. Año 1. Abril. Pp. 36 - 46.
Cominiello, S. (2010). Los procesos de trabajo en los tambos de las cuencas 
lecheras de Santa Fe y Córdoba. VI Jornadas de Sociología de la UNLP, 9 
y 10 de diciembre de 2010, La Plata, Argentina. En Memoria Académica. 
Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/
ev.5415/ev.5415.pdf
Cominiello, S. (2011). Un siglo de trabajo ímprobo. Procesos de trabajo 
en los tambos argentinos, 1900-2010. Instituto de Investigaciones Gino 
Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Buenos Aires.
Cominiello, S. N. (2016). La revolución del ordeño. Cambios en el proceso 
de trabajo de la producción primaria de leche en Argentina, 1980: 2007.
De la Caridad, M. S. I., & González, V. La Tecnología como proceso social: una 
visión desde Marx. III Conferencia Internacional La obra de Carlos Marx y los 
De Sena, A. & Lisdero, P. (2015). Etnografía Virtual: aportes para su discusión 
y diseño en Caminos cualitativos. Aportes para la investigación en ciencias 
sociales (p. 71 – 100), Buenos Aires: CICCUS,Imago Mundi.
Food News Latam (2015). Se presentó el primer tambo robotizado de Latinoa-
mérica. Recuperado de: https://www.foodnewslatam.com/sectores/34-l%-
C3%A1cteos/3057-se-present%C3%B3-el-primer-tambo-robotizado-de-lati-
noam%C3%A9rica-2.html
Frank, Juan. (2017). “Estrategias socio-productivas de productores tamberos 
en la cuenca láctea de Villa María”. Tesis de grado de la Carrera de Sociología, 
UNVM.
Fuchs, C. (2012). Una contribución a la crítica de la economía política del 
capitalismo informacional transnacional. Nómadas. Bogota, Colombia. Dis-
ponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1051/105124264003
Grimson, A. (2015). Los límites de la cultura: crítica de las teorías de la identi-
dad. 1° Ed. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Ley 25.169. CONTRATO ASOCIATIVO DE EXPLOTACIÓN TAMBERA. Argentina. 
15 de septiembre de 1999.
Ley 3750. TRABAJO AGRARIO-TAMBERO MEDIERO-REMUNERACION-DERE-
CHOS DEL TRABAJADOR-OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR. Argentina. 12 
de febrero de 1946.
Lisdero, P. & Quattrini, D. (2020). Trabajo y sensibilidades: un análisis de la 
gestión de los cuerpos y emociones en algunos espacios de trabajo. Revista 
Novos Rumos Sociológicos.
Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (2019). Estructura de la produc-
ción primaria. Recuperado de: http://www.ocla.org.ar/contents/news/detail-
s/14508494-estructura-de-la-produccion-primaria.
Observatorio de la Deuda Social Argentina (2019). Heterogeneidad y 
Del Corro, T. - De Mendiburu, J.  / Tecnología y trabajo: transformaciones en los tambos de la cuenca de Villa 
María | 135-151
TRAMAS  SOCIALES  Vol. 03  | Revista  del  Gabinete  de  Estudios  e  Investigaciones en Sociología (GEIS) 
ISSN: 2683-8095  | http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales.  Año 03 , Octubre 2023