
TRAMAS SOCIALES Vol. 03 | Revista del Gabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología (GEIS)
ISSN: 2683-8095 | http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales. Año 03 , Octubre 2023
Vargas, M. C. / Patriarcado-capitalismo, una alianza para la opresión de mujeres.| | 5-27
Ediciones Siglo Veinte.
Delphy, Christine (1985) “Por un feminismo materialista. El
enemigo principal y otros textos”. Cuadernos inacabados. Barcelona: LaSal,
edicions de les dones.
Del Valle, Teresa (1992) “Mujer y nuevas socializaciones: su
relación con el poder y el cambio”. KOBIE (Serie Antropología Cultural).
Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia, núm. VI.
-
bie/PDF/5/Kobie_6_Antrpologia_cultural_MUJER%20Y%20NUEVAS%20
SOCIALIZACIONES_%20SU%20RELACION%20CONEL%20.pdf?hash=-
2399de07f7741af18ac38787a5a3ab5f
Del Valle, Teresa (2008) “La cultura del poder desde y hacia
las mujeres” en Bullen, Margaret Louise y Díez Mintegui, María Carmen
(coord.) “Retos teóricos y nuevas prácticas”. Disponible en web: https://
www.ankulegi.org/wp-content/uploads/2012/03/0006Del-Valle.pdf
Díaz Langou, Gala; De León, Gimena; Fiorito, José; Caro Sache-
tti, Florencia; Biondi Rodríguez, Alejandro y Karczmarczyk, Matilde (2019)
“El género del trabajo: entre la casa, el sueldo y los derechos” 1ª ed. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Fundación CIPPEC.
Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género (2020a)
“Las brechas de género en la Argentina. Estado de situación y desafíos”.
Ministerio de Economía. Disponible en web: https://www.argentina.gob.
ar/noticias/la-direccion-de-economia-igualdad-y-genero-presento-el-in-
forme-las-brechas-de-genero-en-la
Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género (2020b)
“Los cuidados, un sector económico estratégico. Medición del aporte del
Trabajo doméstico y de cuidados no remunerado al Producto Interno Bru-
to”. Ministerio de Economía. Disponible en web: https://www.argentina.
gob.ar/noticias/la-direccion-de-economia-igualdad-y-genero-presen-
to-el-informe-los-cuidados-un-sector
Esquenazi Borrego, Arelys (2018) “Género y relaciones capita-
Florianópolis, vol. 21, núm. 3, págs. 471-483. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/
1982-02592018v21n3p471.
-
editores.
Federici, Silvia (2010) “Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación
originaria”. - 1a ed. - Buenos Aires, Argentina. Tinta Limón.
Fraser, Nancy (1991) “La lucha por las necesidades: esbozo de
una teoría crítica socialista-feminista de la cultura política del capitalismo
tardío”. Debate Feminista. México.
Hartmann, Heidi (1981) “The unhappy marrriage of marxism and feminism
towards a more progressive unión” en Sargent, Lydia: “Women and revo-
lution. A discussion of the unhappy marriagge of marxism and feminism”.
wordpress.com/2018/10/women-and-revolution_-a-discussion-of-the-unha-
ppy-marriage-of-marxism-and-feminism-black-rose-books-1981.pdf
Haug, Frigga (2006) “Hacia una teoría de las relaciones de género”
en Borón, Atilio, Amadeo, Javier y González, Sabrina (2006) “La teoría marxis-
ta hoy. Problemas y perspectivas”. Buenos Aires, Argentina. CLACSO, Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales. Disponible en web: http://biblioteca.
clacso.edu.ar/clacso/formacion-virtual/20100720071709/14Haug.pdf
Hernández García, Yuliuva (2006) “Acerca del género como cate-
goría analítica”. Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, vol.
13, núm. 1. Disponible en web: https://www.redalyc.org/pdf/181/18153296009.
pdf
Kergoat, Danièle (2000) “División sexual del trabajo y divisiones
entre los sexos” en H. Hirata, F. Laborit, H. Le Doaré y D. Senotier, “Diccionario
crítico del feminismo”, Madrid, España. Editorial Sintesis.
Lagarde, Marcela (1996) “Género y feminismo. Desarrollo humano
y democracia”, Cuadernos inacabados 25. Ed. horas y HORAS, España. Dis-
lagarde-marcela-genero-y-feminismo.pdf
Lagarde, Marcela (2005) “Los cautiverios de las mujeres:madres-
posas, monjas, putas, presas y locas”. Universidad Autónoma de México. Dis-
lagarde-marcela-los-cautiverios-de-las-mujeres-scan.pdf
Lamas, Marta (1986) La antropología feminista y la categoría “género”. Nueva
Antropología, vol. 8, núm. 30, págs. 173-198. Disponible en web: https://www.
redalyc.org/pdf/159/15903009.pdf
Lamas, Marta (2006) “El género. La construcción cultural de la
diferencia sexual”. Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG).
UNAM. Disponible en web: https://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/pu-
blicacionLXIII/El%20genero.%20La%20construccion%20cultural%20de%20
la%20diferencia%20sexual.pdf
Lugones, María (2008) “Colonialidad y Género”, en Tabula Rasa,
núm. 9, págs. 73-101. Disponible en web: https://www.revistatabularasa.org/
numero-9/05lugones.pdf
semiótica de las mujeres en la Ciencia”, en Revista Venezolana de Estudios
de la Mujer- Caracas, vol. 12, núm. 28. Disponible en web: http://ve.scielo.org/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012007000100005
Martín, Facundo (2019) “Capitalismo y relaciones de género. Elementos para
una lectura categorial”. Revista THEOMAI, núm. 39. Disponible en web: http://
revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_39/4.%20Martin.pdf
Marugán Pintos, Begoña (2020) Género. Eunomía. Revista en Cultura de
la Legalidad, núm. 18, págs. 199-212. Doi: https://doi.org/10.20318/euno-
mia.2020.5273
Molina Petit, Cristina (2000) “Debates sobre el género” en Amorós
Celia “Feminismo y Filosofía”. Madrid, España. Editorial Síntesis. Disponible
en web: https://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/Amor%-