TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
11
ARTÍCULOS LIBRES
Mujeres y espacio público. Enfoque
epistémico metodológico de la
investigación
Women and public space. Methodological and
epistemic approach of the research
María Virginia Córdoba
Resumen
El presente trabajo desarrolla el enfoque epistémico metodológico construido
en el marco de una investigación para tesis de grado, cuyo tema es el espacio
público en la vida cotidiana de mujeres que habitan barrios del Gran San Juan.
Desde la perspectiva del derecho de las mujeres a la ciudad, la búsqueda se
orienta a reconstruir la vida cotidiana de mujeres que comparten un espa-
cio urbano delimitado, referida en particular al equipamiento, la movilidad y
la seguridad. Además, se intenta indagar en las estrategias de resistencia de
las mujeres partícipes de la investigación para superar los condicionamien-
tos de género que les impone la ciudad. La estrategia metodológica consta de
observación del espacio socio-geográfico, compilación bibliográfica y docu-
mental, observación participante, entrevistas semiestructuradas, caminatas
exploratorias y mapeo colectivo. Los principales aspectos a resaltar refieren
a la complementariedad de las metodologías implementadas en función de
Recepción: 25/04/2023
Aceptación: 07/08/2023
María Virginia Córdoba. Licenciada
y Profesora en Sociología. Facultad de
Ciencias Sociales, Universidad Nacional
de San Juan
mvc-40@hotmail.com
Palabras clave
Epistemología feminista; vida
cotidiana; metodologías participativas;
mapeo colectivo; derecho a la ciudad.
Imagen Satelital del B° Estacn Wilkinson - Google.com
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
12Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
los objetivos de la investigación y a su potencialidad en tanto herramientas
participativas gestadas con una explícita intención transformadora. Por otra
parte, el diseño de la estrategia tuvo en cuenta la complejidad del espacio ur-
bano, constituido por las dimensiones social, material y simbólica, las cuales
tienen mayores posibilidades de ser conocidas si se abordan desde metodolo-
gías específicas.
Abstract
The following research develops the epistemic-methodological approach
built within the framework of a research for a master degree thesis. The
topic is the public space in the daily life of women who live in neighborhoods
of Greater San Juan. From the perspective of women’s right to the city, the
search is aimed at rebuilding the daily life of women who share a defined
urban space, referring in particular to equipment, mobility, and security.
In addition, an attempt is made to investigate the resistance strategies
of women to overcome the gender constraints imposed on them by the
city. The methodological strategy consists of observation of the socio-
geographic space, bibliographic and documentary compilation, participant
observation, semi-structured interviews, exploratory walks, and collective
mapping. The main findings refer to the most common gender conditions
in the daily life of the participating women. Being them mostly the ones
providing care services, the socio-economic situation, the diferent forms
of violence against women, and the functionalist configuration of the city,
which separates productive and reproductive spaces. Based on the study, it
can be afirmed that women develop resistance strategies to overcome such
conditions, which present diferent levels of intentionality and organization,
from individual strategies of prevention and protection, to other collective,
group and organized ones.
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
13Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
Introducción
Las páginas que siguen desarrollan el enfoque epistémi-
co metodológico de una investigación empírica de tesis
de grado en Sociología. La misma tuvo como objetivo
general comprender, desde una perspectiva feminista,
cómo son las relaciones entre mujeres y espacio público,
en un área barrial del Gran San Juan. Específicamen-
te, el trabajo se centró en el análisis de la vida cotidia-
na de dichas mujeres, en relación con el equipamiento,
la seguridad y la movilidad, así como las estrategias de
resistencia que ellas despliegan con la finalidad de supe-
rar los condicionamientos que la ciudad les impone, en
tanto construcción patriarcal. Esta afirmación, junto a
las referencias conceptuales mencionadas forman parte
de una corriente crítica dentro del urbanismo, denomi-
nada Urbanismo feminista. Sus más destacadas repre-
sentantes, entre las cuales se encuentran Ana Falú, Zaida
Muxi, Adriana Ciocoletto, Olga Segovia y Liliana Raine-
ro sostienen que las ciudades no son neutras, sino que
las relaciones jerarquizadas por el género se reproducen
también en el espacio urbano.
El concepto de “nueva vida cotidiana” elaborado por aca-
démicas feministas escandinavas, recupera desarrollos
teóricos que consideran en líneas generales a lo que las
personas hacen en su día a día, y les aporta la perspectiva
de género. De esta manera, se entiende por tal al
conjunto de actividades que las personas realizan
para satisfacer sus necesidades en las diferentes es-
feras de la vida que incluyen las tareas: productivas,
reproductivas, propias y comunitarias o políticas.
Estas actividades son realizadas en un soporte físico
(barrio, ciudad, territorio) y en un tiempo determi-
nado (Ciocoletto, 2014, p. 36).
En este sentido, el concepto se diferencia de otras formas
de comprender a la vida cotidiana, como las de Henri Le-
febvre y Agnes Heller, por incluir a las tareas domésticas
y de cuidado, imprescindibles para el sostenimiento de
la vida.
Por otra parte, la seguridad es considerada en forma in-
tegral y desde una mirada feminista en contraposición
con la seguridad policial. Es decir, una seguridad huma-
na que atienda las distintas formas de postergación y
abandono social en que las relaciones sociales de género,
raza, clase, edad, orientación sexual y otras, inciden en la
vida de los individuos (Laub, 2007; Vargas, 2007). Esta se-
guridad integral incluye tanto a las violencias tipificadas
como delitos, como a los aspectos subjetivos (los miedos,
por ejemplo) que condicionan la movilidad y el uso del
espacio público por parte de las mujeres. Además, como
sostiene Ana Falú (2014), para abonar a la autonomía de
las mujeres es necesaria una seguridad que les garantice
derechos y recursos, más que medidas de restricción o
control.
La movilidad, desde este enfoque, es comprendida como
“un complejo conjunto de desplazamientos que hacen
las personas entrelazando las actividades de la vida coti-
diana en un espacio y en un tiempo determinado” (Sara
Ortiz Escalante, 2021, pp.14). En ellos se ponen en juego
aspectos corporales, emocionales y simbólicos, los cuales
se experimentan de forma particular según el género, la
raza, la edad, la clase y otros marcadores sociales.
En cuanto al desarrollo secuencial del trabajo, el primer
apartado está dedicado a fundamentar las consideracio-
nes epistémico metodológicas, y se divide en dos partes:
la primera desarrolla las premisas de la epistemología
feminista, las características de la investigación femi-
nista que fueron recogidas en este trabajo y el lugar de
enunciación que asume la autora. En la segunda parte se
relexiona sobre la perspectiva metodológica adoptada,
en estrecha sintonía con lo anterior.
La segunda sección refiere a algunas consideraciones
necesarias respecto de la estrategia metodológica, y
presenta un gráfico en el cual se esquematiza el marco
conceptual que da lugar a la construcción de dicha es-
trategia. Este apartado es extenso, ya que contiene sec-
ciones dedicadas sucesivamente a explicitar las conside-
raciones sobre las estrategias de construcción de datos,
las cuales son puestas en relación con los momentos del
proceso investigativo a través de un cuadro integrador.
A continuación, dentro del mismo apartado sigue la pre-
sentación del caso en estudio y las decisiones metodoló-
gicas tomadas: el recorte empírico espacial y la muestra
poblacional. Seguidamente se presentan las estrategias
metodológicas diseñadas: observación del espacio so-
cio-geográfico, compilación bibliográfica y documental,
observación participante, entrevistas focalizadas se-
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
14Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
miestructuradas y entrevistas ping pong, caminatas ex-
ploratorias y mapeo colectivo.
El tercer apartado contiene las conclusiones y una sínte-
sis respecto de la estrategia epistémico metodológica, sus
potencialidades como construcción múltiple y comple-
mentaria y los aportes de las metodologías participativas.
Finalmente, se detalla la bibliografía de referencia, que
fue citada en el presente texto.
1. Consideraciones sobre la perspectiva
epistemológica y metodológica
1.1 El enfoque feminista
La investigación antes mencionada tiene como marco
una perspectiva feminista, y en ese sentido, su particular
concepción del conocimiento como una manera de com-
prender la relación entre quien conoce y las sujetas de la
investigación, como así también la selección de ciertas
herramientas para acercarse a lo que se busca conocer,
en otras palabras, una metodología coherente con el po-
sicionamiento epistémico.
El enfoque feminista hace una crítica al paradigma posi-
tivista, fundante de las Ciencias Sociales, advirtiendo su
impronta dicotómica y su tendencia a considerar indivi-
dualmente a las personas. Según esta lógica, a través de
la cual se presentan las ideas como dicotomías, se opone
una visión de la realidad respecto de otra que se erige
como verdad, quedando una de las dos excluida. Así, los
principales pares excluyentes -mente/cuerpo, cultura/
naturaleza, yo/otro, razón/emoción, masculino/femeni-
no- presentan un valor jerárquico del primero sobre el
segundo elemento del par (Blázquez Graf, 2010; Marta
Lamas, s/f).
La abstracción individual, por su parte, es un mecanismo
que consiste en desvincular a les sujetes de su contexto
socio histórico, lo cual puede llevar a una deshumani-
zación y a lecturas sesgadas de sus realidades. Por otro
lado, el positivismo considera de manera segmentada a
las particularidades como clase, género, procedencia, ca-
pacidad, edad, a las que el enfoque feminista toma como
construcciones sociales complejas, que se entretejen de
tal manera que resultan en diferentes posiciones socia-
les, con sus implicancias. Según la teoría feminista, el
concepto de interseccionalidad permite dar cuenta de
tales estructuras, de ahí la importancia de considerarlo
como una dimensión metodológica que ahonde el análi-
sis (Blazquez Graf, 2010; Ciocoletto, 2014) en coherencia
con el posicionamiento epismico.
Es posible afirmar que el presente trabajo es una investi-
gación feminista, ya que pone el foco en la vida cotidia-
na de las mujeres, se referencia en la teoría feminista y
da a conocer en forma explícita el lugar desde el cual se
mira la realidad. De acuerdo con Ruan “la investigación
feminista se define por sus preguntas de investigación
(si se trata principalmente de vida y experiencia de las
mujeres), por la lente teórica del proyecto, y por el uso de
metodología de investigación feminista” (citado por Ro-
cío Jiménez Cortés, 2021, p. 179).
La dimensión epistemológica incluye las concepciones
ontológicas de lo que se busca conocer, las preguntas que
emergen durante el proceso, ya sean estas personales o
cuestionamientos sobre legitimidad y ética. A partir de
la adopción de este enfoque, se considera necesario hacer
explícitas las dudas y cómo estas se transitaron duran-
te el proceso investigativo. En sus inicios, la elección del
tema y el recorte empírico presentaron ciertas dificulta-
des en la toma de decisiones, que se fueron resolviendo a
través de un proceso relexivo en el cual tuvo gran peso la
forma de construir relaciones personales que impregna a
la militancia feminista popular en la cual se inscribe esta
investigadora. Son ejemplos de ello la manera de conce-
bir a las “sujetas”, en vez de “objetos” de investigación; la
intencionalidad política en la búsqueda de transforma-
ciones como un propósito del estudio; la centralidad de
las voces de las mujeres partícipes.
Un fuerte cuestionamiento respecto al rol militante y
las dudas acerca de la incidencia que este compromiso
pudiera tener sobre la investigación, tuvo un momento
bisagra en el devenir del posicionamiento epistémico. La
lectura de bibliografía específica sobre epistemologías
feministas, así como la dirección y codirección de tesis
dispuestas a ampliar límites, hicieron posible el abando-
no de las pretensiones de objetividad y la posibilidad de
construir conocimiento en una relación dialógica, crítica
y relexiva durante todo el proceso.
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
15Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
Es pertinente mencionar que este estudio en sus oríge-
nes adoptó una perspectiva de género, que con el tiempo
y la profundización de las epistemologías feministas se
transformó en una investigación feminista. Ambos enfo-
ques coinciden en reconocer la existencia de un sistema
sexo-genérico jerárquico, que privilegia a lo masculino
mientras que las mujeres y otras identidades sexuales
quedan relegadas a los peldaños más bajos de la escalera
de posiciones. La perspectiva feminista va más allá, asu-
miendo la necesidad de transformación de esta estruc-
tura injusta y opresiva. Además, atiende a las particula-
ridades de la diversidad sexual y de las minorías. Otra
de sus características es la visión integral y compleja de
las realidades que mira, incorporando sus múltiples di-
mensiones.
La relación que para el positivismo se da entre el suje-
to que conoce y el objeto de conocimiento, desde la óp-
tica de la investigación feminista se concibe como una
construcción a la que aportan las miradas diversas de
sus protagonistas, así como sus emociones, relatos y ex-
periencias. De esta manera, las sujetas junto a las que
se conoce no son solo mediadoras en la relación, sino
también constructoras de saberes y subjetividades. En
este sentido, las epistemologías feministas afirman que
cuando dos o más personas interactúan en el marco de
una investigación “en la misma interacción establecen y
profundizan su conocimiento en tres niveles: 1) de la otra
persona, 2) acerca del proceso de conocimiento, así como
3) de sí mismas” (Ríos Everardo, 2010, p. 188). A partir de
ese diálogo se produce un saber compartido a través del
cual se gestan transformaciones intencionales, media-
das por la relexión crítica y situada.
En cuanto a la dimensión política de la investigación fe-
minista, Norma Blázquez Graf afirma:
No es suficiente entender cómo funciona y cómo está
organizada la vida social, también es necesaria la ac-
ción para hacer equitativo ese mundo social, por lo
que uno de los compromisos centrales del feminis-
mo es el cambio para las mujeres en particular, y el
cambio social progresivo en general. (2010, p. 21)
También Eli Bartra reconoce lo que ella denomina “méto-
do feminista” impregnado de intereses políticos, cuando
escribe que “la metodología feminista expresa, de mane-
ra explícita, la relación entre política y ciencia” (Bartra,
2010, p. 68). Además, agrega, el feminismo y su método
comparten un objetivo común, que es la liberación de las
mujeres (Bartra, 2010).
La crítica a las ciencias como sistema estructural en el
que las relaciones de género condicionan el aspecto so-
cial es parte fundamental del enfoque epistémico femi-
nista. Este armazón no solo impregna las relaciones de
poder dentro del campo científico, sino que, además, se-
n la autora “la ciencia se ha distorsionado con supues-
tos sexistas en sus conceptos, teorías y aproximaciones
metodológicas” (Blazquez Graf, 2010, p. 22).
La adhesión a los postulados antes descriptos sia a esta
investigadora en un lugar de enunciación, desde el cual
se elige transitar el camino de la presente investigación
con un especial compromiso al tratarse de las vidas y ex-
periencias de mujeres. Quien escribe, una mujer blanca,
acomodada dentro de la estructura social, intelectual y
militante, con oportunidades de ejercer el derecho a la
palabra oral o escrita en ciertos ámbitos, advierte, sin
embargo, que la posibilidad de ser escuchada, de que su
voz sea tomada en cuenta, se ve disminuida por su condi-
ción de mujer, como le sucede a la mayoría de las féminas
en este orden patriarcal.
El concepto de lugar de enunciación fue acuñado por
Walter Mignolo, semiólogo y especialista en estudios
decoloniales, y recuperado por Djamila Ribeiro, filóso-
fa feminista y académica brasileña, quien en su texto
¿Qué es el lugar de enunciación?” (2017) expresa que
quien posee privilegios sociales posee el privilegio epis-
témico” (Ribeiro, 2017, p.14). Esta categoría teórica tiene
tal profundidad que permite a los feminismos negros
apropiarse y poner en evidencia la violencia epistémica
que sufren las personas racializadas mediante la invisi-
bilización de sus producciones. Por otra parte, la riqueza
del concepto consiste en mirar a las mujeres desde una
perspectiva interseccional, es decir teniendo en cuenta la
variedad de opresiones que atraviesa a cada una de ellas
y que las posiciona en la subalternidad, evitando así una
mirada universalizante. El lugar de enunciación o locus
es compartido por el grupo social de origen como un po-
sicionamiento ético al cual se deben las sujetas o sujetos
que ocupan algún lugar de poder, de acuerdo con Ribeiro
(2017).
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
16Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
En resumen, esta autora se asume en el sitio contradicto-
rio que implica ser parte de la población de mujeres y en
ese sentido dentro de la subalternidad, y por otra parte
poseedora de ciertos privilegios epistémicos relaciona-
dos con la pertenencia a una blanquitud social y al ám-
bito universitario. Tal reconocimiento es puesto en juego
en las diferentes instancias del proceso investigativo, en
especial durante el desarrollo de las herramientas meto-
dológicas de construcción de datos, que implican diálogo
e interacción con las mujeres participantes. En este senti-
do, siguiendo a Bartra (2010):
Quien emprende una investigación feminista no
mira la realidad de la misma manera que una per-
sona insensible a la problemática de la relación entre
los géneros. Por lo tanto, las preguntas que se plan-
teará desde su ser, su sentir, su pensar, no pueden
ser iguales, serán necesariamente diferentes en la
medida del interés por saber cuál es el papel de las
mujeres en determinados procesos. (p. 72)
En otro orden de cosas, se considera necesario dar a co-
nocer la relación de esta investigadora con la comunidad
barrial en estudio, territorio en el cual desarrolla acti-
vidades políticas y sociales. Dicha pertenencia generó
ciertos cuestionamientos internos, como así también
valoraciones positivas en cuanto al conocimiento previo
y la vinculación con vecinas de los barrios, y con ello un
primer acercamiento que propiciara la confianza y pre-
disposición a colaborar en la investigación.
Por otro lado, es importante mencionar que en un primer
momento tal relación despertó algunas dudas en cuanto
al riesgo de caer en un sesgo, debido a los vínculos exis-
tentes. No obstante, con los avances de la investigación
y la profundización de la relexión epistemológica, los
temores se fueron disipando, al reconocer que la orien-
tación y coordinación del proceso estaban dadas por los
objetivos del diseño y los criterios adoptados con ante-
rioridad al trabajo de campo. Al mismo tiempo, la inves-
tigación se nutrió de los aportes de un trabajo colectivo
relexivo, de los cruces de miradas entre las mujeres, sus
realidades y la investigadora.
Finalmente, es posible decir que la problematización de
la cercanía y la participación de la autora en este contex-
to territorial han colaborado con la comprensn de la
realidad en estudio. Las palabras de Jane Jacobs: “pen-
sar siempre en estructuras en movimiento y en procesos
en curso” (Ciocoletto et al, 2014), fueron tomadas como
guía para observar de forma dialéctica y dinámica. De
este modo también se abre la posibilidad de cambios de
rumbo, característica de la visión feminista de la investi-
gación. En términos de Rocío Jiménez Cortés, tomando
en cuenta que
las personas que participan pueden ayudar en la for-
mulación de preguntas de investigación como impli-
cadas y se plantean en un proceso interactivo. Por
ello, siempre hay un avance inicial de la cuestión que
se puede dejar abierta a revisiones, reelaboraciones
y ajustes posteriores en contacto con participantes.
(2021, p. 184)
Con la intención de hacer más transparentes los proce-
sos, el enfoque feminista en investigación trata de in-
tensificar el ejercicio de la relexividad “como uno de los
principales elementos de calidad y validez de los resulta-
dos” (Jiménez Cortés, 2021, p. 190).
En comparación con otros paradigmas, la autora estable-
ce una diferenciación, al advertir que los procesos suelen
quedar ocultos, mientras que
en la investigación feminista salen a la luz para ren-
dir cuentas del proceso relexivo, durante el cual
las investigadoras e investigadores desarrollan una
“conciencia aguda” (Olesen, 1994:135) sobre cómo
diferentes elementos vitales, contextuales modulan
y afectan la experiencia de investigación. Esta con-
ciencia aguda y su rastro en los resultados de inves-
tigación se convierten en la garantía de calidad del
conocimiento situado que se produce. (Jiménez Cor-
tés, 2021, p. 190)
La investigación a la cual se hace referencia toma como
parte de su marco conceptual al Urbanismo feminista,
corriente disciplinaria que comparte el enfoque episte-
mológico y consecuentemente también las orientaciones
metodológicas propias de los feminismos teóricos, las
cuales serán desarrolladas en el siguiente apartado. En
tal sentido, el estudio “tiene como uno de sus fines con-
tribuir a la construcción subjetiva y social de una nueva
configuración a partir de la resignificación de la historia,
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
17Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
la sociedad, la cultura y la política desde las mujeres y
con las mujeres” (Lagarde, 1996, p. 1).
1.2 La perspectiva metodológica
Entre las premisas metodológicas básicas que postula el
Urbanismo feminista se destaca la priorización de meto-
dologías cualitativas como las herramientas adecuadas
para captar las dimensiones subjetivas, que escapan a las
técnicas cuantitativas. Estas últimas generalmente son
utilizadas en el diagnóstico y la planificación urbanas
como única estrategia de recolección de datos, según ex-
presa Adriana Ciocoletto (2014).
De acuerdo con la mencionada urbanista, la bibliografía
específica sobre investigación feminista en consonancia
con las epistemologías y metodologías feministas confor-
man un mismo enfoque bajo el cual, junto a la perspec-
tiva crítica y la hermenéutica, destronaron al monismo
metodológico erigido por el positivismo decimonónico.
Desde esta perspectiva, por el contrario, se estimula una
puesta en valor de diferentes metodologías, especial-
mente la cualitativa y cuantitativa en forma complemen-
taria, con sus potencialidades y limitaciones particulares
(Blazquez Graf, Flores Palacios, Ríos Everardo, 2010).
En consonancia con los objetivos de este estudio, que
busca conocer las dimensiones subjetivas, simbólicas y
afectivas de las mujeres en sus relaciones con el espacio
urbano, se considera que la metodología cualitativa es la
más adecuada para comprender esos aspectos. El diseño
de la estrategia metodológica sigue la mencionada orien-
tación, más allá de incluir metodologías que se adaptan
a diversos encuadres teóricos y epistémicos. Aquí, al
cuestionar las pretensiones de objetividad y neutrali-
dad, alentadas por el positivismo, se asume un posicio-
namiento relexivo y crítico que considera en el mismo
plano a quien investiga y al objeto de su investigación (en
este caso, las sujetas).
Asimismo, siguiendo a Blazquez Graf, se considera que
“la tecnología, el lenguaje de la ciencia y las estrategias
de investigación son, todas, construcciones humanas
(2010, p. 25). Esta afirmación implica que la validez del
conocimiento no depende del apego a un método in lexi-
ble y la distancia de quien observa como garantes de la
objetividad, sino de un sistemático ejercicio relexivo y
crítico, que recupere el valor de la auto comprensn de
las sujetas protagonistas, desde sus puntos de vista, y re-
coja sus expresiones mediante un proceso dialógico de
enriquecimiento mutuo.
Las estrategias usadas en este trabajo, por ejemplo, las
entrevistas, no se esmeran en “obtener” una descripción
o explicación de la realidad particular de las entrevista-
das, sino que reconocen e incluso propician la incidencia
de las instancias de diálogo en sus subjetividades. De
esta manera, lejos de intentar mantener una distancia,
como se espera en una metodología cuantitativa, la pers-
pectiva feminista alienta a la construcción de una rela-
ción empática entre quien investiga y quienes forman
parte de esa investigación, así como una permanente re-
troalimentación de lo interpretado (Delgado Ballesteros,
2010). Esto último no sería posible sin la existencia de un
involucramiento de las participantes en el proceso.
De acuerdo con la experiencia, las metodologías partici-
pativas que fueron aplicadas en el trabajo de campo de
la presente investigación, mediante un proceso colectivo
de construcción de datos, aportaron a la creación de co-
nocimiento, al mismo tiempo que suscitaron un proceso
de transformación personal de las mujeres partícipes.
Además, cada una de las mujeres sujetas de la investi-
gación vive en una realidad situada en tiempo y espacio,
y genera un conocimiento también situado, desde sus
propias perspectivas, las cuales se hallan signadas por su
condición de género (Blazquez Graf, 2010).
La metodología cualitativa, refiere Gabriela Delgado Ba-
llesteros, incita a quien investiga a mirar “el escenario y
a las personas en una perspectiva holística en donde son
conscientes y sensibles de los efectos que ellas mismas
causan sobre la gente que es objeto de su estudio” (2010,
p. 199). La ética del cuidado está presente de esta manera
en las relaciones entre les sujetes de la investigación. La
misma autora agrega que, quien ejerce el rol de investigar
busca la comprensión de las personas sujetas dentro de su
propio marco de referencia, de su propio contexto, miran-
do desde los datos construidos y no en el sentido contra-
rio, “recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o
teorías preconcebidos” (Delgado Ballesteros, 2010, p. 199).
Desde el enfoque adoptado se incentiva la diversidad
metodológica procedente de variadas disciplinas, que
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
18Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
permita un abordaje desde distintas perspectivas al
objeto de estudio. Así, participan de esta estrategia me-
todológica la Sociología, la Geografía y el Urbanismo fe-
minista, entre otras. También se promueve la desjerar-
quización de disciplinas y saberes, bajo la convicción de
que todas ellas hacen valiosos aportes a la construcción
de conocimiento y contribuyen a comprender la comple-
jidad de realidades sociales que son multidimensionales,
en contraposición con la mirada simplificadora y univer-
salizante propia del Urbanismo funcionalista (Ciocolet-
to, 2014).
Dentro de las metodologías participativas, el Urbanismo
feminista recomienda a la investigación-acción como la
herramienta más adecuada a los fines de comprender la
realidad para buscar su transformación, dimensn polí-
tica que atraviesa a la investigación feminista. El uso de
esta forma metodológica permite lograr simultáneamen-
te “avances teóricos y cambios sociales, ello porque es el
estudio de una situación social para tratar de mejorar la
calidad de acción de quienes la viven” (Delgado Balleste-
ros, 2010, p. 206).
En el transcurso del proceso investigativo, al mismo
tiempo que se gestan nuevos conocimientos, se incentiva
la relexión de quienes están involucrades en el proce-
so, en cuanto a su autopercepción y el propio relato de
sus condiciones de vida en relación con las estructuras
sociales, lo cual puede incentivar al cambio (Delgado Ba-
llesteros, 2010). El proceso referido, cuando se da en un
ámbito comunitario o grupal propicia las experiencias
de intercambio y relexión. Retomando a la autora, “el
medio para conocer es la acción y la palabra de las otras
personas, porque en ellas podemos encontrar la huella
preservada del significado” (Delgado Ballesteros, 2010,
p. 208), revalorizando las expresiones y las significacio-
nes que estas dejan traslucir. Así, se abre la posibilidad
de “recuperar la historia viva o vivida de cada quien en
voz propia; lo que permite evaluar y valorar las razones de
la condición de género en sus contextos culturales” (Del-
gado Ballesteros, 2010, p. 208).
Las anteriores relexiones se aplican en concreto al pre-
sente estudio, ya que el mismo intenta comprender de
qué manera viven y perciben las mujeres el espacio urba-
no que habitan, recuperando su experiencia y el conoci-
miento empírico de sus territorios. Mediante un proceso
de diálogo salen a la luz temas como la violencia, la dis-
criminación en el espacio público, la inseguridad propia
de la condición femenina, y así se va gestando un conoci-
miento situado, anclado a sus realidades concretas.
La categoría “nueva vida cotidiana” como eje central del
análisis, convoca a las individualidades y sus subjetivi-
dades a participar en la construcción de conocimiento
sobre los entramados urbanos. La reelaboración del con-
cepto por parte de la teoría feminista, incluye en la ca-
tegoría de trabajo a las labores no remuneradas y a los
cuidados, además de relacionar esta problemática con
las formas de organización del espacio. Como parte del
desarrollo del concepto, se crea el de “infraestructuras
para la vida cotidiana”, las cuales se consideran nece-
sarias para satisfacer las necesidades vitales dentro del
ámbito barrial (Ciocoletto, 2014).
A modo de síntesis, las orientaciones epistemológicas
que guiaron el proceso de investigación promueven el
ejercicio relexivo y crítico constante, así como el sos-
tenimiento de relaciones simétricas y dialógicas con las
personas participantes. Asimismo, es de destacar la ex-
plícita intencionalidad de incidir en la realidad que se
investiga, con la finalidad de aportar a la construcción
de un mundo más justo.
El diseño de la estrategia metodológica, en coherencia
con el enfoque epistémico, tiene su base en las premisas
antes desarrolladas, así como en el propósito de otorgar
centralidad a las voces de las mujeres participantes, to-
mar en cuenta y poner en valor sus vivencias y propiciar
instancias de relexión colectiva, habilitando al diálogo
intersubjetivo, intentando gestar procesos emancipato-
rios, en el seno de redes de mujeres.
Los supuestos ontológico, epistémico y metodológico
que guían esta investigación tienen el propósito de an-
dar caminos alternativos a los de las lógicas patriarca-
les que predominan en las Ciencias Sociales (Fernández
Rius, 2010; Mafía, 2007). Por ese motivo, se ha escogido
a mujeres como referencias teóricas y epistemológicas,
especialistas en las temáticas abordadas desde una vi-
sión feminista. Además, el problema se ha construido a
partir de las voces y experiencias de las mujeres prota-
gonistas, haciendo una interpretación crítica y situada.
Por otra parte, se han validado los aspectos subjetivos
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
19Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
que forman parte de la vida cotidiana de estas sujetas.
Por último, es importante mencionar que la metodología
de participación-acción forma parte de una apuesta a la
transformación, habilitada por el diálogo y la relexión
colectiva.
2. Estrategia metodológica
El entramado que conforma la estrategia metodológica
tiene su base en una mirada feminista de las mujeres, y
de su apropiación de los espacios urbanos. Se pone en el
centro a las sujetas, protagonistas de este estudio, y se
revalorizan sus expresiones, sus vivencias en los dife-
rentes espacios que habitan. En particular se busca com-
prender su experiencia en el entorno barrial, espacio más
próximo, en el cual las mujeres desarrollan gran parte de
su vida cotidiana. Las necesidades de la vida cotidiana
comprenden a las tareas de cuidado, desarrolladas ma-
yormente por mujeres, y para esto se necesita contar con
equipamiento adecuado y accesible.
Por otro lado, es importante analizar dos dimensiones,
de acuerdo con los objetivos del estudio: movilidad y se-
guridad. Las formas de movilidad particulares de esta
población y su contexto cobran relevancia, ya que las ex-
periencias en relación con la movilidad tienen incidencia
en la relación con el espacio-tiempo. La seguridad incide
en gran medida en la autonomía de las mujeres, en sus
vivencias de la espacialidad. Como contraparte, resulta
imperioso indagar en las capacidades y formas de resis-
tencia, en las posibilidades y potencialidad emancipado-
ra que ofrecen las estrategias desplegadas por las muje-
res de estos barrios.
En el cuadro Nº1 se grafica la trama conceptual a partir
de la cual se diseñaron las estrategias metodológicas.
La estrategia metodológica está compuesta de variados
instrumentos, respondiendo a cada uno de los objetivos
específicos del trabajo. Estos serán detallados más ade-
lante.
El objeto de estudio está conformado por la materialidad
urbana, el aspecto simbólico de los espacios y las subje-
tividades de las mujeres, en sintonía con el posiciona-
miento ontológico. Dada la complejidad de cada una de
estas dimensiones, es necesario abordarlas de manera
específica. Por otra parte, la variedad de matices, la diná-
mica y complejidad que presenta la vida cotidiana de las
mujeres y sus relaciones con el espacio público, requie-
ren aportes de instrumentos diversos, enfocados en cada
uno de los aspectos que se desea conocer.
De esta manera, la concurrencia de estrategias de cons-
trucción de datos contribuye al conocimiento del todo, al
producirse entre ellas una retroalimentación, dadas sus
características cualitativas, que buscan comprender am-
pliamente el objeto en construcción.
Luego de haber tomado las primeras decisiones metodo-
lógicas a los efectos de realizar el recorte empírico tanto
espacial como temporal y la muestra poblacional, se pro-
cedió a construir las estrategias metodológicas.
2.1 Consideraciones sobre las estrategias de cons-
trucción de datos
Se han desarrollado y planificado diversas estrategias
según el enfoque epistemológico y metodológico, ambos
contenidos en la perspectiva feminista antes desarrolla-
da. Entre sus premisas básicas adoptadas se encuentra la
necesidad de resaltar la desigualdad entre sexos, la reva-
lorización de las voces de las mujeres y la integración de
Cuadro Nº 1: Esquema teórico-metodológico
Fuente: elaboración propia
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
20Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
los aspectos social, material y simbólico, como constitu-
tivos de lo urbano.
Durante el trabajo de campo se fueron poniendo en prác-
tica estas estrategias, intercalando el marco teórico, el
análisis y la vuelta al campo, las veces que se consideró ne-
cesario, en una dinámica de ida y vuelta enriquecedora.
Además, se sumaron aportes de actividades militantes
que lleva adelante esta investigadora, las cuales se com-
plementaron con el plan de trabajo diseñado. Las relacio-
nes de la autora con mujeres del vecindario, producto del
involucramiento territorial, permitieron profundizar las
entrevistas y lograr instancias grupales de generación de
datos, en contradicción con el sentido positivista de aleja-
miento del objeto en busca de objetividad.
Las estrategias planificadas no siguieron un curso cro-
nológico lineal, sino que fue necesario intercalarlas con
actividades propuestas por la organización de base, de la
cual algunas vecinas participantes forman parte. Como
resultado, las reuniones de mujeres gestadas en el centro
barrial significaron interesantes contribuciones a este
estudio, aunque no fueron previstas para tal fin.
Un ejemplo es el encuentro propiciado a fin de recuperar
la memoria barrial, como parte de un proyecto que regis-
tró en formato audiovisual las historias de vida de algu-
nas mujeres de la zona, entre las cuales se encontraban
las más antiguas vecinas. Los diálogos sostenidos en la
reunión aportaron a la comprensn de los sentidos que
estas mujeres tienen sobre su barrio y su vida cotidiana.
Otras fuentes secundarias las constituyen las entrevis-
tas personales realizadas en el marco del mencionado
proyecto “Contándonos historias, construyendo comuni-
dad”; además de los encuentros en la Escuela de Género y
Comunicación Popular Lucy Collado, que funcionó en el
centro barrial Cuchac Toco, así como conversaciones es-
pontáneas con algunas de las mujeres que forman parte
de dicho espacio.
Con la intención de facilitar las relaciones entre los as-
pectos teóricos y metodológicos generales de este estu-
dio, se presenta a continuación un cuadro integrador de
los aspectos que componen este trabajo.
Conceptos Preguntas
Objetivo
Especíco
Unidades de
Observación
Criterios de
construcción
del material
empírico
Estrategias
de
construcción
del dato
Vida cotidiana en
el espacio público
respecto a movi-
lidad, seguridad y
equipamiento
¿Cómo viven
las mujeres el
espacio público
del barrio y la
ciudad? ¿Cómo
acceden y usan
el equipamien-
to existente?
¿Cuáles son las
experiencias de
estas mujeres
con respecto a la
seguridad en el
espacio público?
Analizar las
vivencias de las
mujeres en el
espacio público
en cuanto a movi-
lidad, seguridad y
equipamiento.
Mujeres que usan
los espacios pú-
blicos del barrio
Mujeres del
barrio seleccio-
nadas a partir
del muestreo
intencional
Captar a tras
de la observación
y de relatos ora-
les de las entre-
vistadas, cles
son sus prácticas
cotidianas en re-
lación al espacio
blico. Cómo se
movilizan y para
qué lo hacen;
cómo experimen-
tan la seguridad/
inseguridad y en
relación a q
factores; cómo
acceden a los
equipamientos y
cuáles son sus vi-
vencias respecto
a estos;
Observación
participante
Entrevistas
semiestructura-
das y entrevistas
ping-pong
Caminatas explo-
ratorias y mapeo
colectivo
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
21Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
qué sentidos y va-
loraciones ponen
las mujeres en
los espacios ba-
rriales. Intentar
llegar a las cues-
tiones subjetivas:
motivaciones,
deseos, negación
o exclusión de
determinados
lugares.
Condicionamien-
tos
¿Cuáles son los
condicionamien-
tos que el espacio
urbano produce
en las vidas de
las mujeres, en
tanto estruc-
tura material y
simbólica? ¿De
qué maneras se
expresan las rela-
ciones de género
en este territorio
concreto?
Distinguir los
condicionamien-
tos del sistema
sexo-género
hacia las mujeres
respecto al uso
del espacio pú-
blico.
Mujeres que usan
los espacios pú-
blicos del barrio
Mujeres del
barrio seleccio-
nadas a partir
del muestreo
intencional
Descripción de
sus recorridos
habituales y
reconocimiento
de factores que
condicionan su
permanencia,
tránsito o acceso
a distintos luga-
res.
Reconocimiento
crítico del terri-
torio.
Confección de
un mapa que
registre las
localizaciones y
sus correspon-
dientes barreras
materiales o sim-
licas. Gracar
las trayectorias
habituales y las
dimensiones de
la seguridad.
Observación
participante
Entrevistas
semiestructura-
das y entrevistas
ping-pong
Caminatas explo-
ratorias y mapeo
colectivo
Estrategias de
resistencia
Las mujeres
como sujetas so-
ciales y políticas,
situadas en su
espacio y en su
tiempo, ¿qué tipo
de estrategias
desarrollan para
acceder a sus de-
rechos respecto
a la ciudad? ¿Qué
formas de resis-
tencia a la domi-
nación de género
encuentran las
mujeres de este
área geográca?
Indagar sobre
las estrategias
de resistencia
que gestan las
mujeres para
superar los con-
dicionamientos
que les impone el
espacio público.
Mujeres que usan
los espacios pú-
blicos del barrio
Mujeres selec-
cionadas a partir
del muestreo
intencional
Buscar entre las
prácticas cotidia-
nas los intersti-
cios que encuen-
tran las mujeres
para resistir a la
dominación por
el género: espa-
cios de resisten-
cia, estrategias,
personas aliadas,
integración,
luchas, espacios
de placer.
Observación
participante
Entrevistas
semiestructura-
das y entrevistas
ping-pong
Caminatas explo-
ratorias y mapeo
colectivo
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
22Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
2.2 Caso en estudio: Barrio Estación Wilkinson y
zonas aledañas
2.2.1 Recorte empírico espacial
El área urbana en estudio se encuentra dentro del Gran
San Juan, el cual comprende la ciudad Capital y cinco
jurisdicciones departamentales que la circundan: Raw-
son, Santa Lucía, Chimbas, Pocito y Rivadavia. Este es el
conglomerado urbano que posee la mayor concentración
de población de toda la provincia. El recorte abarca una
parte de este último departamento y otra parte del de-
partamento Capital, aunque el límite jurisdiccional está
desdibujado, presentando la mancha urbana una conti-
nuidad.
La conformación socioespacial es heterogénea en un es-
pacio fragmentado de contraste entre barrios privados
de cierta calidad de servicios e infraestructura, con vi-
viendas sociales y barrios populares en la zona de bordes,
particularmente en La Bebida y Marquesado, localidades
situadas en Rivadavia. Estos núcleos urbanos se carac-
terizan por no poseer una articulación social y espacial
con los centros, además de la provisión deficiente de ser-
vicios. Durante el reciente proceso de reorganización del
espacio urbano en el área metropolitana del Gran San
Juan, la fragmentación se profundizó con la reubicación
de barrios populares que ocupaban la zona central de la
ciudad hacia sectores que “incrementan su población
por traslado de asentamientos marginales del Gran San
Juan” (Sánchez, 2013, p. 9), entre los cuales se encuentran
las localidades mencionadas.
El recorte geográfico en estudio se halla en la zona más
urbanizada del departamento de Rivadavia, colindan-
do, como ya fue dicho, con el departamento Capital.
Comprendido entre las dos avenidas más importantes
de estas jurisdicciones: Av. Libertador Gral. San Martín
y Av. Ignacio de la Roza, ambas con sentido de circula-
ción Este-Oeste, las que conectan el sector con el prin-
cipal centro urbano. Los límites estipulados son: al Este
la calle Soler, al Oeste Mariano Moreno, al Norte Recon-
quista y Pueyrredón al Sur, ubicándose al centro la plaza
que une al Barrio Wilkinson con la Villa Rodríguez Pin-
to. Hasta hace pocos años el sitio era un terreno baldío,
habiendo sido parquizado en 2018, convirtiéndose en
lugar de reunión y recreación para las familias de los
barrios circundantes, principalmente para las niñeces
y adolescencias, con mayor asiduidad que antes de su
remodelación.
A los fines de la investigación, se toma como lugar de en-
cuentro de quienes habitan el perímetro recortado para
la observación, teniendo una importancia especifica por
tratarse de un espacio público abierto, cercano y conoci-
do, que propicia las interacciones cara a cara. Particular-
mente para las mujeres, las plazas son lugares accesibles
por su proximidad y familiaridad, siempre que no sean
monopolizados por varones, hecho que puede represen-
tar hostilidad para la población femenina.
El conocimiento de la zona vinculado a la militancia te-
rritorial por parte de esta investigadora, es otro de los
motivos que llevó a centrar el estudio en esta locación. El
centro comunitario sostenido por la organización social
de pertenencia aporta un marco dentro del cual desple-
gar el proceso investigativo.
La Esquina Colorada es un ícono dentro de la historia
fundacional del departamento, y está situada pocas cua-
dras al norte del barrio Wilkinson. Este último se edificó
en el emplazamiento de la vieja estación que le dio nom-
bre, y sobre el ramal ferroviario que se clausuró en los
años 90, por decisión del gobierno menemista. El barrio
se compone de cuatro manzanas, dos de las cuales se si-
an en Capital y otras dos en Rivadavia, separadas por
la calle San Miguel, actualmente denominada Hipólito
Irigoyen. La Villa Rodríguez Pinto se ubica hacia el cos-
tado sur de la plaza, y presenta una morfología de vivien-
das más antiguas que el Wilkinson.
Un incipiente proceso de gentrificación se impone en
esta zona, acentuando las desigualdades en el uso y ca-
lidad del espacio público. Las principales evidencias son
la instalación de un gran centro comercial o shopping,
el desarrollo de barrios privados, la construcción de una
autovía rápida en el antiguo trazado de la vía férrea. Esta
obra impactó fuertemente en la vida cotidiana del barrio,
ya que se interpone entre las casas y la plaza, la cual era el
espacio de juego habitual de niñas y niños.
El principal nodo de equipamiento del barrio se encuen-
tra cercano a la plaza, a la escuela que aloja distintos ni-
veles educativos, y al Centro de Salud Rodríguez Pinto,
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
23Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
que brinda atención primaria de la salud. Esta salita es
un espacio especialmente habitado por mujeres, en su rol
de cuidadoras, y junto con la plaza constituyen espacios
de especial interés para la presente investigación.
2.2.2 Muestra poblacional
El criterio de selección de la muestra poblacional es el de
variación máxima, a fin de abarcar la mayor heterogenei-
dad presente en la población de mujeres, en relación con
su vida cotidiana en el espacio público barrial (Maxwell,
1996).
Como ya fue anticipado, el área en estudio no es homo-
génea en su aspecto material, en sus orígenes, ni en la
población que lo habita. De acuerdo con los datos demo-
gráficos y la fisonomía barrial se percibe como un sec-
tor de bajos ingresos. En cuanto a la composición etaria,
también se encuentra un amplio rango, ya que las fami-
lias originarias del lugar han crecido alojando nuevos
núcleos familiares en el mismo lote, en el cual conviven
hasta tres generaciones.
Respecto a la población femenina, sus ocupaciones com-
prenden actividades reproductivas y productivas, ma-
yormente en el sector de la economía popular. Las muje-
res comprendidas en la muestra tienen entre 14 y 65 años,
un arco etario suficientemente amplio, en la búsqueda de
diversidad de etapas vitales y generaciones.
A los fines de observar las diferencias relativas a las di-
ferentes formas de trabajo y maternidad de las mujeres
y sus relaciones con el espacio urbano, se consideró al
trabajo remunerado, trabajo no remunerado y materni-
dad. Las categorías definidas son: trabajo doméstico y
de cuidados no remunerado (TNR), trabajo remunerado
dentro de la casa (TDC), trabajo remunerado fuera de la
casa (TFC), estudio (E) y no trabaja por tener una jubila-
ción o pensión (NT).
Para poder profundizar la cuestión laboral y tener mayor
precisión respecto a los espacios vinculados a ella, es ne-
cesario tener en cuenta las características que esta viene
adoptando en periodos de crisis. El sector informal de la
economía ha tenido franco crecimiento entre las clases
populares, como alternativa de subsistencia. Las activi-
dades que esta comprende tienen formas específicas de
ocupación del espacio doméstico y público, por lo cual no
es suficiente considerar las categorías de ocupación, des-
ocupación e inactividad. Además, dentro de los objetivos
que guían esta investigación se encuentra la movilidad,
la cual se realiza en función de las ocupaciones y activi-
dades de las habitantes de los barrios.
Otra particularidad de importancia a considerar es la
composición familiar, ya que, en el orden de los supuestos,
se considera que puede implicar diferencias en las opor-
tunidades de las mujeres para apropiarse del espacio pú-
blico y movilizarse por la urbe. De acuerdo con este plan-
teo, conocer la vida cotidiana de mujeres que comparten
la crianza de sus hijos con otras personas, de mujeres que
la asumen enteramente, así como de abuelas que cuidan
en forma habitual a sus nietes, es de especial interés.
Asimismo, se consideró relevante atender las especifici-
dades de los grupos vitales agrupados en adolescentes y
jóvenes, adultas y adultas mayores; respecto a materni-
dad: mujeres madres, mujeres sin hijes; referido a la si-
tuación de pareja: mujeres que conviven con sus parejas
y mujeres que crían solas; lo mismo en relación con el
trabajo, como ya fue detallado.
De esta forma, se buscó que la muestra comprenda la
mayor diversidad en cuanto a modos de vida, edades y
composición familiar, que puedan revelar las diferentes
formas de la vida de las mujeres en la ciudad que habitan
y transitan.
2.3 Estrategias de construcción de datos
2.3.1 Observación del espacio socio-geográfico
Como primer paso de aproximación al terreno con la in-
tención de lograr una reconstrucción del espacio urbano,
se realizó un proceso de observación planificado. Para
esto se tomó como base el Manual de Auditoría Urbana
con perspectiva de género, a escala barrial, cuya autora
es Adriana Ciocoletto junto a Col-lectiu Punt 6, organi-
zación catalana de producción de conocimiento y acti-
vismo urbano feminista (Ciocoletto y Col-lectiu Punt 6,
2014). La guía de preguntas y puntos a observar releva
aspectos referidos a:
Barrio y red cotidiana
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
24Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
Espacios de relación
Movilidad
Equipamiento cotidiano
Seguridad
Los recorridos barriales se hicieron a pie, contando como
recursos para registrar una máquina de fotos, un plano y
una libreta de anotaciones, donde se fueron consignando
los datos recabados. Tales observaciones fueron realiza-
das con mirada de género, buscando localizar los espa-
cios públicos, el equipamiento disponible, las calles, las
características edilicias y la dinámica social del lugar.
La guía sirvió como orientación para la observación des-
de un enfoque feminista, como así también para poder
dimensionar la complejidad del territorio, poniendo el
foco en las relaciones de las mujeres con la espacialidad.
A pesar de tratarse de una zona ya conocida por la inves-
tigadora, a partir de la adopción de una nueva perspec-
tiva se pudieron hacer nuevas observaciones y reconocer
características materiales, sociales y simbólicas que esti-
mulan o desfavorecen la apropiación del espacio público
por parte de las mujeres que habitan estos barrios.
2.3.2 Compilación bibliográfica y documental
Con el propósito de construir un contexto socio histórico
del territorio en estudio, se realizó una búsqueda biblio-
gráfica y documental, siguiendo las orientaciones episté-
mico metodológicas de la investigación feminista, según
las cuales el conocimiento debe ser situado. En este sen-
tido, la comprensión del rol de las mujeres en el proceso
de urbanización resulta clave para reconstruir el mapa
de las relaciones de estas mujeres con el espacio urbano.
A partir de los resultados del relevamiento bibliográfi-
co se puede afirmar que existe una escasa historiografía
de la ciudad de San Juan, y gran parte de ella describe la
urbe en los años previos al terremoto sufrido en 1944. Por
otra parte, los textos disponibles en materia de Urbanis-
mo o Geografía urbana, así como las notas periodísticas,
no tienen perspectiva de género, lo cual era de esperar,
dada la antigüedad de los mismos. Por ello, la revisión
se abocó a reconocer la participación de las mujeres en la
historia de la urbe y las consideraciones que sobre ellas
tuvieron quienes narraron esa memoria.
El análisis crítico que pone en juego la perspectiva femi-
nista adoptada, da cuenta de un escaso reconocimien-
to hacia las mujeres que habitaron y fueron parte de la
construcción de esta ciudad, tanto en el plano material
como social. Su lugar fue restringido al espacio domés-
tico, negando la participación que tuvieron como ciuda-
danas.
Los textos consultados aportaron a la comprensión de
la estructura urbana y de su dinámica de crecimiento,
tanto en forma general como del sector geográfico en
estudio. Un libro de base que contiene la historia del ur-
banismo de esta ciudad se titula “San Juan: la ciudad y el
oasis”, fechado en 1996, cuya autora es la arquitecta Dora
Roitman. Por su parte, la geógrafa Nelly Gray de Cerdán
suma su trabajo “La ciudad de San Juan. Su inluencia
regional y su proyección en la red de ciudades de Cuyo”,
del año 1971. Desde la perspectiva histórica se tomaron
aportes del artículo de Ana Ferrari que data del 2011: “Los
Del Bono: una familia de la élite vitivinícola sanjuanina”.
Además, fueron recogidas algunas publicaciones perio-
dísticas, en particular del Diario de Cuyo.
Los contenidos de la bibliografía recopilada contribuye-
ron a configurar una aproximación al proceso de urbani-
zación del sector escogido para su estudio. En ella no se
encuentra mención a la población de mujeres como suje-
tas partícipes de la producción urbana, aunque sus au-
toras comparten el género. De esta manera, el colectivo
de mujeres queda invisibilizado en el desarrollo urbano
en su génesis. Su rol queda relegado a los asuntos fami-
liares y al espacio doméstico, según da cuenta el texto de
Ferrari al recomponer el tejido de alianzas de clase. Allí,
las mujeres eran presionadas para asumir el papel de es-
posas de hombres de élite, mientras ellos fueron concep-
tuados como los protagonistas del desarrollo urbano de
esta ciudad. De esta manera es posible advertir la falta de
neutralidad de las ciudades y de los relatos que de ellas
se construyen, de acuerdo con la premisa del Urbanismo
feminista.
2.3.3 Observación participante
El problema en estudio gira alrededor de la relación en-
tre dos categorías teóricas: mujeres y espacio público. Es
necesario estar allí, en el lugar donde suceden las cosas,
para apreciar con todos los sentidos como se desenvuel-
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
25Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
ven las mujeres en los escenarios de su vida cotidiana.
La observación permite captar, a través de una mirada
atenta y orientada por los objetivos de la investigación,
sus gestos e interacciones, sus expresiones no verbales.
Según Ciocoletto “la observación participante es el es-
tudio de un espacio concreto, que permite relacionar el
uso social con el espacio físico, a fin de determinar quié-
nes, dónde, cómo y con quién se utiliza” (2014, p. 34). Las
observaciones fueron realizadas en espacios públicos
abiertos y cerrados, en los cuales las usuarias rara vez
permanecen, sino que generalmente son lugares de paso,
en especial la plaza del barrio. Es por este motivo que no
se consideró posible contar con un consentimiento infor-
mado de cada una de las personas observadas.
En consonancia con las premisas de la investigación fe-
minista, se puso especial atención a los detalles y expre-
siones de las mujeres, que permiten ponerlas en relación
con los aspectos del trabajo remunerado o no remunera-
do. Así, por ejemplo, observar a una mujer que camina
cargando bolsas de compras, o a una joven llevando un
cochecito de bebé hacen presumir que se trata de tareas
de cuidados; mientras que una mujer vestida con ropa de
trabajo puede indicar que se moviliza por motivos de tra-
bajo pago. Estas observaciones fueron importantes apor-
tes al mapa de la vida cotidiana de las mujeres del barrio.
Los lugares elegidos para observar fueron la plaza del ba-
rrio Estación Wilkinson y el Centro de Salud Rodríguez
Pinto, además de la escuela y las calles del sector recor-
tado para la investigación. Los criterios de selección de
escenarios tienen que ver con las posibilidades de pro-
ducirse encuentros, actividades de ocio y de cuidado
personal y familiar, desplazamientos relacionados con el
trabajo y los cuidados. En este sentido, los lugares consi-
derados más propicios fueron la plaza, el centro de salud,
la periferia de la escuela y almacenes barriales.
La llegada de la pandemia de COVID 19 impuso severas
restricciones al uso del espacio público, afectando duran-
te largo tiempo la actividad escolar y las reuniones socia-
les. Las recomendaciones en cuanto al aislamiento físico
provocaron que la escuela y los pequeños comercios de
barrio dejaran de ser puntos de encuentro diario para
las mujeres, por ello se tomó la decisión de descartarlos
como escenarios a observar. La plaza y la salita, por los
mismos motivos, vieron acrecentada la concurrencia de
población en general y de mujeres en particular, lo cual
los dotó de un valor diferencial para observar.
Los momentos de observación fueron establecidos según
criterios de diversidad de horarios, épocas estacionales y
vacacionales.
Durante las observaciones en la plaza se dieron algunas
conversaciones espontáneas, las cuales se registraron
como “entrevistas conversacionales informales” (Mason,
1996) y fueron tenidas en cuenta como datos para el aná-
lisis. La calidad de “observación participante” responde
al reconocimiento de la incidencia que pudo tener la pre-
sencia de la investigadora en los espacios públicos.
La mirada sobre el territorio en forma integral y comple-
ja comenzó desde el inicio de la investigación, en el mo-
mento de diseño del trabajo. El reconocimiento de los as-
pectos materiales desde la perspectiva y la metodología
sugeridas por el Urbanismo feminista fue una primera
aproximación a la dimensión espacial de la vida cotidia-
na de las mujeres.
Para observar en el interior del Centro de Atención
Primaria de la Salud (CAPS) Rodríguez Pinto se solici-
tó la autorización correspondiente a la médica que se
encontraba a cargo, con quien se mantuvo una entrevista
que fue tomada como fuente de datos. Del mismo modo
que en la plaza, las observaciones se realizaron sin el con-
sentimiento de las personas presentes en el sitio.
En total, las instancias de observación fueron quince,
efectuadas en días, horarios, estaciones y locaciones di-
ferentes: ocho en la plaza, cinco en el centro de salud y
dos en los alrededores de la escuela. Durante las vacacio-
nes escolares de invierno, se hicieron observaciones en
la plaza y el CAPS, con la finalidad de contar con datos
comparativos con la época de clases. Se confeccionó un
registro detallado de las observaciones que consigna fe-
cha, hora, lugar y anotaciones.
2.3.4 Entrevistas focalizadas semiestructuradas y
entrevistas ping-pong
Las entrevistas tienen un lugar de relevancia en esta es-
trategia metodológica, ya que se buscó poner en un lugar
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
26Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
protagónico las voces de las mujeres, quienes han sido
históricamente silenciadas por el desarrollo patriarcal
de las ciencias (Delgado Ballesteros, 2010, p. 206). A tra-
vés de un dialogo intersubjetivo y de la gestación de un
clima de respeto profundo y valoración de la palabra, se
apeló a la relexión personal. La escucha respetuosa “es
fundamental porque permite que las mujeres se definan
por sí mismas, y al hacerlo se resisten a los estereotipos
y cosificación, validando sus propias experiencias” (Del-
gado Ballesteros, 2010, p. 204), abriendo así el camino a
un proceso subjetivo que problematice las desigualdades
de género.
Con el fin de incentivar la expresión de las dimensiones
subjetivas y simbólicas, las entrevistas se realizaron en
un marco de confianza, dentro del cual las entrevista-
das pudieron expresar sus sentimientos y emociones, al
mismo tiempo que los relatos de su vida cotidiana. Esta
herramienta de construcción de datos es básicamente
una conversación cara a cara sobre temas específicos
propuestos por la entrevistadora, los cuales van siguien-
do una guía orientadora de acuerdo con los objetivos de
la investigación. En este caso se intentó conocer las vi-
vencias de las mujeres, así como aspectos de los espacios
públicos barriales, en base a una serie de ejes propuestos.
Fueron registradas a través de una grabadora de sonido
(Valles, 1999) y una libreta de anotaciones.
Luego de haber realizado una primera ronda de entrevis-
tas y el análisis preliminar de las mismas, surgió la ne-
cesidad de agregar a la estrategia una herramienta que
permitiera exteriorizar sentidos y significaciones que no
habían sido puestos en juego por varias de las entrevis-
tadas. Así, se decidió incluir al final de cada entrevista
una serie de preguntas rápidas, que requieren respues-
tas inmediatas, técnica que en educación popular se lla-
ma “entrevistas ping pong”. Se pone en práctica cuando
la entrevistadora enuncia una palabra y la entrevistada
expresa lo primero que piensa o siente, sin razonarlo, en
un solo concepto o una frase corta. De esta manera se ha-
bilita la expresión emocional, al anular la posibilidad de
racionalizar una respuesta.
Las entrevistas realizadas a vecinas fueron 19, además
se entrevistó a una informante clave del centro de salud.
Se siguió una guía de entrevistas confeccionada previa-
mente para tal fin. Al terminar el trabajo de campo se
sistematizó en una matriz el perfil de las entrevistadas,
como insumo para el análisis de datos.
Para iniciar el contacto con las mujeres entrevistadas se
recurrió a la técnica de “bola de nieve, comenzando la
ronda de entrevistas con vecinas conocidas de esta in-
vestigadora a través de la militancia territorial. Al ago-
tar este recurso, se comenzó a interpelar a otras muje-
res yendo casa por casa, intentando abarcar diferentes
sectores del área: Wilkinson Este, Wilkinson Oeste, calle
Mariano Moreno y alrededores y otros. Estos recortes
fueron previamente caracterizados en un informe de
contextualización del proceso de urbanización en esta
zona geográfica.
2.3.5 Caminatas exploratorias y mapeo colectivo
Esta estrategia combina las dos técnicas mencionadas,
y tiene el propósito de construir de forma conjunta con
las mujeres participantes, un reconocimiento crítico del
territorio, no solo a los fines del conocimiento, sino tam-
bién de la transformación.
Durante el desarrollo de estas instancias se apeló a la ex-
presn oral de las vecinas, al diálogo intersubjetivo como
forma de creación colectiva de otras realidades posibles,
y a la creación gráfica a través de un mapa que permitió
imaginar una ciudad que aloje a las mujeres, sus necesi-
dades e intereses específicos.
La implementación de caminatas exploratorias y mapeo
colectivo en forma coordinada fue decidida en función
de los objetivos, por considerar que el reconocimiento es-
pacial grupal desde el punto de vista de las mujeres sería
un valioso aporte.
Las caminatas exploratorias han sido diseñadas como
metodología de exploración de las mujeres en los terri-
torios (UNIFEM, 2008). Tiene su origen en Toronto (Ca-
nadá) y fue adaptada y utilizada en la ciudad de Rosario
(Argentina) por el Programa Regional “Ciudades sin vio-
lencia hacia las mujeres, Ciudades seguras para tod@s.
Se promueve su uso por parte de organizaciones sociales
y grupos de mujeres con la finalidad de profundizar los
saberes sobre su hábitat y desarrollar acciones de cambio
sobre el mismo. Uno de los aspectos sobre los que se en-
foca es la seguridad de las mujeres en el espacio público,
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
27Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
previo trabajo de sensibilización en talleres, y posterior
reconocimiento in situ. La confección de un informe que
releje la información recabada en el relevamiento y la
puesta en manos de equipos decisores, medios de co-
municación y funcionarios públicos son la culminación
de esta instancia de conocimiento compartido. Se espe-
ra que durante el proceso las mujeres tomen conciencia
de sus derechos como ciudadanas, en camino hacia su
emancipación. Además de ser una significativa herra-
mienta de transformación, aporta datos sobre los condi-
cionamientos que la ciudad ofrece a la vida cotidiana de
las mujeres, tanto en su materialidad (barreras arquitec-
tónicas, infraestructura) como en aspectos subjetivos y
simbólicos (evitamientos, inseguridad). Por último, las
oportunidades de diálogo intersubjetivo que propicia,
abren puertas a la desnaturalización de algunas concep-
ciones.
Por su parte, el mapeo colectivo consiste en la elaboración
de un mapa o plano, es decir una representación gráfica
del espacio en la cual se dejan consignados los aspectos
que interesan de acuerdo a los objetivos planteados por
el grupo. Si bien hay muchas formas de hacer un mapeo
colectivo, para esta investigación se escogió la propues-
ta diseñada por “Iconoclasistas, autores argentines que
desarrollan una técnica con recursos ilustrativos en el
marco de la construcción colectiva de conocimiento, al
cual definen como “espacio de experimentación, recur-
sos libres y talleres de creación colectiva” (Risler y Ares,
2013, p. 80). Una de las ventajas de esta modalidad es
que puede ser utilizada fácilmente por personas de
cualquier edad y nivel de comprensión lecto-escritora.
Según sus propias palabras, les autores conciben al ma-
peo “como una práctica, una acción de relexión en la
cual el mapa es sólo una de las herramientas que facilita
el abordaje y la problematización de territorios sociales,
subjetivos, geográficos” (Risler y Ares, 2013, p. 7).
El mapa construido posee la capacidad de expresar en
forma simultanea la percepción del territorio que tienen
las mujeres que lo habitan, así como los problemas, los
aspectos valorados positivamente, las experiencias co-
tidianas y los conlictos. También, a través del proceso
de mapeo se hacen visibles las relaciones entre actores
y se contextualizan las responsabilidades existentes.
Además, se representan elementos subjetivos y se ponen
en diálogo las vivencias, a diferencia de los diagnósticos
territoriales convencionales, en los cuales solo cuenta
la perspectiva de les autores, agentes externos (Risler y
Ares, 2013).
La elaboración del mapa viene a coronar y sintetizar los
saberes recogidos durante los talleres y las caminatas
exploratorias. Allí queda plasmada la complejidad de la
ciudad, sus relaciones y el tejido social que estas confor-
man, la materialidad y la valoración simbólica conferida
por las mujeres a sus elementos.
A continuación, se presenta la cartografía elaborada si-
guiendo la metodología descripta.
Fuente: elaboración colectiva durante el taller de mapeo
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
29Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
3. Conclusiones respecto a la estrategia
epistémico metodológica
El análisis de las relaciones entre mujeres y espacio pú-
blico, específicamente en cuanto a movilidad, seguridad
y equipamiento, así como la indagación sobre sus estra-
tegias de resistencia para superar los condicionamientos
que el espacio público les impone, tales los objetivos de
la investigación, fueron abordados desde una perspecti-
va feminista. Al asumir dicho enfoque se construyó una
estrategia metodológica que puso en valor las voces de
las mujeres, atendiendo a la complejidad y diversidad
que poseen como sujetas. La interpretación de los datos
permite afirmar que las mujeres partícipes habitan la es-
pacialidad de maneras diferentes, según cuales sean sus
responsabilidades en las tareas de cuidados, su situación
ocupacional, las experiencias vividas en los distintos ám-
bitos y también su realidad económica. Algunas mujeres
se vieron condicionadas por ciertas discapacidades (vi-
sión y movilidad reducidas), las cuales funcionan como
barreras que dificultan la apropiación de los espacios.
La complementación de las distintas metodologías per-
mitió reconstruir el territorio estudiado en sus dimen-
siones material, simbólica y social. De esta manera es
posible afirmar que las mujeres que lo habitan disponen
de equipamiento y servicios necesarios y próximos, que
les permiten atender a sus propias necesidades y las de
su familia. La infraestructura para la vida cotidiana está
concentrada en pocas manzanas, lo cual tiene como ven-
taja la cercanía y accesibilidad, y como contraparte la re-
ducción del perímetro urbano habitado por las mujeres.
Dado que la mayoría de las mujeres participantes son
cuidadoras, y dedican gran parte del tiempo de su vida
cotidiana a los cuidados, los lugares que frecuentan es-
tán limitados a esa función. En consecuencia, sus dere-
chos como ciudadanas se ven afectados.
El clima de confianza logrado en base al respeto y a la
escucha atenta, así como las instancias participativas
de diálogo intersubjetivo propiciaron que se genere una
gran riqueza de datos. En particular el tema de la segu-
ridad es uno de los más significativos en las experien-
cias de las mujeres, quienes poseen saberes compartidos
sobre elementos del espacio urbano que perciben como
inseguros, los cuales fueron registrados en un mapa de
creación colectiva. De igual manera, sus vivencias res-
pecto a la movilidad fueron puestas en común mediante
relatos y el mapeo, dando a conocer cuáles son sus patro-
nes de movilidad específicos, relacionados con el género
y otras particularidades.
En cuanto a la indagación sobre las estrategias de resis-
tencia, es importante resaltar que las metodologías de
participación colectiva y de diálogo interpersonal fue-
ron oportunidades para la relexión y el intercambio de
puntos de vista en relación con su vida cotidiana y sus
derechos ciudadanos. Las conclusiones al respecto son
fructíferas, ya que se pusieron de manifiesto variadas
formas de eludir los condicionamientos que ofrece el es-
pacio público a la población femenina. Puede decirse que
las mujeres de estos barrios son productoras de hábitat y
transformadoras del espacio público, según las experien-
cias protagonizadas por ellas, de lucha por la vivienda,
como trabajadoras en un centro barrial, así como en las
diversas formas cotidianas de resistencia que despliegan.
Para finalizar, se pone en valor el presente estudio como
aporte a la reconstrucción de la memoria colectiva de la
zona estudiada, en cuanto al uso y apropiación del espa-
cio urbano por parte de sus habitantes mujeres. Por otra
parte, es de destacar que la estrategia epistémico meto-
dológica puesta en juego contribuye a la relexión crítica
de su territorio, desde sus propias voces y vivencias, en
miras a una justicia espacial negada por la planificación
y el gobierno de la ciudad. Se espera que este proceso
investigativo sea un paso adelante en la transformación
hacia urbes que prioricen la equidad de género y el soste-
nimiento de todas las vidas.
Referencias bibliogficas
Bartra, E. (2010). Acerca de la investigación y la metodolo-
gía feminista. En Blazquez Graf N., Flores Palacios F.,
Ríos Everardo M. (coords.). Investigación feminista: epis-
temologa metodologa y representaciones sociales (pp. 67-
78). México: Centro de Investigaciones Interdiscipli-
narias en Ciencias y Humanidades. http://biblioteca.
clacso.edu.ar/Mexico/ceiich-unam/20170428032751/
pdf_1307.pdf
Blazquez Graf, N. (2010). Epistemología feminista: temas
centrales. En Blazquez Graf N., Flores Palacios F., Ríos
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
30Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
Everardo M. (coords.). Investigación feminista: episte-
mologametodologa y representaciones sociales (pp. 21-
38). México: Centro de Investigaciones Interdiscipli-
narias en Ciencias y Humanidades. http://biblioteca.
clacso.edu.ar/Mexico/ceiich-unam/20170428032751/
pdf_1307.pdf
Ciocoletto, A. (2014). Herramientas de análisis y evaluación
urbana a escala de barrio desde la perspectiva de género.
[Tesis Doctoral, Universitat Politècnica de Catalun-
ya]. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/95377
Delgado Ballesteros, G. (2010). Conocerte en la Acción y
el intercambio. La Investigación: Acción Participati-
va. En Blazquez Graf N., Flores Palacios F., Ríos Eve-
rardo M. (coords.). Investigación feminista: epistemolo-
ga metodologa y representaciones sociales (pp.197-216).
México: Centro de Investigaciones Interdisciplina-
rias en Ciencias y Humanidades. http://biblioteca.
clacso.edu.ar/Mexico/ceiich-unam/20170428032751/
pdf_1307.pdf
Falú, A. (2014). El derecho de las mujeres a la ciudad. Es-
pacios públicos sin discriminaciones y violencias.
Revista Vivienda y Ciudad1 1028 ISSN 2422-670X.
Fernández Rius, L. (2010). Género y ciencia: entre la tra-
dición y la transgresión. En Blazquez Graf N., Flores
Palacios F., Ríos Everardo M. (coords.). Investigación
feminista epistemologa metodologa y representacio-
nes sociales (pp. 79-110). México: Centro de Investi-
gaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Huma-
nidades. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/
ceiich-unam/20170428032751/pdf_1307.pdf
Jiménez Cortes, R. (2021). Diseño y desafíos metodológi-
cos de la investigación feminista en ciencias sociales.
EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales,
50 177-200. DOI/empiria.50.2021.30376. https://re-
vistas.uned.es/index.php/empiria/article/down-
load/30376/23129
Lagarde, M. (1996). “El género”, fragmento literal: ‘La
perspectiva de género’. En Gnero y feminismo De-
sarrollo humano y democracia (pp.13-38). España: Ed.
horas y HORAS. https://catedraunescodh.unam.mx/
catedra/CONACYT/08_EducDHyMediacionEscolar/
Contenidos/Biblioteca/Lecturas-Complementarias/
Lagarde_Genero.pdf
Lamas, M. (s/f). La perspectiva de género. https://www.
ses.unam.mx/curso2007/pdf/genero_perspectiva.
pdf el 15/09/2021
Laub, C. (2007). Violencia urbana, violencia de géne-
ro y políticas de seguridad ciudadana. En Falú A.
y Segovia O. (editoras). Ciudades para convivir: sin
violencias hacia las mujeres (pp.67-85) Santiago de
Chile: Ediciones SUR. http://www.surcorporacion.
cl/detalle-de-la-publicacion/?ciudades-para-convi-
vir-sin-violencias-hacia-las-mujeres
Mafía, D. (2007). Epistemología feminista: La subver-
sión semiótica de las mujeres en la ciencia. Revista
Venezolana de Estudios de la Mujer 12 (28), Instituto In-
terdisciplinario de Estudios de Género. Universidad
de Buenos Aires, Caracas.
Mason, J. (1996). Catulo 4: Generating Qualitative Data:
Observation, Documents and Visual Data. En Ma-
son J. Qualitative Researching (pp.60-82), Traducido al
español de Qualitative Researching. Londres: SAGE
Publications.
Ortiz Escalante, S. (2021). Hacia una movilidad feminis-
ta. Revista Crítica urbana, IV (19). https://criticaurba-
na.com/critica-urbana-19-movilidad-urbana-justa
Ribeiro, D. (2017). Breves relexiones sobre Lugar de
Enunciación. Relaciones Internacionales, 39. Grupo
de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI)
– UAM. https://www.researchgate.net/publica-
tion/328710940_Breves_re lexiones_sobre_Lugar_
de_Enunciacion
Ríos Everardo M. (2010). Metodología de las ciencias
sociales y perspectiva de género. En Blazquez Graf
N., Flores Palacios F., Ríos Everardo M. (coords.).
Investigacn feminista epistemologa metodologa y
representaciones sociales (pp.179-195) México: Centro
de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexi-
co/ceiich-unam/20170428032751/pdf_1307.pdf
| 11 - 31
TRAMAS SOCIALES • N° 05 | ISSN: 2683-8095
31Córdoba | Mujeres y espacio público. Enfoque epistémico metodológico de la investigación
ARTÍCULOS LIBRES
Risler, J. y Ares P. (2013). Manual de mapeo colectivo.
Buenos Aires. Tinta Limón. https://iconoclasistas.
net/4322-2/
Sánchez, S. (2013). Entrevistas. Revista de Debates. Nuevos
territorios de borde en la periferia del Gran San Juan. Edi-
ción especial.
UNIFEM. Red Mujer y Hábitat LAC (2008). Caminando
nuestros barrios construyendo ciudades sin violencia
http://americalatinagenera.org/newsite/index.php/
es/centro-de-recursos?title=Caja+de+herramien-
tas%3A+Caminando+nuestros+barrios%2C+cons-
truyendo+ciudades+sin+violencia&search=envia-
do&keyword=&autor=&pais=&anio=&open=cri1102
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación so-
cial Relexión metodológica y práctica profesional. Ma-
drid: Síntesis
Vargas, V. (2007). Programa Regional: Ciudades sin
Violencia hacia las Mujeres Ciudades Seguras para
Todas y Todos. Cuadernos de diálogos. Red Mujer
y Hábitat de América Latina y el Caribe. http://fun-
dacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/
ddhh-paz-y-violencia-urbana/Programa_Regional_
Ciudades_sin_violencia_hacia_las_mujeres_ciuda-
des_seguras_para_todas_y_todos.pdf
| 11 - 31