TRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
126
ARTÍCULOS LIBRES
Imagen de Freepik
El impacto del trabajo
reproductivo sobre la salud de
mujeres con bromialgia
The impact of reproductive work on health of
women with bromyalgia
Lizama Lefno, Andrea Carmina
González Droguett, Nelia de Los Ángeles
Resumen
El objetivo de este artículo es verificar y medir el impacto que tiene el tra-
bajo reproductivo en la salud de mujeres con diagnóstico de fibromialgia e
impulsar la discusión sobre los contextos sociales, históricos y de género como
determinantes de la salud. Se realizó un análisis factorial exploratorio y pos-
teriormente dos regresiones lineales múltiples para demostrar la relación in-
teractuante de variables de género en la autopercepción de salud y la presen-
cia sintomática, en 544 mujeres adultas, diagnosticadas.
La división sexual del trabajo y el aprendizaje de roles de género durante la
infancia constituyen factores de vulnerabilidad para las mujeres en cuanto
funcionan como determinantes sociales de la salud. El ejercicio de labores do-
mésticas y de cuidado en el contexto de una sociedad moderna capitalista y
Recepción: 09/05/2022
Aceptación: 22/08/2022
Lizama Lefno, Andrea Carmina. Doc-
tora en Sociología, Universidad Autóno-
ma de Barcelona (UAB). Se graduó de
Socióloga en la Universidad de Chile.
Tiene 15 años de experiencia en docen-
cia e investigación. Actualmente se des-
empeña como académica en la Facultad
de Ciencias Médicas de la Universidad
de Santiago de Chile, donde trabaja en
la línea de determinantes sociales con
perspectiva de género, en la que ha pu-
blicado artículos cientícos y capítulos
de libro. Dirigió el Diplomado en Fibro-
mialgia de la Usach y es co-editora del
libro "Fibromialgia, más allá del cuerpo.
Una aproximación interdisciplinaria". Es
investigadora vinculada a LIS-Grupo de
estudios sociales y de género sobre la
corporalidad, la subjetividad y el sufri-
miento evitable de la UAB.
andrea.lizama@usach.cl
González Droguett, Nelia de Los Án-
geles. Socióloga graduada de la Uni-
versidad de Chile. Diplomada en Géne-
127
ARTÍCULOS LIBRES
Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
TRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
patriarcal se asocia con manifestaciones de malestar y enfermedad, develan-
do la urgencia de plantear y poner en marcha políticas de cuidado con pers-
pectiva de género.
Abstract
The objective of this article is to check and measure the impact of
reproductive work on the health of women diagnosed with fibromyalgia
and to promote discussion about the social, historical and gender contexts
as determinants of health. An exploratory factor analysis and subsequent
multiples linear regressions were performed to demonstrate the interacting
relationship of gender variables in self-perceived health and symptomatic
presence in 544 diagnosed adult women. The sexual division of labor and the
learning of gender roles in childhood are factors of vulnerability for women
insofar as they function as social determinants of health. The exercise of
domestic and care work in the context of a modern capitalist and patriarchal
society is associated with manifestations of malalties and illness, revealing
the urgency of proposing and implementing care policies with a gender
perspective.
ro, Sociedad y Políticas Públicas en la
Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO). Tiene 7 años de ex-
periencia en diseño, ejecución y análisis
de investigaciones académicas, socia-
les y de mercado. Se ha desempeñado
como investigadora en el área de Estu-
dios Públicos de GfK Adimark y de me-
dios y marcas en Kantar Insights, ade-
s de proyectos en organizaciones de
la sociedad civil, liderando y participan-
do en encuestas ligadas al género y la
discriminación. Participó en el equipo
que realizó el Estudio de Evaluación de
Servicio del Ministerio Público, en 2014
y 2015. Posee amplios conocimientos
en Políticas Públicas, género y metodo-
logías de la investigación social y análi-
sis estadístico.
nelia.gonzalez@fundaciondolmen.
org
Palabras Clave
Salud Y Género, Trabajo Reproductivo,
División Sexual Del Trabajo, Determi-
nantes Sociales De La Salud, Fibromial-
gia.
Keywords
Health And Gender, Reproductive
Work, Sexual Division Of Labor, Social
Determinants Of Health, Fibromyalgia.
| 126 - 147
128Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
ARTÍCULOS LIBRESTRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
1. Introducción
Las contribuciones del feminismo a la conceptualización
del género en las teorías sobre la salud han sido sistema-
tizadas en tres líneas sucesivas que sirven para el análisis
y la investigación de las mujeres y género, así como para
la intervención y planificación en salud (Velasco, 2009).
Una primera línea, en los años setenta, con el movimien-
to de Salud de las Mujeres, que la autora describe como
fase pre-género, se centra en politizar las necesidades
específicas de las mujeres en el ámbito de la sexualidad,
reproducción y salud mental, reconociendo que la salud
de las mujeres conlleva transformaciones en las condi-
ciones objetivas y no su adaptación a ellas. Se reconoce la
relevancia de la subjetividad, la identidad y el significado
de la experiencia en la salud y, con ello, se inicia la críti-
ca a la patologización y medicalización de la vida de las
mujeres. Una segunda línea recurre a los lineamientos
teóricos metodológicos de la epidemiología, se develan
aquí las desigualdades sociales y de género como un pro-
blema de salud pública, a través de un análisis vinculado
a la variable “género”, que identificó sesgos en la atención
sanitaria, el vínculo con lo socioeconómico, el estado de
salud, la división sexual del trabajo, las condiciones de
trabajo productivo, estado civil, edad y clase social. Y
una tercera línea incorpora el análisis de género como
factor determinante de la salud y la enfermedad. En este
sentido, se habla de modelos de relaciones de género, se
analizan los roles e identidades y se establece por qué se
producen las desigualdades. Se observa cómo el género
condiciona y afecta la salud de hombres y mujeres y se es-
tablecen factores de vulnerabilidad en salud a partir del
análisis del sistema sexo/género.
En relación a los factores de vulnerabilidad en salud,
Mora, Pujal i Llombart y Albertin (2017) reconocen la
organización sexista de la vida social como contexto de
vulnerabilidad y fragilidad diferenciada sen sexo y gé-
nero. Las autoras afirman que:
Una de las principales características de la organi-
zación sexista en Occidente es la división sexual del
trabajo, tanto en el ámbito privado como en el públi-
co, tanto en el ámbito doméstico como en el profesio-
nal, tanto en la generación y control de los recursos
como en su administración. Otra característica fun-
damental es la construcción imaginaria y simbólica
de las subjetividades de género y las relaciones so-
ciales mediatizadas por esta categoría. (p.3)
Este trabajo profundiza en el fundamento del género
como determinante social de la salud de mujeres chilenas
con diagnóstico de fibromialgia, poniendo en evidencia
variables asociadas a los contextos sociales, históricos y
de género que impactan en su autopercepción de salud y
en la presencia sintomática. A saber, el trabajo remunera-
do y no remunerado, este último entendido como trabajo
doméstico y de cuidados, y la superposición de ambos,
tanto a nivel operativo como psicosocial, manifestado en
la imposibilidad de abandonar física, mental y emocio-
nalmente la responsabilidad del ejercicio de ambos roles;
el ejercicio de la jefatura de hogar como rol de provisión,
y el aprendizaje del trabajo doméstico y de cuidados en el
ejercicio de estos en la niñez.
1.1 Teoría ecosocial y modelo biopsicosocial como
fundamento de análisis
El presente análisis está fundamentado en la mirada
constructivista que sostienen las teorías críticas sobre
la salud que reivindican el contexto social y la subjetivi-
dad en el estudio y abordaje clínico de la salud (Velasco,
2009). La teoría ecosocial de la salud (Krieger, 2001) asu-
me los patrones dinámicos de la salud y la enfermedad
en relación con los múltiples niveles de organización bio-
lógica, ecológica y social existentes, desde una célula, pa-
sando por un organismo, un individuo, una familia, una
comunidad, una sociedad y hasta un ecosistema; esto es,
considera las condiciones socioestructurales como parte
del sistema ecológico productor de salud y enfermedad.
Krieger afirma que “ningún aspecto de nuestra biología
puede entenderse sin el conocimiento de la historia y las
formas de vida individuales y sociales” (Krieger, 2001,
p.62). La teoría ecosocial surge como crítica a las pers-
pectivas psicosociales que sitúan la responsabilidad de
la enfermedad en el individuo, como elector de estilos de
vida insalubres e incapaz de manejar el estrés, y dejan en
impunidad a la estructura sociopolítica como producto-
ra de condiciones sociales tóxicas y desigualdades socia-
les en salud (Velasco, 2009).
Luego, en coherencia con la teoría ecosocial, el modelo
biopsicosocial (MBPS) sirve “para entender cómo el su-
| 126 - 147
129
ARTÍCULOS LIBRES
Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
TRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
frimiento y la enfermedad están inluidos por múlti-
ples niveles de la organización humana, que van desde
el molecular hasta el social” (Tin, 2007, p.93). Borrel i
Carrió, Epstein y Suchman (2004) plantean también la
relevancia de comprender la experiencia subjetiva de en-
fermarse como un elemento esencial para un diagnóstico
preciso y el alcance de la salud y el bienestar. Los autores
reivindican conceptos como la capacidad de introspec-
ción experiencial y empatía para el ejercicio de una clí-
nica con una mirada relacional, intersubjetiva, construc-
tivista, integrando así el factor psicológico al enfoque
biosocial de la teoría ecosocial. Este modelo resulta de
utilidad en este análisis pues incorpora el componente
de la subjetividad construida en el mundo social y pone
en el centro del análisis al sujeto y su experiencia. Es ade-
cuado en tanto que define la enfermedad no sólo como
un evento o condición fisiopatológica (bio) sino también
como malestares percibidos por el sujeto (psico) en con-
sideración de su contexto histórico de socialización (so-
cial), y de esa manera, comprenderla como el producto de
la experiencia vivida bajo la inluencia de factores como
la clase social y el género (Velasco, 2009).
El género y la clase social conforman elementos centrales
para comprender el fenómeno biopsicosocial de la salud
en Chile, en cuanto sociedad moderna capitalista y pa-
triarcal. Los roles de género constituyen “normas socia-
les y de conducta que, dentro de una cultura específica,
son ampliamente aceptadas como socialmente apro-
piadas para las personas de un sexo específico” (ONU
Mujeres, 2017, p. 62). Éstos constituyen labores y respon-
sabilidades específicas para cada género, siendo sociali-
zadas y aprendidas desde la infancia. La división sexual
del trabajo, como organización sexista de la vida social
en un modelo de género tradicional, asigna el cuidado
y las labores domésticas a las mujeres y la provisión del
hogar a los hombres, siendo esta asignación un mandato
internalizado y arraigado con tal fuerza que impacta en
todas las dimensiones de la vida social y personal (Velas-
co, 2009).
El grupo socioeconómico (GSE), al ser un sello estructu-
ral histórico y de impacto transversal en toda sociedad,
resulta pertinente de ser considerado una variable vá-
lida en términos de análisis. De acuerdo a la encuesta
CASEN del 2017, el 10% más rico de los hogares obtiene
un 38,1% del ingreso monetario del país, mientras el 10%
más pobre un 1,4%, con ingresos promedio mensual de
4.600 USD y de 165 USD, respectivamente. El coeficiente
de Gini, según la CASEN del 2020 no ha variado signifi-
cativamente durante lo que va del siglo XXI, alcanzando
0,527 el 2020 (CASEN, 2017; 2020; Gallego, Hodge, Larra-
ñaga & Martínez, 2018).
Las mejores condiciones socioeconómicas y su impacto
sobre la salud están dadas por el acceso a una mejor aten-
ción, la exposición a factores de riesgo protectores, mayor
disponibilidad de recursos para evitar riesgos o minimi-
zar las consecuencias de una enfermedad (Cockerham,
2011). De este modo, en el caso de Chile, quienes tienen
más ingresos tienen una mejor adherencia a los trata-
mientos (Sandoval, Chacón, Muñoz, Henríquez, Koch, &
Romero, 2014), tienen menor prevalencia de síntomas de
depresión moderada (COES, 2018), una mayor expectati-
va de vida (Romero, 2009), mejor nutrición infantil y me-
jor percepción de estado de salud (CASEN, 2017), entre
otras. Por este motivo, el Grupo socioeconómico (GSE) es
una variable que incorporamos en el presente análisis.
La discusión ligada a las miradas feministas de la eco-
nomía busca relevar y reconocer el rol del trabajo no
remunerado de las mujeres a través de la introducción
de las relaciones de género dentro del sistema socioeco-
nómico, ampliando la noción marxista y neoclásica de la
economía (Pérez-Orozco, 2014). Este tipo de trabajo, de-
nominado también “reproductivo” tiene como objetivo
reproducir biológica y socialmente a la humanidad y, se
encuentra compuesto por el trabajo de tipo doméstico y
el de cuidados. El primero está referido a las actividades
vinculadas a la conservación del patrimonio del hogar
(Beltrán, 2003), como las relacionadas a los alimentos,
limpieza, mantenimiento general, administración del
hogar, entre otras.
El trabajo de cuidados, por su parte, hace referencia a “la
prestación de servicios personales para satisfacer aque-
llas necesidades físicas y mentales básicas que permitan
a una persona funcionar en un nivel socialmente acep-
table” (Himmelweit, 2007, p. 581). Una de sus principales
características es que se realiza con sentido de respon-
sabilidad, sin que necesariamente esté vinculado a una
retribución monetaria (Folbre & Nelson, 2000). Por esta
razón, no sigue la lógica neoclásica de la economía, bus-
cando maximizar las ganancias, sino que se encuentra
| 126 - 147
130Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
ARTÍCULOS LIBRESTRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
dado por el afecto, por lo que no se la puede separar de
quien la realiza.
La problemática para la salud radica en que no necesaria-
mente estas tareas son recíprocas, por lo que las mujeres,
en muchas ocasiones terminan ocupándose más de los
demás que de sí mismas, siendo agentes de salud, pero
no sujeto de ella (Rohlfs et al., 2000). Esta inequidad fue
medida en Chile en el año 2015 a través de la Encuesta
Nacional de Uso del tiempo, donde quedó de manifies-
to que mientras los hombres dedican 2,74 horas al tra-
bajo no remunerado, las mujeres le dedican 5,89 horas;
aumentándose esa diferencia en el tramo de edades que
van entre los 25 y 45 años. En este segmento es precisa-
mente donde, además, se dan las mayores diferencias en
torno al tiempo dedicado al trabajo de cuidado de los in-
tegrantes del hogar cuyas edades transcurren entre los
5 y 14 años (Instituto Nacional de Estadística, 2016). Asi-
mismo, diversos o varios estudios demuestran que sólo
el 11% de las parejas heterosexuales distribuye la carga de
trabajo equitativamente entre hombres y mujeres (Co-
munidad Mujer, 2017).
1.2 Autopercepción de salud, multimorbilidad y
fibromialgia: la prevalencia sen sexo como es-
cenario sugerente de la presencia de contextos de
vulnerabilidad de género
La percepción del propio estado de salud es una de las
principales manifestaciones de calidad de vida en la po-
blación. La última Encuesta Nacional de Calidad de Vida
y Salud en Chile, realizada en el 2016, muestra que hay
una diferencia estadísticamente significativa en la au-
topercepción de salud de hombres y mujeres. Un 17,7%
de los hombres declara su salud como regular o mala,
mientras que un 31,9% de las mujeres reportan dicha ca-
tegoría. A nivel poblacional, un 24,9% de los consultados
lo declara de esa manera. Un factor relevante de la au-
topercepción de salud es la multimorbilidad; esto es, la
presencia de más de una enfermedad simultáneamente
(Ministerio de Salud de Chile, 2017).
En Chile, 11 millones de adultos de 15 años o más viven
con dos o más enfermedades crónicas simultáneas y,
más de dos millones de personas presentan un nivel crí-
tico de multimorbilidad, esto es, viven con cinco o más
enfermedades. La multimorbilidad crónica es uno de los
principales problemas de salud pública reportados por la
Encuesta Nacional de Salud 2016 (Margozzini, Pizarro,
Orellana, Anriquez, Lorna & Passi, 2016; Margozzini &
Passi, 2018). Es un fenómeno más común en países de
ingresos medio y bajo, y al interior de los países es más
frecuente en mujeres y en poblaciones desfavorecidas
socioeconómica y educacionalmente (World Health Or-
ganization, 2016; Margozzini et al., 2016; Uijen & Van de
Lisdonk, 2009).
La fibromialgia es un diagnóstico músculo-esquelético
que se clasifica dentro de las enfermedades reumatológi-
cas. En 1990, el American College of Rheumatology (ACR)
la definió como un estado doloroso generalizado no ar-
ticular que afecta predominantemente a las zonas mus-
culares y raquis, presentando una exagerada sensibilidad
en múltiples puntos predefinidos (Wolfe et al., 1990), y
estableció los primeros criterios diagnósticos, siendo pri-
mario el conteo de puntos dolorosos, que corresponden a
zonas fisiológicamente más sensibles a la presn, donde
la mayor percepción del estímulo mecánico a la presión se
trasforma en dolor (Valls, 2008), en desconsideración de
la relevancia de la multiplicidad de síntomas asociados.
Los criterios diagnósticos se han ido ajustando periódi-
camente, haciéndose cada vez más precisos. En 2010 se
incorporaron más de 40 síntomas reconocidos, siendo
el principal el dolor crónico, seguido de fatiga crónica,
problemas cognitivos como pérdida de memoria y capa-
cidad de concentración y atención, trastornos del sueño
y de salud mental (Moyano, Kilstein & Alegre de Miguel,
2015). Hoy se utilizan los criterios revisados y establecidos
por Wolfe et al. (2016), a la vez que se propone un aborda-
je diagnóstico multidisciplinario y biopsicosocial (Pujal i
Llombart & Mora, 2013; Vargas, 2021b).
La fibromialgia afecta a un 1,78% de la población general,
según un metaanálisis realizado en 2017, que consideró
65 estudios (Heidari, Afshari & Moosazadeh, 2017). Se-
n este proyecto, la prevalencia aumenta en poblacio-
nes que presentan distintas patologías: en personas con
diagnósticos reumatológicos es de 15,2%, en pacientes
en hemodiálisis es de 14,8%, y en sujetos que presentan
colon irritable es de 6,3%. La prevalencia según sexo ha
conllevado controversias y múltiples hipótesis, y las dife-
rencias en los resultados según sexo comportan el sesgo
de la histórica irresolución diagnóstica de la patología.
| 126 - 147
131
ARTÍCULOS LIBRES
Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
TRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
No obstante, luego de un estudio en metaanálisis que
consideró 27 investigaciones, se han consensuado evi-
dencias en el campo biomédico. La fibromialgia alcanza
una prevalencia de 4,0% en mujeres y 2,7% en hombres.
Si se desconsideran los puntos dolorosos como criterio
diagnóstico, la razón entre mujeres y hombres es de 3:1.
Finalmente, se concluye que la enfermedad sería más
prevalente en mujeres, mayores de 50 años, de menor
nivel educativo, grupo socioeconómico y de residencia
rural (Queiroz, 2013; Vargas, 2021a).
La mayor prevalencia en mujeres parece sostener la fe-
minización de la fibromialgia, acarreando estereotipos
y sesgos en el abordaje político e investigativo, esto es,
despriorización del diagnóstico en los planes nacionales
de salud, cuestionamiento de las licencias médicas, limi-
tación de recursos para la investigación y, en el ámbito
clínico, la desestimación de los malestares declarados,
hiper-medicalización, derivación excesiva, descalifica-
ción y maltrato por parte de profesionales médicos hacia
las pacientes mujeres (Briones-Vozmediano, 2017; Liza-
ma-Lefno, 2021).
Vargas (2021a) la define como una condición devastado-
ra a nivel individual, uno de los principales motivos es
la multi-morbilidad asociada, sobre todo, con trastornos
de salud mental. Según Carta et al. (2018), la asociación
de la fibromialgia con trastornos psiquiátricos es de 65%,
siendo las más frecuentes la depresión mayor (43,6%) y
el trastorno bipolar (21,1%). En Chile, un 70% de mujeres
con fibromialgia declaró estar diagnosticada de depre-
sión; 52,8% de colon irritable; 50,3% de cefalea; 11,8% dijo
tener algún trastorno de personalidad y 13,3% otro diag-
nóstico de salud mental. Finalmente, un 94,7% de las mu-
jeres con fibromialgia se declara multimórbida; esto es,
ha sido diagnosticada con una o más enfermedades, ade-
más de la fibromialgia, representando el 11,4% un nivel
de multimorbilidad crítico (Lizama-Lefno & Rojas-Con-
treras, 2019).
En definitiva, la autopercepción de salud, la multimorbi-
lidad y la fibromialgia son fenómenos relacionados que
invitan a poner en análisis, una vez más, a los determi-
nantes sociales de la salud, las desigualdades de género
y el androcentrismo que subyacen en las diferencias ob-
servadas en la prevalencia de fibromialgia entre sexos.
Hay autores que afirman que la fibromialgia devela las
perversidades de la sociedad moderna capitalista y pa-
triarcal, definiéndola no únicamente como un problema
de salud pública sino también como un fenómeno socio-
lógico, cultural y político. “La fibromialgia es un ejemplo
más de los problemas del humano postmoderno enraiza-
do en una sociedad que se niega a corregir sus más pro-
fundos defectos” (Lizama, Vargas y Rojas, 2021, p.118).
Se trata de malestares que son más frecuentes en
las sociedades globalizadas y neoliberales actuales,
debido a un aumento exponencial en las últimas
décadas del sufrimiento evitable, que es fruto de
condiciones sociales, culturales y de poder adversas
a la vida, como diferentes violencias simbólicas y es-
tructurales, que afectan sobre todo a los grupos más
vulnerables en los que conluyen e interactúan dife-
rentes ejes de poder y desigualdad. (Pujal i Llombart,
Mora & Schöngut, 2017, p.71)
El objetivo de este artículo es develar el trabajo no re-
munerado como determinante social de la salud de las
mujeres con fibromialgia, poniendo en análisis variables
asociadas a las labores domésticas y de cuidado, contro-
lando el efecto del grupo socioeconómico. Esto, para es-
tablecer una línea base que sostenga posteriores análisis
de género en salud.
2. Materiales y métodos
Perspectiva epistemológica adoptada
La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, por
cuanto se busca trabajar con datos que son susceptibles
de ser medidos o contados. La metodología cuantitativa
se caracteriza por la utilización de números para medir
la realidad social y por ser de tipo secuencial y probatorio,
esto es, implica seguir un orden riguroso y determinado
que considera la utilización de una teoría de medición,
una determinación y medición de variables, una dispo-
sición de procedimientos específicos de la obtención de
información y por la utilización de la estadística como
herramienta clave de manipulación de la información
obtenida (Asún 2006; Hernández, Fernández & Baptista,
2016).
| 126 - 147
132Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
ARTÍCULOS LIBRESTRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
Por otro lado, el alcance de la investigación en una prim-
era instancia es de tipo descriptivo, en tanto que permite
cuantificar, a modo de línea de base, las características de
la población afectada de fibromialgia, incluyendo dimen-
siones fisiológicas, psicológicas y sociodemográficas. En
el caso del presente artículo, el alcance se extiende hacia
lo explicativo, puesto que busca medir el impacto que
tiene el trabajo reproductivo en la salud de las mujeres
con diagnóstico de fibromialgia sobre su sintomatología.
Diseño y descripción de la muestra
El estudio es de tipo prospectivo y transversal, esto es,
los datos se obtienen en un momento único de medición
puntual y se analizan a posteriori. La población objeti-
vo de la investigación está conformada por mujeres que
residen en Chile, mayores de 18 años, que declaran estar
diagnosticadas de fibromialgia.
El diseño muestral, por su parte, es no probabilístico,
los resultados no son extrapolables, ya que la selección
muestral no se encuentra determinada a partir de un
universo concreto. A efectos del análisis presentado en
este artículo, se trabajó con una muestra de 544 casos,
obtenidos en el trabajo de campo.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Para recolectar los datos, se aplicó vía internet un cues-
tionario anónimo autoadministrado, con el propósito
de perfilar a la población desde una perspectiva biopsi-
cosocial. La aproximación a las mujeres se realizó ma-
yoritariamente a través de redes sociales, en particular
Facebook, alcanzando sobre todo a personas con partici-
pación en grupos relacionados con la fibromialgia, ade-
más de la aplicación presencial en eventos realizados por
estos grupos.
La disposición del cuestionario estuvo condicionada a la
firma de consentimiento informado en línea. El proyecto
fue aprobado por el comité de ética de la Universidad de
Santiago.
El instrumento contiene 60 preguntas que recogen 93 va-
riables distribuidas en ocho apartados que tributan a las
dimensiones del enfoque biopsicosocial (Velasco, 2009).
El diseño fue realizado con la participación de un panel
multidisciplinario de expertos y expertas que revisaron
la propuesta, contribuyendo desde sus campos discipli-
narios.
Para efectos del presente análisis, incluimos aquellas
variables que se encontraban más ligadas a los concep-
tos vinculados al trabajo productivo y reproductivo,
incorporando, de este modo, preguntas por el tiempo
destinado a ambos tipos de actividades, y cómo estas
ocurrieron además en la infancia. Asimismo, conside-
ramos una variable referida a la Doble Presencia, conte-
nida en la versión breve del Cuestionario de evaluación
de riesgos psicosociales en el trabajo SUSESO/ISTAS 21
(Superintendencia de Seguridad Social, 2013), así como
una consulta por la jefatura de hogar. Las nueve variables
asociadas a los propósitos de este trabajo corresponden a
las siguientes:
| 126 - 147
133
ARTÍCULOS LIBRES
Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
TRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
Fuente: Elaboración propia a partir de Estudio de Caracterización Biopsicosocial de Población Afectada de Fibro-
mialgia (2017)
Nombre de la variable Categorías
Autopercepción de estado de salud general
(dependiente)
Mala/Regular/Buena/Muy Buena/Excelente
Cantidad de síntomas de declarados (dependien-
te)
(variable escalar)
Tiempo dedicado al trabajo doméstico y de cui-
dados (horas diarias)
No realizo ninguna de estas labores/Entre 1 y 4
horas/Entre 4 y 8 horas/Más de 8 horas
Carga mental (frecuencia en que piensa en las
exigencias domésticas y laborales cuando es
en el trabajo)
Nunca/Sólo unas pocas veces/Algunas veces/La
mayoría de las veces/Siempre
Cuidado de algún familiar en la infancia
Nunca/Casi nunca/A veces/ Casi siempre/ Siem-
pre
Desempeño de labores domésticas en la infancia
Nunca/Casi nunca/A veces/ Casi siempre/ Siem-
pre
Tiempo dedicado al trabajo remunerado (horas
diarias)
No tengo trabajo remunerado/Entre 1 y 4 horas/
Entre 4 y 8 horas/Más de 8 horas
Ejercicio de la jefatura de hogar Si/No
Grupo socioeconómico (GSE) ABC1/C2/C3/D/E/No calculable
Tabla 1. Variables.
Técnica de análisis de datos
Para cumplir con los objetivos propuestos, se recurre al
análisis de datos multivariable: analizar los datos de ma-
nera explicativa. De este modo, las técnicas utilizadas per-
miten contrastar las hipótesis planteadas en la literatura
que relacionan la organización sexista de la vida domés-
tica con la salud de las mujeres (Mora, Pujal i Llombart,
Albertin, 2017), permitiendo predecir las puntuaciones de
las variables dependientes a partir de las puntuaciones
interactuantes latentes de las variables independientes.
El análisis de los datos se trabajó con el sotware esta-
dístico IBM SPSS Statistics 25. Se realizó un análisis fac-
torial y dos regresiones lineales múltiples (RLM). En el
análisis factorial fueron incluidas las variables: Tiempo de
trabajo doméstico y de cuidados; Carga mental; Persona que
desempeña mayormente las labores domésticas en el hogar;
Cuidado de algún familiar en la infancia; Labores domésticas
en la infancia; Tiempo de trabajo remunerado; Ejercicio de la
jefatura de hogar. La forma exploratoria resultó ser la más
pertinente (por sobre la confirmatoria) puesto que no se
tiene una configuración previa de factores intervinien-
| 126 - 147
134Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
ARTÍCULOS LIBRESTRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
tes, buscando principalmente, la dimensión latente aso-
ciada a los conceptos de labores de cuidado y trabajo no
remunerado (trabajo reproductivo) y su vinculación con
el de tipo remunerado (productivo). Además, se sugiere
como un paso previo para otras técnicas multivariables
posteriores, en este caso, regresiones lineales (Hair, An-
derson, Tatham, & Black, 1999).
En línea con lo anterior, se utilizó el método de compo-
nentes principales, pues es el más recomendado para el
análisis factorial exploratorio, en tanto analiza la varian-
za completa y no sólo la común (Morales Vallejo, 2013)
además de entregarle parsimonia al modelo, puesto que
busca explicar la mayor cantidad de varianza con la me-
nor cantidad de componentes. Asociado a esto, se reali
la estandarización de las variables a través de puntaje z,
para evitar la inluencia de las unidades de medida en
el proceso, así como la disparidad de sus distribuciones
(Hair, Anderson, Tatham, & Black, 1999).
Finalmente, se aplicó la rotación varimax, pues genera
una matriz que es más fácil de interpretar ya que “tiende
a forzar la diferenciación, los contrastes y deja más clara
la estructura subyacente a toda la escala” (Morales Va-
llejo, 2013) maximizando, de este modo, la varianza ex-
plicada. Por otra parte, los autovalores son considerados
superiores a 1, pues se busca que cada factor explique,
por lo menos, la varianza de una variable.
El análisis factorial exploratorio, de este modo, se cons-
tituye como la antesala de las regresiones lineales múl-
tiples; incluyendo en estas últimas los factores latentes
obtenidos (a través de puntuaciones factoriales) y la va-
riable Grupo socioeconómico (GSE), que permitió con-
trolar el efecto de estos componentes. Estos análisis in-
cluyen a las variables dependientes.
La realización de las regresiones lineales múltiples vie-
ne dada por el carácter ordinal y escalar de las variables
dependientes, así como el de las puntuaciones factoria-
les de las variables predictoras. Esto, para cumplir con el
principio de parsimonia, donde se explica la mayor parte
de la varianza, con el mínimo de variables independien-
tes, utilizándose como método de selección el de “Intro-
ducir” o (en rigor) incorporar la totalidad de las variables
predictoras, en un solo paso, verificando su aporte de
manera relativa (Marín García, 2013; Fierro, 2012).
3. Resultados
A continuación, se presentan en primer lugar los resul-
tados del análisis factorial exploratorio, señalando los
principales componentes que forman parte del mode-
lo y las variables que lo conforman. Posteriormente, se
entregan los resultados de las regresiones lineales con
las variables dependientes de autopercepción de salud y
cantidad de síntomas. Con esto, se busca señalar la ca-
pacidad explicativa de los factores que representan los
determinantes, controlado por el grupo socioeconómico.
3.1 Análisis factorial exploratorio
El análisis factorial es un procedimiento de análisis mul-
tivariable que busca analizar la interdependencia entre
las variables a través de su agrupación, razón por la cual
no hay distinción entre dependientes e independientes.
Para Hair, Anderson, Tatham, & Black (1999) son dos sus
principales objetivos: analizar la correlación entre varia-
bles para descubrir una estructura latente y obtener pun-
tuaciones factoriales, generando variables adicionales de
carácter explicativo.
Los resultados del análisis factorial exploratorio co-
mienzan con la revisión del nivel de interacción entre
las variables, a través del indicador Kaiser-Meyer-Olkin
(KMO) que, en este caso, obtuvo un valor de (0,500). Pese
a que es esperable que el valor sea superior a (0,70), de
igual manera cumple con la condición de no ser inferior
a (0,50) (Hair, Anderson, Tatham, & Black, 1999), dando
cuenta de la existencia de intercorrelación entre las va-
riables. Por otra parte, para la Prueba de Esfericidad de
Bartlett, el valor de la significancia estadística es inferior
a (0,05), reforzando la existencia de correlaciones entre
las variables, razón por la cual es posible seguir avanzan-
do con el análisis factorial exploratorio (Tabla 2).
Lo que nos señalan, por tanto, los resultados anteriores
es que las variables de tiempo dedicado al trabajo domés-
tico y de cuidados, carga mental, cuidado de algún fa-
miliar en la infancia, desempeño de labores domésticas
en la infancia, tiempo dedicado al trabajo remunerado
(horas diarias) y el ejercicio de la jefatura de hogar se en-
cuentran relacionadas entre sí, teniendo un significado
sustantivo común.
| 126 - 147
135
ARTÍCULOS LIBRES
Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
TRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,500
Prueba de esfericidad de
Bartlett
Aproximación Chi-cuadrado 307,459
Grados de libertad 15
Sig. ,000
Tabla 2. Prueba de KMO y Bartlett
Fuente: Elaboración propia a partir de Estudio de Caracterización Biopsicosocial de Población Afectada de Fibro-
mialgia (2017)
Autovalores iniciales
Sumas de cargas
al cuadrado de la
extracción
Sumas de cargas al
cuadrado de la rotación
Total
% de va-
rianza
% acu-
mulado
Total
% de va-
rianza
% acu-
mulado
Total
% de va-
rianza
% acu-
mulado
1 1,684 28,069 28,069 1,684 28,069 28,069 1,508 25,128 25,128
2 1,420 23,660 51,729 1,420 23,660 51,729 1,411 23,515 48,643
3 1,152 19,198 70,927 1,152 19,198 70,927 1,337 22,284 70,927
4 0,763 12,719 83,646
5 0,510 8,499 92,145
6 0,471 7,855 100,000
7 1,684 28,069 28,069
Tabla 3. Varianza total explicada por Método de componentes principales.
Fuente: Elaboración propia a partir de Estudio de Caracterización Biopsicosocial de Población Afectada de Fibro-
mialgia (2017)
| 126 - 147
136Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
ARTÍCULOS LIBRESTRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
Los resultados del análisis factorial se presentan en la
Tabla 3. En dicho análisis, las seis variables iniciales fue-
ron reducidas a tres componentes, las que explican en
su conjunto el 71% de la varianza total, cumpliendo el
criterio de alcanzar el 60% como mínimo sugerido para
las ciencias sociales (Hair, Anderson, Tatham, & Black,
1999).
En términos generales los tres componentes explican
una varianza muy similar entre sí; sin embargo, el com-
ponente 1, que está conformado por las variables Cuida-
do de algún familiar en la infancia y Labores domésticas en la
infancia, es el que presenta un valor mayor, alcanzando
un 25% del total, siendo denominado “Socialización del
trabajo doméstico y de cuidados.
El componente 2 fue nombrado como Trabajo remune-
rado y jefatura de hogar” y está compuesto por las varia-
bles Tiempo dedicado al trabajo remunerado y Ejercicio de la
jefatura de hogar, alcanzando el 24% de la varianza total
explicada.
Finalmente, el componente 3 explica el 22% y está confor-
mado por las variables Tiempo dedicado al trabajo doméstico
y de cuidados y Carga mental. La descomposición de estas
variables en componentes post rotación varimax (herra-
mienta que potencia los contrastes a través de la norma-
lización Kaiser y una convergencia de cuatro iteraciones)
se encuentra en la Tabla 4.
Estos resultados dan cuenta de que la manera en que se
agruparon las variables se condice con lo planteado en
las conceptualizaciones vinculadas a la economía femi-
nista, donde los datos fueron agrupados de manera dife-
renciada en torno a lo remunerado y lo no remunerado,
es decir, las esferas del trabajo con el que interactúan las
mujeres, correspondientes al trabajo productivo y al de
tipo reproductivo. Respecto al componente 1 (“Socializa-
ción del trabajo doméstico y de cuidados”), posiblemente
fue generado de manera independiente a causa de la re-
ferencia a la infancia.
Componente
1 2 3
Cuidado de algún familiar en la infancia 0,881 0,001 -0,013
Labores domésticas en la infancia 0,847 0,074 0,148
Tiempo dedicado al trabajo remunerado 0,035 0,835 -0,158
Ejercicio de la jefatura de hogar 0,040 0,748 0,145
Tiempo dedicado al trabajo doméstico y de cuidados 0,096 -0,280 0,803
Carga mental 0,045 0,265 0,790
Tabla 4. Matriz de componente rotado
Fuente: Elaboración propia a partir de Estudio de Caracterización Biopsicosocial de Población Afectada de Fibro-
mialgia (2017)
| 126 - 147
137
ARTÍCULOS LIBRES
Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
TRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
3.2 Regresión lineal múltiple
Una vez establecidos los componentes, se realizaron dos
análisis de regresión lineal múltiple, considerando como
variables dependientes a la Autopercepción de estado de sa-
lud general y la Cantidad de síntomas declarados. En ambos
casos, se incorporaron los componentes como variables
independientes escalares (Trabajo remunerado y carga
mental, Trabajo remunerado y jefatura de hogar, Sociali-
zación del trabajo doméstico y de cuidados), adicionando
la variable Grupo socioeconómico (GSE).
Regresión Lineal Múltiple (RLM): Autopercepción de estado de
salud general
En el caso del primer modelo, presentado en la Tabla 5,
el porcentaje de varianza explicada es bajo, alcanzando
sólo el 2,2%. Pese a esto, es estadísticamente significati-
vo, como se muestra en la Tabla 6, rechazándose la hipó-
tesis nula, por lo que se demuestra la relación lineal entre
la Autopercepción de estado de salud general y las variables
independientes.
Como resultado, se observa (Tabla 7) que sólo una varia-
ble resultó ser estadísticamente significativa para el mo-
Fuente: Elaboración propia a partir de Estudio de Caracterización Biopsicosocial de Población Afectada de Fibro-
mialgia (2017)
Tabla 5. Resumen del modelo
Modelo R R cuadrado
R cuadrado
ajustado
Error están-
dar de la
estimación
1 , 175
a
0,030 0,022 0,704
Modelo
Suma de
cuadrados
gl
Media
cuadrática
F Sig.
1
Regresión 6,996 4 1,749 3,528 ,008
b
Residuo 222,581 449 0,496
Total 229,578 453
Tabla 6. Anova
Fuente: Elaboración propia a partir de Estudio de Caracterización Biopsicosocial de Población Afectada de Fibro-
mialgia (2017)
| 126 - 147
138Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
ARTÍCULOS LIBRESTRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
delo que predice la Autopercepción del estado de salud
general, correspondiente al factor “Trabajo no remune-
rado y carga mental, mostrando un coeficiente estan-
darizado beta de -0,158. Con dicho valor se verifica una
relación inversamente proporcional, esto es, la mayor
cantidad de horas de trabajo no remunerado, junto a una
mayor carga mental, se asocian con una peor autoper-
cepción del estado de salud general.
Regresión Lineal Múltiple. RLM – Cantidad de síntomas de-
clarados
En el segundo modelo se mantuvieron las variables pre-
dictoras (Trabajo remunerado y carga mental, Trabajo
remunerado y jefatura de hogar, Socialización del tra-
bajo doméstico y de cuidados y GSE); no obstante, la de-
pendiente se cambió por Cantidad de síntomas declarados,
presentando un porcentaje de varianza explicada bas-
tante similar, alcanzando el 3,0% (Tabla 8). Pese a esto, el
modelo continúa siendo estadísticamente significativo,
Tabla 7. Coecientes
Modelo
Coecientes no
estandarizados
Coecientes
estandarizados
B Desv. Error Beta t Sig.
1
(Constante) 1,781 0,036 49,822 0,000
G. Socioeconómico -0,001 0,001 -0,024 -0,519 0,604
Socialización del trabajo
doméstico y de cuidados
-0,049 0,033 -0,068 -1,466 0,143
Trabajo remunerado y
jefatura de hogar
0,002 0,033 0,003 0,058 0,954
Trabajo no remunerado
y carga mental
-0,113 0,033 -0,158 -3,406 0,001
Fuente: Elaboración propia a partir de Estudio de Caracterización Biopsicosocial de Población Afectada de Fibro-
mialgia (2017)
dado que presenta una significación en ANOVA inferior
a 0.05, según se presenta en la Tabla 9.
En la tabla 10 se advierte que dos componentes resulta-
ron ser estadísticamente significativos: “Socialización
del trabajo doméstico y de cuidados” y “Trabajo no re-
munerado y carga mental. En el caso del primero, se
presenta un coeficiente estandarizado de 0,122, siendo
directamente proporcional con la variable dependiente:
a medida que aumenta la realización de trabajo domés-
tico y de cuidados en la infancia, mayor es la cantidad de
síntomas declarados.
El segundo componente, por su parte, muestra un coe-
ficiente estandarizado beta de 0,152, dando cuenta de
una relación directamente proporcional con la Cantidad
de síntomas declarados: a medida que aumenta el tiempo
dedicado a labores domésticas y de cuidados y es mayor
la carga mental, aumenta también la Cantidad de síntomas
declarados.
| 126 - 147
139
ARTÍCULOS LIBRES
Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
TRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
Los resultados de ambas regresiones, esto es, aquellas
cuya variable dependiente fue la Autopercepción del esta-
do de salud general y Cantidad de síntomas declarados, dan
cuenta de cómo el trabajo no remunerado resulta central
al momento de explicar y comprender la salud de las mu-
jeres diagnosticadas con fibromialgia, incluso más que el
de tipo remunerado. Pese a no ser el R cuadrado ajustado
lo suficientemente robusto (en ninguno de los dos casos)
sí logra mostrar una tendencia relevante para la concep-
tualización del fenómeno.
Fuente: Elaboración propia a partir de Estudio de Caracterización Biopsicosocial de Población Afectada de Fibro-
mialgia (2017)
Tabla 8. Resumen del modelo
b
Modelo R R cuadrado
R cuadrado
ajustado
Error están-
dar de la
estimación
1 ,195
a
0,038 0, 030 5,781
Modelo
Suma de
cuadrados
gl
Media
cuadrática
F Sig.
1
Regresión 594,269 4 148,567 4,445 ,002
b
Residuo 15006,915 449 33,423
Total 15601,184 453
Tabla 9. Anova
Fuente: Elaboración propia a partir de Estudio de Caracterización Biopsicosocial de Población Afectada de Fibro-
mialgia (2017)
| 126 - 147
140Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
ARTÍCULOS LIBRESTRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
4. Conclusión y discusión
Los resultados mostrados en la presente investigación
dan cuenta de dimensiones relevantes en torno al tra-
bajo formulado bajo la lógica de la economía feminista,
específicamente sobre la conceptualización del trabajo.
Vemos, de este modo, que para una población de mujeres
patologizadas con fibromialgia, las variables se agrupan
precisamente en torno a lo remunerado (productivo) y no
remunerado (reproductivo), además de la socialización
en torno a lo segundo.
Asimismo, la dimensión vinculada al trabajo doméstico
y de cuidados resultó ser la principal variable que per-
mite explicar el estado de salud general de las mujeres
consultadas, así como, en conjunto con el componente de
socialización, lo fue para explicar la cantidad de sínto-
mas declarados.
Empíricamente, por tanto, queda en evidencia que los
aspectos vinculados al trabajo no remunerado (tomando
de este modo la base de la perspectiva de género) deben
ser considerados al momento de dar lectura a la salud de
poblaciones específicas, así como su incorporación como
variable relevante al momento de formular y evaluar po-
líticas públicas.
De este modo, los resultados de nuestro estudio eviden-
cian el peso que tiene la persistencia de patrones tradi-
cionales de la división sexual del trabajo sobre la salud de
las mujeres, estableciendo una estructura de relaciones
de dominación y explotación entre hombres y mujeres
que constituye un factor de vulnerabilidad para ellas
(Mora, Pujal i Llombart & Albertin, 2017). Esto se mani-
fiesta en la percepción de peor estado de salud asociado
a la ejecución de labores domésticas y de cuidado, en la
infancia y en la adultez, así como en forma de carga men-
tal durante las horas de trabajo remunerado.
Tabla 10. Coecientes
Modelo
Coecientes no
estandarizados
Coecientes
estandarizados
B Desv. Error Beta t Sig.
1
(Constante) 14,571 0,294 49,643 0,000
G. Socioeconómico -0,002 0,012 -0,010 -0,208 0,835
Socialización del trabajo
doméstico y de cuidados
0,714 0,272 0,122 2,622 0,009
Trabajo remunerado y
jefatura de hogar
0,051 0,273 0,009 0,186 0,852
Trabajo no remunerado
y carga mental
0,891 0,272 0,152 3,278 0,001
Fuente: Elaboración propia a partir de Estudio de Caracterización Biopsicosocial de Población Afectada de Fibro-
mialgia (2017)
| 126 - 147
141
ARTÍCULOS LIBRES
Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
TRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
La vinculación del trabajo reproductivo, específicamente
el doméstico y del cuidado, con la problemática de la sa-
lud, viene dada por la escasa reciprocidad en términos de
satisfacción o reconocimiento por su realización, en tan-
to que las mujeres se ocupan mayoritariamente de otros
y no de ellas mismas, dejando de lado, por tanto, su bien-
estar. Este aspecto cobra especial relevancia si se consi-
dera que estas labores son aprendidas a través de una so-
cialización temprana, por lo que son experiencias, roles
y estereotipos que comienzan a ser internalizados desde
la infancia en forma de mandatos de género, que actúan
y se perpetúan durante el ciclo vital de las mujeres, pro-
duciendo malestares físicos, psicológicos y emocionales,
impactando en su bienestar, induciendo la enfermedad,
pues “De forma sintética, el supuesto del conjunto de las
teorías contextuales es que la persona vive y enferma se-
n la impronta que le causan la cultura y las situaciones
sociales” (Velasco, 2009, p.33).
El principal hallazgo del que es pertinente dar cuenta es
la relevancia que adquiere la dimensión subjetiva a la hora
de analizar el impacto de la división sexual del trabajo
como organización sexista de la sociedad, en la salud de
las mujeres (Pujal i Llombart & Mora, 2014; Mora, Pujal i
Llombart & Albertin, 2017).
Primero, es de considerar el aspecto metodológico de
que tanto el estado de salud como la presencia sintomá-
tica se han medido desde un relevamiento de índole de-
clarativo, por tanto, la realidad medida está impregnada
de la subjetividad de las mujeres participantes; esto es,
la autopercepción de su estado de salud y la cantidad de
síntomas declarados son una manifestación objetiva-
da y llanamente reducida y simplificada de sus propios
malestares. Por consiguiente, es acertado reconocer la
limitación a la hora de aproximarse a dichos malestares.
En segundo lugar, la subjetividad expresada en la mane-
ra de cómo está presente el mandato del trabajo domés-
tico y de cuidados en la vida de las mujeres, en cuanto
feminidad dominante internalizada. Este mandato
constituye a cada mujer y tanto su cumplimiento como
su incumplimiento comporta conlictos dentro y fuera
de cada una. Para Lagarde (2005), el conlicto se produce
en la disidencia de la feminidad dominante, la negación
de realizarla así sin más al dejar de cumplir el mandato
social de ser mujer, abandonar sus deberes, descuidar a
los otros, negar la feminidad que les toca experimentar,
porque lejos de ocuparse de ellas mismas y constituirse
en una nueva feminidad, creada, construida desde la au-
tenticidad y el libre albedo, en palabras de la autora, su-
cumben. “En diferentes grados, las mujeres se enferman
y se narcotizan química e ideológicamente para evadir
los hechos o los conlictos que les genera la feminidad”
(p.818), y diríamos, no sólo para evadir sino también por
evadir las tensiones que produce la feminidad.
El malestar de las mujeres adultas, patologizadas me-
diante el diagnóstico de fibromialgia (Pujal i Llombart,
Albertin & Mora, 2015), está relacionado con la tensión
que produce en ellas el ejercicio de roles tradicionales
–labores domésticas y de cuidado- y transicionales (Ve-
lasco, 2009), como el trabajo remunerado y el ejercicio
de la jefatura de hogar que, siguiendo a Lagarde (2005),
podrían definirse como maneras de evadir la fuerza de
las cosas, es decir, las obligaciones de la feminidad do-
minante, resistiéndose a la expectativa del mundo pa-
triarcal de ser de-y-para-los-otros. Dicha tensión se ma-
nifiesta en la carga por la imposibilidad de desvincularse
física, mental y emocionalmente de la responsabilidad
de lo doméstico y el cuidado durante la jornada laboral,
lo cual impacta en la autopercepción de salud y la canti-
dad de síntomas percibidos, situación que se confirma
con los resultados de nuestra investigación.
En definitiva, el modelo de género que en el siglo XX sacó
a las mujeres del espacio privado de subordinación y las
llevó hacia la esfera pública de la educación y el trabajo,
no las libera del cautiverio (Lagarde, 2005), al no permitir
la creatividad hacia una nueva feminidad y el cuidado de
sí mismas; no ofrece un camino para salir de la opresión
hacia la fundación de nuevos mundos, sino que más bien
construye atractivas e ilusionantes prisiones que enfer-
man a las mujeres. La feminidad sigue en conlicto y éste
se manifiesta en los cuerpos, en este caso, en los cuerpos
de las mujeres con fibromialgia. Velasco (2009) señala
una “feminidad en carne viva” (p.170).
La autora afirma que la autonomía e independencia que
comporta el modelo de género en transición a lo largo del
siglo XX constituye un factor protector para la salud de
las mujeres al propiciar vías hacia la realización que has-
ta entonces estaban vedadas: el trabajo, el saber, el en-
cuentro con los otros, la participación en la vida pública.
| 126 - 147
142Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
ARTÍCULOS LIBRESTRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
Sin embargo, también trae procesos de vulneración que
proceden de la multifuncionalidad desigualmente repar-
tida, la acumulación de funciones y roles, la sobrecarga
de las mujeres y de la coexistencia de ideales contradic-
torios que conllevan desajustes y desencuentros en las
relaciones. A, Pujal i Llombart y García Dauder (2010)
denominan a este contexto la “desigualdad en tiempos
de igualdad”.
Por otra parte, considerando la evidencia respecto del
impacto del grupo socioeconómico sobre problemáticas
ligadas a la salud, como la expectativa de vida, salud men-
tal, adherencia al tratamiento, entre otros, era de esperar
que impactara transversalmente a las variables de género.
Empero, el ejercicio del trabajo doméstico y de cuidados,
así como su presencia en forma de mandato de género in-
corporado en la subjetividad compartida de las mujeres,
resulta ser más significativo estadísticamente que el nivel
socioeconómico a la hora de medir su impacto.
Por esta ran, este hallazgo merece atención y no que-
remos desestimar la particularidad de este resultado. Es
posible que tanto las características de la población me-
dida, como las estrategias metodológicas y muestrales
del estudio (como el tipo de levantamiento de informa-
ción) tengan incidencia en los factores explicativos, por
lo que la lectura de los resultados debe ser atendida con
esta óptica. Considerando todo lo anterior, mientras la
línea de investigación no muestre un resultado distinto,
consideramos pertinente y necesario poner el foco en
la relevancia del trabajo no remunerado y la dimensión
subjetiva del mandato del trabajo doméstico y de cuida-
dos. Este hallazgo es relevante de cara al análisis crítico
de una estructura de relaciones sociales desiguales y se-
xistas, cuya responsabilidad por la salud humana y, es-
pecialmente de las mujeres y los grupos vulnerables, se
mantiene tras el velo de una cultura biologicista, incan-
sablemente positivista y patriarcal.
Esta situación abre una oportunidad de análisis y de fu-
turas investigaciones que desarrollen un análisis más
profundo sobre mujeres patologizadas y su vínculo con
variables asociadas a la clase y al grupo socioeconómico,
en tanto instancia que nos permita construir otras ins-
tancias contextuales, como lo es el sistema de salud, ac-
ceso a medicamentos, espacios de cuidado remunerado y
estilo de vida, entre otras.
En este trabajo hemos querido visibilizar los “síntomas
de una patología social” disfrazada de enfermedad in-
dividual, feminizada, medicalizada, etiquetada de fi-
bromialgia y que la estadística utilizada al servicio del
enfoque de género permite develar. Es así como autores
y autoras han preferido conceptualizar la fibromialgia
como Dolor Cronificado (DC), dando cuenta de una di-
mensión social y culturalmente proyectada de este fenó-
meno (Pujal i Llombart & Mora, 2014; Pujal i Llombart,
Albertin & Mora, 2015; Pujal i Llombart, Mora & Schön-
gut, 2017).
La economía feminista se ha encargado de problemati-
zar la división sexual del trabajo y otorgarle relevancia
al trabajo reproductivo del que históricamente se han
hecho cargo las mujeres a raíz de los roles de género so-
cialmente impuestos. Los resultados de las encuestas de
uso del tiempo en trabajo remunerado y no remunerado,
que muestran la persistencia de patrones tradicionales
de división sexual del trabajo, son el mejor relejo de lo
contingente de esta situación (ComunidadMujer, 2017).
Himmelweit (2007) destaca que los “cuidados» pueden
ser desiguales en torno a personas que están en las mis-
mas condiciones -en cuanto a la necesidad de cuidado-,
a raíz de las relaciones de poder existentes, por ejemplo,
entre hombres y mujeres. Algunos autores han hecho
hincapié en este aspecto, diferenciando el cuidado del
servicio. Este último se refiere a: “la relación en la que las
actividades que realiza la persona que presta el servicio,
las podría hacer la persona objeto de servicio, y con ello
se ahorra tiempo y esfuerzo” (Izquierdo, Mora y Duarte,
2008), mientras que el cuidado se conceptualiza como:
() un tipo de relación social que se caracteriza por
la acción de satisfacer las necesidades de una perso-
na por parte de otra, siendo ésta la finalidad de la
acción. La necesidad es de tal naturaleza que no hay
ninguna posibilidad de que pueda ser satisfecha por
la persona objeto de cuidado. (Mora, Pujal i Llombart
& Albertin, 2017, p.5)
Bajo esta conceptualización, existe un grupo específico
que necesita más cuidados que el otro, tal es el caso de
niños, niñas, personas mayores y personas en situación
de discapacidad. Himmelweit (2007) señala que en este
tipo de relaciones deben focalizarse las políticas públi-
| 126 - 147
143
ARTÍCULOS LIBRES
Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
TRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
cas, pues es lo que hace del cuidado un objeto de política
social, erigiéndose como una responsabilidad social-
mente construida, generando así una institucionaliza-
ción del mismo: “interesan particularmente los marcos
normativos, sociales y económicos a través de los cuales
se definen las responsabilidades de cuidar, y se provee
cuidado en las familias, el mercado, el Estado o en la co-
munidad” (p.152).
El avance en materia de organización social de la eco-
nomía del cuidado de las mujeres en la agenda política,
por tanto, es ineludible si se trata de mejorar la salud y la
calidad de vida de la población vulnerable; esto es, la que
requiere de cuidados y la que cuida. Lo contrario perpe-
a una política pública en que las inequidades de género
continúan siendo invisibilizadas, reproduciéndolas.
Por esta ran, el diseño, implementación y evaluación
de políticas públicas de cuidado requieren focalización
desde un enfoque y ejercicio de derechos (Rojas, 2017), en
tanto que el trabajo de cuidados se interrelaciona tam-
bién con el derecho de las mujeres al trabajo y a la mater-
nidad, y de los hombres al ejercicio activo de la crianza,
asegurando en este caso, “una real y equitativa transfor-
mación de los roles de género” (p.38). En consecuencia, la
elaboración de políticas debe ser intersectorial, sin redu-
cirse al trabajo ministerial desde lo particular, como po-
dría ser el levantamiento desde el Ministerio de la Mujer
y Equidad de Género, siendo que debe apreciarse desde
una lógica transversal, involucrando de esta manera Es-
tado, Mercado y Familia.
Para lograr lo anterior, es central el reconocimiento del
cuidado y el trabajo no remunerado como un aspecto
central para la economía, valorándolo a través de su vi-
sibilización y actuando sobre ello. Comunidad Mujer
(2019) desarrolló una estimación desde lo monetario
llegando a la conclusión de que “el valor económico del
trabajo doméstico y de cuidado no remunerado equiva-
lía a un 22% del PIB Ampliado, según el método de costo
de reemplazo especializado utilizado, lo que supera el
aporte de cualquier rama de actividad de la economía
del país” (p.60). Si vinculamos esto con las consecuencias
revisadas sobre la salud de las mujeres, nos resulta in-
eludible sugerir que este trabajo subsidia la economía a
costa, muchas veces, de su salud, como ocurre en el caso
de las mujeres con fibromialgia.
Asimismo, el logro de este tipo de políticas conlleva ade-
más poner la vida de las personas al centro, otorgándole
el peso que corresponde para ello el cuidado de las pobla-
ciones en situación de discapacidad y/o personas depen-
dientes, como lo son menores de edad o adultos mayores.
Mientras el trabajo doméstico y el cuidado no sean par-
te de una agenda política feminista, su ejercicio –femi-
nizado- seguirá impactando en la salud de las mujeres,
porque éstas siguen siendo una minoría, políticamente
hablando; esto es en relación al ejercicio del poder y, con-
secuentemente, al dominio de lo institucional y lo cultu-
ral.
Los grupos sociales minorizados y las mujeres de
manera particular, se constituyen en sujetos al vi-
vir procesos de ruptura con la sociedad y la cultura
dominantes y con las concepciones del mundo que
las expresan. Al elaborar sus propias teorías y sus
lenguajes, las mujeres desarrollan en la confronta-
ción política e ideológica nuevas concepciones de sí
mismas y del mundo y generan nuevas expresiones y
formas culturales () En este sentido, la posibilidad
de desarrollar una concepción del mundo propia la
sintetiza la experiencia cultural feminista. (Lagarde,
2005, p.821)
Finalmente, el rol de la corresponsabilidad al interior
de la familia también adquiere una dimensión central,
por lo que la reorganización de tiempos y trabajo para
el logro de la equidad entre hombres y mujeres debe ser
considerado dentro del esquema. La discusión, por ende,
respecto a la división sexual del trabajo debe darse en to-
dos los espacios, materializándose tanto desde lo público
como desde lo privado.
La presente investigación contribuye así a la visibiliza-
ción del trabajo doméstico y de cuidado, dando cuenta
del impacto que tiene la falta de políticas públicas ro-
bustas en esa materia sobre la salud de las mujeres, en
este caso diagnosticadas de fibromialgia. El estudio y la
discusión de la subjetividad, además, permite entregar
una óptica amplia pues incluye la perspectiva de las mu-
jeres patologizadas, generando complementariedad a los
programas que idealmente se diseñen. De este modo, el
poner la vida de las personas al centro se refuerza en el
abordaje de esta población específica.
| 126 - 147
144Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
ARTÍCULOS LIBRESTRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
El foco, por tanto, debe estar puesto en revisitar y visibili-
zar las esferas de lo privado, en reconocer y re-conceptua-
lizar el trabajo doméstico y de cuidado. Se trata de rela-
ciones interpersonales, de trabajo y costos, práctica social
y herramienta política, subsidio a la producción, conlic-
to, ética, derecho y responsabilidad (Esquivel, 2012).
La redistribución de la participación de los géneros y las
instituciones en la labor reproductiva, así como la parti-
cipación activa de las mujeres en la construcción de una
agenda ligada al cuidado, la salud y el trabajo reproduc-
tivo es la única manera de continuar avanzando en una
historia, sociedad y cultura con más equidad.
Referencias
Asún, R. (2006). Medir la realidad social: El sentido de la
metodología cuantitativa. En M. Canales, Metodolo-
gías de la investigación social (págs. 31-61). Santiago:
LOM.
Beltrán, E. P. (2003). Mujeres, trabajo doméstico y
relaciones de género: Relexiones a propósito de la
lucha de las trabajadoras. CLACSO. Recuperado el
03 de abril de 2022 en: http://biblioteca.clacso.edu.
ar/clacso/gt/20101012022000/7pereda.pdf
Borrell-Carrió, F., Suchman, A.L., & Epstein, R.M.
(2004). The Biopsychosocial Model 25 Years Later:
Principles, Practice, and Scientific Inquiry. Annals of
Family Medicine, 2(6),576-582, doi:10.1370/afm.245.
Briones-Vozmediano, E. (2017). The social construc-
tion of fibromyalgia as a health problem from the
perspective of policies, professionals, and patients.
Global Health Action, 10(1), doi:10.1080/16549716.2017.
1275191.
Carta, M.G., Moro, M.F., Pinna, F.L., Testa, G., Cacace,
E., Ruggiero, V., Piras, M., Romano, F., Minerba,
L., Machado, S., Freire, R.C., Nardi, A.E., & San-
cassiani, F. (2018). The impact of fibromyalgia syn-
drome and the role of comorbidity with mood and
post-traumatic estrés disorder in worsening the
quality of life. The International journal of social psy-
chiatry, 64(7), 647– 655, doi:10.1177/0020764018795211.
CASEN. (2017). Resultados. Observatorio Social. Min-
isterio de Desarrollo Social y Familia. Gobierno de
Chile. Recuperado el 04 de abril de 2022 en: http://
observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/en-
cuesta-casen-2017
CASEN. (2020). Resumen de resultados: Pobreza por
Ingresos y Distribución de Ingresos. Observatorio
Social. Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Go-
bierno de Chile. Recuperado el 04 de abril de 2022
en: http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.
gob.cl/storage/docs/casen/2020/Resumen_de_resul-
tados_de_Pobreza_por_Ingresos_y_Distribucion_
de_Ingresos.pdf
Centro de Estudios de Conlicto y Cohesión Social -
COES (2018). Resultados Primera Ola, Estudio Lon-
gitudinal Social de Chile (ELSOC). Módulo 6: Salud
y bienestar. Salud Mental en el Chile de hoy. Notas
COES de Política Pública N°15. ISSN: 0719-8795.
Santiago, Chile: COES. Recuperado el 03 de abril de
2022 en: http://www.elsoc.cl/publicaciones-elsoc/in-
formes
Cockerham, W. (2011). Health Sociology in a globalizing
world. Política y Sociedad, (48)2, 235-248, doi: 10.5209/
rev_POSO.2011.v48.n2.1.
ComunidadMujer. (2017). Mujer y trabajo: Uso del tiem-
po y la urgencia por compartir las tareas domésticas
y de cuidado. Boletín 38. Recuperado el 03 de abril
de 2022 en: http://www.comunidadmujer.cl/biblio-
teca-publicaciones/wp-content/uploads/2017/04/BO-
LETIN-38-marzo-2017-baja_vf.pdf
ComunidadMujer. (2019). ¿Cuánto aportamos al PIB?Pri-
mer estudio nacional de valoración económica del
trabajo doméstico y de cuidado no remunerado en
Chile,60. Recuperado el 03 de abril de 2022 en: https://
comunidadmujer.cl/cuanto-aportamos-al-pib-pri-
mer-estud io -naciona l-de-v aloracion-economi-
ca-del-trabajo-domestico-y-de-cuidado-no-remune-
rado-en-chile/cuanto-aportamos-al-pib/
Esquivel, V. (2012). Cuidado, economía y agendas políti-
cas: una mirada conceptual sobre la “organización
social del cuidado” en América Latina. En ONU
| 126 - 147
145
ARTÍCULOS LIBRES
Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
TRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
Mujeres, La economía feminista desde América Latina.
Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región
(Pp.141-189). ONU Mujeres. Recuperado el 08 de
mayo de 2022 en: https://www.unwomen.org/es/di-
gital-library/publications/2012/6/la-economia-femi-
nista-desde-america-latina
Fierro, J. (2012). Métodos Cuantitativos en Ciencias So-
ciales Apuntes de Apoyo a la Docencia.
Folbre, N. & Nelson, J. (2000). For love, for money or
both? The journal of Economic Perspectives, Vol 14,
No. 4 (Autumn). pp 123-140.
Gallego, F., Hodge, C., Larrañaga, O., & Martínez, C.
(2018). Chile: la desigualdad que persiste. Revista
Universitaria, (151), 12-18. Pontificia Universidad Ca-
tólica de Chile. Recuperado el 04 de abril de 2022 en:
https://issuu.com/visionuniversitaria/docs/ru151/12
Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., & Black, W. (1999).
Análisis multivariante (5°Ed.). Madrid: Prentice Hall.
Heidari, F., Afshari, M., & Moosazadeh, M. (2017). Preva-
lence of fibromialgia in general population and pa-
tients, a systematic review and metaanalysis. Rheu-
matology international, 37(9), 1527–1539, doi:10.1007/
s00296-017-3725-2.
Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Bap-
tista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación
(Vol. 4, pp. 310-386). México: McGraw-Hill Interame-
ricana.
Himmelweit, S. (2007). The Prospects for Caring: Econo-
mic Theory and Policy Analysis. Cambridge Journal of
Economics. 31(4), 581-599, doi:10.1093/cje/bem011.
Instituto Nacional de Estadística. (2016). Documento de
Principales Resultados ENUT 2015. Recuperado el
03 de abril de 2022 en: https://historico-amu.ine.cl/
enut/files/principales_resultados/documento_resul-
tados_ENUT.pdf
Izquierdo, M.J., Mora, E. & Duarte, L. (2008). Cuidado y
provisión: el sesgo de género en las prácticas univer-
sitarias y su impacto en la función socializadora de
la universidad. Informe. Madrid: Instituto de la Mu-
jer. Con la colaboración de N. Canelles, L. Colldefons,
A. Gutierrez-Otero y X. Puig.
Krieger, N. (2001). Theories for social epidemiology in
the 21st century: an ecosocial perspective. Internatio-
nal Journal of Epidemiology, 30(4), 668-677, doi:10.1093/
ije/30.4.668.
Lagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madres-
posas, monjas, putas, presas y locas. Universidad nacio-
nal Autónoma de México.
Lizama-Lefno, A. (2021). La trayectoria biopsicomédica
de la fibromialgia. En A. Lizama, J.I. Vargas & G. Ro-
jas (Eds.), Fibromialgia, más allá del cuerpo. Una apro-
ximación interdisciplinaria (pp.17-26). Editorial Usach.
Lizama-Lefno, A., & Rojas-Contreras, G. (2019). Multi-
morbilidad crónica en mujeres con diagnóstico de
fibromialgia en Chile. Arch Med (Manizales), 19(2), 363-
373, doi:10.30554/archmed.19.2.3384.2019.
Lizama-Lefno, A., Vargas Ruiz-Tagle, JI., & Rojas-Con-
treras, G. (2021). Fibromialgia, más allá del cuerpo. Una
aproximación interdisciplinaria. Santiago: Editorial
Usach.
Margozzini, P, Pizarro, A., Orellana, M., Anriquez, S.,
Lorna, J. & Passi, A. (2016). Chronic multimorbidi-
ty in chilean adults: analysis of the national health
survey, ENS 2009-2010. Medwave; 16(Suppl6):e6634,
doi:10.5867/medwave.2016.6634.
Margozzini, P., & Passi, A. (2018). Encuesta Nacional de
Salud, ENS 2016-2017: un aporte a la planifi-
cación sanitaria y políticas públicas en Chile.
ARS Médica, 43(1), 30-34, doi:10.11565/arsmed.
v43i1.1354
Marín, J. M. (2013). Análisis de regresión lineal: El pro-
cedimiento Regresión lineal.Guía Para El Análisis de
Datos En SPSS.
Ministerio de Salud de Chile. (2017). Informe de princi-
pales resultados tercera versión de la Encuesta de
Calidad de Vida y Salud, ENCAVI 2015-2016. Recupe-
| 126 - 147
146Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
ARTÍCULOS LIBRESTRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
rado el 22 de marzo de 2022 en: http://epi.minsal.cl/
wp-content/uploads/2018/11/Encavi_2015_2016.pdf.
Mora, E., Pujal i Llombart, M. & Albertin, P. (2017). Los
contextos de vulnerabilidad de género del dolor
cronificado. Revista internacional de Sociología, 75(2)
e058. https://doi.org/10.3989/ris.2017.75.2.15.60.
Morales Vallejos, P. (2013). El análisis factorial en la cons-
trucción e interpretación de tests, escalas y cuestionarios.
Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
Moyano, S., Kilstein, J., & Alegre de Miguel, C. (2015).
Nuevos criterios diagnósticos de fibromialgia: ¿vi-
nieron para quedarse?. Reumatol Clin, 11(4), 210214,
doi:10.1016/j.reuma.2014.07.008.
ONU Mujeres. (2012). La Economía Feminista desde
América Latina. Una hoja de ruta sobre los debates
actuales en la región. Recuperado el 03 de abril de
2022 en: https://www.unwomen.org/es/digital-li-
brary/publications/2012/6/la-economia-feminis-
ta-desde-america-latina
ONU Mujeres. (2017). Profundicemos en términos de
género.Nueva York: Organización de las Naciones
Unidas. Recuperado el 02 de abril de 2022 en: http://
onu.org.gt/wp-content/uploads/2017/10/Guia-len-
guaje-no-sexista_onumujeres.pdf
Orozco, A. P. (2014). Subversión feminista de la economía:
aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Ma-
drid:Traficantes de sueños.
Pujal i Llombart, M., Albertin, P., & Mora, E. (2015). Dis-
cursos científicos sobre el dolor cronificado sin-cau-
sa-orgánica. Incorporando una mirada de género
para resignificar-repolitizar el dolor”. Política y Socie-
dad, 52(3), 921-948, doi:10.5209/rev_POSO.2015.v52.
n3.45295.
Pujal i Llombart, M. & García Dauder, D. (2010). Des-
igualdades de género en “tiempos de igualdad”.
Aproximacio-nes desde dentro y fuera de la(s) psi-
cología(s). Presentación. Quaderns de psicologia, 12(2),
7-20, doi https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.838
Pujal i Llombart, M., & Mora, E. (2013). Dolor, trabajo y
su diagnóstico psicosocial de género: un ejemplo.
Universitas Psychologica, 12(4), 1181-1193, doi: 10.11144/
Javeriana.UPSY12-4.dtyd.
Pujal i Llombart, M., & Mora, E. (2014). Subjetividad, sa-
lud y género: una aproximación al dolor cronificado
mediante la metodología del Diagnóstico Psicosocial
de Género. Estudios de Psicología, 35(2), 212–238, doi:1
0.1080/02109395.2014.922260.
Pujal i Llombart, M., Mora, E., & Schöngut, N. (2017).
Fibromialgia, desigualdad social y género. Estudio
cualitativo sobre transformación del malestar cor-
poral en malestar psicosocial. Revista Duazary, 14(1),
70-78, doi: 10.21676/2389783X.1745.
Queiroz, L.P. (2013). Worldwide epidemiology of fibrom-
yalgia. Current pain and headache reports, 17(8), 356,
doi:10.1007/s11916-013-0356-5.
Rohlfs, I., Borrel, C., Anitua, C., Artazcoz, Colomer, C.,
Escribá, V., Valls-Llobet, C. (2000). La importancia
de la perspectiva de género en las encuestas de salud.
Gaceta Sanitaria, 146-155. Recuperado el 03 de abril de
2022 en: https://gacetasanitaria.org/es-la-importan-
cia-de-la-perspectiva-articulo-13008415
Rojas, C. (2017). El cuidado como objeto de políticas
públicas inclusivas con enfoque de género y de de-
rechos. Estado, Gobierno y Gestión Pública, (30),
15-43. Recuperado el 09 de mayo de 2022 en: ht-
tps://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/
view/49245/51708
Romero, T. (2009). Posición Socioeconómica, salud y ex-
pectativas de vida: la insuficiencia cardíaca como
ejemplo. Revista chilena de cardiología, 28(1), 91-93.
Recuperado el 02 de abril de 2022 en: https://www.
scielo.cl/pdf/rchcardiol/v28n1/art09.pdf
Sandoval, D., Chacón, J., Muñoz, R., Henríquez, Ó.,
Koch, E., & Romero, T. (2014). Inluencia de factores
psicosociales en la adherencia al tratamiento
farmacológico antihipertensivo: Resultados de una
cohorte del Programa de Salud Cardiovascular
de la Región Metropolitana, Chile. Revista médica
| 126 - 147
147
ARTÍCULOS LIBRES
Lizama - González | El impacto del trabajo reproductivo sobre la salud de mujeres con bromialgia
TRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
de Chile, 142(10), 1245-1252, doi: 10.4067/S0034-
98872014001000003.
Superintendencia de Seguridad Social. (2013). Cuestio-
nario de evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo
SUSESO/ISTAS 21 versión breve. Santiago: Unidad de
Riesgo Psicosocial Laboral.
Tizón García, J.L. (2007). A propósito del modelo biop-
sicosocial, 28 años después: epistemología, política,
emociones y contratransferencia. Atención Primaria,
39(2), 93-97. Recuperado el 31 de marzo de 2022 en:
https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-prima-
ria-27-pdf-13098677
Uijen, A., Van de Lisdonk, E. (2009). Multimorbid-
ity in primary care: Prevalence and trend over
the last 20 years. Eur J Gen Pract, 14, 28-32, doi:
10.1080/13814780802436093.
Valls, C. (2008). Diagnóstico diferencial del dolor y
de la fibromialgia. Anuario de Psicología, 39(1),
87-92. Recuperado el 31 de marzo de 2022 en: ht-
tps://webcache.googleusercontent.com/sear-
ch?q=cache:r5IgHsX63q0J:https://w ww.raco.
cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/down-
load/99356/159763+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=es
Vargas Ruiz-Tagle, J.I. (2021a). Fibromialgia, sus mani-
festaciones, historia y prevalencia. En A. Lizama, J.I.
Vargas & G. Rojas (Eds.), Fibromialgia, más allá del
cuerpo. Una aproximación interdisciplinaria (pp.17-26).
Editorial Usach.
Vargas Ruiz-Tagle, J.I. (2021b). Diagnóstico y tratamien-
to. En A. Lizama, J. I. Vargas & G. Rojas (Eds.), Fibro-
mialgia, más allá del cuerpo. Una aproximación interdis-
ciplinaria (pp.73-83). Editorial Usach.
Velasco, S. (2009). Sexos, género y salud. Teoría y todos
para la práctica clínica y programas de salud. Madrid:
Minerva Ediciones.
World Health Organization. (2016, 13 diciembre). Multi-
morbidity: Technical Series on Safer Primary Care.
Recuperado el 30 de marzo de 2022 en: https://www.
who.int/publications/i/item/9789241511650.
Wolfe, F., Clauw, D. J., Fitzcharles, M. A., Goldenberg,
D. L., Häuser, W., Katz, R. L., Mease, P. J., Russe-
ll, A. S., Russell, I. J., & Walitt, B. (2016). Revisions
to the 2010/2011 fibromyalgia diagnostic criteria.
Seminars in arthritis and rheumatism, 46(3), 319–329,
doi:10.1016/j.semarthrit.2016.08.012.
Wolfe, F., Smythe, H.; Yunus, M. B., Bennett, R. M.,
Bombardier, C., Goldenberg, D. L., Tugwell, P.,
Campbell, S. M., Abeles, M., Clark, P., et al. (1990).
The American college of rheumatology. Criteria
for the classification of fibromyalgia. Report of the
Multicenter Criteria Committee. Arthritis Rheum,
33(2),160-172, doi: 10.1002/art.1780330203.
| 126 - 147