TRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
199
RESEÑA DE TESIS
199
Fecundidad de las Sanjuaninas en
el Pasado Reciente (1970-2018): Una
aproximacn a su comportamiento
Autor de la tesis: Pablo Estevez
Año de defensa de la tesis: 2021 (08/04)
Directora de la tesis: Mg. Sara Mabel Valenzuela
Autora de la reseña: Mg. Sara Mabel Valenzuela
Resumen
El autor procura estudiar los principales fenómenos involucrados en el nivel y
estructura de la fecundidad, así como los cambios demográficos acontecidos
en la provincia de San Juan entre los años 1970 y 2018. Se destaca que el cono-
cimiento de las variables demográficas será útil tanto para la planificación so-
cioeconómica en la provincia, como también para distintos estudios cuya base
se centre en la población. Como bien indica, el análisis sobre la fecundidad en
el contexto de San Juan aparece poco extendido, se recupera las importantes
evidencias logradas por otros investigadores en la década del 70. Los hallaz-
gos logrados son importantes a nivel provincial y su comparación en el orden
nacional, donde incluso se integra sin dificultades a los debates de coyuntu-
ra sobre la teoría de la segunda transición demográfica a nivel internacional.
Sus evidencias confirman el descenso de la tasa global de fecundidad en la
provincia, problematiza las estimaciones desde diferentes fuentes y pone a
Imagen de Freepik
TRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
200Valenzuela | Fecundidad de las Sanjuaninas en el Pasado Reciente
RESA DE TESIS
consideración de los/as lectores/as el eje fundamental del
debate sobre el que tratará la investigación.
Por ello la presentación y antecedentes guardan relación
entre sí, son claros y precisos.
Reseña
El autor procura estudiar los principales fenómenos in-
volucrados en el nivel y estructura de la fecundidad, a
como los cambios demográficos acontecidos en la pro-
vincia de San Juan, en el período que transcurre entre
los años 1970 al 2018. Se destaca que el conocimiento de
las variables demográficas será útil tanto para la plani-
ficación socioeconómica en la provincia, como también
para distintos estudios cuya base se centre en la pobla-
ción. Como bien indica, el análisis sobre la fecundidad
en el contexto de San Juan es escaso, recuperando las
evidencias logradas por otras investigadoras en la déca-
da del 70, tanto en el ámbito provincial, como regional y
nacional.
La posibilidad de acceder a microdatos censales en todo
el período, conjuntamente con la disposición de encues-
tas existentes, relativas a la fecundidad, próximas al ini-
cio y final del período, le brindaron oportunas y muy in-
teresantes fuentes de datos para profundizar el análisis
de la problemática enunciada.
En un primer avance, rescata las principales teorías de-
mográficas que resultan explicativas del comportamien-
to del fenómeno demográfico, partiendo de las hipótesis
que suponen operan las variables intermedias estableci-
das por Davis y Blake, hasta las explicaciones más glo-
bales como la Segunda Transición Demográfica; tomado
desde las variables socioculturales – económicas más
lejanas y las más próximas a la fecundidad, por su poten-
cial impacto en la reproducción humana. De ese modo,
desde las evidencias aportadas por esos lineamientos
teóricos, describirá las relaciones que emergen entre
diversas variables y la fecundidad; desde aquellos con-
dicionantes más próximos y directamente relacionadas
como, por ejemplo, la edad de la mujer al momento de
nacimiento del primer hijo, la edad de la mujer al inicio
de las relaciones sexuales, las uniones y duración de las
mismas, los intervalos protogenésicos e intergenésicos;
como también aquellas variables más distantes en su in-
tervención, como por ejemplo, la religión, educación de
la madre o el trabajo femenino, para describir, interpre-
tar y explicar la fecundidad en San Juan.
A partir de estos condicionantes directos e indirectos, e
instrumentales y sus efectos, se observa que el principal
suceso relativo a la fecundidad es la convergencia en va-
lores y dinámicas propias del fin de la primera transición
demográfica, siendo la urbanización y el ingreso al mer-
cado de trabajo de las mujeres madres, los factores que
operan como condicionantes más intensamente relacio-
nados, a través de la modernización de los anticoncepti-
vos usados.
Asimismo, el autor identificará un crecimiento de las
uniones convivenciales, vinculado a un nivel de fecundi-
dad similar a las uniones maritales (matrimonios), y el
aumento de las mujeres madres no unidas con un incre-
mento del nivel de fecundidad. A la vez que pudo obser-
var y verificar una disminución del nivel de la fecundi-
dad entre las universitarias.
A partir de este análisis, sugiere que ese proceso de con-
vergencia, acompañado con la baja de fecundidad que
implicó e implica, está en su fase final casi completado;
por lo que no es esperable que continúe el proceso de
declinación, situación que, en caso de verificarse, sería
a una menor velocidad. Sin embargo, las evidencias per-
miten advertir indicios de un proceso asimilable al co-
mienzo de una segunda transición demográfica.
Estos son aspectos y dinámicas que es imperioso conti-
nuar observando para prever el comportamiento de la fe-
cundidad y sus impactos en el estado y evolución general
de la población de la provincia.
Respecto de los recortes teóricos-metodológicos, éstos
son detallados y ajustados a las preguntas, objetivos e hi-
pótesis de trabajo, definiendo con claridad los aportes y
usos en sentido teórico (para la descripción, análisis y de-
bate) y metodológico (para el uso – herramienta- de cada
recurso, sea categoría, variable e indicador) producto de
dichos acercamientos teóricos.
El recorte espacial y temporal es coherente frente al pro-
pósito de la investigación, a la vez que se argumenta en
| 199 - 201
TRAMAS SOCIALES • N° 04 | ISSN: 2683-8095
201Valenzuela | Fecundidad de las Sanjuaninas en el Pasado Reciente
RESA DE TESIS
relación a los debates nacionales e internacionales res-
pecto de la segunda transición demográfica, justificando
también la elección del contexto.
Amerita destacar, en relación al marco teórico o referen-
cial, la pertinencia y adecuación de los mismos. Como
antecedentes principales se rescata la ubicación de la
investigación en el ámbito de la Sociología de la Pobla-
ción, en sus debates de coyuntura frente a la problemá-
tica sobre el comportamiento de la fecundidad. Se hace
referencia a los principales referentes internacionales
y nacionales en los estudios demográficos (Smulevich,
Notestein, Carleton, Bongard, Pantelides y Torrado), in-
cluyendo junto con bibliografía actualizada las definicio-
nes de las variables centrales, los debates en relación a
la fecundidad, sus causales y las teorías de la transición
demográfica (primera y segunda) y la de la revolución re-
productiva, incorporando su vinculación con las estrate-
gias familiares de vida, la convergencia demográfica y la
fecundidad deseada y efectiva.
Otro esfuerzo metodológico interesante es su detallado
informe sobre las diferentes fuentes utilizadas, de origen
secundario (censos nacionales, estadísticas vitales), esta-
bleciendo con claridad las formas en cómo se reconstru-
yen las variables bajo estudio sobre las metodologías indi-
cadas en el Manual X de ONU, las sugeridas por Torrado
en las Estrategias Familiares de Vida, Ciclos de Vida y
Tipologías generacionales. Además de haber diseñado y
verificado modelos de simulación sobre el probable com-
portamiento de la Fecundidad para grupos específicos de
mujeres, construidos según atributos particulares.
La selección de estos procedimientos metodológicos jun-
to a las variables es explicitada en el apartado metodo-
lógico, sustentada de forma operativa y conceptual en el
acápite teórico. En las conclusiones, recupera las prin-
cipales hipótesis de trabajo y objetivos y desarrolla en
detalle los resultados en función de los hallazgos encon-
trados durante la investigación, presentando claridad y
coherencia.
Esta tesis para obtener el grado de la Licenciatura en So-
ciología, constituye un aporte inestimable sobre la valo-
ración de tres aspectos:
a. En esta investigación se resuelven en detalle
varios elementos que constituyen debates de coyun-
tura, permitiendo además una reconstrucción histó-
rica de la población de y para San Juan; señalando la
importancia de sostener estudios demográficos para
evitar errores en el diseño de políticas públicas diri-
gidas a la población sanjuanina.
b. Des-cubre y, por lo tanto, visibiliza los debates
centrales expresados en las Jornadas Población, or-
ganizadas en San Juan durante 2019 por la FACSO,
AEPA y ALAP, dirigidas a la temática de la fecundi-
dad, su disminución e impacto en la dinámica y es-
tructura de las poblaciones de las regiones y del país.
Consecuentemente, este trabajo responde en gran
medida a esas inquietudes relejando un caso sub-
nacional.
c. El debate recuperado con los aportes de la So-
ciología de la Población permite en este trabajo abrir
nuevos espacios para pensar, relexionar y re-jerar-
quizar los estudios de este tipo con perspectiva so-
ciológica, brindando una potencialidad y punto de
vista diferente y provechoso para la comunidad toda.
| 199 - 201