TRAZOS - AÑO V – VOL.II – DICIEMBRE 2021 - e-ISSN 2591-3050
58
RESEÑA
DEL LIBRO:
BUTLER, JUDITH Y
FRASER, NANCY.
¿RECONOCIMIENTO
O REDISTRIBUCIÓN?
UN DEBATE ENTRE
MARXISMO Y
FEMINISMO.
MADRID:
TRAFICANTES DE
SUEÑOS, 2017
M E M
U N  S J. S J, A.
wacomoreno10@gmail.com
R:     
A:     
trazos - revista de estudiantes de filosofía - año v - vol. ii. - diciembre 2021
 - - e-ISSN 2591-3050
http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/trazos/
https://trazosrevistadefilosofia.wordpress.com/
   -   ,    -     
59
TRAZOS - AÑO V – VOL.II – DICIEMBRE 2021 - e-ISSN 2591-3050
En la presente reseña, procederemos a lograr una analítica sintética respec-
to a la discusión teorética planteada en el libro ¿Reconocimiento o Redistribu-
ción? Un debate entre marxismo y feminismo de Nancy Fraser y Judith Butler,
traducido al español en 2017 por M. Galceran Hughet. La problemática del libro
versa sobre la relación tensional en la que se encuentran las luchas políticas
centralizadas en lo económico, las que operan en funcionalidad con el marxis-
mo tradicional “ortodoxo”, y aquellas otras centralizadas en lo cultural, propias
del neomarxismo o del cruce del marxismo con los estudios sociológicos, histó-
ricos, culturales, epistémicos y políticos, desplegados desde la última parte del
siglo XX.
El desarrollo parte de la exposición del contexto histórico contemporáneo
que nos acontece, a saber, la enmarcación epocal de la era “postsocialista”, la
cual debe comprenderse, en primer lugar, como la decadencia del sistema so-
viético, sumada al triunfo y hegemonización global del capitalismo neoliberal, y
en segundo lugar, como el auge de los movimientos políticos de reconocimiento
cultural que reemplazan o devinieron de las luchas económicas de la redistribu-
ción. Teniendo en cuenta esta enunciación, el primer paso analítico que propo-
ne Fraser es explicar la distinción entre luchas por el Reconocimiento/Cultural
y por la Redistribución/Económica, exponiendo que son categorías de carácter
analítico. Asimismo, la autora explica que para analizar el mundo o la realidad,
precisamos de categorías abstractas para resolver los problemas políticos pro-
pios de nuestra época histórica (Faser, 2017, p. 26).
El movimiento analítico-pragmático de Fraser consta de 4 pasos/estadios.
En primer lugar, la denición analítica de la lucha por la Redistribución y de
la lucha por el Reconocimiento, entendiendo la primera como la lucha contra
la desigualdad socioeconómica producida por la estructura sociología-políti-
ca capitalista, ejemplicada concretamente en las modalidades de explotación,
desigualdad económica, trabajo mal pago, desocupación, privación. La praxis
consiste en la realización de cambios estructurales y formales en la división de
trabajo, con el propósito de lograr la igualdad económica. El segundo tipo de
injusticia es la cultural o simbólica, que consiste en la dominación propiamente
cultural, hegemónica, que incluye representaciones simbólicas, sentidos e ideas
que corresponden al imaginario sociocultural de cada sociedad, siendo deno-
minada como lucha por el reconocimiento, en tanto que su propósito es reco-
nocer la diferencia cultural de cada grupo, es decir su identidad cultural. Ahora
bien, estas distinciones entran en tensión en cuanto a las praxis que deman-
dan para ser solucionadas. Mientras las injusticias económicas requieren de la
reivindicación redistributiva que se traducen en la abolición de la diferencia,
las injusticias culturales requieren de la reivindicación del reconocimiento que
se traducen en la valoración de la diferencia. Por ende, existe un dilema entre
TRAZOS - AÑO V – VOL.II – DICIEMBRE 2021 - e-ISSN 2591-3050
60
ambas luchas debido a que a nivel de la praxis cada medida operativa entra en
contradicción con la otra. Aquí nos adentramos al segundo estadio del análisis
fraseriano, el “Dilema redistribución/reconocimiento, donde se propone ofrecer
una alternativa al dilema, disponiéndose del término de comunidad bivalente.
Se trata de comunidades que sufren injusticias tanto económicas como cultura-
les. Y, como tales, requieren de medidas de redistribución y reconocimiento por
igual, equivalentemente, tal como el caso del género y de la raza.
El tercer estadio de la analítica fraseriana, denominado ¿Armación o trans-
formación?” nos acerca alternativas al modelo pragmático de la redistribución
y el reconocimiento, a saber, la armación y la transformación respectivamente.
La armación corresponde a medidas de justicia contra la desigualdad, consis-
tentes en corregir los efectos, pero sin alterar la estructura o el orden que los
origina. La transformación, por otro lado, consiste en corregir los efectos, pero
alterando el orden estructural. En el caso de su relación con el reconocimien-
to, la armación se asocia al multiculturalismo, a saber, la revalorización de la
identidad diferencial, pero sin cambios estructurales. En el caso de la transfor-
mación, la propuesta es deconstructiva, lo cual conlleva la revalorización de
la identidad cultural, pero sustentado con cambios estructurales. De hecho, la
deconstrucción transformadora no solo arma la identidad-diferencia sino que
deconstruye la dicotomía hetero-homo, para poder desmiticar y desacralizar
la identidad humana universalista, en pos de la multiplicación de la diferencias
devinientes más allá del binarismo metafísico occidental. Con respecto a la re-
lación de la armación-transformación con el aspecto económico-redistributi-
vo, se identica la armación con las medidas liberales de inclusión del Estado
Benefactor Liberal, que buscan incrementar la participación y consumo (p.51),
pero sin cambios estructurales. Las medidas de transformación económica se
enmarcan en la política socialista, que dan lugar a la participación igualitaria a
través de cambios estructurales.
El cuarto estadio, Anar el dilema”, retoma las concepciones bivalentes, y
se las aplica a las políticas de armación y transformación. En la armación, las
medidas pragmáticas resultan insucientes, debido a que sin cambios estructu-
rales, no existen políticas de redistribución o reconocimiento efectivas, porque
el origen genético de las desigualdades seguiría intacto, provocando la necesi-
dad de mayores reformas insucientes. En conclusión, la vía que amanece como
horizonte es la combinación de Redistribución/Reconocimiento Transformador.
Esta política socialista deconstructiva, combate de raíz las injusticias estructu-
rales económicas y culturales.
Por su parte, el análisis de Butler comienza abordando dos armaciones
que circulan en el ámbito académico marxista. Por un lado, la objeción marxis-
ta a la reducción del campo de estudio del marxismo al estudio cultural, y por
61
TRAZOS - AÑO V – VOL.II – DICIEMBRE 2021 - e-ISSN 2591-3050
otro, la consideración de que la política “meramente cultural” es fragmentadora,
atomista, particularista e identitaria. Dichas armaciones suponen que existe
una fragmentación identitaria de la izquierda, debido a la pérdida de un sentido
unívoco de la historia, del lenguaje y de los valores, es decir, de una racionali-
dad identitaria sistémica que nuclee el marxismo, y serían una consecuencia de
la “intrusión” supuestamente “destructiva” del postestructuralismo en el seno
marxista. A continuación, Butler postula una interpretación analítica de la pa-
rodia, como una forma de identicación, donde asemeja análogamente este
ejercicio con la performatividad. Hay una liación previa al ejercicio de parodiar
para con una idea representativa determinada y es a través de la misma que se
puede ejercer activamente una identidad determinada a ser parodiada. Enton-
ces, en pos de representar la parodia, hay que apropiarse performativamente
de la idea representativa de la posición culturalista a la cual se intenta parodiar.
Luego, postula un interrogante sobre los “efectos negativos” de esta escisión en
el seno de la izquierda al armar que la misma es solo un espectáculo mediá-
tico para la derecha conservadora que busca que la(s) izquierda(s) sean desle-
gitimadas públicamente para mitigar sus efectos políticos de transformación y
resistencia (p. 71). En continuidad, propone que las acusaciones sobre el efecto
negativo de la escisión del marxismo, y la hegemonización de la postura “cultu-
ralista”, son acusaciones que visibilizan el surgimiento, o resurgimiento, de una
nueva unidad de ortodoxia en el marxismo, y según Butler, la unidad es sólo
aparente, y adhiere que la postulación universalista produce más y más esci-
siones que, paradójicamente, se pretende tratar por medio de la necesidad uni-
taria. Y sentencia: “los mismos movimientos que mantienen a la izquierda con
vida son justamente a los que se culpa de su parálisis” (p. 73). Dicha univocidad,
en realidad, es lograda por medio de la exclusión, delimitación, subordinación
y jerarquización estructural. En respuesta, postula la necesidad de apostar por
la multiplicidad de voces, que sea consistente con una visión posfundacional
política que no intente borrar la diferencia y el conicto sino que apueste por
la proliferación de identidades resistentes. Tal ruptura identitaria propia de la
postulación de un movimiento de base no identitaria/múltiple tiene un efecto
movilizador/dinamizador político (p. 74).
Prosiguiendo con su argumentación, Butler sostiene que Fraser ha repro-
ducido la escisión ontológica que reduce a las luchas queer al ámbito de lo
meramente cultural, al señalar que dichas luchas se remiten especícamente
a cuestiones de reconocimiento y no a cuestiones económicas: “La homofo-
bia, sostiene, no tiene ninguna raíz en la economía política debido a que los
homosexuales no ocupan una posición especíca en relación con la división
del trabajo, están distribuidos en toda la estructura de clases y no constituyen
una clase explotada” (p. 77). Para Butler, la cuestión de la sexualidad, el género
TRAZOS - AÑO V – VOL.II – DICIEMBRE 2021 - e-ISSN 2591-3050
62
y el deseo están, de hecho, sistemáticamente vinculadas a la estructura econó-
mico-política, no son “meramente culturales”, y son parte de la vida material.
Así, la autora rechaza cualquier análisis que distinga analíticamente el bino-
mio cultura/materia, pues reproducen la estructura metafísica occidental-colo-
nial-capitalista-patriarcal. En pos de apoyar su argumentación, y reparar cierta
amnesia histórica, ofrece una serie de ejemplos de teóricos que proponen des-
mantelar esta escisión ontológica en el análisis crítico marxista (Marx, Althus-
ser, Levi-Strauss), sentenciando que los intentos de subordinar los movimientos
postestructuralistas a lo meramente cultural son propios de un neoconservadu-
rismo. De hecho, la supuesta “intromisión” del postestructuralismo en el seno
de la izquierda fue una necesaria -y consecuente- interpelación hacia la violen-
cia universalista que intenta borrar, controlar o subordinar ontológicamente a
la diferencia: “Esta resistencia a la «unidad» encierra la promesa democrática
para la izquierda” (p. 87).
Finalmente, Fraser reconoce la profundidad del desarrollo teórico de Butler,
que articula una intersección entre los estudios feministas, marxistas, lingüis-
tas, políticos y culturales, de los 70, pero arma con contundencia que “Butler
y yo no estamos de acuerdo” (p. 90). Su respuesta a Butler se articula con la
denuncia contra “diversos tipos de ofensas, que se constituyen en general por
el hecho de que Butler conjugue la analítica fraseriana con el grupo de los mar-
xistas neoconservadores. Fraser considera que no hay una distinción o escisión
ontológica entre las injusticias de reconocimiento y las económicas, ni hay un
reduccionismo posible de una hacia la otra, y advierte que la distinción entre
redistribución y reconocimiento es analítica: no es una división entre materia y
cultura, sino que a nivel ontológico habría que reconocer la materialidad efecti-
va de las representaciones culturales, su historicidad y a que grupos represen-
tan, etc.
A partir del recorrido propuesto, nos interesa subrayar que si bien el de-
bate entre las autoras muestra posiciones que analíticamente están en con-
icto, ambas perspectivas son un aporte clave para pensar una intersección de
base no identitaria entre diversas luchas (feministas, post-feministas, marxistas
y post marxistas etc.). No obstante, coincidimos con Butler cuando arma que
las categorías de Fraser corresponden a un modelo metafísico que reproduce
la distinción Cultura/Materia. Así, la propuesta butleriana nos invita a profun-
dizar una crítica del modelo identitario que se reproduce en la propuesta de
Fraser, la cual se adscribe a la utilización categorial analítica de Reconocimiento
y Redistribución. En todo caso, tales categorías deberían pensarse en términos
performativos, a n de no reproducir la distinción ontológica entre Materia y
Cultura. Abandonar la reproducción de las estructuras metafísicas, aún en un
plano “meramente analítico”, es un paso clave a la hora de pensar efectivamen-
63
TRAZOS - AÑO V – VOL.II – DICIEMBRE 2021 - e-ISSN 2591-3050
te la posibilidad de transformación estructural y la posibilidad performativa de
resistencia.
Cómo citar este artículo:
Moreno, M. (2021). Reseña del libro: Butler, Judith y Fraser, Nancy. ¿Reco-
nocimiento o Redistribución? Un debate entre marxismo y feminismo.
Madrid: Traficantes de sueños, 2017. Trazos-Revista de estudiantes de
Filosofía, 2(5), 58-63