9
TRAZOS - AÑO V – VOL.II – DICIEMBRE 2021 - e-ISSN 2591-3050
EDITORIAL
La iniciativa de Revista Trazos para llevar adelante el dossier Teoría Crítica:
Actualizaciones, pliegues y reformulaciones no puede ser menos que oportuna
si se consideran los actuales asedios a nuestra América. El desencadenamiento
de nuevas ideas y nuevas praxis losócas se muestra como una tarea urgente
en la que susurra el llamado de Simón Rodríguez en Sociedades Americanas:
«O Inventamos o Erramos» (2016, p. 459). Claro que el contenido de un Dossier
no completa la demanda de tal llamado, pero, no obstante, puede rearmar
el horizonte inventivo de toda losofía autodenominada crítica y mostrar, en
consecuencia, su potencia para desmontar los discursos civilizatorios de una
sociedad administrada.
En ese sentido, cabe preguntarse cuáles son las reformulaciones que ha
sufrido la Teoría Crítica y de qué forma se pueden actualizar sus postulados
conforme a las demandas de nuestra especíca condición geopolítica y contem-
poránea. Esta interrogante no busca rastrear deudas, sino explorar la capacidad
inventiva de la Teoría Crítica a partir del reconocimiento de anidades y puntos
de fuga entre el tiempo que enmarcó las elaboraciones de los miembros de la
primera generación de la Escuela de Frankfurt y el nuestro. Se trata, por lo tan-
to, de tejer un diálogo crítico no desde el punto de vista del progreso teórico,
sino desde la óptica de la actualización. «Se puede considerar como uno de los
objetivos metódicos de este trabajo mostrar claramente un materialismo his-
tórico que ha aniquilado en su interior la idea de progreso. Precisamente aquí,
el materialismo histórico tiene todos los motivos para separarse con nitidez de
la forma burguesa de pensar. Su concepto principal no es el progreso, sino la
actualización» dice Benjamin en el Legajo N de Libro de los Pasajes (2005, pp.
462- 463 [N 2, 2]).
La actualización de la Teoría Crítica, sus pliegues y reformulaciones, ar-
man que el capital perdura como fuerza reicadora que administra las diversas
esferas de la experiencia, inclusive la de la crítica misma. Actualizar supone,
entonces, entender que la praxis losóca no escapa a la creciente racionali-
zación codicada en el principio del cálculo (Lukács, 2013, p. 193), denitorio de
la modernidad. Como indica Theodor Adorno en La educación después de Aus-
chwitz: “[e]n todos los casos en que la conciencia está mutilada, ello se reeja
en el cuerpo y en la esfera de lo corporal a través de una estructura compulsiva,
proclive al acto de violencia” (Adorno, 2009, p. 89). Vista desde esta perspectiva,
trazos - revista de estudiantes de filosofía - año v - vol. ii. - diciembre 2021
 - - e-ISSN 2591-3050
http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/trazos/
https://trazosrevistadefilosofia.wordpress.com/
   -   ,    -     
TRAZOS - AÑO V – VOL.II – DICIEMBRE 2021 - e-ISSN 2591-3050
10
la Teoría Crítica urde su caudal epistemológico en un ejercicio cuyo objetivo no
se dene por el obrar al servicio de una realidad existente, sino por la expresión
de su secreto (Horkheimer, 2003, p. 248).
Si la modernidad conesa su dinámica como la del reino de la contradicción
y la barbarie antes que como la del reino de la libertad, la crítica busca inventar
sobre la base de una violencia que prolonga la existencia del capital. Esta si-
tuación le cabe tanto a las condiciones europeas de principios de siglo XX como
al devenir del Sur global. Piénsese, por ejemplo, en la teoría de la violencia del
martiniqués Frantz Fanon, contenida en Los condenados de la tierra: ¿acaso la
petricación del cuerpo colonizado de la que habla no constituye los visos de la
razón instrumental expuesta por Adorno y Horkheimer? ¿No es la violencia ar-
mativa del colonizado una respuesta frente a una razón de dominio? En deniti-
va, ¿acaso la denuncia de la razón moderna como razón de dominio no colinda
con el talante de una razón colonial?
Ni Adorno, ni Horkheimer, ni Benjamin, ni Marcuse, etc. atendieron a esta
dimensión de la razón instrumental, lo cual, empero, no tiene que traducir-
se necesariamente en un olvido, una falta o una postergación del problema.
Cuando se habla de actualización de la Teoría Crítica se reere, justamente, la
emergencia productiva de relaciones de vecindad que alertan aproximaciones,
ausencias y relevamientos. En efecto, la crítica puede ser comprendida como la
praxis que procura avanzar a contrapelo de las formas hegemónicas en que se
administra la crítica.
Es por eso que este dossier se formuló con el objetivo de promover y soste-
ner el diálogo entre distintos resortes textuales, estéticos y académicos relacio-
nados con las diversas localizaciones geográcas, políticas y epistemológicas de
la Teoría Crítica. Si en las últimas décadas la cuestión de “lo crítico” −instalado
en el siglo XX canónicamente por Max Horkheimer en Teoría Tradicional y Teoría
Crítica (1937)− ha sufrido mutaciones, relevamientos y nuevas conguraciones
en distintas áreas geoculturales, ha resultado pertinente indagar cómo (de ma-
nera directa o indirecta) las inquietudes iniciales de la Teoría Crítica han sido
atravesadas por desplazamientos y relevamientos que modicadores de su sen-
tido original y sus direcciones clásicas.
Estas relaciones actualizadoras de la Teoría Crítica pueden ser identicadas
con las críticas anticoloniales de la segunda mitad del siglo XX, la Filosofía de
la Liberación de Enrique Dussel, la crítica cultural latinoamericana de los años
80 y 90, la teoría poscolonial, el giro decolonial latinoamericano, los feminismos
críticos, entre un puñado numeroso de ejemplos que podrían esgrimirse.
Esta pluralización y descentramiento de la Teoría Crítica da cuenta de ac-
tualizaciones y pliegues que profundizan conjeturas sobre las narrativas y las
representaciones convencionales de lo que se comprende por “crítica”. En este
11
TRAZOS - AÑO V – VOL.II – DICIEMBRE 2021 - e-ISSN 2591-3050
sentido, el trabajo de Berenice Amador Saavedra titulado Las imágenes de la
feminidad en la cultura. Una actualización de la crítica a la igualdad represiva
desde Herbert Marcuse cristaliza el descentramiento de la Teoría Crítica al que
se encamina el presente dossier. La autora se concentra en un ejercicio de re-
cuperación de las referencias de Marcuse sobre el movimiento feminista de la
segunda mitad del siglo XX, sin dejar de realizar una lectura crítica de los postu-
lados del lósofo alemán. El artículo no busca sentar las bases de lo que podría
denominarse un «feminismo marcuseano», sino más bien desacomodar el eje
de las lecturas usuales sobre Marcuse. Según ve Berenice Amador Saavedra, hay
una potencia de las imágenes de lo femenino anotada por el lósofo alemán,
de allí que Las imágenes de la feminidad en la cultura indaga una actualización
de la Teoría Crítica en la construcción marcuseana de una sensibilidad capaz de
sobrepasar las esferas del domino patriarcal y las cosicaciones del capitalismo
avanzado.
En suma, pensamos que este dossier de la Revista Trazos invita a entablar
diálogos anclados en la urgente tarea de inventar esa «libertad vital» analizada
por Marcuse en El n de la utopía.
Dra. María Rita Moreno/ Dr. Carlos Aguirre Aguirre
TRAZOS - AÑO V – VOL.II – DICIEMBRE 2021 - e-ISSN 2591-3050
12
Bibliografía:
Adorno, Th. (2009). Consignas. Buenos Aires: Amorrortu.
Benjamin, W. (2005). Libro de los pasajes. España: Akal.
Fanon, F. (1965). Los condenados de la tierra. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
Horkheimer, M. (2003). Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortu.
Lukács, G. (2013). Historia y conciencia de clase. Estudios de dialéctica marxista.
Buenos Aires: Razón y Revolución.
Marcuse, H. (1969). El n de la utopía. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Rodríguez, S. (2016). Obras completas. Caracas: Ediciones Rectorado.