En el presente trabajo se describe la percepción de la falta de respeto, los pre-
juicios y las decisiones con respecto a la sociedad, su influencia en las perso-
nas, como así también sus efectos en la formación social y viceversa. Para el
apoyo de cada apreciación se suman investigaciones pertinentes al tema.
Como conclusión se reflexiona sobre una interesante analogía entre una de las
leyes más conocidas de la física y una teoría del campo de la psicología.
Autoridad y reyes de la sociedad moderna
Habitamos una sociedad ego/etno/céntrica que busca aparentar ser una civili-
zación culta, de bienestar, un ejemplo de desarrollo para las demás culturas.
No obstante la escasa tolerancia a pensamientos y/o comportamientos dife-
rentes induce modificar y acoplarse a la sociedad en la que se habita, o mante-
nerse al margen, ocultos y distanciados del resto. “[…] puede ser definido como
un ensimismamiento a nivel cultural que dificultaría gravemente la apertura
de una comunidad hacia otras personas por el mero hecho de pertenecer a
una cultura diferente” (Altarejos & Moya, 2013, 26).
Quienes lideran y manejan la sociedad para sus intereses, además de aque-
llos que están de acuerdo a sus políticas y normas, empujan y presionan a
veces hasta el límite a aquel considerado por la mayoría como opositor, supo-
nen que tales van en contra de las reglas y que buscan cambiar las apreciacio-
nes tan paramétricas y herméticas que posee la comunidad. Stanislav Grof, uno
de los fundadores de la teoría Psicología Transpersonal (2010) describe cómo lo
Facultad de Psicología y Trabajo
Social,
Universidad Inca Garcilaso de la
Vega
Contacto:
rodrigojose_chipana@hotmail.com
109
TRAZOS
AÑO II - VOL I
JULIO 2018
ISSN 2591-3050
EL RESPETO Y LA
INCOHERENCIA: EN
BUSCA DE UNA CONCIENCIA
SOCIAL FRENTE AL ESTADO
Rodrigo Jose Chipana Sanchez
mencionado se manifiesta, en este caso, a través del paradigma de las ciencias,
el cual en nuestra actualidad opera de manera autoritaria como así también
perpetuando sus posturas ortodoxas:
Los principales protagonistas de tales estrategias perjudícales (tóxicos químicos y
vertidos masivos de petróleo, los abusos de los descubrimientos científicos en
física, química y biología para el desarrollo de armas de destrucción masiva, las
invasiones a otros países que conducen a masacres de civiles y al genocidio) y
escenarios propios del Juicio Final, no solo se pasean libremente, sino que son ricos
y famosos, ocupan posiciones de poder en la sociedad y hasta son, en ocasiones,
condecorados. En cambio, personas que experimentan cambios en su vida a través
de estados místicos, episodios de muerte y renacimiento psicoespirituales, o expe-
riencias de vidas anteriores, acaban hospitalizados con diagnósticos estigmatiza-
dos y medicados con psicofármacos (Grof, 2010, 128).
Este ejemplo revela que, si alguien marca una forma de percepción y los
demás la apoyan, no se debe juzgar o criticar. Pero al no-respetarlo te posicio-
nas en contra del sistema y el querer cambiarlo significa una rebeldía. Por
supuesto más que cambiar una situación o una ideología, la clave se encuentra
en expandir los conocimientos y la información de lo que se observa superfi-
cialmente. Antes en Perú, el hombre era el único que podía dar su voz y voto
para el pueblo. No fue sino un 7 de setiembre de 1955, que bajo la presión social
de organizaciones feministas, se consiguió el derecho del voto para la mujer (El
voto femenino en el Perú, 2012), como otro modelo tenemos hoy la posibilidad
de modificar nuestro DNI en base a nuestra identidad de género. Es decir, lxs
transexuales tienen la oportunidad de ser consideradxs de acuerdo al género
con el que se sientan identificadxs y no obligadxs a representarse por su sexo
biológico. Por último y teniendo una mirada global en el campo de las ciencias,
observamos el descubrimiento de la mecánica cuántica/relativista que sacude
por completo a la física tradicional y en especial a la mecánica Newtoniana. En
aquella época de descubrimientos, una gran cantidad de físicos no apoyaba las
teorías relativistas o cuánticas, de hecho algunos en vez de ignorarlas, las deni-
graban y repudiaban. Pasado un tiempo otros físicos aceptaron dichas teorías y
finalmente pudo concretarse su desarrollo. Al respecto Jesús Ibáñez (1988)
110
TRAZOS
AÑO II - VOL I
JULIO 2018
ISSN 2591-3050
sociólogo, indica: “Las mecánicas relativistas y cuánticas no cancelan la mecáni-
ca newtoniana: la delimitan” (Ibañez, 1998, 4).
Como observamos, el cambio no consiste en eliminar al oponente, sino en
expandirlo, reconocer sus límites y por ello sus dificultades, aceptar que las
posee y buscar las soluciones para que todo coexista en un plano de libre
acción, más no de libertinaje. Así la idea del respeto se hará clara y precisa, la
idea de la no-critica se ira con el tiempo pues si todo convive en paz, ¿Es nece-
sario seguir discutiendo?
La esclavitud de la decisión
“En efecto, la Decisión requiere que la persona tenga de hecho forjada una iden-
tidad sólida” (Gengler, 2009, 203). Sin embargo, la sociedad requiere y necesita
que las decisiones de la colectividad sean las mismas que se establecieron en
la comunidad desde un principio, sin realizar ningún cambio. Entonces, si las
decisiones las deben tomar personas con identidad sólida según Gengler ¿Qué
es lo que decidimos y con qué fundamentos? Sin el conocimiento de la maldad,
la bondad no tiene valor, observando la escasez se puede apreciar la abundan-
cia, por lo tanto, es curioso pero no ajeno a la realidad, que la sociedad desee
personas ladronas, violadoras, asesinas, pobres, deshonestas, codiciosas, des-
leales, entre diversas características negativas para estimar la otra cara de la
moneda y generarle un valor.
Lo irresponsable es cuando lo que consideramos malo se trasforma en nues-
tra percepción de infierno y buscamos a cualquier costo o salir de ahí o jamás
caer en ese lugar. Una forma sublime de gobernar las decisiones de los demás
es haciendo creer al resto que son responsables netamente de sus elecciones.
No obstante, ahí no acaba lo peor, separamos, aislamos y expulsamos de la
sociedad a quien posee dichas características, en vez de mejorar al portador de
ellas. La confusión aparece cuando la mayoría confunde un robo con un descu-
brimiento que traspasa cualquier teoría formulada hasta ahora. La sociedad
oprime al distinto segregándolo como si de una enfermedad se tratara. Hasta
que se brinde una cucharada de conciencia a una escala mayor, seguirán enca-
denados a la lógica del castigo. Es en el irrespeto y la intolerancia donde nacen
los tabúes, prejuicios, obstinación, entre otras.
111
TRAZOS
AÑO II - VOL I
JULIO 2018
ISSN 2591-3050
No debería asombrar que la mayoría de los prejuicios, por no decir todos,
tienen un propósito, ya sea de aceptar o evitar una circunstancia o un aconteci-
miento. Lo intrigante del asunto es cuando la sociedad en general se vuelve
parte de este encanto por prejuzgar y en un entorno etnocentrista como carac-
terística fundante de nuestra sociedad actual, el juzgamiento no es con un fin
positivo ni a favor, sino con características negativas. Pinillos detalla esta pro-
blemática en la sociedad y el porqué es aceptado:
A última hora, compartir los prejuicios del entorno le hace a uno sentirse seguro, le
abre posibilidades sociales y económicas, reduce la ansiedad ante las situaciones
ambiguas, hace más fáciles las decisiones incómodas, aumenta los sentimientos de
solidaridad, diluye la responsabilidad en los asuntos vidriosos, acalla la conciencia
y respalda la conducta. El prejuicio, en fin, es una permanente tentación que asalta
a la naturaleza del hombre, ahora y siempre: es un universal psicológico (Pinillos,
1982, 22).
La intensidad en el dolor: 100°c = -100°c / fuerza = fuerza’
Los cortes intencionados, las quemaduras autodirigidas y los golpes son las
conductas autolesivas con mayor frecuencia, por otro lado la inserción de obje-
tos dentro de la piel, el rascarse en exceso, el morderse, arrancarse el cabello o
la ingesta de sustancias son las menos frecuentes (Zila & Kiselica, 2001 mencio-
nado por Ulloa, Contreras, Paniagua & Figueroa, 2013). Estas acciones, como lo
entiende Kazdin son consideradas como conductas dañinas desadaptativas. Sin
embargo, el tratar de entender que existe un perfil adaptado es aceptar la incre-
dulidad de que todo lo desadaptado o inadaptado es, en esencia, negativo. Con
lo expuesto, no se busca justificar las acciones de, en este caso, las autolesio-
nes, sino de darse cuenta de la incoherencia con la que se juzga.
Como consecuencia de los prejuicios hacia los desadaptados, el accionar
agresivo más frecuente se puede dividir en dos: o denigrar o rechazar. La tercera
acción, la cual implica aceptar (respetar), se torna difícil y esto ocurre con todo
tipo de personas, hasta con aquellos que tratan de estudiar al ser humano y su
complejidad. Para explicar esto, se revisó una investigación sobre el rechazo
112
TRAZOS
AÑO II - VOL I
JULIO 2018
ISSN 2591-3050
hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología, el cual fué
elaborado por Moral de la Rubia & Martínez (2013). Dicho estudio contó con la
participación de 231 alumnos de una edad media del noreste de México. En éste
se determinó que aunque se rechaza una condena abierta de la homosexuali-
dad, casi en un cuarto del total de los casos persiste un cierto grado de repudio.
Es decir, en vez de un rechazo explicito se puede observar uno sutil que discri-
mina de forma encubierta. “Se confirma un mayor rechazo hacia los hombres
homosexuales que hacia las mujeres lesbianas (comparaciones intragrupo) y un
mayor rechazo en mujeres hacia la homosexualidad en el propio sexo que en el
sexo opuesto” (Moral de la Rubia & Martínez, 2013, 547).
Si esto es posible en carreras como medicina y psicología, es posible que tam-
bién esté presente en el resto de las áreas del conocimiento. Algunas en mayor
porcentaje, otras en menor o casi insignificante, no obstante el simple hecho de
que exista es alarmante. Confirma otra vez la falta de respeto e intolerancia
hacia el resto. Lo irónico es que juzgar a viva voz (o cualquier otra forma de
hacerlo) es una conducta desadaptada. En consecuencia tanto el agresor como
el agraviado están en el mismo punto. Los dos salen afectados.
Para observar mejor lo descrito y las repercusiones que esto ocasiona, se ana-
liza una investigación realizada por Granados-Cosme, Torres-Cruz & Delga-
do-Sánchez (2009): La vivencia del rechazo en homosexuales universitarios de la
ciudad de México y su relación con situaciones de riesgo de contagio de VIH/SI-
DA. Dicho estudio consistía en el análisis de 19 casos de jóvenes varones homo-
sexuales de la ciudad de México que tuvieron contacto con conductas de recha-
zo a la homosexualidad en general, tanto para sí mismos como hacia otros
homosexuales, como así también en su entorno familiar, escuela, trabajo y
espacios públicos. Dicha actitud generó sentimientos negativos de temor y tris-
teza reprimiendo la libre practica de su orientación sexual y provocando asila-
miento. Mediante la interpretación de las respuestas estudiadas, se infiere que
el rechazo y repudio social provocan una comunicación limitada, “aislamiento”
social, sufrimiento psicológico, autopercepción negativa y en base a ello la prác-
tica sexual de riesgo, es decir, sexo anal sin protección. En conclusión se podría
interpretar que la discriminación (en este caso en la modalidad homofobia)
podría resultar un factor de incremento de conductas de riesgo para la transmi-
sión del VIH.
113
TRAZOS
AÑO II - VOL I
JULIO 2018
ISSN 2591-3050
Según el estudio, existe una influencia entre el atacante (el discriminante) y
el atacado. Aunque el agredido sea la víctima, no se puede culpar en su totali-
dad al agresor puesto que eso declararía que no habría otras opciones de
cambio, aparte de las mencionadas en la investigación. Sin embargo al haber
una influencia negativa en el comportamiento del provocado se considera una
conducta desadaptativa, en palabras de Barrio, Moreno & López:
“Entre las conductas (desadaptadas) exteriorizadas aparece con especial relevancia
la agresión […] Algunas de estas conductas agresivas traspasan los límites de lo
legal y se calcula que un 5% de varones presenta una conducta antisocial desde la
primera infancia” (Barrio, Moreno & López, 2001, 36).
Es posible inferir que en ambos polos, tanto como quien practica una conduc-
ta desadaptada como quien juzga dicha conducta, en cierto grado representan
lo mismo. Una interesante síntesis nos recuerda la tercera ley de Newton o la ley
de acción y reacción, la cual Gallego, Devece, Bordogna & Torroba citan:
Si el cuerpo A (agente exterior) ejerce sobre el cuerpo B (sistema físico) una fuerza
F llamada acción, entonces en forma simultánea B ejerce sobre A una fuerza F’
llamada reacción de igual módulo y dirección, sentido contrario y distinto punto de
aplicación […] (Gallego, Devece, Bordogna & Torroba, 2009, 44).
El respeto puede ser nuestro escape a tantas infamias en el mundo. Es difícil
creer que una simple palabra pueda crear un sinfín de posibilidades positivas
para el mundo. Las investigaciones existen para hallar una problemática, una
problemática que es causada por el no-respeto.
114
TRAZOS
AÑO II - VOL I
JULIO 2018
ISSN 2591-3050
Bibliografía
Altarejos, F. & Moya, M. A. (2003). Del relativismo cultural al etnocentrismo (y
vuelta). Estudios sobre educación, 04, 23-34.
Barrio, V. D., Moreno R. C. & López Martínez, R. (2001). Evaluación de la agresión y
la inestabilidad emocional en niños españoles: su relación con la depresión. Clíni-
ca y Salud, 12(1), 33-50.
RPP Noticias (7 de septiembre del 2012).El voto femenino en el Perú: 57 años del
derecho de elegir un gobierno. Recuperado de: http://rpp.pe/lima/actualidad/el-vo-
to-femenino-en-el-peru-57-anos-del-derecho-de-elegir-un-gobierno-noticia-519584
Gallego, J., Devece, E., Bordogna, C.& Torroba, P. (Octubre, 2009). El empleo de las
TIC's en la conceptualización de la Tercera Ley de Newton. In II Jornadas de Ense-
ñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales
28 al 30 de octubre de 2009 La Plata, Argentina. Un espacio para la reflexión y el
intercambio de experiencias. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Huma-
nidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Natura-
les.
Gengler, J. (2009). Análisis existencial y logoterapia: Bases teóricas para la prácti-
ca clínica. Psiquiatría y Salud Mental, 26(4), 200-2009.
Granados-Cosme, J. A., Torres-Cruz, C., & Delgado-Sánchez, G. (2009). La vivencia
del rechazo en homosexuales universitarios de la Ciudad de México y situaciones
de riesgo para VIH/sida. Salud pública de México, 51(6), 474-488.
Grof, S. (2010). Breve historia de la psicología transpersonal. Journal of transper-
sonal research, 2(2), 125-136.
Ibañez, J. (1988). Relatividad y física cuántica sacuden ciencias sociales. Tenden-
cias21, 1(1), 4-6.
Kazdin, A. E. (2009). Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas.
México DF, México: El Manual Moderno.
115
TRAZOS
AÑO II - VOL I
JULIO 2018
ISSN 2591-3050
Moral de la Rubia, J., Valle de la O. A.&Martínez, G. E. (2013). Evaluación del recha-
zo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología con base en
tres escalas conceptualmente afines. Psicología desde el Caribe, 30(3) 526-550.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21329176005
Pinillos, J. L. (1982). Los prejuicios y la sociedad contemporánea. Cuenta y razón,
(5), 15-26.
La República (8 de noviembre del 2016).TC reconoce derecho de transexuales a
pedir cambio de nombre y sexo en DNI. Recuperado de: http://larepublica.pe/socie-
dad/819683-tc-reconoce-derecho-de-transexuales-pedir-cambio-de-nombre-y-sexo-en-dni
Ulloa, R. E., Contreras, H. C., Paniagua N. K. & Victoria F. G. (2013). Frecuencia de
autolesiones y características clínicas asociadas en adolescentes que acudieron a
un hospital psiquiátrico infantil. Salud mental, 36(5), 421-427.
116
TRAZOS
AÑO II - VOL I
JULIO 2018
ISSN 2591-3050