Procedimiento especial de Flagrancia - Su función como nudo articulador de prácticas estratégicas del dispositivo de seguridad de San Juan
Palavras-chave:
Procedimiento de Flagrancia, Dispositivo de Seguridad, Tecnología de GobiernoResumo
Este trabajo expone resultados parciales que constituyen avances de la investigación desarrollada en el marco del Proyecto CICITCA, denominado “Flagrancia: ¿Una tecnología punitiva?” En nuestra investigación, nos propusimos analizar las funciones del sistema de flagrancia como nudo articulador de tecnologías de gobierno propias de sociedades de control y formas de penalidad propias de sociedades disciplinarias. Para comprender el funcionamiento del Procedimiento Especial de Flagrancia, describimos brevemente las características de esta figura y sus condiciones de emergencia.
Referências
Castro, Edgardo (2011) Diccionario de Michel Foucault. Temas, conceptos, autores. Buenos Aires. Siglo XX Editores.
Daroqui, Alcira (2003) “Las seguridades perdidas” Re-vista Crítica Social (no. 2 mayo 2003) Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA Editorial/Editor 2003
Daroqui, Alcira (2008) “Neoliberalismo y encarcelamien-to masivo en el siglo xxi de la resocialización a la neu-tralización” Revista Encrucijadas, no. 43. Universidad de Buenos Aires. Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:Daroqui, Alcira, López, Ana, Cipriano García, Roberto (Coord. Editorial) 2012 Sujetos de castigo. Hacia una sociología de la penalidad juvenil. Editorial Homo Sa-piensDe Giorgi,
Alessandro (2006) El gobierno de la excedencia. Postfordismo y control de la multitud. Madrid, España. Editorial Traficantes de Sueños.Foucault, Michel (1985) “El juego de Michel Foucault”. En Saber y verdad (pp. 127-162). Madrid. Ediciones de la Piqueta. Versión digital en https://aulavirtual.dere-cho.proed.unc.edu.ar/pluginfile.php/55744/mod_re-source/content/1/4.%20El%20juego%20de%20Mi-chel%20Foucault%20-Saber-y-Verdad.pdf
Foucault, Michel (1986) Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. 2da. Ed. 10° reimpresión (2019), Buenos Ai-res, Siglo XXI editores.
Foucault, Michel (2006) Seguridad territorio y población. Curso en el Collège de France 1977 – 1978 1ª Edición Bue-nos Aires Fondo de Cultura Económica
Garland, David (2001) La Cultura del Control - Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Primera edi-ción en español Barcelona 2005. Editorial Gedisa
Mabres, Silvia y Puebla, Daniela (2013) Violencia entre ve-cinos: una cuestión de política criminal en territorios frag-mentados. En Los derechos de niños/as adolescentes y familias en el marco de la transición normativa en la Argentina. Compilación de Felicitas Elías. Financia-do por la UBACYT Publicado por editorial Espacio.
O’Malley, Pat (2015) Repensando la penalidad neoliberal Traducción de José Ángel Brandariz García (Univer-sidad de A Coruña, España). Revista Delito y Socie-dad 40 | año 24 | 2º semestre 2015
Pegoraro, Juan (2012) Violencia Delictiva Inseguridad Urbana La construcción social de la inseguridad ciudadana. Revista Pensamiento Penal noviembre de 2012, pág. 114-131
Rangugni, Victoria (2010) Nuevo Campo de la Seguridad en la modernidad Tardía - En La seguridad ciudadana Secretaría de Seguridad Interior - Cuadernos de Seguridad Colección Manuales y protocolos - 1a ed. - Buenos Aires - 2010
Sozzo, Máximo (1999) ¿Hacia la Superación de la Táctica de la Sospecha? Notas sobre Prevención del Delito e Ins-titución Policial. Documento de trabajo de la “Jornada sobre detenciones, facultades y prácticas policia-les en la Ciudad de Buenos Aires”, CELS Centro de Estudios Legales y Sociales, Buenos Aires, 5 de julio de 1999.
Sozzo, Máximo (2011) “Policía, Gobierno y Racionalidad. Incursiones a partir de Michel Foucault” en Revista Digital Pensamiento Penal. Junio 17, 2011 http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/29401-poli-cia-gobierno-y-racionalidad-incursiones-partir-mi-chel-foucault
Torti, Sonia y Mabres, Silvia (2016) Territorios en Disputa y Control Social en Conflictividad y resistencias territoria-les ante la ofensiva del capital, Alicia Beatriz Naveda... [et al.]; 1ª Edición - San Juan: Editorial UNSJ, 2016.
Torti, Sonia (2017) Transformaciones del control social en el capitalismo periférico: el rol del derecho en la construcción de peligrosidad a comienzos del siglo XXI. Tesis inédita, para acceder al título de Doctora en Estudios So-ciales de América Latina por el CEA UNC, Córdoba, Argentina
Torti, Sonia y Sánchez, Juan (2019) “Que le den Candela. El sistema de Flagrancia de la Provincia como tecnología de gestión de las poblaciones”. Ponencia presentada en el 3er Congreso Nacional de Sociolo-gía AAS-UNSJ. Pre ALAS Perú 2019, Ref lexiones y o-cios de una ciencia crítica. Medio Siglo de Sociología en Argentina. San Juan, Argentina, pag 2293 a 2304. Dis-ponible en el sitio del Congreso http://www.sociolo-giasanjuan.com.ar/ACTACONGRESO.pdf
Torti, Sonia y Sánchez, Juan (2021) “Flagrancia: ¿siste-ma de justicia exprés o law fare plebeyo?” Ponencia presentada en las IV Jornadas de Sociología de Men-doza: Agrietar el Neoliberalismo en Nuestra América...” ALAS UNCuyo. Mendoza, Argentina.
Torti, Sonia, Mabres, Silvia y De Tommaso, Antonio (Coord.) (2019) Conjuros contra la violencia. Estrategias y resguardos para habitar espacios violentos. Editorial de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan. Voyame, Anton (2015) El dispositivo y el sujeto en Revista Astrolabio 14, disponible en https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/10754
Wacquant, Loïc (2009) Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la inseguridad social. Barcelona, Editorial Gedisa.
Wacquant, Loïc (2011) Forjando el Estado Neoliberal Work-fare, Prisonfare e Inseguridad Social traducción: Diego P. Roldán y Cecilia M. Pascual. Revista Prohistoria: historia, políticas de la historia N° 16, año 2011. Bue-nos Aires, Argentina
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución (BY) no comercial (NC) compartir igual (SA) 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que: a) otorgue el crédito correspondiente al autor/a, proporcione un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios, b) no utilice el material con fines comerciales y c) si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir las contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).