• Revista Científica de Historia- C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)

    Revista Científica de Historia -C.H.E (Construcciones Históricas por Estudiantes) es una revista de historia,  que abarca a su vez estudios realizados en las Humanidades y Ciencias Sociales de publicación semestral avalada institucionalmente por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan (bajo Resolución Nº 126/16-CD-FFHA), que cuenta con un arbitraje de profesionales de prestigio nacional e internacional (bajo el sistema de doble ciego) y pretende la visibilización de los trabajos de investigación inéditos de los estudiantes de carrera de grado y posgrado.

  • Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias

    Memorias Disidentes. Revista de estudios criticos del patrimonio, archivos y memorias es una revista con régimen de publicación semestral lanzada en diciembre 2023. Nacida como proyecto de la Red de Información y Discusión en Arqueología y Patrimonio (RIDAP) es una revista abocada al tratamiento de temas relacionados a los estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias, y temas conexos, en donde se admiten y promueven los conocimientos indisciplinados y práxis rebeldes. Es una publicación registrada en Argentina con ISSN 3008-7716 con lugar de edicion en el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE) de la Facultad de Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. 


    Memorias Disidentes declara que todos los contenidos publicados son evaluados con calidad académica y revisados para la detección de plagios. Los contenidos publicados respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros. La revista sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones. La revista no cobra ningún tipo de cargo a los/las/les autores por la publicación de artículos. El acceso a todo su contenido en la versión electrónica es gratuito y no se aplica embargo alguno para el acceso a los mismos. En ese sentido todo el contenido de la revista está disponible gratuitamente y las publicaciones realizadas están bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


     


     


     


     


     

  • Estudios sobre El Poder. Revista de Ciencia Política

    La presente revista científica pertenece al Departamento de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan (UNSJ-Argentina). El nombre de la publicación es Estudios sobre El Poder. Revista de Ciencia Política.


    El objetivo de la revista es la promoción del conocimiento científico en el ámbito nacional e internacional en torno a los procesos de configuración, estructuración y significación del poder político. Su carácter es semestral, de formato digital, y estará abierta durante todo el año.

  • TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía

    Publicación digital, de periodicidad semestral y alcance nacional e internacional, dedicada a la divulgación de trabajos académicos que aborden temáticas propias del campo de la Filosofía y sus cruces con otras áreas disciplinares.

  • REVISTA EUROLATINOAMERICANA DE ANÁLISIS SOCIAL Y POLÍTICO

    La Revista Euro latinoamericana de Análisis Social y Político (RELASP) fue fundada en Roma el 28 de enero de 2019 como resultado de la cooperación entre investigadores e instituciones de América Latina y Europa. La RELASP tiene su sede de redacción en Italia y se publica en Argentina gracias a la contribución del Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional.

  • "Tramas Sociales” Revista del Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología (GEIS)

    Tramas Sociales (ISSN 2683-8095) es la revista electrónica del Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de San Juan. Tiene como objetivo general constituirse en un espacio de intercambio sobre la realidad social y sus complejas realidades que acontecen a nivel local y regional en América Latina y el Caribe. Invitamos a publicar a investigadores y académicos de las Ciencias Sociales y Humanas, del ámbito nacional e internacional, artículos originales e inéditos. Su periodicidad es anual. La recepción de contribuciones es abierta y permanente, durante todo el año. Las mismas son sometidas a un doble proceso de evaluación externa. Se aceptan artículos en español y portugués.