Modulaciones del poder punitivo: reformas de la justicia penal y ampliación del poder de castigar

  • Sonia Silvana Torti FACSO - UNSJ
  • Juan Bautista Sánchez Facso - UNSJ
Palabras clave: Reforma Judicial – Justicia Penal – Sistema Punitivo – Dispositivo de Seguridad

Resumen

En este artículo nos proponemos analizar las transformaciones en la administración de justicia penal dentro del marco general del proceso de modernización del dispositivo de seguridad y control del delito de la provincia de San Juan.  

Nuestra provincia no fue ajena a las reformas judiciales impulsadas por organismos multilaterales de crédito para toda América Latina con el propósito declarado de fortalecer las democracias de estos países. 

Los argumentos esgrimidos para justificar estas reformas a nivel local, pierden peso y credibilidad al ser contrastados con las consecuencias inmediatas de su implementación. El análisis de los fundamentos explicitados a lo largo de tres décadas, deja al descubierto las lógicas instrumentales que guían este proceso.  Este examen permite observar las mutaciones legales, institucionales, tanto internas como externas a los espacios de la justicia penal y observar las consecuencias de estas transformaciones en relación a una eventual vulneración de garantías constitucionales mínimas, que deben preservarse durante el desarrollo de un proceso penal.  

El modo en que se han instrumentado las reformas impacta en otros ámbitos de actuación externos a la propia justicia y se desplazan a espacios policiales y penitenciarios, provocando consecuencias directas sobre la vida y los derechos de las personas sometidas a control penal, de allí la importancia de su estudio. 

Publicado
2025-04-29
Cómo citar
Torti, S. S., & Sánchez, J. B. (2025). Modulaciones del poder punitivo: reformas de la justicia penal y ampliación del poder de castigar. Estudios Sobre El Poder. Revista De Ciencia Política, (1), 123-141. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/epoder/article/view/1092