Análisis de los factores que impulsaron la irrupción progresiva de las nuevas derechas en Argentina

  • Javier Carri Universidad de Buenos Aires
  • Alberto Antonio Emilio Galle

Resumo

Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar los procesos a partir de los cuales la corriente política de la derecha neoliberal asciende al poder en Argentina. Este ascenso se ha desarrollado a lo largo de varias etapas significativas. En una primera instancia, esto ocurre a través de un golpe de Estado en 1976 cuando, mediante la violencia, la junta militar irrumpe en la escena política nacional. Posteriormente, en una segunda etapa, las políticas neoliberales se establecen y consolidan durante los dos mandatos presidenciales de Carlos Menem, quien accede al poder por medios democráticos utilizando la estructura del partido peronista. Las dos últimas etapas tienen lugar en el siglo XXI: en primer lugar, en el año 2015 cuando la coalición Cambiemos lleva a la presidencia a Mauricio Macri, quien gana las elecciones con un discurso liberal moderado y reformista. Finalmente, en 2023, Javier Milei llega al poder, aliado con el ex presidente Macri, presentándose como un contrapunto radical al peronismo. Su estrategia de campaña se caracteriza por su marcada confrontación contra el statu quo, promoviendo un supuesto proyecto "anti-política" y adoptando las consignas del neoliberalismo radical. En su discurso, Milei coquetea entre la idea de un anarco-capitalismo y elementos asociados al autoritarismo propio de un ultracapitalismo con tintes cercanos al fascismo contemporáneo.

Publicado
2025-04-29
Como Citar
Carri, J., & Alberto Antonio Emilio Galle. (2025). Análisis de los factores que impulsaron la irrupción progresiva de las nuevas derechas en Argentina. Estudios Sobre El Poder. Revista De Ciencia Política, (1), 33-53. Recuperado de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/epoder/article/view/1094