Deleuze en los confines de la filosofía política: ¿existe una filosofía política deleuziana?

  • Martín Masciardi Recabarren docente filosofía

Resumo

El presente artículo aborda uno de los temas cruciales de la filosofía deleuziana: la cuestión política en la obra de Gilles Deleuze. Este constituye una temática todavía abierta a discusión. En el prolífico campo de estudio sobre la cuestión política en la filosofía de Deleuze, la posibilidad de determinar un criterio específico de lo político ha sido abordado por diferentes comentadores. Tal es el caso, por ejemplo, de Badiou, Žižek y Mengue, quienes le han atribuido una ética, una estética y una filosofía reflexiva sobre el capitalismo tardío, pero le han negado la pertenencia al campo de la filosofía política. Otras perspectivas divergentes se han ocupado del asunto replanteando los aspectos macropolíticos de la filosofía de Deleuze, esquivando así el problema de una ontología política, poniendo el foco en otras variables, tal como la de la forma-Estado, el problema de la soberanía, del derecho, de la cuestión de la guerra, la racialidad y el colonialismo. Una mirada general sobre estos materiales parece confirmar nuestra afirmación inicial: el problema de determinar la especificidad de lo político en Deleuze no es un tema cerrado. Por estas razones, consideramos necesario asumir el desafío y la polémica a los que han sido convocados los estudios deleuzianos: ¿habría algo así como una política en Deleuze? Para responder a este desafío necesitamos situar el problema y debatirlo en el contexto mismo en el que surge: la filosofía política.

Publicado
2025-04-29
Como Citar
Masciardi Recabarren, M. (2025). Deleuze en los confines de la filosofía política: ¿existe una filosofía política deleuziana?. Estudios Sobre El Poder. Revista De Ciencia Política, (1), 106-122. Recuperado de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/epoder/article/view/1114