Introducción: Relatos de Resistencias
Contenido principal del artículo
Resumen
No podrán con la barrera de la vida. No podrán con la memoria montañosa.
Allí está la dignidad que va en el grito. No te tocan, Famatina no te tocan.
Mirador de la vigilia del cóndor soy. Origen inacabable de las aguas.
Alcancía del oro y de las nubes. Famatina no te tocan.
¿Quién le quiere poner precio a los paisajes? ¿Cuánto valen las entrañas de la tierra?1
Al partir, pusimos algunos productos regionales en sus manos, entre ellos un pan de dulce de membrillo que al entregárselo le dije: “esos son nuestros lingotes” … agradeció con los ojos humedecidos, nos abrazamos, se fue.
Hasta siempre Robert, buen viaje hasta ahí, gracias por todo, no te olvidaremos.2
Detalles del artículo

RevIISE por Instituto de Investigaciones Socioeconómicas se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.reviise.unsj.edu.ar.
Citas
Marín, M. C. (2009). “El ‘no a la mina’ de Esquel como acontecimiento: otro mundo posible”. En Svampa, M. y Antonelli, M. (ed.), Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resis-tencias sociales. Buenos Aires: Biblos.
Svampa, M. y Antonelli, M. (ed.) (2009). Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resis-tencias sociales. Buenos Aires: Biblos.
Wagner, L. (2017). “Impactos sociales del extrac-tivismo en Latinoamérica: convergencia de saberes y conocimientos en disputa”. DADOS, Revista de Ciências Sociais. (En evaluación).