“Disidencia religiosa y libertad de conciencia”: católicas que deciden abortar
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo da cuenta de resultados parciales de una investigación en curso, sobre los motivos y situaciones por los que mujeres católicas deciden interrumpir un embarazo y cómo asumen esa decisión, en un escenario donde los discursos y prácticas de los colectivos feministas se cruzan con la autonomía y la moral sexual en el campo de lo religioso. Es un estudio de tipo exploratorio y cualitativo, con el objetivo de comprender los sentidos que las mujeres le otorgan a esta decisión, en el marco de sus prácticas religiosas. La investigación permitió conocer y analizar cómo las creencias religiosas y las prácticas de espiritualidad se ligan o no, de qué maneras y con qué argumentos a las vivencias y experiencias de las mujeres en relación a su sexualidad, sobre todo cuando transitan por un embarazo no deseado. Asimismo, de qué modo estas mujeres construyen disputas de sentidos con otros colectivos religiosos quienes consideran el aborto como un crimen y penan su práctica, como es la práctica de la excomunión.
Detalles del artículo

RevIISE por Instituto de Investigaciones Socioeconómicas se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.reviise.unsj.edu.ar.
Citas
Ammerman, N. T. (2014). Sacred Stories, Spiritual Tribes. Finding religion in everyday life. Oxford University Press.
Giménez Béliveau, V., & Irrazábal, G. (2008). Católicos en Argentina: hacia una interpretación de su diversidad. Sociedad Y Religión, XII(2010), 1969–1970.
Gudiño Bessone, P. (2012). Experiencia Aborto y Maternidad en las catolicas Feministas. Nomada, Revista Critica de Ciencias Sociales Y Juridicas, 2.
King, K. (2005). Maria de Magdala, Jesus y su primera apóstol. (Barcelona:). Poliedro.
Morán Faundes, J. M. (2015). Aborto e Iglesias. Cuatro focos analíticos en América Latina. In S. Ramos (Ed.), Investigación sobre aborto en América latina y el Caribe. Una agenda renovada para informar políticas públicas e incidencia. (CLACAI, pp. 95–128). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad-CEDES.
Pecheny, Mario y Rafael de la Dehesa (2011) Sexualidades y Políticas en América Latina: un esbozo para la discusión En: Sexualidade e política na América Latina [recurso eletrônico] : histórias, interseções e paradoxos / Sonia Corrêa e Richard Parker (Orgs.). - Rio de Janeiro : ABIA
Petchesky, Rosalind P. (1990) Abortion and woman´s choice: the state, sexuality, and reproductive freedom. Northeastern University Press.
Petracci y otros (2012). El aborto en las trayectorias de mujeres y varones de la ciudad de Buenos Aires. Sexualidad Salud y Sociedad. Buenos Aires. Dossier N° 1. 164-197..
Rostagnol, S. (2006) Lugares y sentidos del aborto voluntario. Un diálogo con la bioética. Perspectivas Bioéticas. Buenos Aires: Ediciones del Signo. Año 11 Número 21.
Vaggione, J. M. (2005). Los roles políticos de la religión. Género y Sexualidad mas alla del secularismo. In E. V. M. (comp) (Ed.), En el nombre de la vida (Catolicas). Cordoba.
Vaggione, J. M. (2006). Entre reactivos y disidentes. Desandando las fronteras entre lo religioso y lo secular. In Defensa de los Derechos Sexuales en Contextos Fundamentalistas, (Agencia Pe, pp. 19–37). Buenos Aires.
Vaggione, J. M. (2014). La politización de la sexualidad y los sentidos de lo religioso. Sociedad y religión, 24(42), 209-226.