Subjetivación neoliberal en el proceso de ciudadanización del emprendedor

Contenido principal del artículo

José Luis Estrada Rodríguez
Javier Hugo López Rivas
Erik Tapia Mejia

Resumen

Resumen:


Este trabajo abre la discusión teórica sobre el concepto de ciudadanía en el modelo neoliberal que construye al sujeto emprendedor y creador de negocios dentro del sistema capitalista. El análisis de estos argumentos, tiene como propósito dilucidar cómo se ha modificado el esquema correspondiente al Estado benefactor para dar lugar al Estado neoliberal, que tiene ciudadanos subjetivados para participar en una economía vinculada con el individualismo y la competitividad, construcción opuesta a la socialización, respeto a los derechos humanos y el criterio del liberalismo social, impulsado históricamente para promover la democracia. Al final se propone una reflexión crítica a este esquema que limita y acota el papel de los ciudadanos en la sociedad.


 


Palabras clave: ciudadanos, emprendedores, subjetividad neoliberal, estado benefactor, capitalismo


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Estrada Rodríguez, J. L., López Rivas, J. H., & Tapia Mejia, E. (2020). Subjetivación neoliberal en el proceso de ciudadanización del emprendedor. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 15(15), 139-153. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/436
Sección
Dossier

Citas

Referencias bibliográficas
Añón, M. (1994). Necesidades y derechos. Un ensayo de fundamentación. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
Arditi, B. (2002). “La globalización y sus resistencias”, en Willem Assies, Marco Calderón y Ton Salman (eds.). Ciudadanía, cultura política y reforma del Estado en América Latina, El Colegio de Michoacán-Instituto Federal Electoral, pp. 465-478.
Assies, W. (2002). “Apuntes sobre la ciudadanía, la sociedad civil y los movimientos sociales”, en Willem Assies, Marco Calderón y Ton Salman (eds.). Ciudadanía, cultura política y reforma del Estado en América Latina, El Colegio de Michoacán-Instituto Federal Electoral, pp. 145-175.
Beck, U. (2000). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, España, Paidós.
Beck, U. (2002). Poder y contrapoder en la era global. La nueva econonómía política mundial, España, Paidós.
Beckert, J. (2013). Capitalism as a System of Expectations. Politics&Society, 41(3), pp. 323-350.
Berardi, F. (2003). La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global, Madrid, Traficantes de Sueños.
Bolívar, A. (2007). Educación para la ciudadanía. Algo más que una asignatura, Barcelona, Graó.
Briales, Álvaro (2017). “Emprendeudores fracasados: individualización neoliberal en los discursos sobre el desempleo”, en Recerca, Revista de Pensament i Anàlisi, N°. 20, pp. 79-104.
Byung-Chul, H. (2012). La sociedad del cansancio, Barcelona, Herder Editorial
Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza Editorial, Madrid, 1997
Crouch, C. (2004). Posdemocracia, México, Edit. Taurus.
Cuevas, Hernán; González, Felipe y Paredes, Juan Pablo (2018). “Neo liberalización y Ciudadanía(s) en el Sur Global”, en Polis, Revista Latinoamericana, Nº 49, pp. 5-25.
Dagnino, E., Olvera, J. A. y Panfichi, A. (coords) (2010). La disputa por la construcción democrática en América Latina, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Universidad Veracruzana/ Fondo de Cultura Económica.
De la Peña, G. (1999). “Notas preliminares sobre la ciudadanía étnica (el caso de México)”, en Alberto Olvera (coord.), La sociedad civil: de la teoría a la realidad, El Colegio de México, México, pp. 283-303.
De la Torre, R. y Patricia S. (2000). “El mundo en que vivimos: modernidad y ciudadanía a fin de siglo”, en Desacatos, núm. 3, pp. 11-19.
Demirović, A. (2013). “Crisis del sujeto. Perspectivas de la capacidad de la acción. Preguntas a la teoría crítica del sujeto”, en Constalaciones Revista de Teoría Crítica, Número 5.
Escalante Gonzalbo, F. (1992). Ciudadanos imaginarios, México, El Colegio de México.
Esteva, Gustavo (2014). “Commoning in the New Society”. Community Development Journal 49 (S1), pp. 144-159.
Foucault, M. (2000). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones, Madrid, Alianza Editorial.
García, S. y Lukes, S. (comps.) (1999). Ciudadanía: justicia social, identidad y participación, Madrid, Siglo XXI.
Gellner, E. (1996). Condiciones de la libertad. La sociedad civil y sus rivales, Barcelona, Paidós.
Giroux, H. A. (1993). La escuela y la lucha por la ciudadanía, México, Siglo XXI Editores.
Giddens, A. (2003). La constitución de la sociedad, bases para la teoría de la estructuración, Buenos Aires, Amorrortú.
Harvey, D. (2005). Brief History of Neoliberalism, Oxford: Oxford University Press, 2005, pp. 1-4.
Hernández M. del C. y Alcántara N. (2017). “Construcción de ciudadanía en organizaciones sociales: propuesta de un marco analítico”, en Revista Sociológica, año 32, N° 92, pp. 99-139.
Luhmann, N. (1987). Archimedes und wil, Berlín, Merve Verlag.
Morin, E., Roger E. y Domingo R. (2003), Educar en la era planetaria. Universidad de Valladolid, Salamanca, UNESCO.
Ortiz, M. G. (2014). “El perfil del ciudadano neoliberal: la ciudadanía de la autogestión neoliberal”, en Revista Sociológica 29 (83): 165-200.
Pfeilstette, R. (2011). “El emprendedor. Una reflexión crítica sobre usos y significados actuales de un concepto”, en Gazeta de Antropología, 27 (1), artículo 16.
Popper, K. (1944[1961]). La miseria del historicismo, Madrid, Alianza.
Quintana, V. M. (2009). Campesinos y ciudadanos en México: estrategias campesinas de resistencia a la globalización en el oeste del estado de Chihuahua, en Tesis de doctorado en sociología, París, Universidad de la Sorbona.
Reyes, L. (2013). “La ciudadanía en México. Un breve recuento histórico”, en Revista POLIS, vol. 9, núm. 2, México, pp. 113-149.
Safa, P. (2002). “Diversidad cultural y tradiciones populares en las grandes ciudades mexicanas”, en Willem Assies, Marco A. Calderón y Ton Salman (eds.), Ciudadanía, cultura política y reforma del Estado en América Latina, El Colegio de Michoacán-Instituto Federal Electoral, pp. 479-498.
Salinas, F. y Osorio L. (2012). “Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación”, en Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, CIRIEC-España, N°. 75, pp. 128-151.
Schumpeter, J. (1912). Theorie der wirtschaftlichen Entwicklung, Berlin, Duncker & Humblot.
Tamayo, S. (2010). Crítica a la ciudadanía, México, Universidad Autónoma Metropolitana/Siglo XXI.
Torres Gastelú, C. A.; Cordero-Guzmán, D.M.; Soto-Ortiz, J. L. y Mory-Alvarado A. (2019). Influencia de factores sobre la manifestación de la ciudadanía digital, Revista Prisma Digital, número 26, pp.27-49.
Valverde F. J. (2014). “Persona o individuo en el (neo) liberalismo: algunos fundamentos ideológicos”, en Pensamiento Actual, Volumen 14, No. 22, Universidad de Costa Rica, pp. 29-41.
Young, I. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Madrid, Cátedra.
Zúñiga Y. (2010). “Ciudadanía y género. Representaciones y conceptualizaciones en el pensamiento moderno y contemporáneo”, en Revista de Derecho Universidad Católica del Norte Sección, Año 17, N°. 2, pp. 133-163.