Implicancias socioecológicas de la política de endeudamiento argentina pos 2015

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Travela Juan Carlos Travela

Resumen

Entre el tercer trimestre de 2015 y el mismo periodo del año 2018, en la Argentina se fugaron 124.731 millones de dólares, se aumentó la deuda externa en un 56% y se contrajo su economía en un 1,14%.


A partir de la política de endeudamiento adoptada pos 2015, las obligaciones de deuda de la Argentina suman un total de 314.405 millones de dólares para los próximos 28 años, lo cual dificulta cualquier estrategia que se proponga saldar las deudas sociales y ambientales que posee el Estado argentino para con la sociedad y su territorio.


Por este motivo, y a través del análisis estadístico de diversos datos y variables provenientes de Ministerio de Hacienda de la Nación, Instituto Nacional de Estadística y Censos, Asociación Latinoamericana de Integración, entre otros, se pretende analizar cómo la toma de deuda genera mayores presiones sobre la economía, y de esa forma, sobre el agronegocio, lo que posee implicancias socioambientales que deben ser consideradas.


De esta forma, se espera que este análisis permita reflexionar respecto a cómo este empeoramiento de la situación deudora deja al país peor posicionado, frente a toda alternativa al desarrollo social y ecológicamente viable.

Detalles del artículo

Cómo citar
Juan Carlos Travela, J. C. T. (2020). Implicancias socioecológicas de la política de endeudamiento argentina pos 2015. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 15(15), 13-21. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/438
Sección
Ensayos

Citas

Basualdo, E. y Arceo, E. (2006). Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Calcagno, A. (2017). Managing public debt crisis in Argentina. Between sovereignty and subordination. En J. Bohoslavsky, K. Raffer (Eds.), Sovereign debt crisis. What have we learned?. Cambridge: Cambrigde University Press.
CEPAL, (2016). Horizontes 2030. La Igualdad en el centro del Desarrollo Sostenible. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Fogel Pedroso, R. (2019). Desarraigo sin proletarización en el agro paraguayo. Íconos. Revista de Cs. Sociales; 63.
https://doi.org/10.17141/iconos.63.2019.3423
Gras, C. y Hernández, V. (2016). Radiografía del nuevo campo argentino. Buenos Aires: Siglo XXI.
Magnasco, E. y Di Paola, M. (2015). Agroquímicos en Argentina ¿Dónde estamos? ¿A dónde vamos?. En Informe Ambiental Anual 2015. Fundación Ambiente y Recursos Naturales.
Moltoni, L. (2012). Evolución del mercado de herbicidas en Argentina. Economía y Desarrollo Agroindustrial; 1.
Pessoa, K. (2019). De la soya hacia la agroecología: agriculturas en disputa. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales; 25
https://doi.org/10.17141/letrasverdes.25.2019.3373
Smith, A. (1776). Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Titivillus. Recuperado (10-7-2019) http://ceiphistorica.com/wp-content/uploads/2016/04/Smith-Adam-La-Riqueza-de-las-Naciones.pdf
Svampa, M. y Viale, E. (2014). Mal Desarrollo: La Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires: Editorial Katz.
UMET (2018). Decimotercer informe de la deuda Externa. Buenos Aires: Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.
UMET (2019). Decimosexto informe de la deuda Externa. Buenos Aires: Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.
Vázquez Avila, M., Maturano, E.; Etchegoyen, A.; Difilippo F., y Maclean, B. (2017). Association between Cancer and Environmental Exposure to Glyphosate. International Journal of Clinical Medicine, 8, 73-85.

DB Error: Unknown column 'Array' in 'where clause'