¿Cómo se abordan los conflicos socio ambientales en Chile desde la academia?

Contenido principal del artículo

catalina hernandeztorres

Resumen

La investigación tiene como objetivo explorar como se estudian los conflictos socio ambientales en el eje agua- minería- agricultura, desde la academia en Chile. Metodológicamente se realizó una revisión sistemática de los artículos académicos durante el período 2008-2018, con el fin de obtener una comprensión más amplia de las teorías, modelos, conceptos, métodos y otras dimensiones utilizadas para analizar estos conflictos. Los resultados muestran que el neoliberalismo y el Estado a través de la Constitución de 1980, son los principales precursores de conflictos. Las implicancias prácticas de esta investigación evidencian la despolitización de gran parte de la ciudadanía frente a su rol participativo en el Estado frente a la crisis ambiental. Así también la ausencia de estudios con perspectiva de género. Teóricamente se evidencian dos enfoques innovadores como estudios desde las redes sociales y desde la antropología evolutiva. Las limitaciones de esta investigación tiene relación con el tiempo para incorporar otro tipo de fuentes donde puede ser posible encontrar abordajes a los conflictos ambientales que cubran otros aspectos del problema.

Detalles del artículo

Cómo citar
hernandeztorres, catalina. (2021). ¿Cómo se abordan los conflicos socio ambientales en Chile desde la academia?. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 18(18), 73-92. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/480
Sección
Artículos

Citas

Aliste, E. (2007). Gestión Ambiental, Ciencias Sociales y Territorio, desafíos para la geografía en el marco la sustentabilidad del desarrollo una visión desde Modelo de Gestión Ambiental Chileno. (U. d. Chile, Ed.)
Aliste, E., & Urquiza, A. (2010). Medio Ambiente y Sociedad. Conceptos, metodologías y experiencias una mirada desde las ciencias sociales y humanas.
Amunategui, M., Carrera, C., Garretón, R., González, C., Nuñez, M., Micco, S., y otros. (2016). Instituto Nacional de Derechos Humanos. Santiago, Chile: Consejo Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Arnold, M., & Urquiza, A. (2010). Las amenazas ambientales: una visión desde la teoría de los sistemas sociopoiéticos. En E. A. Urquiza, Medio Ambiente y Sociedad. Conceptos, metodologías y experiencias desde las ciencias sociales y humanas. Santiago: Ril Editores.
Bebbington, A., & Humpreys, D. (2009). Actores y Ambientalismo: Conflictos socio-ambientales en Perú. Iconos, Revista de Cienciaas Sociales , 13, 113-128.
Berrang- Ford, L., Pierce, T., & Ford, J. (2015). Systematic review approaches for climate change adaptation research. Regional Environmental Change , 15, 755-769.
Biermann, F. & Boas, I. (2012). Climate Change and Human Migration: Towards a Global Governance System to Protect Climate Refugees. En J. Scheffran, M. Brzoska, H. G. Braunh, P. M. Link, & J. Schilling, Climate Change, Human Security and Violent Conflict (pág. 869). Berlín: Springer Heidelberg .
Calderón- Contreras, R. (2012). Ecología política: hacia un mejor entendimiento de los problemas socioterritoriales. Economía, sociedad y territorio , 13 (42), 561-569.
Catton, W. (1980). Rebasados. Las bases ecológicas para un cambio revolucionario . México D.F., México: Editorial Océano de México y Foundation For Deep Ecology.
Cordero, R., Roth, P., & Da Silva, L. (2005). Economic growth or environmental protection? The false dilemma of the Latin-American countries. Environmental Science & Policy (8), 392-398.
Cuadra, X. (2014). Nuevas estrategias de los movimientos indígenas contra el extractivismo en Chile. Revista CIDOB d’Afers Internacionals (105), 141-163.
De La Cuadra, F. (2013). Apontamentos sobre o conflito e os movimentos sociais no Chile. DILEMAS: Revista de Estudos de Conflito e Controle Social, 6 (4), 581-602.
De la Maza, C. L., & Villanueva, L. (2011). Diseño de Investigación aplicado a las ciencias del medio ambiente. (C. L. Maza, & L. Villanueva, Edits.) Santiago, Chile: Editorial Universitaria.
Fielding, K., & Hornsey , M. (2016). A Social Identity Analysis of Climate Change and Environmental Attitudes and Behaviors: Insights and Opportunities. Frontiers in Psychology , 7 (121), 1-12.
Folchi, M., Aliste, E., & Nuñez, A. (2018). Discourses of Nature in New Perceptions of the Natural Landscape in Southern Chile. Frontiers in Psychology, 9 (1177).
Folchi, M. (2001). Conflictos de contenido ambiental y ecologismo de los pobres, no siempre pobres, ni siempre ecologistas . Ecología Política, 79-100.
Fuenzalida, M., & Quiroz, R. (2012). La dimensión espacial de los conflictos ambientales en Chile. Polis , 157-168.
Giardina, M. (2015). La Pregunta por la Tierra. En G. Vattimo, Heidegger y la Cuestión Ecológica (págs. 25-66). Buenos Aires: Prometeo Libros.
Gómez Orea, D. (2007). Evaluación Ambiental Estratégica. Un instrumento para integrar el medio ambiente en la elaboración de planes y programas. Madrid, España: Ediciones Mundi- Prensa.
Gómez Orea, D. (1994). Ordenación del Territorio: una aproximación desde el medio físico. Madrid, España: Agrícola Española D.L.
González, V., Grez, F., Cubillos, F., & Pinto, D. (2015). Colectivo de Geografía Crítica Gladys Armijo. Recuperado el Agosto de 2018, de geografiacritica.cl: www.geografiacritica.cl
Glass, G. (1976). Primary, secondary and meta- analysis of research. American Educational Research Association, 5 (10), 3-8.
Gudiño, M. E. (2015). El Ordenamiento Territorial como política de Estado. Perspectiva Geográfica, 20(1), 11-36.
Gudynas, E. (2019). Hasta la última gota. RevIISE, (13), 15-31.
Gudynas, E. (2018). Extractivismos: el concepto, sus expresiones y sus múltiples violencias. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global (148), 61-70.
Gudynas, 2010. (2010). La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica. Tabula Rasa (13), 45-71.
Gutierrez Rey, F. (2015). ¿Desarrollo, Desarrollo Sustentable o Vida Territorial Sustentable? Un aporte desde la geografia para un nuevo país. Tunja, Colombia: UPTC.
Guzmán, R. (2017). Derecho Ambiental Chileno, principios, instituciones, instrumentos de gestión. Santiago, Chile: Editorial Planeta Sustentable.
Israel, E., & Frankel, A. (2017). Social justice and spatial inequality:Toward a conceptual framework. Progress in Human Geography, 45 (2), 647-665.
Krell, I. (2006). Conflicto Ralco: Imaginarios Sociales, Mecanismos De Dominación Y Estrategias De Poder (tesis de pregrado). Santiago, Chile: Universidad de Chile.
Leire, U., & Walter, M. (2011). Dimensions of environmental justice in anti-gold mining movements in Latin America. Geoforum, 683-695.
Leff, E. (2003). La ecología política en América Latina: un campo en construcción. Sociedade e Estado, 18, 17-40.
Leff, E. (2008). El Decrecimiento o Desconstrucción de la Economía: Hacia un mundo sustetable. Revista Polis, 7 (21), 81-90.
Letelier, L. Manríquez, J., & Rada, G. (2005). Revisiones sistémicas y metaanálisis: ¿son la mejor evidencia?. Boletín de la Escuela de Medicina, 30 (2), 37-39.
Liberati A., Altman DG, Tetzlaff J, Mulrow C, Gøtzsche PC, Ioannidis JPA, et al. (2009) The PRISMA Statement for Reporting Systematic Reviews and Meta-Analyses of Studies That Evaluate Health Care Interventions: Explanation and Elaboration. PLoS Med 6(7): e1000100
Lobera, J. (2008). Insostenibilidad: aproximación al conflicto socioecológico. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 4 (11), 53-80.
Martín-Baró, I. (1985). La Desideologización como aporte de la Psicología Social al Desarrollo de la Democracia en Latinoamérica. Boletín de la AVEPSO, 8(3), 3-9.
Ministerio de Desarrollo Social (2016). Evolución y Distribución de los Ingresos, Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. Ministerio de Desarrollo Social, Santiago.
Ministerio de Medio Ambiente [MMA] (2017). Plan de Adaptación al Cambio Climático. Ministerio del Medio Ambiente, Santiago.
Montero, M. (2015). De la otredad a la praxis liberadora: la construcción de métodos para la conciencia. Estudios de Psicología, 32(1), 141-149.
Montero, M. (2011). Nuevas perspectivas en Psicología Comunitaria y Psicología Social Critica. Ciencias Psicológicas V (1), 61-68.
Montero, M. (2004). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances. Psychosocial Intervention, 13 (1), 5-19.
Munévar, C., & Valencia, J. (2015). Origen y transformación del conflicto ambiental: análisis de los procesos de participación y educación en dos estudios de caso. Civilzar, 15 (28), 47-60.
Napadensky, A., & Azócar, R. (2017). Espacios globales y espacios locales: en busca de nuevos enfoques a los conflictos ambientales. Panorámica sobre Sudamérica y Chile, 2010-2015 . Revista de Estudios Sociales (61), 28-43.
Poma, A. (2014). De la oposición a la emancipación: un análisis de los conflictos ambientales desde abajo. Ambiente & Sociedade, 17 (1), 41-85.
Peñalvo, F. J. (2017). Revisión sistemática de literatura en los Trabajos de Final de Máster y en las Tesis Doctorales. Seminario, Universidad de Salamanca, Facultad de Ciencias, Salamanca.
Pobierzym, R. (2015). El llamado de la Tierra y de la Animalidad después de la muerte de la naturaleza. En G. Vattimo, M. Giardina, & R. Pobierzym, Heidegger y la Cuestión Ecológica (págs. 69-115). Buenos Aires: Prometeo Libros.
Porto-Gonçalves, C. (2016). Lucha por la Tierra: Ruptura Metabólica y Reapropiación Social de la Naturaleza. Polis Revista Latinoamericana (45), 1-22.
Prats, B. (2014). Egoísmo y Daño Ambiental (tesis de magister). Santiago: Universidad de Chile.
Rodríguez- Labajos, B., Yañéz, I., Bond, P., Greyl, L., Mungutí, S., Uyi Ojo, G., y otros. (2018). Not So Natural an Alliance? Degrowth and Environmental Justice T Movements in the Global South. Ecological Economics (157), 175-184.
Romero, H., Videla, A., & Gutiérrez, F. (2017). Explorando conflictos entre comunidades indígenas y la industria minera en Chile: las transformaciones socioambientales de la región de Tarapacá y el caso de Lagunillas. Estudios Atacameños (55), 231-250.
Ryan, D., & Martínez Huerta, A. (2016). Capitulo 1 ¿Que sabemos sobre cambio climático y toma de decisiones en América Latina? Una Revisión sistemática de publicaciones en revistas con referato. En l. c. Organización de las Naciones Unidas para la educación, Toma de decisiones y cambio climático: acercando la ciencia y la politica en América Latina y el Caribe (págs. 18-32). Montevideo, Uruguay: UNESCO.
Sanabria, S. (2014). La Ordenacion del Territorio: origen y significado. Terra Nueva Etapa, 47, 13-32.
Sapiains, R., Ugarte, A., & Aldunce, P. (2017). Contribuciones de la Psicología al abordaje de la dimensión humana del cambio climático en Chile (Primera parte). Interdisciplinaria, 34 (1), 91-105.
Sapiains, R., Ugarte, A., & Aldunce, P. (2018). Los significados de la participación para el cambio climático en Chile. Ambiente Y Desarrollo, 43-60.
Sapiains, R., Ugarte, A. M., & Rodriguez, K. (2017). Informe Final Encuesta Nacional de Cambio Climático. Ministerio del Medio Ambiente- Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile- Dirección de Estudios Sociales P. Universidad Católica de Chile- CONICYT- Center For Climate Change and Resilience Research, Santiago.
Scheidel, A., Temper, L., Demaría, F., & Martínez- Alier, J. (2018). Ecological distribution conflicts as forces for sustainability: an overview and conceptual framework. Sustainability Science, 13, 585-598.
Svampa, M. (2017). Del Cambio de Época al fin Del Ciclo. Buenos Aires: Ensayo Edhasa.
Trombetta, M. (2012). Climate Change and the Environmental Conflict Discourse . En B. M. Scheffran J., & H. G. Braunch (Ed.), Scheffran J., Brzoska M., Brauch H., Link P., Schilling J. (Vol. 8, págs. 151-164). Berlín: Springer.
Swyngedouw, E. (2011). ¡La naturaleza no existe! La sostenibilidad como síntoma de una planificación despolitizada. URBAN , 41-66.
Vattimo, G., Giardina, M. y R. Pobiernzym (2015). Heidegger y la Cuestión Ecológica. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Waddington, H. W. (2012). How to do a good systematic review of effects in international development: a tool kit. Journal of Development Effectiveness, 359-387.
Wagner, L. (2010). Problemas Ambientales y conflicto social en Argentina. Movimientos socioambientales en Mendoza. La defensa del agua y el rechazo a la megaminería en los inicios del siglo XXI (tesis doctoral). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

DB Error: Unknown column 'Array' in 'where clause'