Asignaciones Familiares en Argentina (1983-2019): trabajismo, familiarismo y masificación segmentada.

Contenido principal del artículo

Ana del Pilar Arcidiácono
Gustavo Gamallo

Resumen

El artículo reconstruye el “régimen de Asignaciones Familiares” en Argentina durante el período democrático desde 1983 a 2019. En el análisis se despliega un esquema narrativo histórico que concibe la acción estatal “desde afuera”, y que se sostiene en fuentes documentales, estadísticas  y en estudios previos.


El trabajo presenta una periodización que establece los límites temporales en base a las transformaciones institucionales, indicando continuidades y rupturas entre administraciones de diferente signo político y al interior de ellas. El artículo analiza los componentes trabajista y familiarista como elementos constitutivos del surgimiento de las Asignaciones y como características que moldean la masificación del sistema a lo largo de las décadas. Finalmente recupera las estrategias de segmentación, las condicionalidades exigidas a las familias y las exclusiones persistentes de algunos grupos de población en los sucesivos cambios que tuvo el régimen desde la reapertura democrática.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arcidiácono, A. del P., & Gamallo, G. (2021). Asignaciones Familiares en Argentina (1983-2019): trabajismo, familiarismo y masificación segmentada. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 17(17), 25-39. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/493
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Ana del Pilar Arcidiácono, UBA/CONICET

Lic. en Ciencia Política, Magister en Políticas Sociales, Dra. en Cs Sociales (UBA). Investigadora CONICET. profesora regular de la UNA

Citas

Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Observatorio de la Seguridad Social (2013). Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Decreto 1602/09. Boletín cuatrimestral. I cuatrimestre 2013. Buenos Aires. Disponible en http://observatorio.anses.gob.ar/archivos/documentos/PPT%20-%20AUH%20I%20C%202013%20F.pdf
ANSES (2019).”Niñez, Adolescencia, juventud y género”. Buenos Aires.
Aquín, N. (2014). Asignación Universal por Hijo ¿Titulares o tutelados? Buenos Aires: Espacio Editorial.
Arcidiácono, P. (2012). La política del “mientras tanto”: Programas sociales después de la crisis 2001-2002. Buenos Aires: Biblos.
Arcidiácono, P. (2016). La asignación universal en su laberinto. Bordes, pp.131-139. Mayo-julio.
Arcidiácono, P., Gamallo, G. y Straschnoy, M. (2013). “¿Consolidación de un sistema de protección social no contributivo en Argentina? El Plan Nacer, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para la Protección Social”. En Clérico, L., Ronconi, L. y Aldao, M. (coords.) Tratado de Derecho a la Salud. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Beccaria, A. y Costa, M. A. (2020). “La capacidad de protección de la AUH a 10 años de su implementación”. En Arcidiácono, P, Gamallo, G., Bermúdez, A. (Orgs.) A 10 años de la Asignación Universal por Hijo. Serie de Debates Nº1. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Bertanou, F. M. y Bonari, D. (Coords.) (2005). Protección social en Argentina. Financiamiento, cobertura y desempeño 1990-2003. Santiago de Chile: Oficina Internacional del Trabajo.
Bestard, A. M., Carrasco, M. y Kantor, M. (2012). El poder legislativo nacional y los programas sociales en el período 2002-2009. ¿Más derechos menos marginaciones? Políticas sociales y bienestar en la Argentina. Buenos Aires: Biblos.
Bohoslavsky, E. L., y Soprano, G. (2010). Un Estado con rostro humano: funcionarios e instituciones estatales en Argentina, desde 1880 hasta la actualidad. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Calabria, A y Gaiada, J. (2020). “Hacia un esquema óptimo de asignaciones familiares: un análisis del caso argentino”. En Arcidiácono, P, Gamallo, G., Bermúdez, A. (Orgs.) A 10 años de la Asignación Universal por Hijo. Serie de Debates Nº1. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2012). Programas de transferencias condicionadas. Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe. Disponible en https://dds.cepal.org/bpsnc/ptc
Ceriani, P., Cyment, P.y Morales, D. (2011) Migración, derechos de la niñez y Asignación Universal por Hijo: las fronteras de la inclusión social [ponencia]. Disponible en http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_2/ceriani_cyment_morales_mesa_2.pdf
Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) (2012). Documento de trabajo Nº12: Información sobre asignaciones familiares e impuesto a las ganancias: ¿cómo afectan a los trabajadores? Disponible en http://www.centrocifra.org.ar/docs/CIFRA%20-%20DT%2012%20-%20Asignaciones%20fliares%20e%20imp%20gananc.pdf
Beccaria, A., & Curcio, J. (2011). “Análisis del impacto de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social sobre la situación de la niñez y sus familias” [ponencia]. X Congreso Nacional de Ciencia Política. Organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Católica de Córdoba. Julio.
Danani, C. y Grassi, E. (2018). “Protección social institucionalizada”. En Piovani, J. y Salvia, A. (coordinadores) La Argentina del Siglo XXI. Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual. Buenos Aires: Siglo XXI – CLACSO
Danani, C. (2017). “Políticas sociales universales: una buena idea sin sujeto Consideraciones sobre la pobreza y las políticas sociales”. Revista Sociedad, N° 37, pp.77-94.
Díaz Langou, G., Caro Sachetti, F., y Karczmarczyk, M. (2020). “Infantilización de la pobreza: ¿Cómo pueden las transferencias del Estado a las familias con niños cambiar el escenario actual?. En Arcidiácono, P, Gamallo, G., Bermúdez, A. (Orgs.) A 10 años de la Asignación Universal por Hijo. Serie de Debates Nº1. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Esquivel, V., Faur, E., y Jelin., E. (2012). Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado. Buenos Aires: Investigación y Desarrollo Empresario y Social.
Falappa, F. y Mossier, V. (2014) “Las Asignaciones Familiares en la Argentina: de sus primeras formas a la institucionalización (1917-1991)”. En Danani, C. y Hintze, S. (Coords.) Protecciones y desprotecciones. Problemas y debates de la seguridad social en la Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional General Sarmiento.
Feijoo, M., y Corbetta, S. (2014). La dimensión educativa de la Asignación Universal por Hijo. Buenos Aires: Universidad Pedagógica Nacional.
Fraser, N. (2009) “El feminismo, el capitalismo y la astucia de la historia”. New Left Review, N°56, pp.87-104.
Garces, L. (2017) Políticas sociales y condicionalidades: Un abordaje relacional de la Asignación Universal por Hijo. Buenos Aires: Espacio Editorial, 2017.
Gamallo, G. (2003). “La política social de la Alianza. El Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente”. Socialis. Reflexiones Latinoamericanas sobre Política Social, vol 7, pp. 79-100.
Golbert, L. y Roca, E. (2010): “De la sociedad de Beneficencia a los derechos sociales”. Revista de Trabajo, Nº8, Año 6. Enero-julio, pp. 29-51.
Grondona, A. (2017). La Asignación Universal por Hijo y sus pasados. Reflexiones desde una Historia del Presente. La trama de las políticas sociales. Estado, saberes y territorio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblios.
Hintze, S. y Costa, M. I. (2011). “La reforma de las asignaciones familiares 2009: aproximación al proceso político de la transformación de la protección”. En Danani, C. y Hintze, S. (coords.) Protecciones y desprotecciones: la seguridad social en la Argentina 1990-2010. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Isuani, A. (1992). “Política social y dinámica política en América Latina”. Desarrollo Económico, Vol. XXXII, Nº 152, pp 107-118.
Kliksberg, B. y Novacovsky, I. (2015). El gran desafío: romper la trampa de la desigualdad desde la infancia. Aprendizajes de la Asignación Universal por Hijo. Buenos Aires: Biblos.
Lozano, C. y Raffo, T. (Coords). (2013). Discrecionalidad y anarquía en el Sistema de Asignaciones Familiares. Buenos Aires: Instituto de Pensamiento y Política Pública (IPYPP).
Mills, C. W. ([1959]1994). La imaginación sociológica. México: Fondo de Cultura Económica.
Ministerio de Desarrollo Social (MDS) (2007). La bisagra. Informe de gestión 2003-2007. Buenos Aires.
MTEySS (2014). Resultados de la Encuesta Nacional de Protección y Seguridad Social 2011. ENAPROSS. - 1a ed. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Naciones Unidas (2011). Informes Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares sobre Argentina y Chile”, septiembre de 2011, Ginebra.
Osuna, M. F. (2017). La intervención social del Estado: el Ministerio de Bienestar Social entre dos dictaduras (Argentina, 1966-1983). Rosario: Prohistoria Ediciones.
Pautassi, L. ([1995] 2004) “¿Primero... las damas? La situación de la mujer frente a la propuesta de ingreso ciudadano”. En: Barbeito, A. y Lo Vuolo, R. (Dir.) Contra la exclusión. La propuesta de ingreso ciudadano. Buenos Aires: Ciepp, Miño y Dávila srl.
Salvia, A. (2011). La trampa neoliberal. Heterogeneidad estructural y distribución del ingreso en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Eudeba.
Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología: construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales (SIEMPRO). (2003). Encuesta de Condiciones de Vida de 2001. Buenos Aires: Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
Straschnoy, M. (2017). “Análisis evaluativo de las condicionalidades de la Asignación universal por hijo”. Política y cultura, Nº47, pp. 143-164.