El proceso de transición a la vida adulta: reflexiones en torno a los itinerarios familiares, educativos y laborales de jóvenes productores rurales sanjuaninos
Contenido principal del artículo
Resumen
Presentamos algunas líneas preliminares de trabajo vinculadas al proceso de transición a la vida adulta de jóvenes productores rurales sanjuaninos. Adherimos a diversos especialistas quienes coinciden en señalar que- a comienzos del siglo XXI - la “condición juvenil” comenzó a transformarse. De este modo, los jóvenes permanecen más años en el sistema educativo y retrasan su incorporación al mercado laboral. Prolongan así su estadía en el hogar familiar, tornando el proceso de transición a la vida adulta cada vez menos lineal. Ahora bien, ¿cómo pensar la transición a la vida adulta en jóvenes productores vinculados laboralmente a la explotación familiar?
Nuestro objetivo es la comprensión de las experiencias vitales referentes a los procesos de transición a la vida adulta de jóvenes productores. Analizamos casos de jóvenes de Pocito y Rawson (provincia de San Juan) en el contexto socio histórico en el que transcurren sus itinerarios: familiar, educativo y laboral.
Abordamos la temática de las transiciones a la vida adulta de estos jóvenes desde el enfoque biográfico. Adoptamos una estrategia de investigación cualitativa y llevaremos a cabo un estudio de tipo descriptivo-comprensivo con jóvenes ocupados en la actividad agrícola.
Detalles del artículo

RevIISE por Instituto de Investigaciones Socioeconómicas se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.reviise.unsj.edu.ar.