La torre de marfil sobre el asentamiento popular. La disputa por la apropiación territorial entre la Universidad Nacional de Cuyo y las comunidades del Barrio Flores Oeste durante la década de 1960, Mendoza, Argentina.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo propone un cruce poco frecuente entre el campo de los estudios sociales de la ciencia, de las políticas universitarias y el de la producción de territorio. Presenta algunas claves para desentrañar las dinámicas de la relación universidad-sociedad a la luz de un caso concreto de disputas por la apropiación territorial entre la Universidad Nacional de Cuyo y comunidades de un asentamiento popular de la Ciudad de Mendoza, el Barrio Flores Oeste. A partir de una reconstrucción histórico-estructural, analiza las modalidades que fueron adoptando las funciones de investigación y extensión como formas privilegiadas de vinculación con la sociedad para poner el foco, luego, en la segunda mitad de la década de 1960, tiempo en que fue fundado el campus de la universidad allí donde residía un nutrido conjunto de familias. Analiza el proceso de elitización del espacio que trajo aparejado aquel proyecto político-académico en línea con los postulados desarrollistas. Asimismo, destaca la existencia de redes subalternas de agentes que, en paralelo, promovían prácticas disruptivas junto a los sectores populares ofreciendo resistencia al modelo modernizador de la época. El estudio visibiliza las tensiones entre la política universitaria y aquellos conflictos políticos, sociales, culturales y territoriales que puede producir.
Detalles del artículo
Citas
Altschuler, Bárbara (2013). Territorio y desarrollo: aportes de la geografía y otras disciplinas para repensarlos. Theomai, núm. 27-28, 2013, pp. 64-79. Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo. Buenos Aires, Argentina. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12429901005
Ander Egg, E. y Peralta, H. (1962). La técnica de construcción de viviendas por el sistema de ayuda mutua. Mendoza: Ediciones “Comunidad”.
Azuela, A. y Mussetta, P. (2009). Algo más que el ambiente. Conflictos sociales en tres áreas naturales protegidas de México. Revista de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes. año 1, Núm. 16.
Baraldo, N., & Scodeller, G. (2006). Mendoza setenta. (1st ed.). Buenos Aires: Manuel Suárez, Ed.
Baraldo, N. (2019). La “universidad” del Barrio San Martín. En Chavez, P., Rodríguez Aguero. L., Paredes, A. (comp.) Memorias sumergidas: redes barriales en la Mendoza de los setenta. 1a ed. Guaymallén: Editado por Gerardo Patricio Tovar. Qellqasqa.
Beigel, F. (2010). (Coord.) Autonomía y dependencia académica. Universidad e investigación científica en un circuito periférico: Chile y Argentina (1957-1980). Buenos Aires: BIBLOS.
Beigel, F. (2012). David y Goliath. El sistema académico mundial y las perspectivas del conocimiento producido en la periferia. Pensamiento Universitario, 15(15), 15–34.
Beigel, F. (2019). Indicadores de circulación: una perspectiva multi-escalar para medir la producción científico-tecnológica latinoamericana. Ciencia Tecnología y Política. Año 2 N° 3 jul- dic 2019
Bekerman, Fabiana. (2013). The Scientific Field during Argentina's Latest Military Dictatorship (1976-1983): Contraction of Public Universities and Expansion of the National Council for Scientific and Technological Research (CONICET). Minerva. A Review of Science, Learning and Policy. Volumen 51, Issue 4, June 2013, Pp. 253-269.
Bekerman, Fabiana (2016). El desarrollo de la investigación científica en Argentina desde 1950: entre las universidades nacionales y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Revista Ibe¬roamericana de Educación Superior (ries), México, unam-iisue/Universia, vol. vii, núm. 18, pp. 3-23. Disponible en: https:// ries.universia.net/article/view/1134/desarrollo-investigacion-cientifica-argentina-1950-universidades-nacio¬nales-consejo-nacional-investigaciones-cientificas-tecnicas [consulta: 18/1/2019].
Bekerman, F. (2018). Morfología del espacio científico-universitario argentino: una visión de largo plazo (1983-2014). Ciencia, Docencia y Tecnología. Vol 29, Nº 56. Mayo de 2018.
Bianculli, Karina y Taroncher, Miguel (2018). La política universitaria de la revolución argentina: modernización, ciencia y dictadura. En Kaufmann, C. (Coord.). (2018). Estudios sobre historia y política de la educación argentina reciente (1960-2000). Salamanca: FahrenHouse.
Bourdieu, Pierre (2001). El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Editorial Anagrama.
Bravo, Nazareno; Molina Galarza, Mercedes; Baigorria, Paula; Tealdi, Esteban (2014). Apuntes de la memoria: Política, reforma y represión en la Universidad Nacional de Cuyo en la década del 70. Mendoza: Ediunc.
Buchbinder, Pablo (2005). Historia de las Universidades Argentinas (1°Ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Camelli, E. (2017). La ocupación silenciosa del espacio. Conformación y crecimiento de las villas en la ciudad de Buenos Aires , 1930-1958. Cuadernos Urbanos. Volumen 22 N.° 22 (Junio de 2017). 73–90. SNN 1666-6186.
Ciriza, A., & Rodriguez Agüero, L. (2015). La revancha patriarcal. Cruzada moral y violencia sexual en Mendoza (1972-1979). Avances Del Cesar, XII, 49–69. Retrieved from https://core.ac.uk/download/pdf/158838655.pdf.
Cremaschi, V. (2019). La construcción por “ayuda mutua” en Mendoza. 1960-1975. En Chavez, P., Rodríguez Agüero. L., Paredes, A. (comp.) Memorias sumergidas: redes barriales en la Mendoza de los setenta. 1a ed. Guaymallén: Editado por Gerardo Patricio Tovar, Qellqasqa.
Cobos, Ayelén; Crombas, Enrique; Delgado, Javier e Hidalgo, Romina (2006). Esos cuerpos indóciles; el movimiento estudiantil mendocino entre los años 1971 y 1973. En N. Baraldo y otros, Mendoza setenta; tierra del sol y de luchas populares. Mendoza: Suárez Editores.
Concatti, R. (1997). Nos habíamos jugado tanto. (1st ed.). Mendoza: Ediciones del canto rodado, Revista Alternativa Latinoamericana.
Di Virgilio, M., Herzer, H., Merlinsky, G., & Rodriguez, C. (2011). La cuestión urbana interrogada: transformaciones urbanas, ambientales y políticas públicas en Argentina.. Buenos Aires : Café de las Ciudades.
Erreguerena, F. (2020). Repolitizar los territorios. Reflexiones sobre los conceptos de territorio y poder en la extensión universitaria. Revista +E 10 (13), julio-diciembre | 2020 | pp. 1-13.
Fanon, F. (1961). Los condenados de la tierra. Méjico: Fondo de Cultura Económica.
Fundación EPyCA (2012). La gesta de Macuca y los Campamentos Universitarios de Trabajo (CUT). Prácticas estratégias fundantes de la metodología liberadora. Buenos Aires: Ediciones Fundación EpyCA.
Gotthelf, R. (1992). Historia de la Extensión Universitaria en la Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza: EDIUNC.
Gordon, A. (2013). La configuración de las políticas de ciencia, tecnología y educación superior en Argentina y Brasil en perspectiva comparada. En M. Unzué y S. Emiliozzi (comps.), Universidad y políticas públicas ¿En busca del tiempo perdido? Argentina y Brasil en perspectiva comparada, Buenos Aires: Imago Mundi, pp. 75-115.
Harvey, D. (2014). Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. (1st ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones AKAL.
Herzer H. et al. (1994). Gestión urbana en ciudades de tamaño medio de América Latina. Nairobi: Hábitat-ONU.
Houssay, B. (1941). Función Social de la Universidad. Mendoza: Best Hermanos. Disponible en http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000112.pdf. [consulta: 21/06/2019]
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid, España: Capitán Swing.
Mançano Fernandes, B. (2005). Movimientos socioterritoriales y movimientos socioespaciales. Revista OSAL, Observatorio Social de América Latina, (16). CLACSO. https://web.ua.es/en/giecryal/documentos/documen-tos839/docs/bmfunesp-5.pdf
Martinez Vidal y Marí (2002). La Escuela Latinoamericana de Pensamiento en Ciencia, Tecnología y Desarrollo. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad Número 4 / Septiembre - Diciembre 2002. ISSN 1681-5645.
Merlinsky, G. (2017). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Notas teórico-metodológicas. En Acta Sociologíca, num. 73, 221–246.
Naidorf, J. (2015). La reactualización del pensamiento Latinoamericano en Ciencia y Tecnología. Cuadernos Del Pensamiento Crítico Latinoamericano, 24, p. 1–4.
Naidorf, J y Perrotta D. (2015). La ciencia social politizada y móvil de una nueva agenda latinoamericana orientada a prioridades. Revista de Educación Superior. México: Anies – Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (México). Vol. XLIV n 174 pág. 19 a 46.
Nicanoff, Sergio y Rodríguez, Sebastián (2008). La Revolución Argentina y la crisis de la sociedad posperonista (1966-1973). En Mabel Susana Scaltritti [et.al.] Historia Argentina Contemporánea: pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social. Vicente López: Dialektik Editora.
Pacheco, Pablo (2011). La institucionalización de la Ciencia en Mendoza y la región de Cuyo (1948-1957) El caso del Departamento de Investigaciones Científicas (DIC) de la Universidad Nacional de Cuyo. Revista Brasileira de História da Ciência, Rio de Janeiro, v. 4, n. 2, p. 183-200, jul | dez 2011.
Pérez Lindo, A. (1985). Universidad, política y sociedad. Buenos Aires, EUDEBA.
Pírez, P. (1995). Actores sociales y gestión de la ciudad. En Ciudades. Puebla: Red Mexicana de Investigadores Urbanos, 7(28), 8–14.
Pírez, P. (2013). La urbanización y la política de los servicios urbanos en américa Latina. Andamios, 10, 47–67. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v10n22/v10n22a4.pdf
Prego y O. Vallejos (comps.) (2010). La construcción de la ciencia argentina: instituciones, procesos y actores en la universidad argentina del siglo XX. Buenos Aires: Biblos.
PRÓ, Diego F. (1989). La cultura filosófica en la Facultad de Filosofía y Letras de Mendoza. En Universidad Nacional de Cuyo, Libro del Cincuentenario 1939-1989 (p. 155). Mendoza: EDIUNC.
Raffestin, Claude (1980). [1993] Por uma geografia do poder. São Paulo, Ática.
Rodriguez, Laura (2015). Universidad, peronismo y dictadura 1973-1983. Buenos Aires: Prometeo.
Rodriguez Agüero L. (2019). Redes militantes “fuera de la ley” y represión: el operativo Antijesuita. En Chavez, P., Rodríguez Agüero. L., Paredes, A. (comp.) Memorias sumergidas: redes barriales en la Mendoza de los setenta. 1a ed. Guaymallén: Editado por Gerardo Patricio Tovar, Qellqasqa.
Romano, Roberto Mario (2011). Huellas de la Ciudad Universitaria de la UNCuyo. Un Sueño hecho realidad. Mendoza: EDIUNC.
Rovelli, L. (2009). Del plan a la política de creación de nuevas universidades nacionales en Argentina: la expansión institucional de los años 70 revisitada. Temas y debates, 17, 117-137.
Sack, R. (1986). Human Territoriality: Its theory and history. Cambridge University Press.
Santos, B. de Sousa (1982). O Estado, o Direito e a Questão Urbana. Revista Crítica de Ciências Sociais (Portugal) N° 9.
Santos (2007). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. Bolivia: Plural Editores.
Suasnábar, Claudio (2004). Universidad e intelectuales. Educación y política en la Argentina (1955-1976). Buenos Aires: Manantial.
Tommasino & Cano (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI tendencias y controversias Universidades, núm. 67, enero-marzo, 2016, pp. 7-24.
Torre, Juan C. y Elisa Pastoriza (2002). La democratización del bienestar. En Nueva Historia Argentina, tomo VIII. Buenos Aires: Sudamericana.
Torres Carrillo (2020). [audiovisual] Material didáctico. Diplomatura de Posgrado en Prácticas Sociales Educativas. Universidad Nacional de Cuyo. Disponible en: https://www.virtual.ffyl.uncu.edu.ar/course/view.php?id=928#section-4
Vasen, F. (2012). La construcción de una política científica institucional en la Universidad de Buenos Aires (1986-1994), Tesis doctoral presentada en la Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes.
Vessuri, H. et al. (1984). La ciencia periférica. Ciencia y sociedad en Venezuela. Caracas: Monte Avila Editores.
Otras Fuentes
Decreto nº 26.971 de creación de la Universidad Nacional de Cuyo, 21 de marzo de 1939.
Estatuto de la Universidad Nacional de Cuyo (1939)
Estatuto de la Universidad Nacional de Cuyo (1960)
Estatuto de la Universidad Nacional de Cuyo (1968)
Instituto Provincial de la Vivienda, Provincia de Mendoza (1963). Construcción de viviendas por el sistema de ayuda mutua. Octubre de 1963. Mendoza: IPV.
Ley nº 13031 de 1947. Nuevo Régimen Universitario. Promulgada el B.O.R.A. 09/10/47
Los Andes Diario (1969). Motivo de orgullo. 16 de agosto de 1969. Mendoza: Edición Impresa. p.6.
Los Andes Diario (1970a). Barrio Flores frente a la Universidad. 11 de abril de 1970. Mendoza: Edición Impresa.
Los Andes Diario (1970b) Ciudad Universitaria un caso social. 16 de abril de 1970. Mendoza: Edición Impresa. p. 6.
Ordenanza Nº 47/60 Consejo Superior de la UNCuyo.l 29 de septiembre de 1960.
Resolución N° 8 de 1964. Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo.
Resolución N° 3150 de 2018. Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo.
UNCuyo (1969) Informe del rectorado. Octubre 1967-junio 1969. San Luis, Mendoza, San Juan: UNCuyo
UNCuyo (1991) “Programa de vivienda Barrio Flores Oeste”, Informe, Rectorado Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.