Cripto Sustentable: ¿un oxímoron? Posibilidades de la tecnología blockchain de sobrevivir a la crisis socioambiental

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Travela
Horacio Correa Lucero

Resumen

La digitalización de todas las cosas, piedra angular de las soluciones que promueve el pensamiento mainstream para abordar la crisis socioambiental, es al menos cuestionable, ya que, si para producir electricidad se recurre a los combustibles fósiles, se acelera el cambio climático, mientras que, si se depende de energías renovables, las limitaciones de espacio, metales y estabilidad de las redes difícilmente permita la “superdigitalización”.En este marco, el objetivo del presente ensayo es analizar los avances de la tecnología blockchain en relación a sus efectos sobre la crisis ambiental, la demanda energética del principal algoritmo de consenso: el proof of work y, principalmente, las posibilidades de su reemplazo por otros más eficientes. Para ello, se empleó una metodología de tipo cualitativa basada en el análisis de información bibliográfica y documental. Su resultado principal permite concluir que la llave para abrir la posibilidad de que esta tecnología tenga continuidad en el tiempo debido a la nueva situación energética parece depender exclusivamente de los actores sociales a los puede empoderar, aportando a la creación de una sociedad pos-fósil si logra escapar de la lógica del capital y la valorización financiera.

Detalles del artículo

Cómo citar
Juan Carlos Travela, & Correa Lucero, H. (2024). Cripto Sustentable: ¿un oxímoron?. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 24(24), 25-33. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/922
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Juan Carlos Travela, Centro Redes

Juan Carlos Travela es Licenciado en Comercio Internacional por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y candidato a Doctor en Desarrollo Económico por la misma casa de estudios.

Se desempeña como becario doctoral nivel inicial de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT) y como profesor (contratado) de desarrollo económico en la licenciatura en economía de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).

Como investigador ha presentado ponencias en congresos nacionales, internacionales y ha publicado en revistas científicas e instituciones de alto prestigio, donde se destaca un capítulo de libro en coautoría publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Colabora con diversos medios de comunicación, entre ellos, Diario Perfil.

Citas

Acosta, A. y Brand, U. (2017). Decrecimiento y Postextractivismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón y Fundación Rosa Luxemburgo.
Álvarez Cantalapierda, S. (2021). Los planos del debate de la crisis energética. PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global, 56,5-10.
Arboleda, M. (2021). Gobernar la utopía. Buenos Aires, Argentina: Caja negra ediciones.
Carpintero, Oscar, y Nieto, Javier (2021). Transición energética y escenarios postcrecimiento. PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global, 156.
CEPAL (2016). Horizontes 2030. La Igualdad en el centro del Desarrollo Sostenible. Santiago de Chile, Chile: Publicación de las Naciones Unidas.
Cunningham, R. (2003). La energía, historia de sus fuentes y transformación. Petrotecnia, Recuperado de https://www.ier.unam.mx/~rbb/ERyS2013-1/Historia-Energia.pdf
García, E. (2021). ¿Verde y digital? No puede ser. PASAJES, 63, 125-132.
Lang, M. (2019). Justicia social y crisis civilizatoria. Pistas para repensar la erradicación de la pobreza a partir de la sostenibilidad y la interculturalidad. En A. Beiling y J. Vanhulst (Ed.), Desarrollo non sancto: la religión como actor emergente en el debate global sobre el futuro del planeta. Ciudad de México, México: Siglo XXI editores.
Lange, O. (1989). Problemas de la economía política del socialismo. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Pérez Roig, D. (2018). Una mirada acerca de la apropiación de recursos energéticos en el capitalismo. En F. Gutiérrez Ríos (Ed.) Soberanía energética. Propuestas y debates desde el campo popular. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Jinete Insomne.
Roio, D. (2022). El verdadero movimiento cripto. Revista Ignorantes. Recuperado de https://rededitorial.com.ar/revistaignorantes/mundo-crypto/
Toledo, V. (2017). ¡Latinoamérica hierve! Ecología política, crisis de civilización y poder social. En W. Pengue (Ed.) El pensamiento ambiental del sur: complejidad, recursos, y ecología política latinoamericana. Los Polvorines, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Tuñez, F. y Dominici, N. (2022). Blockchain y Gobernanza. Revista Ignorantes. Recuperado de https://rededitorial.com.ar/revistaignorantes/mundo-crypto/
Turco, J. (2018). ¿De qué hablamos cuando hablamos de soberanía energética? En F. Gutierrez Ríos (Ed.) Soberanía energética. Propuestas y debates desde el campo popular. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Jinete Insomne.
Unceta Satrústegui, K. (2009). Desarrollo, subdesarrollo, mal desarrollo y post desarrollo. Una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones. Carta latinoamericana, 7,1-34.
Wallerstein, I. (1988). El capitalismo histórico. Madrid, España: Siglo XXI.
WWF (2016). Informe planeta vivo 2016. Riesgo y resiliencia en la nueva era. World Wildlife Fund. Recuperado de https://wwf.panda.org/es/noticias_y_publicaciones/publicaciones/informe_planeta_vivo_2016/