Conferencia internacional sobre población y desarrollo de El Cairo (1994): avances y retos para la inclusión masculina en salud sexual y reproductiva.
Contenido principal del artículo
Resumen
A partir de la década del ´90, la salud sexual y reproductiva comienza a estar presente y ocupar un lugar importante dentro de las agendas de acciones mundiales sobre el Desarrollo. Esto puede evidenciarse en los acuerdos alcanzados en los distintos Encuentros y Conferencias Internacionales enrolados en tal dirección.
En este contexto, se lleva a cabo la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD) en El Cairo en 1994 –organizada por ONU-. Este encuentro marca un punto de inflexión al ampliar la mirada de los antiguos debates normativos frente a la población.
La CIPD logra acuñar nuevos conceptos para este campo como es “salud sexual y reproductiva”, además de trazar líneas de acción para el logro de la equidad de género. Asimismo se distingue por su acto de promover, bajo acuerdo internacional, la participación de los varones en los procesos de salud sexual y reproductiva responsable, arrojando luz a un campo que ha naturalizado e institucionalizado relaciones de poder y desigualdad género-sanitaria.
El presente artículo propone el análisis de uno de los encuentros internacionales más relevantes en materia de Desarrollo y Población, que -abarcando diversos aspectos de ésta, como es la salud- planteó acciones para el diseño de Políticas Públicas a nivel global.
Se parte del análisis de los avances trazados por la CIPD en materia de género y salud, y particularmente sobre la participación masculina -en un ámbito en que tradicionalmente se hallaba invisibilizada-. Comprendiendo la importancia de contar con decisiones políticas que visibilicen desiguales oportunidades de género en materia sanitaria e involucrando a los varones en este proceso.Detalles del artículo
Citas
Ashford, L. S. (2004). ¿Qué fue El Cairo? La promesa y la realidad de la Conferencia. Disponible en: http://www.prb.org/SpanishContent/2004/QueFueElCairo.aspx
Campaña Lazo Blanco Argentina (2014). Masculinidades: El modelo impuesto y su impacto sobre la salud. Manual de trabajo para organizaciones sociales. Buenos Aires, Argentina. Instituto Josep Vicent Marques.
Careaga, G. y Sierra, S. C. (2006). Debates sobre masculinidades: poder, desarrollo, políticas públicas y ciudadanía. México. Universidad Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios de Género.
De Keijzer, B. (2001). Hasta donde el cuerpo aguante: género, cuerpo y salud masculina. Ponencia al VI Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Salud. Lima.
Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. 1994. Naciones Unidas. ISBN 92-1-351116-7
Levín, S. A. (2013). El género en las políticas públicas: ¿una opción o una obligación? Revista Cátedra Paralela. N° 10, Pág. 41.
Olavarría, J. (2003). Los estudios sobre masculinidades en América Latina. Un punto de vista. Anuario Social y Político de América Latina y el Caribe Nro. 6, Flacso /
Unesco / Nueva Sociedad, Caracas.
Olavarría, J. (2005). La masculinidad y los jóvenes adolescentes. Reflexiones Pedagógicas. Docencia nº 27, Pág. 50.
Piñuel Raigada J.L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística 3(1), Universidad Complutense de Madrid.
UNFPA (2011) El género como núcleo medular de la CIPD: Marco estratégico del UNFPA para la integración de la perspectiva de género y el empoderamiento de la mujer. Fondo de Población de las Naciones Unidas.