Subjetividades hegemónicas (neo)liberales-(neo)coloniales y subjetividades políticas en resistencias autonómicas y re-existencias

Contenido principal del artículo

Alicia Beatriz Naveda
Botero Gómez, Patricia

Resumen

Las tierras de Abya Yala (Latinoamérica y el Caribe) han sido históricamente y, son en la actualidad, territorios atravesados por la ofensiva de diferentes marañas de poder global que recoloniza y recicla sus propias formas extractivistas en tiempos del colonialismo verde en búsqueda de metales preciosos, reservas energéticas, tierras fértiles, mano de obra barata. A esas condiciones se contraponen como esperanzas, las diversas insurrecciones de pueblos organizados, movimientos sociales, mujeres, pueblos originarios que están gestando formas otras de producir, organizarse, vivir, generando heterogéneas formas de reexistencia a la dominación económica, social, política, cultural.


En este artículo abordaremos: la configuración de subjetividades neo-liberales neo-coloniales como parte de la trama hegemónica; las subjetividades comunales y colectivas emergentes en las resistencias cotidianas más allá de las resistencias deliberativas y públicas y, reflexionaremos acerca del Ser Colectivo tocando directamente el papel de las intelectualidades orgánicas en procesos autonómicos y en nosotredad; tarea que venimos habitando muy de otro modo en las institucionalidades académicas y políticas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Naveda, A. B., & Botero Gómez, P. (2024). Subjetividades hegemónicas (neo)liberales-(neo)coloniales y subjetividades políticas en resistencias autonómicas y re-existencias. "Tramas Sociales” Revista Del Gabinete De Estudios E Investigación En Sociología (GEIS), 6(6), 116-126. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/1187
Sección
Documentos de cátedra

Citas

Bastos Amigo, Santiago, y Martínez Navarrete, Edgars (Coords.) (2023). Colonialismo, comunidad y capital. Pensar el despojo, pensar América Latina Guerrero: Religación Press, Bajo Tierra Ediciones, Tiempo Robado, Cátedra Jorge Alonso CIE¬SAs-UdeG. https://doi.org/10.46652/ReligacionPress.15
Boron, Atilio (2019) El hechicero de la tribu. Mario Vargas Llosa y el liberalismo en América Latina Cuidad de México: Ed. Akal/ Inter Pares,
Botero Gómez, Patricia (2023) Nosotredad. Capítulo de libro en: Rawicz, Daniela; Kozel, Andrés; Devés, Eduardo Pensamiento Latinoamericano en Cuestiones Étnicas y Sociales. Teorías, Escuelas, Conceptos, Figuras. Porto Alegre-Ciudad de México-Buenos Aires-Santiago de Chile: Ariadna Ediciones https://ariadnaediciones.cl/index.php/catalogo/235-problematicas-etnicas-y-sociales-desde-el-pensamiento-latinoamericano-temas-conceptos-enfoques. Libro en disponible en: ZENODO: https://zenodo.org/record/7942264?fbclid=IwAR2NpGS6RcGoNjYMXK2Dke89tGpwYQ8dAB_S5eWbsEXzURuYD6hzewtR9CI#.ZGPFAHbMK5d
Botero Gómez, Patricia (2013) “Conversation with Ashis Nandy”, mayo 20, Delhi. Center for the Study for developing societies: Dialogues for a Post-colonial/Decolonial Political Psychology: Conversation with Ashis Nandy, Delhi, mayo 18-20 de 2013.
Botero-Gómez, Patricia y Naveda, Alicia Beatriz (editoras) (2019-2023 en proceso) Narrativas de sororidad. Lo íntimo, lo político, más allá de lo público y la propiedad privada. Centro de Estudios Independientes Color Tierra, Colección Narrativas de Sororidad.
Coba, Lisset; Maher, Mónica; Zaragocin, Sofía y Vallejo, Ivette (2022) Capítulo: Indisciplinas e interdisciplinas. Diálogos cruzados sobre feminismos y ecologías desde una perspectiva decolonial y comunitaria en: Lorena Romero Leal ... [et al.]. Feminismo y ambiente. Un campo emergente en los estudios feministas de América Latina y el Caribe - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Nueva York: ONU Mujeres, 2022.
Elías, Antonio (2023) Un progresismo sin timoneles navega en la tormenta perfecta Publicado en Periodico Claridad, Nro. 64, 14 de marzo 2023 Uruguay http://periodicoclaridad.com/sitio/index.php/cat-internacional/1121-un-progresismo-sin-timoneles-navega-en-la-tormenta-perfecta
Foucault, Michel (2006) Seguridad, territorio, población. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica
Murillo, Susana (2018) artículo: Neoliberalismo: Estado y procesos de subjetivación en Revista Entramados y perspectivas de la carrera de Sociología, Universidad de Buenos Aires. ISSN 1853-6484, Revista de la Carrera de Sociología vol. 8 núm. 8 2018, 392 – 426
Naveda, Alicia Beatriz (comp.) (2016) Conflictividad y resistencias territoriales ante la ofensiva del capital. San Juan: Editorial UNSJ
Oliveira, Francisco de; Braga, Ruy e Rizek, Cibele (Orgs.) (2010) Hegemonia às avessas: Economia, política e cultura na era da servidão financeira. São Paulo: Boitempo
Schuster, Mariano (2023) Entrevista a Nadia Urbinati La rebelión de «los pocos» contra «los muchos»; disponible en: https://nuso.org/articulo/pocos-contra-muchos-urbinati-izquierda-populismo-derecha/
Therborn, Goran (1998) Como domina la clase dominante. Ciudad de México: Siglo XXI editores
URDIMBRE-POSTDOCTORAL (2021-actual) Trans(in)disciplinariedades. Descolonizaciones teórico políticas, transformaciones con pueblos tierra y territorios de vida. https://tejidodecolectivosunitierra.com/fundamentacion-y-antedecentes/https://tejidodecolectivosunitierra.com/fundamentacion-y-antedecentes/comite-cientifico-pos-doc/