GENDER, POLITICS AND HISTORY: SAN JUAN WOMEN COUNCIL BETWEEN 2011 AND 2015
Abstract
This paper shows the historical products of an empirical research that addresses the resulting plot between the dimensions of recent history, local politics and the gender perspective. The research problem has been determined according to the technical coordinates that frame it chronologically in the last complete governmental period and spatially in a representative sample unit in terms of the municipal categories of the Departments of the Province of San Juan, Argentina. It questions the complexity built around the historical nexus between the departmental legislative representation, the partisan feminine participation and the legal sustenance that formalizes them.
From the theoretical point of view, a model based on History with a gender perspective has been applied through the contributions conceptually proper to the History of Women articulated with recent History. Methodologically, a mixed design has been applied through quantitative graphic representation techniques and qualitative documentary observation.
References
Arostegui, J. (1995). La investigación histórica: teoría y método. Barcelona: Crítica. Barrancos, D. (2004). “Historia, Historiografía y Género, notas para la memoria de sus vínculos en la Argentina”. La Aljaba, segunda óptica, 9/2004. Buenos Aires.
_______________. (2007) Mujeres en la sociedad argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
Burke, P. (Ed.) (1996). Formas de hacer historia. Madrid: Alianza.
__________.(2007). Historia y Teoría Social. Buenos Aires: Amorrortu.
Carbajal, M. (2006). San Juan, una Provincia Opus Dei. Página/12. 13 de Noviembre de 2006, Disponible en http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-76116-2006-11-13.html [Consultado el 10/07/2016 a las 14.30 hs]
Chartier, R. (1996). El mundo como representación. Barcelona: Gedisa.
Gallo, E.; Giacobone, C. (2001). El cupo femenino en la política argentina. Buenos Aires: Eudeba.
Lamas, M. (Comp.) (1996). El género. La construcción de la diferencia sexual. México: PUEG.
Lavrin, A. (2011). Los feminismos internacionales: alternativas latinoamericanas. Mexico: IHES.
Lois, M.; Diz, I. (2006). “¿Qué sabemos de la presencia política de las mujeres, y la toma de decisiones? Claves para un marco de análisis”. Política, revista de ciencia política.46/2006. Barcelona.
Mendez, M.; Ballington J. (Eds.) (2002). Mujeres en el parlamento, más allá de los números. Estocolmo: Internacional IDEA.
Navajas, C (Ed.) (2002). Actas del IV Simposio de Historia Actual. La Rioja: Instituto de Estudios Riojanos, 2002.
Salas, C (Ed.). (2013). ¿Cuánto hemos avanzado? Un análisis de la participación política de las mujeres en los gobiernos subnacionales en América Latina y Caribe. Panamá, Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo.
Soto Barrientos, F. (2012). “Las distintas maneras de entender la representación”. Derecho y Humanidades, 19.
Videla, H. (2014). “Un panorama histórico de la representación parlamentaria de las mujeres en San Juan hasta la actualidad: la problemática normativa de la ley de cupo provincial” en 7° Encuentro de Investigadores de Ciencias Sociales Región Centro Oeste y 4° Binacional con la IV Región de Chile. San Juan, UNSJ- FACSO
Internacionales: Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. (1979) ONU./ Protocolo Reglamentario de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. (1999). ONU.
Nacionales: Constitución Nacional de 1994; Leyes nacionales: (a) 13.010/47; (b) 24.012/91; (c) 26.171/06 Decretos reglamentarios nacionales: (a) 379/93; (b) 1.246/00 Decreto ley: 2.135/83
Provinciales Constitución Provincial de 1856 Leyes provinciales: (a) 5636/87; (b) 6.515/94/ Expediente N° 2247, letra C, año 1994, Fo-lio 9.a (Archivo General de la Gobernación).
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Se permite la reproducción de los artículos siempre y cuando se cite la fuente.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, y no cobra ninguna tasa por los textos publicados ni por los textos sometidos para evaluación, revisión, publicación, distribución o descarga. La revista no cobra cargos por APC y utiliza la siguiente licencia Creative Commons para sus contenidos:
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0): Las condiciones de la misma permiten compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
-
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.