Exile and insilio in the province of San Juan during the last military dictatorship (1976-1983)
Abstract
According to the specialized literature, within the framework of the Doctrine of National Security authoritarian states are outlined throughout the Southern Cone The content is characterized by characterizing the activities of human rights, producing miles of arrests for political reasons, kidnappings and disappearance of people, tortures and exiles and insilios of miles of persecuted.
Within this framework, the realization of this article is inscribed, which includes the form of situations of exile and insilio that took place in the context of the last civic-military dictatorship of Argentina (1976- 1983), from the perspective of those who experience, That is, its protagonists.
To achieve what has been achieved, not only the theoretical elements can be used, but also fundamentally, the first-hand interviews, the technique of oral history, the articulate response, the existential relationships of the direct agents in the context of the contextual drama in general..
References
Collier, D. (1985). El nuevo autoritarismo en América Latina. México: Fondo de cultura económica.
Dejbord, P.T. (1998). Cristina Peri Rossi: escritora del exilio . Buenos Aires: Galerna.
Francia, A. (2016). El insilio, la otra cara del exilio. Fecha consultada: 11-10-18. http://guayo-yoenletras.net/2016/08/21/insilio-la-otra-cara-del-exilio
Illánez, C. (2006).Exilio e insilio. Una mirada sobre San Juan, su universidad y las herencias del proce-so. Fecha consultada: 11-10-18. http://www.revista.unsj.edu.ar/numero19/exilio.htm.
Naharro-Calderón, (1994). Entre exilio y el interior: en 'entre siglo' y Juan Ramón Jiménez. Barcelona. Anthropos. Editorial del hombre.
Pecas, S.(2006). Llueve sobre el exilio. Córdoba: el emporio ediciones.
Regazzoni, S. (2006). Alma cubana: transculturación, mestizaje e hibridismo. España: Iberoamericana.
Santamarina, C. y Marinas, J. M. (1999). Historia oral. En Gutiérrez (coord.). Método y técnicas cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Buenos Aires: Síntesis Psicológica.
Smelser, N y Warner, J.(1991). Teoría Sociológica. Análisis histórico y formal. Madrid,Espasa Calpe.
Viviana, Pastor. (2012). Tiempo de San Juan. Fecha consultada: 17-10-18. https://www.tiempodes-anjuan.com/sanjuan/2012/12/11/edgardo-mendoza-mostacho-insurrecto-23006.html
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Se permite la reproducción de los artículos siempre y cuando se cite la fuente.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, y no cobra ninguna tasa por los textos publicados ni por los textos sometidos para evaluación, revisión, publicación, distribución o descarga. La revista no cobra cargos por APC y utiliza la siguiente licencia Creative Commons para sus contenidos:
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0): Las condiciones de la misma permiten compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
-
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.