Las Analysis of Short Circuits in San Juan The organizational networks of Jachal and Calingasta’s fairs

Main Article Content

María Brignardello
Jimena Andrieu

Abstract

In the province of San Juan, Argentina, a series of trade fairs that promote a type of exchange that is presented outside the dominant circuits of trading has been launched, proposing a type of short circuits of marketing. In this article we propose to know which are those dimensions, agents and institutions that allow the fairs of the departments of Calingasta and Jáchal to be maintained over time and which forms they acquire in their daily practice. The methodological strategy proposed is qualitative and involved conducting interviews and analyzing written documents.


In these associative frames the State appears, from decentralized spaces, and other non-state institutions, that provide support for the organization, provide access to financing sources and provide technical resources, which were essential to start and continue these fairs. This concludes that these associative networks, although mobile, are essential elements to understand how these short circuits of marketing are maintained over time (and how they change).


 

Article Details

How to Cite
Brignardello, M., & Andrieu, J. (2020). Las Analysis of Short Circuits in San Juan. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 15(15), 25-40. Retrieved from https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/351
Section
Artículos
Author Biography

Jimena Andrieu, INTA EEA SAN JUAN-UNSJ

Es Licenciada en Economía por la Universidad Nacional del Sur en el año 2009 y Magíster en Estudios Sociales Agrarios por FLACSO-Sede Argentina en el 2016.

Se desempeña como Profesional de Investigación de Gestión Externa en el INTA EEA San Juan en el área de economía para el análisis de los problemas complejos que atraviesan a los agro-ecosistemas.

Es además docente en la Universidad Nacional de San Juan (Cátedra de Economía Agraria para la carrera de Ing. Agronómica) desde el año 2010. En este contexto se formó pedagógicamente y en el año 2017 se recibió de Profesora en Economía por la Universidad Agustín Maza.  A su vez, colabora en la formación de becarios de posgrado y dirige y co-dirige trabajos finales de grado.

En la actualidad sus actividades se vinculan a distintos proyectos nacionales y regionales de la cartera interna de proyectos INTA, gestiona convenios de cooperación y vinculación técnica con diversas áreas del estado provincial y actores del sector privado. A su vez, dirige proyectos de investigación y de extensión; colaborando también con el dictado de capacitaciones para grado y posgrado y actores de la sociedad en general (docentes, productores, promotores de prohuerta, entre otros). 

References

Alasia de Heredia, B.M. (2003). La morada de la vida. Trabajo familiar de pequeños productores del noreste de Brasil. Argentina: Editorial La Colmena.
Allende, D.; Becerra, R.; Benito, R.; Breit, M.; Cañadas, M.; Flores, C.; Mallea, V.; Rojas, E.; Zarate, J. (2016). Feria franca de la asamblea rural de Jáchal: sistematización de una experiencia de innovación territorial en el marco de la economía social y el ejercicio de la soberanía alimentaria. En: XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur. La Extensión Rural y los modelos de Desarrollo en el año del bicentenario. Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo (Cinco Saltos–Rio Negro) 9 al 11 de noviembre de 2016.
Allende, M. D., Flores, O. C. y Benito, R. M. (2015). PRONAFE, política pública del estado presente en la Feria Franca de la Asamblea Rural de Jáchal. En: https://inta.gob.ar/noticias/pronafe-politica-publica-del-estado-presente-en-la-feria-franca-de-la-asamblea-rural-de-jachal.
Andrieu, J y Eliosoff Ferrero, M.J. (2019). “Crisis multisistémicas y resistencias en los territorios latinoamericanos. Diálogo con Maria Mies y Vandana Shiva desde el ecofeminismo”. En: Cuadernos de Economía Crítica. Vol. 5 Núm. 10. Junio- Noviembre.
Benavente Fager, M.V (2019). “El bien, el mal y la tecnología. Reflexión sobre la demanda de innovación tecnológica por parte de la ESS. La experiencia: Calvados de Calingasta”. 2do Congreso Nacional de Economía Social y Solidaria - UNQ. Inédita.
Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Bourdieu, P. (2018). The Forms of capital. En M. Granovetter y R. Swedberg (eds.) The Sociology of economic life. Nueva York: Routledge.
Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2008). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Coraggio, J. L y Muñoz, R. (Dir.) (2018).Economía de las ciudades de América Latina hoy: enfoques multidisciplinarios / José Luis Coraggio ... [et al.] ; dirigido por - 1a ed . - Los Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2018.
Cattaneo, C. (2008). Criterios para solucionar problemas de comercialización de productos agropecuarios en pequeña escala. Serie de Documentos de Capacitación N 3 Buenos Aires: PROINDER.
CEPAL. (2014). Agricultura familiar y circuitos cortos Nuevos esquemas de producción, comercialización y nutrición. Serie: Serie Seminarios y Conferencias, No. 77, pp. 112. Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile.
Chalmer, D. A.; Scott, M. y Piester, K. (1997). Associative Networks: New Structures of Representation for the Popular Sectors?. En D. A. Chalmer; C. Vilas; K. Hite; S. Martin; K. Piester; y M. Segarra, The New Politics of Inequality in Latin America. Rethinking Participation and Representation (pp. 543-582) Nueva York: Oxford University Press.
Colman, D. (2009). Las ferias francas. Una forma de comercialización de la Agricultura Familiar. Ed. INTA.
Durston, J. (2000). Qué es el capital social comunitario?. Santiago de Chile: CEPAL.
Coleman, J. (2000). Fundamentos de teoría social. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Manzanal, Mabel y Schneider, Sérgio (2011). “Agricultura Familiar y Políticas de Desarrollo Rural en Argentina y Brasil (análisis comparativo, 1990-2010)”. En co-autoría:, Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios N° 34, p. 35-71, CIEA, FCE, UBA, ISSN 1514-1535, 1er semestre 2011, Buenos Aires.
Nuñez, Ana (2009). Abrir la política urbana y las identidades sociales. Ni empresarios, ni burócratas, ni vecinos: estatalidad profunda y estatalidad extensa En: Revista Economía, Sociedad y Territorio, vol. X, Nº 30, mayo-agosto. México: El Colegio Mexiquense, pp. 297-347.
Ostrom, E. (2000), “Collective Action and the Evolution of Social Norms”, The Journal of Economic Perspectives, Vol. 14, No. 3.
Ostrom, E. y Ahn, T. K. (2003). Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología, 65(1), 155-233.
Pastore, R. y Altschuler, B. (2015). Economía social y solidaria en clave de desarrollo socio-territorial en Argentina. Conceptos, políticas públicas y experiencias desde la universidad. En Revista Eutopía, (7) (pp.109–128).
Paz, R., Jara, C. y Nazar, P. (2012) La emergencia de las Ferias de la Agricultura Familiar y su proyección hacia un modelo de desarrollo rural alternativo. La experiencia de Villa Río Hondo (Santiago del Estero). En XVI Jornadas Nacionales de Extensión Rural y VIII del MERCOSUR. San Luis.
Pengue, W. (2004): “Producción agroexportadora e (in)seguridad alimentaria: El caso de la soja en Argentina”, Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 1, pp. 46-55.
Quillay (2019). Antecedentes de la organización no gubernamental Asociación Quillay para la promoción del Desarrollo Rural. Inédito.
PROFEDER 785125 (2009) “Promoción del desarrollo territorial a través de la diversificación productiva y el fortalecimiento de las organizaciones en Jáchal, San Juan”
PROFEDER 725135 (2015) Fortalecimiento de la feria franca de la Asamblea Rural de Jáchal para la promoción de la soberanía alimentaria y el valor agregado territorial.
Putman, R. (1993). The Prosperous Community: Social capital and public life. The American Prospect, 13.
Puelo, Alicia (2013). Ecofeminismo para otro mundo posible. 2da Edición. Ed. Ediciones
Cátedra. Madrid.
Ranaboldo, C. y Arosio, M. (2016). Circuitos Cortos de Comercialización: una mirada desde el enfoque territorial. Plataforma de Territorios Inteligentes. Recuperado del Sitio Web de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) http://www.fao.org/in-action/territorios-inteligentes/articulos/colaboraciones/detalle/es/c/410218/
Ramírez Plascencia, J. (2005). Tres visiones sobre capital social: Bourdieu, Coleman y Putman. Acta Republicana. Política y Sociedad, 4(4), 21-36.
Rodríguez, F. (2010). Los agricultores familiares y las relaciones de mercado: Un análisis a partir de la feria franca de San Vicente. Ponencia presentada en el VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Porto de Galinhas, 15 al 20 de noviembre.
Rodríguez Pascual, M. y Herrero López, Y. (2010). Ecofeminismo, una propuesta para repensar el presente y construir el futuro. Ecologistas en Acción en CIP-Ecosocial –
Boletín ECOS nº 10, enero-marzo 2010.
Teubal, M. (1984). Internacionalización del capital y complejos agroindustriales: impactos sobre la agricultura latinoamericana. Investigación económica, 170, 129-159.
Tornello, S; Porta, J; Pessolano, S; Mendez, R; Cabral (2018) Tecnologías para la inclusión social como herramienta para la práctica en extensión rural.En. XIX Jornadas Nacionales de Extensión Rural y XI del Mercosur, Mendoza, Argentina.
Yin, R. (1994). Case Study Research. Design and Methods. Beverly Hills: Sage Publications.