Estrategias productivas y de vida en una familia de oleicultores sanjuaninos
Contenido principal del artículo
Resumen
El interés principal de este estudio fue conocer las causas y características de los periodos de crisis y auge de la industria oleícola entre 1929 y 2000. Allí se analizaron los efectos provocados en la actividad de tres generaciones de una familia dedicada a dicha industria. Del mismo modo, el tipo de estrategias desarrolladas por estas generaciones fue abordado, frente a los ciclos de dificultad o apogeo ya sea para superarlos o hacer uso de sus beneficios.
El eje del trabajo estuvo centrado en la comprensión de la problemática a través del estudio de casos, específicamente de un estudio intrínseco del caso (como un caso particular de un universal). Se tiene como base teórico-epistemológica el Análisis de la Familia Trigeneracional. Especial atención se puso en los efectos que estos ciclos de crisis y auge tuvieron en la actividad productiva y a las estrategias desarrolladas como respuesta a los mismos.
De las antiguas familias que se dedicaron a la actividad y la continúan en la actualidad pueden identificarse, en la provincia de San Juan, a tres familias. Una de ellas accedió a aportar la información necesaria para la concreción de este estudio.
Detalles del artículo

RevIISE por Instituto de Investigaciones Socioeconómicas se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.reviise.unsj.edu.ar.