La religión como mecanismo legitimador de prácticas extractivistas energéticas en Guasca
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Detalhes do artigo

RevIISE por Instituto de Investigaciones Socioeconómicas se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.reviise.unsj.edu.ar.
Referências
Asosiecha. (2008). El Valle de Guasca, una reserva de vida que hay que proteger y conservar. Guasca (Cundinamarca).
Berger, P. (1969). El dosel sagrado: Para una teoría sociológica de la religión. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Dussel, E. (1999). Teología de la liberación y marxismo. México D.F: UNAM.
EPM. (2015). Así va Nueva Esperanza. EPM.
García, A. G. (2008). El papel de la Iglesia católica en la reivindicación de los derechos de los pobres : la Iglesia de Guatemala como portavoz de los pobres. Bogotá (Colombia): Colección CLACSO-CROP.
Giménez Véliveau, Verónica, y Esquivel, Juan (1996). Las creencias en los barrios o un rastreo de las identidades religiosas en los sectores populares urbanos del Gran Buenos Aires: Buenos Aires (Argentina): En Sociedad y Religión.
INGETEC S.A. (2012). Descripción de la línea a 230 KV, de la reconfiguración Paraiso-Nueva Esperanza- Circo y San Mateo y de la subestación Nueva Esperanza. EPM.
Lara, S. D. (2014). El conflicto minero en San Rafael Las Flores, Santa Rosa. El papel de la iglesia católica en el surgimiento de sujetos políticos. Guatemala: Estudios Digital No. 4.
Levita, G. (2015). Cuentapropismo étnico-religioso en un contexto de desinstitucionalización. Aproximaciones a los discursos y estrategias de los dirigentes armenios. Buenos Aires (Argentina): UBA/CEIL-CONICET.
Lozano, F. (2016). Poder, religión y post-neoliberalismo. Buenos Aires (Argentina): Revista latinoamericana de investigación crítica.
Mallimaci, F. (2004). "Los católicos entre el 'cuentapropismo' y la protesta social y simbólica. Bogotá (Colombia): ¿Es posible "otro mundo"? Reflexiones desde la fe cristiana. Indo American .
Moreno, H. M. (2017). Elefantes de metal, guardianas de la montaña y otros relatos montañeros: Análisis de la configuración de exploración de shale gas y tendido eléctrico de alta tensión como conflictos socioambientales energéticos. Bogotá D.C.
Pálsson, G. (2001). Relaciones Humano-Ambientales: Orientalismo, Paternalismo y Comunalismo en Naturaleza y sociedad: Perspectivas antropológicas. México D.F: Siglo XXI Editores.
Piedrahita, C. L. (2005). Religión y poder: confrontando al mundo moderno. Bogotá (Colombia): Pontificia Universidad Javeriana.
Serje, M. R. (1999). La concepción naturalista de la naturaleza:Un desafío al ambientalismo. Bogotá (Colombia): Revista de Antropología y arquelogia-Vol 11.
Ulloa, B. G. (2014). Extractivismo minero en Colombia y América Latina. Bogotá (Colombia): Ibero-Amerikanisches Institut, Berlín.
Weber, M. (1999). Sociología de la religión. Ediciones elaleph.com.