La resistencia antiminera en Loncopué (Neuquén). Una lectura desde las teorías de los movimientos sociales.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Gisela Hadad

Resumo

En los últimos tiempos las actividades extractivas –entre ellas la minería metalífera a cielo abierto– vienen siendo objeto de arduos debates en torno a su potencialidad económica para el crecimiento del país, su carácter de motor de desarrollo para regiones históricamente postergadas y, sobre todo, sus prácticas considerablemente contaminantes, desdeñosas del territorio, las poblaciones y el medioambiente a los que afectan. La proliferación de este tipo de actividades en la Argentina –y en toda la región– responde en gran medida a una división internacional de la producción de bienes y servicios que se basa en las ventajas comparativas del lugar, así como a la voluntad política de los gobiernos –independientemente de su inclinación ideológica– que contravienen los deseos y expectativas de quienes pueblan esos territorios en pos de intereses sectoriales y corporativos.

A medida que las problemáticas vinculadas a estas actividades económicas se incrementan, se genera una importante reacción, que se encarna, por ejemplo, en la multiplicación de organizaciones sociales de base que resisten su implementación y luchan contra las consecuencias de este modelo. Desde la dimensión de los actores sociales que resisten, las asambleas socioambientales se constituyen en uno de los más dinámicos y tenaces, siendo aquí mi interés el focalizar la atención en el particular proceso que tuvo lugar en Loncopué (Neuquén), a partir de 2007. Este caso ha sido especialmente relevante por presentar una lucha conjunta de organizaciones de distinto tipo –dos asambleas vecinales, una comunidad indígena y una organización campesina– articuladas ex profeso en defensa de su territorio, y por lograr llevar a cabo un referéndum popular sobre la posibilidad de prohibir la minería a gran escala en el lugar. Estos hechos, sus alcances e implicancias son lo que me pretendo estudiar aquí, en una propuesta de análisis desde las teorías de los movimientos sociales.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Hadad, G. (2017). La resistencia antiminera en Loncopué (Neuquén). Una lectura desde las teorías de los movimientos sociales. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 10(10), 259-272. Recuperado de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/175
Seção
Dossier Minería
Biografia do Autor

Gisela Hadad, Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires-CONICET. CONICET

Dra. en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Estudios Latinoamericanos (UCM, Madrid), Lic. en Sociología (UBA).

Becaria Post-doctoral del CONICET. Miembro del Grupo de Estudios Rurales y Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL). Docente de la Cátedra de Sociología Rural (UBA).

Referências

Barrera, Mariano; Sabbatella, Ignacio y Serrani, Esteban (2012). Historia de una privatización. Cómo y por qué se perdió YPF. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Bendini, Mónica; Tsakoumagkos, Pedro y Nogues, Carlos (2005). “Los crianceros trashumantes en Neuquén.” En Bendini, Mónica y Alemany, Carlos (Comp.) Crianceros y chacareros en la Patagonia. Cuaderno GESA 5 – INTA – NCRCRD. Buenos Aires: Editorial La Colmena.

Benedetti, Héctor (1999). La tierra de los caciques. Descripción de Loncopué y algunas páginas sobre la cultura mapuche. Buenos Aires: CS Ediciones.

Colectivo Voces de Alerta (2011). 15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina. Buenos Aires: Ed. El Colectivo y Ed. Herramienta.

Comelli, María; Hadad, Gisela y Petz, Inés (2010). “Hacia un desarrollo (in)sostenible en América Latina. El caso de la minería a cielo abierto en la Argentina.” Argumentos, Núm. 12. Buenos Aires.

Curruhuinca, Curapil y Roux, Luis (1993). Las matanzas del Neuquén. Crónicas mapuches. Buenos Aires: Ed. Plus Ultra.

Delrio, Walter (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia. 1872-1943. Bernal, Buenos Aires: UNQ.

GER-GEMSAL (2010). “Recursos Naturales: planes hegemónicos y disputas-resistencias de los actores sociales” Realidad Económica, Núm. 249. Buenos Aires: IADE.

Giarracca, Norma y Petz, Inés (2007). “La Asamblea de Gualeguaychú: su lógica de nuevo movimiento social y el sentido binacional `artiguista´ de sus acciones.” Realidad Económica, Núm. 226.

Giarracca, Norma y Teubal, Miguel (2013). Actividades extractivas en expansión ¿Reprimarización de la economía argentina? Buenos Aires: Ed. Antropofagia.

González Coll, María Mercedes (2008). “Crianceros trashumantes Patagónicos: un modo de producción que se resiste a desaparecer.” Revista TEFROS, Vol. 6 Núm. 1.

Gudynas, Eduardo (2009). “Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual” En AA.VV. Extractivismo, política y sociedad. Quito: CAAP/ CLAES.

Hadad, Gisela y Palmisano, Tomás (2014). “`El Famatina no se toca´… Conflicto medioambiental y resistencias sociales a los pies de la cordillera de los Andes” Sociales en Debate, núm. 7. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Hadad, Gisela y Palmisano, Tomás (2017). “Cuando las territorialidades se superponen: producciones tradicionales, agronegocios y proyectos mineros en el Valle de Famatina (La Rioja, Argentina)” RIVAR, Vol. 4, Núm. 10. Enero 2017. Instituto de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Chile.

Hadad, Gisela, Comelli, María y Petz, Inés (2012). “De las asambleas barriales a las asambleas socioambientales: la construcción de nuevas subjetividades políticas. Argentina 2001-2011.” Revista Astrolabio. Nueva Época. Núm. 9. CIECS-CONICET-UNC.

Hall, Stuart (2003). “Introducción: ¿quién necesita ‘identidad’? En Hall, Stuart y Du Guy, Paul (Comp.) Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

Ibarra, Pedro y Tejerina, Benjamín (1998). (Eds.) Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Madrid: Ed. Trotta.

INDEC (2012). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Resultados definitivos. Serie B Nº 2. Tomos 1 y 2 y Anexo Metodológico. Buenos Aires: INDEC.

Laraña, Enrique y Gusfield, Joseph (1994). (Eds.) Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. Madrid: CIS.

Leff, Enrique (2005). “La geopolítica de la diversidad y el desarrollo sustentable. Economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza.” Revista del OSAL, Núm. 17, Año VI.

Long, Norman (1992). “Introduction” En Long, Norman y Long, Ann Battlefields of knowledge. The interlocking of Theory and Practice in Social Research and Development. London-New York: Routledge.

Machado Aráoz, Horacio (2009). “Minería transnacional, conflictos territoriales y nuevas dinámicas expropiatorias. El caso de minera Alumbrera.” En Svampa, Maristella y Antonelli, Mirta (Ed.) Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Biblos.

Machado Aráoz, Horacio (2011). “El auge de la Minería transnacional en América Latina. De la ecología política del neoliberalismo a la anatomía política del colonialismo.” En Alimonda, Héctor (Coord.) La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

McAdam, Doug; McCarthy, John y Zald, Mayer (1999). (Eds.) Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales. Madrid: Ed. Itsmo.

Melucci, Alberto (1994). “Asumir un compromiso: identidad y movilización en los movimientos sociales.” Revista Zona Abierta, Núm. 69. Madrid.

Mombello, Laura (2011). Por la vida y el territorio. Disputas políticas y culturales en Norpatagonia. Tesis de Doctorado no publicada. IDES-Universidad Nacional de General Sarmiento.

Oblasser, Ángela y Charparro, Eduardo (2008). Estudio comparativo de la gestión de pasivos ambientales mineros en Bolivia, Chile, Perú y Estados Unidos. Santiago de Chile: CEPAL.

Picasso, Elena y Milán, Adriana (2011). “Otra historia de los tiempos del Bicantenario en la Patagonia argentina. Mapuche y poblaciones patagónicas cordilleranas en resistencia.” En Giarracca, Norma (Comp.) Bicentenarios (otros), transiciones y resistencias. Buenos Aires: Editorial Una ventana.

Rivas, Antonio (1998). “El análisis de marcos: una metodología para el estudio de los movimientos sociales.” En Ibarra, Pedro y Tejerina, Benjamín (Eds.) Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Madrid: Ed. Trotta.

Rodríguez Pardo, Javier (2007). “¿Existe una minería posible?”
Saber cómo. Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Núm. 54. Disponible en . Consulta: 12 de febrero de 2017.

Rodríguez Pardo, Javier (2009). Vienen por el oro, vienen por todo. Las invasiones mineras 500 años después. Buenos Aires: Ediciones Ciccus.

Sánchez, Gonzalo (2009). La Patagonia vendida. Los nuevos dueños de la tierra. Buenos Aires: Marea Editorial.

Svampa, Maristella (2012). “Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en América Latina” Revista del OSAL Núm. 32. Buenos Aires: CLACSO.

Svampa, Maristella y Antonelli, Mirta (2009). (Eds.) Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Ed. Biblos.

Svampa, Maristella y Viale, Enrique (2014). Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires: Katz.

Svampa, Maristella; Sola Álvarez, Marian y Bottaro, Lorena (2009). “Los movimientos contra la minería metalífera cielo abierto: escenarios y conflictos. Entre el `efecto Esquel´ y el `efecto La Alumbrera´” En

Svampa, Maristella y Antonelli, Mirta (Eds.) Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Ed. Biblos.

Tarrow, Sidney (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.

Tejerina, Benjamín (1998). “Los movimientos sociales y la acción colectiva. De la producción simbólica al cambio de valores.” En Ibarra, Pedro y Tejerina, Benjamín (Eds.) Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Madrid: Ed. Trotta.

Wagner, Lucrecia (2017). “Inversiones chinas en territorio mapuche: resistencias a la minería metalífera en Loncopué”. Dossier “Nuevos capitalismos y transformaciones territoriales en la Región Andina", Estudios Atacameños (Aceptado por los coordinadores del Dossier. Sometido a revisión de pares).

Weinstock, Ana Marial (2006). “No todo lo que (brilla) vale es oro. El caso del `No a la mina´ de Esquel.” Argumentos, Núm. 7. Buenos Aires: IIGG-UBA.