Generando Intersticios

Autores/as

  • José María Carelli UNSJ-FACSO-DS

Palabras clave:

Estado

Resumen

El sistema académico, científico y tecnológico de nuestro país (y gran parte de la región), en las últimas tres décadas comenzó a experimentar una serie de transformaciones en su estructura de funcionamiento que, de diferentes maneras, impactó en el propio ejercicio y la adopción de nuevas prácticas.

La década de los noventa del siglo pasado se inicia lo que Oszlak (1999) definió como proceso de Reformas del Estado. No solo el Estado sufre reformas, la sociedad en su conjunto comienza a experimentar cambios en diferentes dimensiones, entre estas, la educativa y todas las áreas de conocimiento. En términos concretos, la educación Superior comienza un camino que sintoniza con nuevos esquemas y reglas del campo.

Biografía del autor/a

José María Carelli, UNSJ-FACSO-DS

Director de la carrera de profesorado y licenciatura en Sociología (FACSO-UNSJ)

Citas

Bourdieu, P. (1984) Cuestiones de Sociología. Ediciones Akal. Madrid.

Mills, W. (1961) La imaginación sociológica. Fondo de Cultura Económica. México DF.

Oszlak, O. (1999). De menor a mejor. El desafío de la segunda reforma del Estado. Revista Nueva sociedad, Núm. 160. Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2022-12-15

Cómo citar

Carelli, J. M. (2022). Generando Intersticios. "Tramas Sociales” Revista Del Gabinete De Estudios E Investigación En Sociología (GEIS), 4(04), 8–10. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/937

Artículos más leídos del mismo autor/a