Ciudadanas, militantes y representantes. Participación política y reivindicación de derechos políticos en Argentina

Contenido principal del artículo

Melisa Cristina Vargas

Resumen

El análisis de la arbitraria exclusión de las mujeres del campo político implica una profunda lectura de la construcción de la desigualdad, políticamente pro-ducida a partir de la demarcación de las fronteras entre lo público y lo privado. La negación de derechos políticos y los innumerables obstáculos atravesados en la lucha por el pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres se desprenden del contrato fundante del Estado moderno; un pacto patriarcal y excluyente. Esa historia de desigualdades, inferioridades y relegaciones, pero también de las luchas, conquistas y emancipaciones, es posible analizarla desde una pers-pectiva de género. En este marco, el presente trabajo tiene por objeto indagar el camino transitado en torno a la ampliación de la ciudadanía y a la conquista de derechos políticos de las mujeres argentinas. El estudio cualitativo, susten-tado en el análisis documental, retomará las gestas colectivas, inscriptas en la lucha de los feminismos, que llevaron a instalar en la agenda pública el debate por la igualdad de derechos políticos y los instrumentos jurídicos-normativos sobre los que se sustentan, entre ellos: la Ley de Voto Femenino, La Ley de Cupo Femenino y la Ley de Paridad de Género

Detalles del artículo

Cómo citar
Vargas, M. C. (2022). Ciudadanas, militantes y representantes. Participación política y reivindicación de derechos políticos en Argentina. "Tramas Sociales” Revista Del Gabinete De Estudios E Investigación En Sociología (GEIS), 4(04), 81-104. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/942
Sección
Artículos (para dossier y temáticas libres)

Citas

Aguilar Villanueva, L. (1993). “Problemas Públicos y Agenda de Gobierno”. México. Porrúa.

Albaine, L. (2015). “Obstáculos y desafíos de la paridad de género. Violencia política, sistema electoral e interculturalidad”, Iconos. Revista de Ciencias Socia-les, (52), 145-162. FLACSO.
https://www.redalyc.org/pdf/509/50938990008.pdf

Aldeguer Cerdá, B. (2020). “Democracia paritaria”. Eu-nomía. Revista en Cultura de la Legalidad, (19), 342-364. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/arti-cle/view/5716/3990

Allegrone, N. (2002). “Ley de Cupo Femenino: su aplicación e interpretación en la República Argentina”. Fundación para el Desarrollo en Igualdad (FUNDAI) y Funda-ción Friedrich Ebert.

Álvarez Rodríguez, I. (2017). “Sobre la democracia pari-taria”. FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales. Nueva Época, 20(1), 191-217. https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/57533Ansaldi, W. (1999). “Crear el sufragante: la universaliza-ción masculina de la ciudadanía política en argentina. La reforma electoral de 1912”. Anales, Nueva Época, (2), 155-199. http://geshal.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/110/2014/12/ANSALDI-Crear-el-sufra-gante.pdf

Ansaldi, W. (2012). “«Que voten antes que nos boten»: la reforma electoral de 1912”, Estudios Sociales, 43(1), 59-90. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/2702/3881

Archenti, N. (2002). “Los caminos de la inclusión políti-ca Acciones afirmativas de género”. En Vázquez, S. (2002). “Hombres públicos, mujeres públicas”. Friedrich Ebert Stitung y Fundación Karakachof. https://li-brary.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/02094.pdfArchenti, N. (2011). “La paridad política en América La-tina y el Caribe. Percepciones y opiniones de los lí-deres de la región”. CEPAL. Serie Mujer y Desarrollo, (108). https://repositorio.cepal.org/bitstream/hand-le/11362/5835/S1100674_es.pdf

Archenti, N. (2014). “El proceso hacia la paridad en Amé-rica Latina. Argentina y Costa Rica, experiencias comparadas”. Revista Derecho Electoral, (17), 304-332. https://tse.go.cr/revista/art/17/nelida_archenti.pdf

Archenti, N. y Tula, M. I. (2008). “Mujeres y política en América Latina. Sistemas electorales y cuotas de géne-ro”. Buenos Aires: Heliasta.

Archenti, N. y Tula, M. I. (2019). “Teoría y política en cla-ve de género”. Colección, 30(1), 13-43. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/122013/CONICET_Digital_Nro.bb23ba92-de0d-4c2b-b548-03 b1a0ec-0c6_A.pdf?sequence=2&isAllowed=yBarrancos, D. (2002). “Inclusión/Exclusión”. Fondo de Cul-tura Económica

Barrancos, D. (2010). “Mujeres en la Sociedad Argentina. Una Historia de cinco siglos”. (2° ed). Editorial Suda-mericana.

Barrancos, D. (2014). “Participación política y luchas por el sufragio femenino en Argentina (1900-1947)”. Cuadernos de Intercambio sobre Centroamérica y El Ca-ribe, 11(1), 15-27. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/3685/CONICET_Digital_Nro.4852_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Barry, C. (2011). “Eva Perón y la organización política de las mujeres”. Serie Documentos de Trabajo. 1° ed. Universidad del CEMA. https://ucema.edu.ar/publi-caciones/download/documentos/453.pdf

Barry, C. (2016). “Derivaciones de la ley 13.010: los dere-chos políticos de la mujer en las provincias” Estu-dios, (35), 145-161. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/15665/15471

Barry, C. (2019). “Elegir y ser elegida: entre la ley de voto femenino y la ley de cupo”. Apuntes Electorales, 18(60), 11-38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti-culo?codigo=6792989

Caminotti, M. (2013). “La representación política de las mujeres en el período democrático”. Revista SAAP, 7(2), 229-237. https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v7-n2/caminotti.pdf

Caminotti, M. (2014). “Ideas, legados y estrategias políti-cas en la reforma de las reglas de selección de candi-datos: la ley de cuotas pionera de argentina”. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 23(2), 65-85. Instituto de Ciencia Política Montevideo. https://www.re-dalyc.org/pdf/2973/297338131004.pdf

Caminotti, M. y Freidenberg, F. (2016). “Federalismo electoral, fortaleza de las cuotas de género y repre-sentación política de las mujeres en los ámbitos sub-nacionales en Argentina y México”. Revista Mexi-cana de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México Nueva Época, (228), 121-144. https://www.sciencedirect.com/science/arti-cle/pii/S0185191816300423

Caminotti, M. y Del Cogliano, N. (2019). “El origen de la “primera generación” de reformas de paridad de género en América Latina. Evidencia de Argentina”. Política y gobierno, 26(2), 205-218. http://www.scie-lo.org.mx/pdf/pyg/v26n2/1665-2037-pyg-26-02-205.pdfCano, M. S y
Cano, J. E (2017). “Paridad de género en los debates políticos argentinos”. Revista Punto Género, (8), 39-54. https://revistapuntogenero.uchile.cl/in-dex.php/RPG/article/view/48400

D’Andrea, J. A. (2016). “Ni piropos ni lores: Queremos la ley. Los debates parlamentarios en torno a la Ley de Cupo Femenino en la Argentina (1990-1991)”. V Congreso de Estudios sobre el Peronismo, Red de Estudios sobre el Peronismo. http://redesperonismo.org/wp-content/uploads/2019/03/DAndrea.pdf

Decreto N°379/1993 (1993, 11 de marzo). Cupo Femenino en listas de candidatos. http://www.saij.gob.ar/379-na-cional-cupo-femenino-listas-candidatos-dn19930000379-1993-03-08/123456789-0abc-973-0000-3991so-terced?q=%28numero-norma%3A379%20AND%20fecha%3A1993%29%20&o=0&f=Total%7CTipo%20de%20Documento/Legislaci%F3n/Decreto%7CFe-cha%7COrganismo%7CPublicaci%F3n%7CTema%-7CEstado%20de%20Vigencia/Derogada%7CAutor%-7CJurisdicci%F3n/Nacional&t=1

Decreto N° 1246/2000 (2001, 4 de enero). Decreto Reglamentario del Código Electoral Nacional. http://www.saij.gob.ar/1246-nacional-decreto-reglamen-tario-codigo-electoral-nacional-dn20000001246-2000-12-28/123456789-0abc-642-1000-0002so-terced?q=%28numero-norma%3A1246%20AND%20fecha%3A2000%29%20&o=0&f=Total%7CTipo%20de%20Documento/Legislaci%F3n/Decreto%7CFe-cha%7COrganismo%7CPublicaci%F3n%7CTema%-7CEstado%20de%20Vigencia%7CAutor%7CJurisdic-ci%F3n/Nacional&t=1

Duhalde, E. L. (2012). “La lucha de las mujeres, una pers-pectiva histórica”. En Ministerio de Justicia y Dere-chos Humanos. Secretaría de Derechos Humanos “Derechos humanos de las mujeres en la Argentina: el camino hacia la igualdad, participación social y política, trabajo y salud”. http://www.jus.gob.ar/me-dia/1129139/27-derechos_de_las_mujeres.pdfGallo,
E. R y Giacobone, C. A (2001). “Cupo femenino en la política argentina: ley nacional; leyes provinciales; debates parlamentarios; normativa internacional; jurisprudencia”. Eudeba.

Gómez, V. M. (2020). “Paridad de género en clave re-publicana”. Revista Derechos en Acción, 5(15), 554- 571. https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/10250/9030Honorable Cámara de Diputados de la Nación (2017, 12 de septiembre). Versión taquigráfica reunión de Co-misión de Asuntos Constitucionales. https://www.hcdn.gob.ar/comisiones/permanentes/caconstitu-cionales/reuniones/vt/vtcom.html?id=190.

Lagarde, M. (1996). “Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia”. Cuadernos inacabados 25. Ed. horas y HORAS. https://desarmandolacultura.files.wordpress.com/2018/04/lagarde-marcela-gene-ro-y-feminismo.pdf.

Lamas, M. (1996). “El género. La construcción cultural de la diferencia sexual”. PUEG. Universidad Nacional Autónoma de México.

Ley N° 8.871 (1912, 26 de marzo). Ley de Elecciones Nacionales. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInter-net/verNorma.do;jsessionid=9DDD83BFE3E77C32B-0CBBFB301155670?id=310143Ley N° 13.010. (1947, 27 de septiembre). Derechos Políticos de la Mujer. Su otorgamiento. http://servicios.in-foleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=47353.

Ley N° 24.012 (1991, 3 de diciembre). Código Electoral Nacional. Modificación. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=411Ley N° 24.785 (1997, 3 de abril). Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer. Su establecimiento. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do;jsessionid=ABD43A533BD90A3893AA2BEE20E-6671D?id=42479

Ley N° 25.674 (2002, 28 de noviembre). Participación fe-menina en las unidades de negociación colectiva de las condiciones laborales, en función de la cantidad de trabajadores en la rama o actividad de que se trate. Integración de mujeres en cargos electivos y repre-sentativos de las asociaciones sindicales. Porcentajes de dicha representación. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/80000-84999/80046/nor-ma.htmLey N° 26.485 (2009, 14 de abril).

Ley de Protección Inte-gral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. http://servicios.info-leg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=152155Ley 27.412 (2017, 15 de diciembre). Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política. http://ser-vicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=304794Ley N° 27.533 (2019, 20 de diciembre).

Ley de Protección Integral de las Mujeres. Ley N° 26.485. Modificación. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/ver-Norma.do?id=333514#:~:text=Resumen%3A,VIOLEN-CIA%20POLITICA%20CONTRA%20LAS%20MUJE-RES.&text=Esta%20norma%20modifica%20o%20complementa,por%201%20norma(s).

Marx, J. Borner, J. y Caminotti (2006). “Cuotas de géne-ro y acceso femenino al Parlamento: los casos de Ar-gentina y Brasil en perspectiva comparada”. Política, 46, 61-81. Universidad de Chile. https://www.redalyc.org/pdf/645/64504603.pdf

Marx, J. Borner, J. y Caminotti (2007). “Las legisladoras. Cupo de género y política en Argentina y Brasil”. Siglo XXI.

Marx, J. Caminotti, M. y Borner, J. (2008) “¿En pie de igualdad? Quince años de cupo femenino en Argen-tina”. En Ríos Tobar, M. “Mujer y Política. El impacto de las cuotas de género en América Latina”. Catalonia, FLACSO. https://www.idea.int/sites/default/files/pu-blications/mujer-y-politica-el-impacto-de-las-cuo-tas-de-genero-en-america-latina.pdf

Palermo, S. (1998). “El sufragio femenino en el Congreso Nacional. Ideologías de Género y ciudadanía en la Argentina 1916-1955”. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, (16-17), 151-178. http://ravignanidigital.com.ar/_bol_ravig/n16_17/n1617a06.pdf

Palermo, S. (2011). “Género y ciudadanía política: algunos apuntes en la agenda de investigación”. PolHis, 4(7), 46-54. http://www.historiapolitica.com/datos/bole-tin/polhis7_palermo.pdf

Pasquino, G. (1986). “Participación política, grupos y movi-mientos”. Manual de Ciencia Política. Alianza Editorial.

Pateman, C. (1995). “El contrato sexual”. Anthropos.

Pautassi, L. (2002). “Ciudadanía y Autonomía de las Mujeres en Argentina ¿Un sueño imposible?”. En Vázquez, S. “Hombres públicos, mujeres públicas”. Fried-rich Ebert Stitung y Fundación Karakachof. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/02094.pdf

Perri, M. E. (2019). “El género en el estudio de sistemas electorales. Análisis de la ciencia política argentina”. Zona Franca. Revista del Centro de estudios Interdiscipli-nario sobre las Mujeres y de la Maestría poder y sociedad desde la problemática de Género, (27), 197-217. https://zonafranca.unr.edu.ar/index.php/ZonaFranca/arti-cle/view/84/104

Presa, D. G. (2020). “Legislación electoral argentina: evolución histórica”. Revista Derechos en Acción. 5(15), 139-159. https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/10163/8973

Ríos Tobar, M. (2008). “Mujer y Política. El impacto de las cuotas de género en América Latina”. Catalonia, FLAC-SO. https://www.idea.int/sites/default/files/publi-cations/mujer-y-politica-el-impacto-de-las-cuo-tas-de-genero-en-america-latina.pdf

Rodríguez Zepeda, J. (2017). “Tratamiento preferencial e igualdad: el concepto de acción afirmativa”. En González Luna, T., Rodríguez Zepeda, J. y Sahuí Mal-donado, A. (coord.) “Para discutir la acción armativa. Teorías y normas”. Universidad de Guadalajara. http://www.catedraunesco.cucsh.udg.mx/sites/default/files/para_discutir_la_accion_afirmativa_vol._1.pdf

Rubin, G. (1986). “El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo”. Revista Nueva An-tropología, 8, (30). Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.caladona.org/grups/uploads/2007/05/El%20trafico%20de%20mujeres2.pdfSaggese, F. (2017). ¿Qué es la Democracia? Diferentes aproximaciones al concepto. La Democracia como Régimen Político. Revista Anales de la Facultad de Cien-cias Jurídicas y Sociales, UNLP, 14(47), 669-689. https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/4265/4052

Scott, J. (1986). “Gender: A Useful Category of Histori-cal Analysis”, American Historical Review, 91(5), 1053–1075. https://moodle2.sscnet.ucla.edu/pluginfile.php/616730/course/section/10275583/JScott.pdf

Scott, J. (2011). “Género: ¿Todavía una categoría útil para el análisis?”. La manzana de la discordia, 6(1), 95-101.

Toppi, H. P. (2015) “Poder de agenda, contexto y cambio institucional como proceso en Argentina: los casos de la Ley de Cuotas de Género y la Ley de Lemas”. Miríada. Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 7(11), 121-165. https://p3.usal.edu.ar/index.php/miria-da/article/view/3455/4287

Torres García, I. (2012). “Promoviendo la igualdad: cuo-tas y paridad en América Latina”. Revista de Derecho Electoral, (14). Tribunal Supremo de Elecciones. República de Costa Rica. https://dialnet.unirioja.es/ser-vlet/articulo?codigo=5608314

Tula, M. I. (2002). “La Ley de Cupo en la Argentina: La participación de las mujeres en los órganos represen-tativos de gobierno”. En Vázquez, S. (2002) “Hombres públicos, mujeres públicas”. Friedrich Ebert Stifung y Fundación Karakachof. https://library.fes.de/pdf-fi-les/bueros/argentinien/02094.pdf

Tula, M. I y Martín, M. E (2021). “Hacia la paridad. Cam-bios y desafíos en la representación política”, (1a ed.).

Valobra, A. M. (2008). “La ciudadanía política de las mu-jeres y las elecciones de 1951”. Anuario del Instituto de Historia Argentina, (8), 53-89. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3211/pr.3211.pdfValobra, A. M. (2010). “La ciudadanía política femenina en la Argentina de la primera mitad de siglo XX: Aportes para una aproximación conceptual y recursos didácticos”. Clío & Asociados (14), 86-112. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4022/pr.4022.pdf

Valobra, A. M. (2011). “Claves de la ciudadanía política fe-menina en la primera mitad de siglo XX en Argenti-na”. Revista Estudios, (24), 7-44. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7377/pr.7377.pdf

Vargas, M. C. (2021). “Patriarcado-Capitalismo. Una alianza para la opresión de las mujeres”. Tramas Sociales. Revista del Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología (GEIS),3(3), 8-42. http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/691Vázquez, S. (2002). “Hombres públicos, mujeres públicas”. Friedrich Ebert Stiftung y Fundación Karakachof. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/argenti-nien/02094.pdf

Zelmar Barbosa, A. (1988). “El federalismo Bloquista. Bravo o el pragmatismo político”. Ed. sudamericana