Submissions

Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
  • The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
  • Where available, URLs for the references have been provided.
  • The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.
  • The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines.

Artículos (para dossier y temáticas libres)

Se recibirán artículos, que podrán ser resultado de investigaciones empíricas, de reflexiones teóricas o metodológicas y también debates historiográficos y estados de la cuestión debidamente fundados. Los mismos podrán ser publicados en la convocatoria permanente o bien formando parte de una sección especial o dossier. Esta última, se trata de una sección temática específica, abocada al tratamiento de problemáticas particulares o cuestiones teórico-metodológicas de abordaje.

Evaluación:

Los artículos de temática libre serán evaluados a doble ciego por dos evaluadores externos a la revista, mientras que en el caso de los artículos para dossier serán evaluados, en una primer instancia, por los/las coordinadores/as del dossier y posteriormente por un/a evaluador/a externo/a.

Extensión y estructura de presentación:

Entre 7.000 y 10.000 palabras, incluyendo los resúmenes, las palabras claves y la bibliografía.

Se redactará un resumen del trabajo de 200 palabras en el idioma nativo del autor/a y el correspondiente abstract en alguno de los otros idiomas pre-establecidos por la revista. Se indicarán en él, obligatoriamente, el objetivo, la metodología, los resultados alcanzados, debidamente resumidos. No debe tener referencias bibliográficas.

Se agregarán palabras claves (de 3 a 5) en el idioma del texto y sus correspondientes traducciones.

Características del escrito: Ver -Directrices para autores-

 

Artículos Jóvenes

Con esta sección, se propone generar un espacio que promueva y facilite la publicación de las producciones de jóvenes investigadores. Esto incluye:

- Investigadores Juniors: graduados/as recientes de carreras de grado de hasta 3 años de egreso.

- Estudiantes avanzados/as de carreras de grado: que se encuentren cursando los 2 últimos años de su respectiva carrera. En este caso, el trabajo deberá ir acompañado de un aval de un/a docente-investigador/a de su carrera.

Evaluación:

Los artículos de esta sección serán evaluados por un/a evaluador/a externo/a

Extensión y estructura de presentación: 

entre 6.000 y 10.000 palabras, incluyendo los resúmenes, las palabras claves y la bibliografía.

Se redactará un resumen del trabajo de 200 palabras en el idioma nativo del autor/a y el correspondiente abstract en alguno de los otros idiomas pre-establecidos por la revista. Se indicarán en él, obligatoriamente, el objetivo, la metodología, los resultados alcanzados, debidamente resumidos. No debe tener referencias bibliográficas.

Se agregarán palabras claves (de 3 a 5) en el idioma del texto y sus correspondientes traducciones.

Resumen

Hasta 200 palabras

Indexación

Se evalúa por pares ciegos, se requiere resumen, se incluye en el índice de la revista.

Características del escrito:

Ver -Directrices para autores-

Documentos de cátedra

Se recepcionarán producciones docentes que reflejen un aporte teórico metodológico de alguna temática de acuerdo al perfil de la Revista, y que represente una contribución del autor/a al desarrollo del quehacer áulico.

Extensión y estructura de presentación: 

Entre 5.000 y 8.000 palabras, incluyendo: resumen, introducción, desarrollo, reflexiones finales y bibliografía.

Evaluación:

Los artículos de esta sección serán revisados por un editor/a de sección

Resumen

Hasta 200 palabras

Indexación

Se requiere resumen, se incluye en el índice de la revista.

Características del escrito:

Ver -Directrices para autores-

 

Entrevistas

Se publican entrevistas a sociólogos/as o cientistas sociales destacados/as que den cuenta de su posición y aportes en torno a temáticas de interés en su área de conocimiento.

Extensión y estructura de presentación: 

Entre 3.000 y 5.000 palabras. Debe contener: una breve presentación con los datos biográficos-profesionales del/a entrevistado/a, una introducción a la temática abordada en la entrevista, indicando fecha y lugar de realización.

Evaluación:

Los artículos de esta sección serán revisados por un editor/a de sección

Resumen

Hasta 200 palabras

Indexación

Se requiere resumen, se incluye en el índice de la revista.

Características del escrito:

Ver -Directrices para autores-

Reseñas de libros y tesis

Libros:

Se reciben reseñas de libros que aborden temáticas afines a los lineamientos de la Revista, cuya fecha de publicación no exceda los 5 años. La reseña deberá ser presentada por un/a especialistas en la temática abordada en la obra.

Tesis de Grado:

Se reciben reseñas tesis (defendidas y aprobadas) de graduados/as recientes en la carrera de Licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales. UNSJ, cuyo plazo de defensa esté comprendido entre los años 2019- 2021.

Las tesis deben ser reseñadas por el/la director/a, o bien el/la co-director/a de la misma

Tesis de Postgrado:

Se reciben reseñas de tesis de postgrado (especializaciones, maestrías, doctorado y posdoctorado) (del campo de la Sociología y/ de las Ciencias Sociales afines) que hayan sido recientemente defendidas (no más de 3 años), las cuales pueden ser reseñadas por el/la director/a, el/la codirector/a, o bien uno/a de los/las integrantes del tribunal evaluador.  

Extensión y estructura de presentación:

Libros:

Entre 2.000 y 3.000 palabras. Debe incluir todos los datos del libro: autor/a; autores y coordinador/a (en caso de compilaciones), título de la obra, editorial, lugar y año de edición, número de páginas y cualquier otro dato editorial relevante (número de tomos, datos de reimpresión, traductor/a, etc.).

Tesis de Grado y Postgrado:

Las reseñas de tesis deben contener los siguientes datos: autor/a/es, título del estudio, año de defensa, director/a codirector/a de tesis, filiación institucional.

Extensión:

Entre 2.000 y 3.000 palabras.

Resumen

Hasta 200 palabras

Indexación

Se requiere resumen, se incluye en el índice de la revista.

Características del escrito:

Ver -Directrices para autores-

 

Reseñas de actividades de investigación y extensión

Esta sección incluye reseñas de actividades de investigación y extensión que se desarrollan en el ámbito de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), presentadas por los/las directores/as, coordinadores/as o responsables del equipo de trabajo.  

Se pueden reseñar Programas, Proyectos u otras actividades de Investigación y/o Extensión que se encuentren vigentes o que se hayan desarrollado en los últimos dos años.  

Extensión y estructura de presentación:  

Entre 2.000 y 3.000 palabras de extensión.  

Las reseñas de actividades de investigación y/o extensión deben contener: nombre del programa, proyecto y/o actividad, datos de los/as miembros del equipo, filiación institucional, antecedentes del programa y/o proyecto, objetivos, bases teórico metodológicas, vinculación con el medio, acciones desarrolladas (formación, divulgación, publicaciones, transferencias, etc.), resultados o alcances obtenidos, entre otros.

Resumen

Hasta 200 palabras

Indexación

Se requiere resumen, se incluye en el índice de la revista.

Características del escrito:

Ver -Directrices para autores-

Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.