Características y Externalidades del Turismo Rural en Barreal, San Juan, Argentina, Proyecto de Investigación ejecutado en IISE-FACSO-UNSJ durante los años 2020-2022

Autores

  • Graciela Beatriz De Cara
  • Enzo Leonardo Aciar
  • Gabriela Paola Tomisg
  • Martín Alberto Riveros
  • María Florencia Caif López

Palavras-chave:

Turismo rural, San Juan

Resumo

El proyecto “Características y Externalidades del Turismo Rural en Barreal, San Juan, Argentina”(2020-2022), es parte de la producción de conocimiento científico en la línea de trabajo de la Sociología Rural, desarrollada por el Grupo de Investigación del Sector Socio Agropecuario (GISSA), en el Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Este grupo de investigación tiene trayectoria en proyectos como:“Cambios en la tenencia de la tierra como consecuencia de la instalación de los diferimientos impositivos”(2011-2013) que estuvo destinado a observar los cambios en la estructura productiva de los departamentos de Zonda y Ullum, a partir de la instalación de los diferimientos impositivos y la situación de los pequeños y medianos productores, en su convivencia con los grandes capitalistas agrícolas.

Referências

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2006-2012: Resolución 316/2012. Ministerio de Turismo. Gobierno de la Nación Argentina
https://www.unwto.org/es: Definición de Turismo. O.M.T. Glosario de la Organización Mundial de Turismo 2008.

Publicado

2023-12-25

Como Citar

De Cara, G. B., Aciar, E. L., Tomisg, G. P., Riveros, M. A. ., & Caif López, M. F. . (2023). Características y Externalidades del Turismo Rural en Barreal, San Juan, Argentina, Proyecto de Investigación ejecutado en IISE-FACSO-UNSJ durante los años 2020-2022. "Tramas Sociales” Revista Del Gabinete De Estudios E Investigación En Sociología (GEIS), 5(05), 138–143. Recuperado de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/1005

Edição

Seção

Reseñas de actividades de investigación y extensión