Human nature, source of conflict, from Kenneth Waltz
Abstract
This paper seeks to reflect on human nature as a possible source of conflict among states in the international arena, starting from the first image proposed by Kenneth Waltz. Political realism, the theoretical perspective to which the aforementioned author subscribes, regards human nature as an essential factor when it comes to understanding conflict and absolute violence. Violence that has claimed countless victims, and has preceded most of the political and social changes in the history of humanity.
References
Bobbio, N., (2004): “Introducción”, en Gaetano Mosca, La clase política, México: Fondo de Cultura Económica.
Dougherty, J. & Pfaltzgraff, R., (1993): Teorías en Pugna de las Relaciones Internacionales.
Hobbes. T., (1651): Leviatán. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
Maquiavelo, N., (1513). El Príncipe. Altaya.
Morgenthau, J., (1946). Scientific Man.
Niebuhr, R. y Eddy, S., (1936): Doom and Dawn.
Niebuhr, R., (1953): Christian Realism and Political Problems.
Russell, B., (1917): Ideales Políticos.
Waltz, K., (1959). El hombre, el Estado y la Guerra. Bueno Aires: Nova.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Se permite la reproducción de los artículos siempre y cuando se cite la fuente.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, y no cobra ninguna tasa por los textos publicados ni por los textos sometidos para evaluación, revisión, publicación, distribución o descarga. La revista no cobra cargos por APC y utiliza la siguiente licencia Creative Commons para sus contenidos:
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0): Las condiciones de la misma permiten compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
-
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.