Naturaleza humana, fuente del conflicto, a partir de Kenneth Waltz

Auteurs

  • Emigdio Emanuel Perea Martín FACSO -UNSJ

Résumé

El presente trabajo busca reflexionar sobre la naturaleza humana, como posible fuente de conflicto entre los Estados en la arena internacional, partiendo de la primera imagen que plantea Kenneth Waltz. El realismo político, perspectiva teórica donde se suscribe el mencionado autor, entiende a la naturaleza humana como un factor esencial a la hora de entender la conflictividad y violencia absoluta. Violencia que ha tenido innumerables víctimas, y ha precedido la mayor parte de los cambios políticos y sociales, de la historia de la humanidad.

Références

Bobbio, N., (2004): “Introducción”, en Gaetano Mosca, La clase política, México: Fondo de Cultura Económica.

Dougherty, J. & Pfaltzgraff, R., (1993): Teorías en Pugna de las Relaciones Internacionales.

Hobbes. T., (1651): Leviatán. Mexico: Fondo de Cultura Económica.

Maquiavelo, N., (1513). El Príncipe. Altaya.

Morgenthau, J., (1946). Scientific Man.

Niebuhr, R. y Eddy, S., (1936): Doom and Dawn.

Niebuhr, R., (1953): Christian Realism and Political Problems.

Russell, B., (1917): Ideales Políticos.

Waltz, K., (1959). El hombre, el Estado y la Guerra. Bueno Aires: Nova.

Téléchargements

Publiée

2021-11-01

Comment citer

Perea Martín, E. E. . (2021). Naturaleza humana, fuente del conflicto, a partir de Kenneth Waltz. Revista Científica De Historia- C.H.E. (Construcciones Históricas Por Estudiantes), 3(3), 14–21. Consulté à l’adresse https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/che/article/view/1053

Numéro

Rubrique

Artículos