Introducción Dossier: Minería y otros extractivismos
Main Article Content
Abstract
La megaminería (o minería a gran escala) ha sido, en las últimas décadas, una de las acti-vidades más promocionadas en América Latina por gobiernos y sectores empresarios y, a la vez, una de las más rechazadas y denunciadas por diversos sectores de las poblaciones locales, en muchos casos organizados en colectivos socio-ambientales.
Article Details
How to Cite
Wagner, L., & Giraud, M. (2017). Introducción Dossier: Minería y otros extractivismos. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 10(10), 65–69. Retrieved from https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/195
Section
Dossier Minería

RevIISE por Instituto de Investigaciones Socioeconómicas se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.reviise.unsj.edu.ar.
References
Bassey, N. (2012). To Cook a Continent: Destructive Extraction and Climate Crisis in Africa. Pam-bazuka Press.
Banco Mundial (2017). World Bank Commodities Price Forecast. Recuperado de http://pubdocs.worldbank.org/en/662641493046964412/CMO-April-2017-Forecasts.pdf
De Castro, F., Hogenboom, B. y Baud; M. (2015). “Moviéndose entre múltiples imágenes, inte-racciones e instituciones”. En De Castro, F. et al.
Gobernanza ambiental en América Latina. Buenos Aires: CLACSO-ENGOV.
Machado, R. (2016). “A difícil reinvenção da de-mocracia frente ao fascismo social. Entrevista especial com Boaventura de Sousa Santos”,
Revista del Instituto Humanitas UNISINOS (IHU). São Leopoldo.