Notes to start a (post)development agenda Learning from the impasse of the Latin American progressive cycle Juan Carlos Travela (Argentina)

Main Article Content

Juan Carlos Travela

Abstract

The XXI century found part of the Latin American region in a process of reversal of neoliberal policies that had caused different crises throughout the subcontinent.


The results were praiseworthy in many ways, however, over the years it was not possible to verify profound transformations in the matrix of international insertion of the region, inequality, or the deconcentration of political and economic power resulting from previous regimes.


The neoliberal turn in part of the region since 2015 reflects the need for rigorous analysis that channell the way and, in turn, allows facing the challenges of the new century, where in addition to democracy, equality and sovereignty, it is imminent to address the environmental unsustainability of current development models.


Based on a qualitative methodology, this work aims to analyze the limitations faced by Latin American governments and relate them to the contradictions that the international community points out regarding their development agendas.


Its results allow us to justify that communication legislation must be one of the first transformations to be made.

Article Details

How to Cite
Juan Carlos Travela. (2021). Notes to start a (post)development agenda. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 17(17), 15-22. Retrieved from https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/494
Section
Ensayos
Author Biography

Juan Carlos Travela

Juan Carlos Travela es licenciado en Comercio Internacional y candidato a doctor en Desarrollo Económico. Se desempeña como becario doctoral en el marco de una beca otorgada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y como profesor de Desarrollo Económico de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Entre sus publicaciones más importantes se puede destacar un capítulo de libro escrito junto a Ester Schiavo y publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe .   

References

Alvater, E. (2011) Los límites del capitalismo, acumulación crecimiento y huella ecológica. Buenos Aires: Mardulce.
Borón, A. (2017) Una reflexión sobre el progresismo latinoamericano En Szalkowicz, G. y Solana, P. (Comp.) América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista. Buenos Aires: Editorial Sudestada.
CEPAL (2000) Equidad, desarrollo y ciudadanía. Santiago de Chile: Comisión Económica Para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas.
CEPAL (2016) Horizontes 2030. La Igualdad en el centro del Desarrollo Sostenible. Santiago de Chile: Comisión Económica Para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas.
de Sousa Santos, B. (2011) Epistemologías del sur. Revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría Social (Maracaibo: CESA – FCES – Universidad del Zulia.
Dos Santos, T. (2002) La teoría de la dependencia. Balance y perspectivas. Madrid: Plaza Janés
García, E. (2006) El cambio social más allá de los límites al crecimiento En Riechmann, J. (Comp.) Perdurar en un planeta habitable. Ciencia, tecnología y sostenibilidad. Barcelona: Icaria editorial.
García Linera, Á. (2017) ¿Fin de ciclo progresista o proceso por oleadas revolucionarias? Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia en < https://www.vicepresidencia.gob.bo/IMG/pdf/fin_de_ciclo-2.pdf>
Gramsci, A. (1981) Cuadernos de la cárcel. México D.F: Ediciones ERA.
Gudynas, E. (2012) Estado compensador y nuevos extractivismos. Las ambivalencias del progresismo sudamericano. Revista Nueva Sociedad, 237. Caracas
IPCC (2013) Cambio Climático 2013: Bases físicas, Ginebra.
Jackson, T. (2009) Prosperity without growth. Economics for a finite planet. Londres: Earthscan.
Lubchenco, J. (1998) Entering the century of environment: a new social contract for science. Revista Science vol. 279, n° 5350.
Gómez, M. (2015) Una aproximación a las contribuciones de Arturo Escobar a la ecología política. Revista Ecología Política, n° 50, pág. 100-105. Catalunya
Prats, F., Herrero, Y., Torrego, A. (2016). La gran encrucijada. Sobre la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico. Madrid: Libros en acción.
Sader, E. (2008) Refundar el estado. Posneoliberalismo en América Latina. Buenos Aires: IDEF-CTA y CLACSO.
Schiavo, E. y Gelfuso, A. (2017) El neoliberalismo y los modelos de ciudad latinoamericana en el nuevo milenio. Ponencia presentada en el XXXI Congreso ALAS, Universidad de la República, Montevideo, 3 al 8 de diciembre.
Schiavo, E. y Gelfuso, A. (2017b) Urbanismo de mercado. Las ciudades latinoamericanas y el neoliberalismo realmente existente. Revista Cadernos Metrópole. (San Pablo: Editora da Pontifícia Universidade Católica de São Paulo)
Shaikh, A. (2001) La explicación de la inflación y el desempleo: una alternativa a la teoría económica neoliberal. Razón y Revolución n° 7.
Svampa, M. (2017) Crítica a los progresismos realmente existentes En Szalkowicz, G. y Solana, P. (Comp.) América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista. Buenos Aires: Editorial Sudestada.
Svampa, M. y Viale, E. (2014) Maldesarrollo, la Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires: Editorial Katz.
Szalkowicz, G. y Solana, P. (2017) Apuntes para el reimpulso En Szalkowicz, G. y Solana, P. (Comp.) América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista. Buenos Aires: Editorial Sudestada.
Vinelli, N. (2017) La batalla comunicacional: entre las oportunidades perdidas y la construcción de nuevas condiciones En Szalkowicz, G. y Solana, P. (Comp.) América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista. Buenos Aires: Editorial Sudestada.
WWF (2016) Informe planeta vivo 2016. Riesgo y resiliencia en la nueva era. World Wilde Found: Gland.