Parity or mirage of normative equality? Analysis of the scientific and university structure of the UNSJ in terms of gender.

Main Article Content

María Pía Rossomando Ramírez

Abstract

The present article intends to introduce new dimensions of analysis in order to deepen the empirical results obtained in a first exploratory approach to the study -in key of gender- of the scientific structure of the National University of San Juan (UNSJ).


In a previous work it was demonstrated that while a relative parity in the measurement of horizontal gaps was exposed, the hierarchical distance between researchers was in favor of the first ones.


Next, this work seeks to deepen the results obtained, in function of knowing the degree of relative relevance that the female professor-researcher population acquires and the positions it occupies within the institutional framework, for the specific case of the UNSJ.


For such an objective, the defined object of study will be approached from the reflective sociology of Bourdieu in two main approaches: one based on the collection of first and second hand documentary data; and another determined by an ethnographic approach that allows us to be in direct contact with oral testimonies of its protagonists.

Article Details

How to Cite
Rossomando Ramírez, M. P. (2021). Parity or mirage of normative equality? . RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 17(17), 77-101. Retrieved from https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/535
Section
Dossier

References

Albornoz, M., Barrere, B., Matas, L., Osorio, L., y Sokil, J. (2018). Las brechas de género en la producción científica iberoamericana. En papeles de observatorio N. 9 (OEI). Disponible en: https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?las-brechas-de-genero-en-la-produccion-cientifica-iberoamericana.
Arias, A. C. (2016). Las mujeres en la historia de la ciencia argentina: una revisión crítica de la bibliografía. En Trabajos y Comunicaciones, Nº: 43, pp: 1-16. Disponible: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/52910/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Barrancos, D. (2010). Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana.
Benavidez, A. y otros (2018). Presencia de contenidos de género en carreras de grado: El caso de la Universidad Nacional de San Juan. En Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador. Núm. 66, pp. 102-112.
Bonder, G., (2004). Equidad de género en ciencia y tecnología en América Latina: Bases y proyecciones en la construcción de conocimientos, agendas e institucionalidades. FLACSO-UNESCO.
Bourdieu, P. (1999). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba.
Colectiva Feminista “La Revuelta” (2016). Espacios escolares y relaciones de género. Visibilizando el sexismo y el androcentrismo cultural. Buenos Aires: El colectivo/ Chirimbote.
Daza, S. y Pérez Bustos, T. (2008) Contando mujeres. Una reflexión sobre los Indicadores de Género y Ciencia en Colombia. En Revista de Antropología y Sociología Nº: 10. pp. 29-51. Disponible: http://bdigital.unal.edu.co/12269/2/dazasandra.pdf.
Estebanez, M. E. (2002). Un enfoque de género en la construcción de indicadores de ciencia y tecnología en la región interamericana/iberoamericana. El estado de la ciencia. Principales indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos/Interamericanos. Buenos Aires: REDES-RICYT.
García Hernández, A. (2013). Las redes de colaboración científica y su efecto en la productividad. Un análisis bibliométrico. En Investigación bibliotecológica, 27 (59), pp. 159-175.
García, A. M. y Sánchez, P. (1993). Historia de la Facultad de Ingeniería. En La Universidad Nacional de San Juan. Su historia y proyección regional. Tomo 1. San Juan: EFU.
González García, M. y Pérez Sedeño, E. (2002) Ciencia, Tecnología y Género. En Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. Nº: 2. Disponible: https://core.ac.uk/download/pdf/36021308.pdf.
González, M., Pérez Sedeño, E. (2002). Ciencia, Tecnología y Género. En Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 11(31). Disponible en: https://www.oei.es/historico/revistactsi/numero2/varios2.htm.
Guerra Pérez, M., Videla H., y Benavidez, A. (2019). Prácticas docentes y perspectivas de género. Disponible en: https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/historiadelasmujeres/jnhm2019.
Guerra Pérez, M., Videla, H., y Benavidez, A. (2019). Practicas docentes y perspectivas de género. En Actas de la XVI Jornadas nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. Disponible en: https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/historiadelasmujeres/jnhm2019
Lascaris Comneno, T. (2004). Hacia la incorporación del enfoque de género en los indicadores de Ciencia y Tecnología en América Central. Proyecto “Hacia la construcción de un sistema de indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación. Plataforma Básica (OEA)”. Disponible en: http://www.ricyt.org/category/biblioteca/documentos-de-trabajo/.
López-Bassols, V., Grazzi, M., Guillard, C., y Salazar, M. (2018). Las brechas de género en ciencia, tecnología e innovación en América Latino y el Caribe. Resultados de una recolección piloto y propuesta metodológica para la medición (BID). Disponible en: http://dx.doi.org/10.18235/0001082.
Maffía, D. (2016). Contra las dicotomías: feminismo y epistemología critica. Feminismos populares. Pedagogías y políticas. Buenos Aires: el colectivo/el chirimbote.
Russell, J. M., Madera Jaramillo, M. J., y Ainsworth, S. (2009). El análisis de redes en el estudio de la colaboración científica. En REDES - Revista hispana para el análisis de redes sociales. 17(2). Disponible en: https://revistes.uab.cat/redes/article/view/v17-n2-russell-madera-ainsworth/374-pdf-es.
Torrado Martín-Palomino E., y González Ramos, A. M. (2017). Redes de cooperación: una herramienta para minimizar las desigualdades de género en la ciencia. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/319957957.
Vessuri, H., Canino, M. V., y Rausell, M. (2004). Desarrollos metodológicos para la inclusión de la variable de género en la construcción de indicadores de ciencia, tecnología e innovación en la región iberoamericana. Proyecto “Hacia la construcción de un sistema de indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación. Plataforma Básica (OEA)”. Disponible en: http://www.ricyt.org/category/biblioteca/documentos-de-trabajo/.


Fuentes estadísticas:
Banco de datos PROINCE (San Juan, 2019). Archivo del equipo de investigación al que pertenece la autora de este trabajo.
Banco de datos CONICET (San Juan, 2019). Archivo del equipo de investigación al que pertenece la autora de este trabajo.
CONICET en cifras (2019). Disponible en: https://cifras.conicet.gov.ar/publica/.
Informe SPU (2020). Mujeres en el sistema universitario Argentino. Estadísticas 2018-2019. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-participacion-de-las-mujeres-en-el-sistema-universitario.
MINCyT (2020). Estadísticas de género en Ciencia, Tecnología e Innovación. 2018. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/sact/estadisticas-de-genero-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion.

Fuentes testimoniales:

Entrevistas realizadas por Mariana Beatriz González en Ciudad de San Juan en julio de 2019. Archivo del equipo de investigación al que pertenece la autora de este trabajo.