Escapar del mercadão da memória: Las apuestas del Acervo Bajubá, un archivo LGBTQIAPN+ brasileño

Contenido principal del artículo

Yuri Fraccaroli
Angel Natan

Resumen

Acervo Bajubá es un proyecto comunitario de registro de memorias de las comunidades lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis, trasngéneras, queer, asexual y pansexual (LGBTQIAP+) brasileñas. Actualmente, Bajubá funciona en una sala en la sede del Grupo de Incentivo a la Vida (GIV), una organización no gubernamental de defensa de los derechos de las personas que viven con VIH/SIDA, ubicada en Vila Mariana, en São Paulo. Acervo Bajubá reúne una colección de más de 10 mil ítems en diversas materialidades, en proceso de catalogación, que documentan la diversidad sexual y la pluralidad de identidades de género en la historia brasileña, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX. Además, Bajubá elabora acciones culturales y proyectos de producción, mediación y circulación de narrativas históricas sobre personas, colectivos, organizaciones y espacios LGBTQIAP+. Las personas artistas, educadoras e investigadoras que se articulan en el proyecto son responsables de las investigaciones internas, limpieza, organización y preservación de los ítems, así como de la atención al público externo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fraccaroli, Y., & Natan, A. (2025). Escapar del mercadão da memória: . Memorias Disidentes. Revista De Estudios críticos Del Patrimonio, Archivos Y Memorias, 2(3), 251-260. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/AcervoBajub%C3%A1.MD%2Cenero2025
Sección
Lenguajes Instituyentes
Biografía del autor/a

Yuri Fraccaroli, Universidad de California, Acervo Bajubá

Es estudiante de doctorado en Estudios Feministas en la Universidad de California, Santa Bárbara. También es educadorx, artista e investigadorx en el archivo LGBTQIA+ Acervo Bajubá, en São Paulo, Brasil. Comprometidx con la exploración de la memoria, la historia y los archivos LGBT+ desde una perspectiva interseccional, Yuri ha publicado múltiples capítulos de libros y artículos sobre estos temas en revistas como Gender and DevelopmentRevista Uruguaya de Ciencia Política y Revista História Oral. En 2023, fue seleccionade como artista del programa de residencias de la galería No Lugar (Quito, Ecuador). Actualmente, es beneficiarie del programa Dissertation Innovation Fellowship del American Council of Learned Societies y la Fundación Mellon (2024/2025). En los últimos años, su investigación también ha contado con el valioso apoyo del Orfalea Center for Global and International Studies, Blum Center on Poverty, Inequality, and Democracy, C Alianza México y el Instituto de Humanidades de la Universidad de California.

 

Angel Natan, Memorial da Resistência de São Paulo, Acervo Bajubá

Es artista y travesti. Estudió la licenciatura en Artes Visuales en la Facultad Paulista de Artes (FPA). Actualmente trabaja como Investigadora en el Memorial de la Resistencia de São Paulo. Ha trabajado como educadora en los principales espacios culturales de São Paulo y ganó el concurso Arte na Rua del festival de música Nômade en 2022. Fue también co-curadora de la exhibición Arquivo Queer Br (São Paulo, 2024). Desde 2020, es artista, educadora e investigadora del Acervo Bajubá. Es también voluntaria en el Grupo de Incentivo a la Vida (GIV).

 

Citas

Fraccaroli, Yuri (2023). O arquivo e o cafezinho. Autoria Compartilhada. [Episodio Podcast] https://acervobajuba.com.br/wp-content/uploads/2023/04/cafezin- ho_pb.pdf. Aceso en: 01/09/2024.

Machuca Rose, Malú (2019). Giuseppe Campuzano’s Afterlife. TSǪ: Transgender Studies Ǫuarterly, 6 (2), 239–253. https://doi.org/10.1215/23289252-7348524

O. B. (2023). Métodos de dequalificação de acervos (2023). No fim da madruga (catálogo de la exposición) (São Paulo, 2023). Galeria Vermelho. https://galeriavermelho.com.br/wp-content/uploads/2023/09/nfdm_textocu- ratorial invertido-1.pdf

VV.AA. (2022). Não parecem sentir vergonha. Agrupamentos. https://publicationstudio.biz/books/nao-parecem-sentir-vergonha/