1. Criterios generales

-Convocatoria permanente de artículos académicos (artículos largos y reseñas) y de producciones artísticas/creativas (a excepción de convocatorias a participar de dossiers con coordinación, temáticas y plazos específicos).
-Los manuscritos enviados deben ser originales y no estar propuestos simultáneamente para publicación en otra revista.
-Las contribuciones de la Sección Académica reciben, en primer lugar, evaluación interna del Consejo Editorial de la revista. Aprobada esa etapa, se remiten a evaluación externa según el mecanismo doble ciego. Los manuscritos de la Sección Reseñas son evaluados, exclusivamente, por el Consejo Editorial.
-La etapa de evaluación interna puede demorar hasta un (1) mes y la evaluación externa hasta tres (3) meses, dependiendo de la disponibilidad de evaluadorxs.
-Los criterios bajo los cuales un artículo es publicado son los siguientes:

Afinidad y pertinencia del texto con la línea editorial de la revista (VER Sobre la revista). 

Cumplimiento de las normas editoriales proporcionadas para el envío de originales (VER Directrices para autorxs).

Evaluación positiva del texto por parte de, al menos, dos (2) evaluadorxs.

Modificación del texto según las observaciones hechas por evaluadorxs. 

Las disconformidades con los dictámenes emitidos por evaluadorxs deben ser dirigidas al Consejo Editorial de la revista. Este decide al respecto y sus decisiones son inapelables. 

La decisión última de aceptar o rechazar un texto queda reservada a lxs editorxs responsables y al Consejo Editorial de la revista, quienes sustentan su decisión en los dictámenes externos correspondientes.

Los textos que refieran a colectivos pertenecientes a pueblos indígenas (familias, comunidades, organizaciones) que no reconozcan autoría indígena ni muestren evidencia de un proceso participativo y/o de consulta no serán admitidos. Si bien existe el riesgo de que esta medida reduzca el volumen de publicaciones sobre grupos indígenas, permitirá elevar la calidad de las investigaciones realizadas CON pueblos indígenas, así como la relevancia teórica, metodológica y epistemológica de esas contribuciones.

(Contenido adaptado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ajr.12834, revista australiana sobre salud rural).

La revista adhiere al Código de Conducta y Buenas Prácticas establecido por el Committee on Publication Ethics (COPE); elaboraciones destinadas al Consejo Editorial, autorxs y revisorxs. VER: Code of Conduct and Best Practice Guidelines for Journal Editors y Code of Conduct for Journals Publishers 

 

2. Promoción del lenguaje inclusivo y no sexista (LINS)
El uso del lenguaje refleja cambios políticos, culturales y sociales en las sociedades contemporáneas. Particularmente, la persistencia del sexismo lingüístico refuerza un conjunto de estereotipos, prejuicios y jerarquías de género, perpetuando la invisibilización de mujeres, diversidades sexo-genéricas e identidades no binarias en múltiples ámbitos de la vida social. En tal sentido, un aspecto fundamental es promover la concientización en torno a que, en el idioma español, el uso del masculino como categoría gramatical “universal” remite a un sistema patriarcal que se encuentra en profunda revisión por parte de numerosos espacios feministas y transfeministas (académicos y de militancia).
En base a ello, Memorias Disidentes se propone fomentar una escritura respetuosa de la diversidad e integridad de las personas. A continuación, se ofrecen conceptualizaciones y reflexiones de interés:
Lenguaje no sexista: Implica nombrar tanto a varones como a mujeres con el objetivo de hacer visibles las situaciones de inequidad por razones de género, analizarlas e intervenir para modificarlas. Con esta forma, se marca la presencia de mujeres en actividades en las que tradicionalmente son excluidas, asegurando su visibilidad. Por ejemplo, al hablar de “investigadores e investigadoras” reafirmamos que las mujeres son protagonistas del sistema científico-académico. Además, esta visibilización abre la oportunidad para hablar de la representación y situación de las mujeres en diversos espacios. Se transforma así en una reivindicación de derechos en cada expresión. Al momento de decidir su uso, no debemos olvidar que la utilización del lenguaje no sexista a partir del desdoblamiento supone una lógica binaria en la que sólo se está contemplando la posibilidad de nombrar dos identidades de género (varón-mujer). Si bien no es el formato ideal para utilizar en textos donde queremos visibilizar la diversidad (personas no binarias, personas de género fluido, etc.), es oportuno su empleo en los espacios en que se subraya, en especial, la representación de mujeres.
Lenguaje inclusivo de género: Tiene una connotación más amplia, ya que no se limita a la representación de varones y mujeres, sino que opta por términos más neutros como “personas”, “ciudadanía”, “comunidad científica”, etc. Además, prevé el uso del asterisco, la e o la x en casos como: “lxs esperamos”, dejando abierta la posibilidad de incluir otras identidades. Se sugiere definir si se usará lenguaje no sexista o lenguaje inclusivo –o sus combinaciones– en función del objetivo, el público destinatario, a quiénes queremos hacer visibles o qué posibles diferencias queremos anular. De esta manera, si se quiere hacer visibles a las mujeres, y posibilitar su acceso a un espacio al que tradicionalmente no han podido acceder, no es recomendable hacerlo con un discurso que hable neutralmente de “personas”, sino que es pertinente reforzar la presencia de mujeres en dichos espacios.
Identidad de género: Muchas personas describen la identidad de género como sentimiento, reconocimiento y vivencia de ser un niño, un varón adulto, una niña, una mujer adulta, un género no binario, etc.; circunstancia que puede corresponder o no al sexo asignado al nacer. La clasificación asignada al nacer se basa, únicamente, en las características sexuales vistas como determinantes (aparato reproductor, cromosomas, hormonas, etc.). A su vez, la identidad de género es distinta de la orientación sexual; por lo tanto, los dos aspectos no deben combinarse acríticamente.
Orientación sexual: Se refiere a la disposición a experimentar atracciones sexuales, afectivas o románticas hacia hombres, mujeres, personas no binarias, etc. También abarca el sentido de identidad personal y social basado en esas atracciones, los comportamientos que las expresan y la pertenencia a una comunidad que las comparte (Brief for American Psychological Association et al., como solicitantes de apoyo de Amici Curiae, Obergefell v. Hodges, 2015, pág. 7). 
Extraído de: Manual Comunicación no sexista del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, República Argentina. https://www.apa.org/about/apa/equity-diversity-inclusion/language-guidelines

3. Criterios de plagio
-Las siguientes situaciones constituyen plagio:

Plagio directo

Se omite la autoría y no se indica con comillas lo tomado.

Se realizan cambios mínimos en el texto de otra persona y se presenta como original.

Plagio complejo usando una referencia

Existe la referencia de autoría original, pero se señalan con inexactitud las páginas de la fuente.

Parafraseo en que se resumen textos extensos, pero con muy poca o ninguna indicación de que corresponden a paráfrasis.

Ausencia de comillas en palabras y frases del texto original que se reproducen textualmente.

Plagio con comillas sueltas

Se comete cuando se continúa reproduciendo una cita textual una vez que se han cerrado comillas o cuando se omite que las frases anteriores corresponden a la misma cita.

El parafraseo como plagio

Se parafrasea y no se anota la referencia de la fuente original.

El parafraseo es continuo y extenso, no se añade material que permita interacción o enriquezca la información, a pesar de que se menciona la fuente.

Los trabajos académicos –que exigen pensamientos originales y reflexiones críticas sobre los puntos de vista de otras personas– se convierten en textos que no superan la repetición.

No se identifican claramente, como tales, los pasajes parafraseados.

El parafraseo no se considera plagio cuando

No domina por sobre el trabajo de quien escribe.

Se utiliza para permitir a quien escribe el texto interactuar críticamente con los puntos de vista de otra persona.

El argumento del texto original es reescrito en palabras diferentes.

“Auto-plagio” o fraude de reciclaje

Se le cambia la apariencia a un trabajo y se presenta como si fuera otro distinto.

Se omite la indicación de que el trabajo está siendo reciclado.

(Marta Eugenia Rojas Porras, "Plagio en textos académicos", en Revista Electrónica Educare, Vol. 16, N° 2, [55-66], ISSN: 1409-42-58, mayo-agosto, 2012, consultado en Normas Editoriales de Quinto Sol, Universidad Nacional de La Pampa)

-Si se detecta plagio, se envíará al autxr la evidencia detectada y se le pedirá una respuesta. Si la respuesta no es satisfactoria, el manuscrito no será sometido a evaluación externa.