Memorias Disidentes. Revista de Estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias. 

Editores

Carina Jofré, Cristóbal Gnecco, Mario Rufer

 

Memorias Disidentes (ISSN 3008-7716) es una revista de libre acceso a publicaciones gratuitas con calidad académica, científica y artística-creativa. Es una publicación on line semestral, con dos números al año (diciembre/enero - junio/julio). La revista ha sido creada en 2023 con el apoyo de las siguientes universidades: Universidad Nacional de San Juan (Argentina), Universidad del Cauca (Colombia), Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco (México), Universidad Nacional de Catamarca (Argentina).

​El proyecto editorial de la Revista Memorias Disidentes nace entre 2020-2022 en el seno de la RIDAP (Red de Información y Discusión en Arqueología y Patrimonio), un colectivo de análisis crítico integrado por investigadores/as, activistas, indígenas, integrantes de organizaciones y movimientos sociales y grupos de trabajo interesados en desmontar los imaginarios modernos que construyen la relación patrimonio + cultura + identidad + memoria + territorios.

​Memorias Disidentes no cobra a los autores los costos de los procesos editoriales y los contenidos digitales son de acceso abierto a través de la página web de la revista, donde pueden descargarse en diferentes formatos adaptados. La revista declara que todos los contenidos publicados son evaluados con calidad académica y revisados para la detección de plagios. Los contenidos publicados respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros.

Fundamentación General de la Revista

Las narrativas patrimoniales en América Latina acompañan una serie extendida de políticas que utilizan un vocabulario variado sobre rescate, conservación, puesta en valor y socialización del patrimonio. Esas narrativas han sido codificadas en lenguajes disciplinares con notoria legitimidad: la antropología, la arqueología, la historia y la sociología entre otras, participan del espectro patrimonial con diversos tonos.

La propuesta editorial de la RIDAP parte de la necesidad de cuestionar la aparente neutralidad de esas narrativas y propone al campo patrimonial como lo que Michel Foucault llamó un “poliedro de inteligibilidad”: no como un concepto evidente sino como un problema que convoca a desanudar los ejes de saber, poder, autoridad y diferenciación que sus lenguajes habilitan. ¿Por qué en las últimas décadas los poderes instituidos muestran tanto interés en las narrativas patrimoniales? ¿Cuáles son las relaciones posibles entre el campo patrimonial y la economía política del mundo contemporáneo? ¿De qué forma los lenguajes sobre patrimonio (lenguajes visuales, sonoros, disciplinares, artísticos, poéticos, corporales) participan de forma tensa y muchas veces contradictorias en la conformación de nuestras modernidades vernáculas? ¿De qué forma los planteos disruptivos de los feminismos coadyuvan a re-imaginar cuerpos, sujetos, formas de extracción y acumulación en el campo patrimonial?

Los patrimonios se proponen, generalmente y desde los poderes de Estado o de agencias culturales nacionales y transnacionales, como un campo de consolidación identitaria que estabiliza el valor sémico de “lo común” en clasificaciones como objetos culturales tangibles, cultura material, expresiones intangibles, etc. ¿Cómo abordar este campo si consideramos la relación entre patrimonio, archivo y memoria, y a esta última como una ocasión que puede romper con los lenguajes estabilizadores de la historia? ¿Cómo hacerlo si proponemos al “valor de lo común” como un campo en disputa constituido por la falta, por la desigualdad, por las violencias coloniales que se perpetúan y por las exclusiones que se reeditan?

En el momento en que esta revista se propone, nos parece necesario desentrañar la trama que une la fijación y consolidación de los patrimonios instituidos con los procesos extractivos y de acumulación constante, así como con figuras y lenguajes de resistencia, recomposición de la memoria y ocasiones para los pensamientos instituyentes e insurgentes. Ese acto de desentrañar nos enfrenta a desafíos notables en términos de lenguaje, de método, de construcción teórica: nos exigen imaginaciones del montaje (más que narrativas lineales que se mimetizan con las políticas de Estado), lenguajes críticos de la colonialidad moderna, metodologías incluyentes y cuestionadoras de los extractivismos epistémicos, así como el planteo de preguntas abiertas y la construcción de objetos tradicionalmente considerados ilegítimos para la investigación académica.

Por lo anterior, la revista propone consolidar dos lenguajes centrales: uno que conforma la “Sección Académica” en el que pretendemos disputar algunas de las preguntas aquí evocadas desde el formato de artículos de investigación, y la "Sección de lenguajes instituyentes" donde se convocan contribuciones cortas con otros soportes visuales y sonoros, poesías, ensayos y el espectro de las sensibilidades artísticas en general, a que aborden desde sus matrices narrativas los ejes que cada número proponga. La ultima sección convoca a reseñas de libros, tesis y eventos.

 

Ejes Temáticos de Interés en la Revista

  • Patrimonios y memorias: tensiones, iluminaciones, disonancias

  • Extractivismos contemporáneos: territorios del saqueo y lenguajes de supervivencia

  • Feminismos y campo patrimonial: cuerpos, violencias, disidencias.

  • Ontologías vernáculas: naturaleza, cultura(s) y críticas a las disecciones modernas

  • Patrimonio, territorialidad, paisajes: entre la turistificación, la reserva y la extracción.

  • Patrimonios culturales y significación: el murmullo social y los relatos silenciados.

  • Los patrimonios y el complejo exhibitorio: museos, exposiciones y disputas moderno/coloniales.

  • Diseños globales y narrativas situadas: los patrimonios entre “la humanidad” y “la comunidad”.

  • Patrimonios y colonialidad: restos modernos entre ruina y arruinación.

  • Metodologías críticas: extracción, horizontalidad, colaboración y co-autoría.

  • Patrimonio, Estado, comunidades: normatividad, restituciones, rituales y formas de gestión.

  • Los lenguajes del patrimonio: disciplinas, narrativas indisciplinadas y poder.

  • Archivo y archivación: lenguajes, soportes, autoridad