Trazos-Revista de Estudiantes de Filosofía es una publicación digital del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. De periodicidad semestral y alcance nacional e internacional, dedicada a publicar investigaciones originales e inéditas, evaluadas por sistema de referato doble ciego.



SECCIONES:

 

Dossier

Espacio de discusión para un tema propuesto (consultar convocatoria vigente). Los trabajos deberán ser originales e inéditos y no haber sido enviados para su publicación a otras revistas. El escrito deberá contar con una extensión mínima de 2000 palabras y no podrá exceder las 4000 palabras (incluyendo notas y bibliografía). Además, tendrá que ser presentado con un título en español e inglés; resumen y abstract de 150 palabras (máximo); 3 palabras clave y keywords que sinteticen el contenido del trabajo y los principales ejes abordados.

 

Artículos de investigación

Los artículos deberán presentar la elaboración de los resultados de una investigación en curso o finalizada. Se considerarán trabajos que den cuenta de un tratamiento metodológico pertinente para el tipo de problemática o temas de estudio que sean abordados, y que respeten las reglas del campo académico, especialmente el rigor teórico. Asimismo, deberán ser originales e inéditos y no haber sido enviados para su publicación a otras revistas. La extensión mínima será de 2000 palabras y no se podrá superar las 6000 palabras (incluyendo notas y bibliografía). Su título debe ser presentado en español e inglés. Además, se deberá contar con un resumen y abstract de 150 palabras (máximo); con 5 palabras clave y keywords que sinteticen el contenido del trabajo y los principales ejes abordados.

 

Ponencias

Trabajos presentados en eventos académicos (congresos, jornadas, coloquios, etc.). Deberán ser originales y no haber sido enviados para su publicación a otras revistas o en actas. La extensión mínima será de 2000 palabras y no podrá superar las 4000 palabras (incluyendo notas y bibliografía). Además tendrá que ser presentado con su título en español e inglés; un resumen y abstract de 150 palabras (máximo) y 3 palabras clave y keywords que sinteticen el contenido del trabajo y los principales ejes abordados. Se deberá especificar denominación, lugar y fecha del evento concurrido.

 

Reseñas bibliográficas

Serán textos breves que comenten e informen críticamente sobre libros de reciente aparición (últimos 10 años). Deberán ser escritos originales e inéditos y no haber sido enviados para su publicación a otras revistas. Deberán presentarse con título en español e inglés, un resumen y abstract de 150 palabras (máximo) y con 3 palabras clave y keywords que sinteticen el contenido de la obra. La extensión no debe superar las 4 páginas. Se deberá especificar autor, título, año de publicación y editorial del libro escogido.

 

Ensayos filosóficos

Trabajos que expongan con claridad una interpretación personal con una perspectiva descriptiva, analítica o crítica sobre un tema o problemática filosófica específica, recurriendo a fuentes secundarias. Deberán ser originales e inéditos y no haber sido enviados para su publicación a otras revistas. Su título deberá presentarse en español e inglés, con un resumen y abstract de 150 palabras (máximo) y con 3 palabras clave y keywords que sinteticen el contenido de la obra. La extensión mínima será de 1000 palabras y no podrá superar las 3000 palabras (incluyendo notas y bibliografía).